THE BEACH BOYS. Capítulo 14 (1970). Lágrimas y Girasoles. «Sunflower»

A pesar de la relativa mejoría en ventas que supuso “20/20”, Nick Grillo era incapaz de encontrar una discográfica que quisiera al grupo…, o al menos no por lo que el grupo quería cobrar. El ritmo de vida de la banda era absolutamente descontrolado. Especialmente errático era el comportamiento, durante esta época, de Mike Love quien ocasiona varios escándalos públicos (desnudos en TV y carreras kamikazes por la ciudad incluidos) que le llevan a ingresar por tiempo limitado en un centro especializado donde se le diagnosticó una crisis por agotamiento nervioso…”la sangre de los Wilson me contaminó”, dijo.

La vida de Dennis no estaba mucho más ordenada. Una (o varias) chicas al día, juerga tras otra, alcohol a raudales y… cocaína… Dennis no solo compartía talento con su hermano mayor, las rayas de polvo blanco sobre el piano también unían a los mayores de los Wilson

Mientras, en casa de Brian teníamos nueva inquilina. Wendy Wilson nació el 16 de noviembre de 1969. Como en el caso de su hija mayor, Carnie, Brian no se sentía capaz de cuidarla. Esta sus miedos era mucho más acusados…”hay muchas cosas raras dentro de mí…, no puedo hacerlo Marilyn”. Wendy no trajo la paz a Brian, pero todo podía empeorar. Un día después, el 17 de noviembre, conoció la noticia: Murry –su padre- había vendido todas sus canciones (tenía los derechos de publicación a través de Sea of Tunes) a A&M records por una cifra ridícula, 700.000 dólares. ”Los Beach Boys están acabados, tus canciones ya no valen nada, es mejor venderlas ahora que aún podemos sacar algo”… El valor actual de catálogo de los Beach Boys es superior a los 30.000.000 de dólares…

Fue la gota que colmó el vaso. Brian se rompió. La música era lo único que lo mantenía en pié, y ahora ni siquiera sus canciones eran suyas. Esa noche llamó a algunos de los músicos de la Wrecking Crew, sus colaboradores de confianza durante la época dorada, y les regalos todos sus discos de oro. ”¡¡No son mis canciones, ya no son mías!!» Sin música, sólo le quedaban las drogas: marihuana, speed, cocaína, heroína…, cualquier cosa valía para dejar de escuchar esas voces que, desde hacía algún tiempo, sólo tenían un mensaje: ”vas a morir… y vas a tener unan muerte horrible”.

Con el grupo tocando suelo, Nick Grillo consigue finalmente un acuerdo con Reprise, del grupo Warner Brothers, tras ser rechazados por la mayoría de la industria. El fichaje fue una apuesta personal de Mo Ostin, presidente de la compañía y gran admirador de Brian quien, en contra de la opinión del resto de directivos, aceptó pagar al grupo un adelanto de 250.000 dólares. La compañía tenía la esperanza y el interés oculto de poder editar el gran tesoro: SMiLE. El día en el que firmaron el nuevo contrato que les devolvía a la Industria, Brian no estaba allí, prefirió quedarse a ejercer de dependiente es su tienda de comida sana.

En febrero de 1969, los Beach Boys entregan a Reprise su primer trabajo: un single con “Add some music to your day” como canción titular y “Sussie Cincinatti” en la cara B.

Add some music to your day” (enlace), compuesta por Brian y con letra de Mike, del propio Brian y su amigo Joe Knott, es un lánguido medio tiempo que, aunque valioso musicalmente, resulta demasiado azucarado tanto a nivel lírico como melódico. Con todo, tiene pasajes muy disfrutables.  La cara B, «Sussie Cincinatti» (enlace) con Al en la voz principal, es un muy buen rock que nos devuelve a las sonoridades de mediados de los 60. El single fracasa en listas americanas (nº63) y triunfa en Inglaterra (nº6), para variar…

Nada había cambiado, para pesar de la nueva compañía, sus discos seguían sin captar al público americano… Todo sigue igual, incluso sus extravagancias: Mike es ingresado en el Hospital por desnutrición tras ingerir durante semanas yogur y zumo de frutas siguiendo una dieta purificadora impuesta por el Maharishi… Lo único positivo de este episodio es que Brian tuviera que sustituir a Mike en un concierto en Seatle, permitiendo que sus fans volvieran a verlo.

Tenían que grabar un buen disco. Brian estaba tocado, pero seguía siendo un genio. El resto tendría que colaborar. Podían hacerlo y tenían que conseguirlo. Tenían algunas canciones en las que llevaban trabajando desde finales del 69. Era hora de entrar en el estudio.

”SUNFLOWER”
Editado en USA en agosto de 1970

Imagen

CARA A
1. Slip on through (D.Wilson)
2. This whole world (B.Wilson)
3. Add some music to your day (B.Wilson-J.Knott-M.Love)
4. Got to know the woman (D.Wilson)
5. Deirdre (B.Johnston-B.Wilson)
6. It’s about time (D.Wilson-C.Wilson-B.Burchman-A.Jardine)

CARA B
7. Tears in the morning (B.Johnston)
8. All I wanna do (B.Wilson-M.Love)
9. Forever (D.Wilson-G.Jakobson)
10. Our sweet love (B.Wilson-C.Wilson-A.Jardine)
11. At my window (B.Wilson-A.Jardine)
12. Cool cool water (B.Wilson-M.Love)

A finales del verano, el grupo entregó a la discográfica, bajo el título genérico de “Add some music to your day”, unas cintas con las ya editadas “Add some music to your head” y “Sussie Cincinatti” y diez canciones más: “Tears in the morning”, “Fallin’ in love”, “Carnival”, “Games two can play”, “I just got my pay”, “Take a load at your feet”, “San Miguel”, “Loop de Loop”, “Soulful Old Man Sunshine” y ¡una versión del ”You never give me your money” de los Beatles.

A la compañía no le gustó el resultado por no verle suficinte potencia comercial y pidió al grupo que les presentara un trabajo mejorado. Mike montó un escándalo en la reunión pero tuvo que aceptar la decisión. Tuvieron que ponerse el mono de trabajo y empezar de nuevo. Por el camino se quedaron canciones maravillosas. «Games two can play» y «I just got my pay» de Brian, o la fantástica «San Miguel» (enlace) de Dennis se acabaron editando en 1993 en recopilatorios de rarezas, «Loop de Loop» (enlace) y «Soulful old man sunshine» (enlace), también del mayor de los Wilson, permanecieron inéditas hasta 1998. Otras fueron editadas un año después, es el caso del “Take a load at your feet” de Al (editada en «Surf’s Up») y la brutal «Fallin’ in love» de Dennis se rebautizó como «Lady» (enlace) que editó como su primer single en solitario. Hay decenas más de canciones que surgieron de estas sesiones que, como siempre, tuvieron lugar en casa de Brian.

Pero no había tiempo para lamentaciones. Brian experimentó una leve mejoría y parecía estar un poco más centrado. No participaba tan activamente como antaño, pero sí compuso un buen puñado de canciones y permanecía activo en el estudio. El grupo pasó un segundo “tracklisting” que añadía al anterior canciones como «Good Time»(que usarían para «Love you» ocho años después), «At my window«, «Our Sweet Love«, «Slip on through» y «This whole world«

…pero tampoco convenció. Especialmente cuando directivos de la compañía escucharon a Brian trabajar en una canción basada en retazos de «SMiLE». ¡¡Eso es lo que querían para el disco de debut de los Beach Boys en su sello!!, era la sublime «Cool Cool Water«. ”Eso es lo tenéis que darnos”. De esta última lista, “Susie Cincinatti”, “Good time” y “I just got my pay” no pasaron el corte.

A principios de agosto de 1970 pasaron una nuevas Cintas. Tenían un nuevo título, habían añadido tres o cuatro nuevas canciones y cambiado la secuencia del disco. Ahora sí, era su mejor trabajo desde “Pet Sounds”, el magnífico “Sunflower”.

Los seis miembros del grupo, con Brian de nuevo entre ellos, están en la portada fotografiados en el rancho de Ricci Martin, amigo de la banda. Aparecen también Carnie Wilson, hija de Brian, Mateo Jardine, el hijo mayor de Al, Hayleigh y Christian Wilson, hijos de Mike y Jonah Wilson, hijo de Carl.

Imagen

«Slip on through» (enlace) ”es realmente dinámica”, recuerda Brian, ”Dennis hizo cosas realmente interesantes con esta canción”. Así es. Extraordinariamente cantada por Dennis, sorprende por su rica base rítmica, sus acertados arreglos de viento y las grandiosas armonías de la banda. Dennis ya es una realidad como compositor y lo demuestra canción a canción… pero para genio tenemos a Brian, y vaya si lo demuestra con la sobresaliente «This whole world» (enlace). Palabras mayores. La primera canción de Brian en el disco vuelve a demostrar que estamos ante uno de los compositores con más talento de la historia de rock. Con Brian y Carl (que colaboró en la composición) cantando a la vez la voz principal y el resto haciendo unas armonías propias de otro mundo, este tema toca el cielo. En tiempo record -1’50”-, aborda hasta doce ambientes musicales, desde el rock al góspel. ”Una de mis canciones preferidas”, afirma Brian Wilson. Una canción imprescindible. Fue editada omo single, sin exito.

«Add some music to your day» (enlace) mantiene buen nivel y es una canción bonita pero, en mi opinión, carece de “punch”. Como en toda composición de Brian, las armonías son brillantísimas, dicho sea todo. Mike canta, salvo en las partes donde Carl toma la voz principal de forma magistral. Tras tanto azúcar Dennis vuelve a tomar el control con «Got to know the woman» (enlace). Buen rock que, sin ser sobresaliente, da buena muestra de su dominio del género. Destaca el buen trabajo de piano de Brian y las, una vez más, excelentes armonías.

Blanda, azucarada, empalagosa…,pero, ¡qué demonios!, buenísima. «Deirdre» (enlace) es una preciosa melodía pop compuesta por Bruce con cierta ayuda de Brian. ”Me encanta esta canción”, recuerda Brian, ”una de mis favoritas, Bruce es un genio de la armonía”. Los elogios de Brian son merecidos, el estribillo de esta canción es poco menos que inolvidable. Una joya oculta. Dennis vuelve a compensar el posible (aunque estupendo) exceso de azucar con otro rock , «It’s about time» (enlace). La parte final con el cambio de tonalidad y el solo de guitarra es simplemente brutal. Carl y Al ayudaron a Dennis con la composición de esta canción, su tercera en lo que llevamos de disco.

La cara B comienza con Bruce disfrazado de Paul McCartney y el traje del genio inglés le queda como un guante. «Tears in the morning» (enlace) es una preciosa canción arreglada de forma elegantísima que supone la mejor canción que, el Beach Boy que sustituyó a Brian en los escenarios, compuso nunca. Enorme tema, de lo mejor del pop de todos los tiempos. Fue editada como single con “It’s about time” en la cara B, sin éxito alguno.

Hasta el momento, Brian “solo” había aportado dos canciones y media («This Whole World», «Add some music to your day» y «Deirdre»), con «All I wanna do» (enlace), iguala las cosas. Sobresaliente e hipnótica canción que Mike canta como no había hecho nunca. Las armonías, con el falsetto de Brian en muy primer plano, son fabulosas. Muy pero que muy buena. Esta cara B comenzaba bien, y lo mejor está por llegar…

…porque lo siguiente es una obra maestra, la obra maestra de Dennis, una de las mejores baladas, no de la carrera de los Beach Boys, sino de toda la historia del rock: «Forever» (enlace). ”Es la cosa más maravillosamente armónica que he oído en mi vida, es preciosa, una oración hecha rock”, dice Brian sobre la canción de su hermano mediano. Extraordinariamente emotiva, la canción transmite una calidez al alcance de muy pocos que se despliega en toda su extensión cuando Dennis la cantaba en directo. No conozco muchas canciones más bonitas.  Algunos, los más talluditos, recordaréis las versiones que John Stamos, interpretando al tío Jesse, realizó de esta canción en la serie “Padres forzosos” llegando incluso a editarla como single con Mike, Carl y Bruce a los coros.

Aunque el nivel queda muy alto con «Forever«, la siguiente canción, obra de Brian, es otra joya. «Our sweet love» (enlace) es una fantástica canción pop cantada -con su habitual maestría- por Carl. El propio Carl y Al ayudaron con la letra de este monumento melódico que, desgraciadamante no se ve acompañado por «At my window» (enlace), la peor canción del disco sin lugar a dudas. Compuesta por Al y Brian, sorprende que fuese elegida por encima de grandes canciones como «Games two can play» o «San Miguel«. No es mala, pero no mantiene el nivel. La voz principal es Bruce y tampoco está muy brillante.

 

El disco se cierra con «Cool Cool Water» (enlace)…, unas coros de Mike propios de los 50 mezclados con el ambiente jazz del piano y el falsetto de Brian dan paso a un fragmento espectral que vuelve a dejar a la canción donde la cogió pero con un aire más alegre, menos tristón, las voces de Mike y Brian se cruzan, suben, bajan, se enredan… Cool, cool, cool wateeerrr… Una maravilla de principio a fin. «Bueno, estoy orgulloso de ‘Cool, Cool Water’. Yo me había mudado a una nueva casa en Bellagio Road en Bel Air, primer día que me mudé, había un piano de allí, y me fui al piano y escribí ‘Cool, Cool Water’. Me senté y escribí la canción de base. Se terminó mucho más tarde, por supuesto…». Al parecer, fue compuesta en la época de SMiLE y se nota en la imaginación que desborda. Fue editada como single, con “Forever”, y fue otro incomprensible fracaso.

Lo habían hecho. Habían grabado un disco fantástico. Su mejor trabajo sin dudas desde «Pet Sounds» y lo habían logrado entre todos. A diferencia de lo que ocurrió en el excelso álbum del 66, el grupo había tocado todos los instrumentos y, no sólo eso, sino que casi todos habían colaborado en la composición (Mike y Carl poco, la verdad), Al con un tema, Bruce con dos, Dennis con cuatro y Brian con cinco. Un disco democrático que fue recibido con alborozo por la crítica británica, huérfana tras las separación de los Beatles, como ”El Sgt. Pepper’s de los Beach Boys”. En Estados Unidos, la crítica fue más dura y, aunque reconocieron que el material musical era muy bueno, los acusaron de estar fuera de onda y de componer música inofensiva, musak (término con el que los americanos se refieren a los temas propios del hilo musical de ascensores y supermercados).

En cualquier caso, es un disco genial. Sin temas de relleno (quizás “At my window”) y maravillosamente arreglado. Su problema es que resulta demasiado sosegado y pomposo si lo comparamos con la música editada con éxito en ese 1970 (“Paranoid” de Black Sabbath, “After the gold Rush” de Neil Young, “Plastic Ono Band” de John Lennon, «Fun House» de los Stooges, “McCartney” de Paul McCartney, «The man who sold the world» de Bowie, ”All Things must pass” de Harrison, «Morrison Hotel» de los Doors, «Lola» de los Kinks). No obstante, otro fantástico disco que también estaba “fuera de onda” si lo comparamos con los anteriormente citados, el fantástico “Bridge over troubled waters” de Simon y Garfunkel, fue un éxito planetario. Era un grupo en desgracia y queda demostrado con el hecho de que este disco, una obra maestra, se quedara en el puesto 151 en las listas americanas.

Nunca habían caído tan bajo y nunca tan injustamente. Pero esta vez, la batalla perdida tendría víctimas. Brian se refugió en su tienda de comida sana. Al mes siguiente cerró por quiebra…, el niño dorado del pop se puso hasta arriba y se metió en la cama.

Imagen

Seamos claros, Los Beach Boys nunca llegarían a igualar el nivel exhibido en “Sunflower” a partir de 1970. La historia del grupo es, a partir de ahora, más propia de una sección de sucesos que de un análisis musical. ¿Significa eso que los Beach Boys no grabaron nada bueno en los 70? No, definitivamente no, pero el nivel es muy inferior a sus grabaciones entre 1962 y 1970. Sólo con “The Beach Boys Love You” reverdecerán laureles. No obstante, la historia del grupo a partir de este punto es apasionante, con traiciones, infidelidades, muertes, drogas, abusos, violencia… casi de todo menos música. A partir de este capítulo, me basaré mucho en la excepcional obra de José Ángel González Balsa, “Bendita Locura”, excelente y documentadísima biografía de los Beach Boys en general y de Brian Wilson en particular. Su estudio exhaustivo sobre la locura de Brian es brillante, aunque difiero bastante de sus análisis musicales.

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 9 de septiembre de 2012

THE BEACH BOYS. Capítulo 13 (1969). Malos tiempos para la lírica. «20/20»

Dennis, amante de las emociones fuertes, quedó enganchado a la verborrea de Manson. ”Ese tío es cósmico, colega… Se pasa el día escuchando a los Beatles y encuentra mensajes ocultos en las canciones”, decía a sus allegados. Además Manson, que tenía cierto talento musical, impresionó al batería con sus oscuras composiciones y  enrevesados versos.

Dennis intentaba convencer a Nick Grillo, manager del grupo, para que ficharan a Charles Manson para su sello Brother Records. De hecho, parece que Manson estuvo al menos dos veces grabando en el estudio de Brian. No se conoce el contenido de las grabaciones aunque Dennis estaba especialmente impresionado por una canción titulada “Cease to exist” y, según declara el propio Manson, ”se la regalé a cambio de su Rolls Royce…, ¡pero nunca me dio los papeles”.

Pero la música no era la principal preocupación de Charles Manson. Era el Profeta. El único capaz de interpretar los mensajes que los Cuatro Evangelistas, Paul , John, George y Ringo, lanzaron al mundo con su White Album: ” la raza negra va a levantarse en armas contra nosotros, los blancos, iniciando el Apocalipsis tal como los Beatles “afirman” en Blackbird (”has esperado el momento de alzar el vuelo, vuela pájaro negro hacia la luz de la oscura noche”). ¡¡Los negros nos acuchillarán como a Cerdos!!, lo dicen los Beatles en “Piggies”. Ellos (los Beatles) son los cuatro Ángeles de las Revelaciones, yo soy el quinto…quieren que vaya con ellos, en “Honey Pie” me están llamando (“ven a enseñarme la magia de tu espectáculo de Hollywood, cruza el Atlántico para estar en el lugar al que perteneces”). El Helter Skelter es el Apocalipsis…”

Manson y su troupé, autodenominados, “la Familia” vivieron en casa de Dennis durante unos meses y fueron mantenidos por éste que, según sus propias declaraciones, gastó hasta 100.000 dólares y mantener a los acólitos del siniestro Charlie. Una vez desapareció la fascinación inicial las relaciones de Dennis con Manson se enfriaron, especialmente después de que la Familia fuera desahuciada de la mansión de Sunset Boulevard en otoño de 1968. Parece que Dennis y Manson mantuvieron contactos ocasionales durante un tiempo que se fueron espaciando cada vez más por consejo de los allegados de Dennis, quienes siempre vieron algo turbio en el enjuto Manson.

El 9 de agosto de 1969, la empleada de la limpieza del director de cine Roman Polansky encontró en su mansión de Cielo Drive cinco cadáveres acuchillados y molidos a golpes, entre ellos el de la mujer del cineasta, Sharon Tate, embarazada de ocho meses que apareció colgada del techo con claros síntomas de tortura. En la puerta de entrada, los miembros de la Familia asesinos escribieron con sangre “Pig”… El 10 de agosto, un día después, el matrimonio LaBianca (propietarios de una boutique), aparecieron muertos en su casa tras recibir varias incisiones con tenedores. En la nevera sólo ponía “Helter Skelter”…

Durante la investigación por los asesinatos, Manson, temeroso de que le “echaran el guante”, decidió que era momento de cambiar de ciudad. Acudió a Dennis en busca de dinero quien, desconocedor de lo que había pasado, le prestó 1.500 dólares. Manson sabía que era cuestión de tiempo que dieran con él y quiso asegurarse de que nadie le involucrara con los crímenes. Uno de los posibles testigos en un futurible juicio sería Dennis… y quería asegurarse un testimonio favorable. Para ello, le hizo llegar al batería una bala de pistola, ”esto es para ti…, tengo otra para tu hijo”

El 19 de noviembre la familia fue detenida. Dennis se negó a declarar en el juicio. Manson no había estado presente en los asesinatos, pero fue sentenciado a pena de muerte por conspiración e inducción. Esta sentencia fue más tarde conmutada por cadena perpetua después de que la Corte Suprema de California aboliera la pena de muerte en ese estado.

Pero volvamos a la música, ¿qué hacían los Beach Boys entretanto? Brian estaba prácticamente fuera de combate y tenían que hacer frente al último disco, por contrato, para Capitol Records. Fue Mike quien, meses antes de todo el incidente Manson e inmediatamente después de la edición de «Friends», acudió a Brian con una idea muy sencilla: ”Brian, volvamos a hacerlo como antes…tú y yo…, la playa, las chicas… ¡hagámoslo de nuevo!”. Love tenía ya escrita la letra y Brian trató de volver a su estilo del 64, componiendo la fantástica «Do it again» (enlace).

Según Carl ”la grabamos en cinco minutos…, supongo que sí era un poco nuestro viejo estilo, harmonías, una melodía directa y todo eso…”, y es que esta canción deja atrás toda pretensión vanguardista para basarse en una infecciosamente adictiva melodía y en una factura técnica sin fisuras. Fue editada como single a finales del verano del 68, con “Wake the World” en la cara B, y logró el número 1 en Inglaterra y un meritorio (visto lo pasado con anteriores trabajos), número 20 en los USA. La crítica recibió la canción con numerosos elogios destacando especialmente su enorme frescura.

A pesar del reciente éxito, Brian seguía desconectado de la realidad y del grupo. Al resto del grupo le tocaba ponerse las pilas, tenían un contrato que cumplir…

«20/20»
Editado en USA en febrero de 1969

Imagen

CARA A

1. Do it Again (B.Wilson- M.Love)
2. I Can Hear Music (J.Barry-E.Greenwich-P.Spector)
3. Bluebirds over the Mountain (E.Hickey)
4. Be with me (D.Wilson)
5. All I want to do (D.Wilson-S.Kalinich)
6. The Nearest Faraway Place (B.Johnston)

CARA B

1.Cotton Fields (H.Ledbetter)
2. I went to sleep (B.Wilson-C.Wilson)
3. Time to get alone (B.Wilson)
4. Never learn not to love (D.Wilson)
5. Our Prayer (B.Wilson)
6. Cabinessence (B.Wilson-V.D.Parks)

Con Brian recluido en una cama que sólo abandonaba para ingerir comida basura y consumir drogas, el grupo tuvo que ingeniárselas para completar un álbum. ¿La solución?, fácil… Recopilaron algún single de éxito («Do it again«), grabaron unas versiones («I Can Hear Music», «Bluebirds over the Mountain» y «Cotton Fields«) y rapiñaron en la Cueva de las Maravillas que una vez se llamó SMiLE («Our Prayer» y «Cabinessence«)… Así, ya tenemos seis de las doce canciones. Para el resto consiguieron que Brian compusiera dos joyas («I went to sleep» y «Time to get alone«) y acudieron al reciente estrenado talento de Dennis…y de Charles Manson.

20/20 sin embargo, y a pesar de su forzada composición, es muy interesante. Carl y Dennis toman el mando artístico del grupo y debutan como productores en un par de canciones. Para gran parte de la crítica estamos ante el primer disco de un grupo llamado “THE BEACH BOYS”. Hasta entonces habían sido unos meros instrumentos en manos de un genio, Brian, pero ahora tenían que aportar su talento individual y colectivo en beneficio del grupo. La mejor prueba de ello: por primera vez, Brian no está en la foto de portada.

Arrancamos con «Do it again» (enlace), ya hemos hablado de ella. Fantástica canción. Mike vuelve aquí a su quizás excesiva nasalidad dando paso a la angelical voz de Carl en los puentes. La voz de Brian está presente en los “Hey now” de la parte coral y recuperando su falsetto con esos gloriosos “pa pa pa” del final. Todo muy Beach Boy. Producida por Brian, estaba particularmente orgulloso del efecto logrado en el sonido de la caja al principio de la canción que logró sobrealimentando el sonido de ésta con efectos de eco. Carl debuta como productor con, «I can hear music» (enlace), versión de un éxito de las Ronettes de Phil Spector. El pequeño de los Wilson, no sólo canta como los ángeles sino que realiza una gran producción y propone unos arreglos (como el corte a cappella) muy interesantes. Resulta curioso como introduce muchos de los sonidos que solía usar su hermano mayor, como el citado corte a capella y los insistentes y rítmicos cascabeles. La canción se editó como single con “All I want to do” en la cara B, y consiguió un número 24. Carl comenzaba su asalto al poder.

Imagen

«Bluebirds over the mountain» (enlace) es una nueva version, esta vez de un tema del 58 popularizado por Ersel Hickey. Su ligereza da prueba de que el grupo iba justito de material.  La canción, producida por Bruce (que también debuta) y cantada por Mike –estrofas-, Bruce y Carl –estribillos-, fue editada como single y sólo alcanzó un número 61. La verdad es que no merece mucho más. Lo más destacable el simpático video promocional que grabaron y la guitarra solista…, a cargo de Ed Carter, uno de los músicos de apoyo que usaban en las giras…

Después de tanta ligereza, llega Dennis para poner las cosas en su sitio con «Be with me» (enlace). El batería produce –además- está excelente canción que parece captar el ambiente del momento y el despertar del sueño que supuso el “verano del amor”. Cantada de forma extraordinaria por Dennis, es un avance más en su desarrollo como compositor. Gran canción. Dennis también compone y produce «All I want to do» (enlace). Buen rock de raigambre soul que Mike canta de forma excelente en, quizás, la interpretación más rockera de su carrera. Brian dijo que «nunca había a Mike cantar así, parece un loco». Sorprende positivamente en todos los sentidos. Dennis es ya a estas alturas, sin duda, el miembro con más talento del grupo en ausencia de Brian. Es una realidad.

El «nuevo» Beach Boy también se lanza al ruedo en esre democrático LP con «The nearest faraway place» (enlace). Bruce Johnston se disfraza de Brian Wilson para componer y producir este sucedáneo de las instrumentales de «Pet Sounds». El resultado es francamente agradable, si bien, quizás con un exceso de azúcar. A Brian le gustó el “homenaje” y dijo que ”Bruce hizo una cosa realmente bonita”.

Menos satisfactoria resulta la prescindible versión que, el Beach Boy folkie, Alan Jardine lidera del «Cotton Fields» (enlace) de Huddie “Leadbelly” Ledbetter«. En Inglaterra consiguió un número 2 y se convirtió en un clásico de sus visitas a las Islas. No suelo aguantarla más de veinte segundos. Una de las canciones que hacen que el disco baje muchos enteros. Pero en estas aparece Brian y se saca de la manga una preciosidad como «I went to sleep» (enlace) convirtiendo su patológica inactividad en motivo para una obra de arte. La canción transmite pereza desde cada una de sus notas y, escucharla con auriculares, tumbado en una cama y a oscuras, es una experiencia más que recomendable.

Brian y Carl comparten la creación y la voz solista en esta miniatura de minuto y medio, arreglada en la mejor tradición wilsoniana. Bonita hasta más no poder.

No obstante, si la anterior aportación de Brian es Buena, «Time to get alone» (enlace) lo es más, mucho más… No conozco muchas melodías mejores que ésta. Precioso vals de Brian cantado por Carl con su habitual maestría. Los arreglos, con clavicordios, cuerdas y armonías imaginativas, recuerdan a Pet Sounds más que ninguna otra canción que grabaran. Originalmente, la idea de Brian era dársela a su íntimo amigo Danni Hutton quien de hecho llegó a grabarla con su grupo Redwood. Pero el resto no iban a permitir que regalara semejante joya. El propio Hutton recuerda la escena: ”fue patético…, estábamos grabándola y Brian estaba en la sala de control cuando vimos entrar a Mike, Carl y Al… Mike fue claro, “no les vamos a dar una mierda, esa canción es para nosotros”… Brian acabó llorando como un niño…, cuando se fueron salió y nos dijo que lo teníamos que entender, ellos eran su familia…”. Brian, que otrora “manejó” al grupo como meros instrumentos, era ahora una marioneta en manos de sus compinches. La gallina de los huevos de Oro tenía que seguir produciendo. En cualquier caso, un clásico. He cometido el error de oírla para escribir estas líneas, no las sacaré de mi cabeza en una semana.

Y llegamos a la recta final y a «Never learn not to love» (enlace), la canción de la polémica. “Cease to exit” era un original de Charles Manson. Dennis reescribió  algunas partes, introdujo algunas variaciones de acordes  y le dio un aire pop al oscuro estilo folk de la original. No sería justo decir que Dennis no aportó nada, pero tampoco lo sería negarle la autoría a Charles Manson. Catorce años después, cuando Dennis murió ahogado mientras buceaba, Manson declaró a un periodista desde la cárcel: «fue mi sombra quien lo asesinó… me robó…». La canción es buenísima, tan hipnótica y angustiosa como increíblemente melódica.

A partir de aquí entramos en la magia de SMiLE con el rescate de dos de los temas pertenecientes al malogrado proyecto de Brian donde «Our Prayer» (enlace), era la maravillosa introducción. Brian compuso esta miniatura a cappella para que sugestionara al oyente y lo adentrara en el mágico mundo que iba a proponerle…, era el origen del viaje. ”Estaba en el piano”-recuerda Brian– ”pensando sobre música sacra…, junté unos acordes emotivos y compuse las líneas de voz una a una…, luego se las enseñé a los muchachos…, es una especie de rock para iglesia”. Joya.

El disco concluye con la otra maravilla proveniente de SMiLE es «Cabinessence» (enlace). Esta canción, que en el disco original trataba sobre la construcción del ferrocarril, fue una de las causas que hicieron que Mike Love se opusiera frontalmente al proyecto SMiLE. No podía entender lo que Brian intentaba y acusó a Van Dyke Parks de escribir letras ininteligibles ocasionadas por las drogas. Parks harto de las críticas, abandonó el proyecto.

Imagen

“20/20”, es un buen disco si bien no es tan sólido como otros en cuanto a coherencia de sonido (se nota la mano de varios productores –Brian, Carl y Dennis- y la distinta proveniencia de las canciones). En cierto modo, me recuerda al «Magical Mystery Tour» de los Beatles en tanto en cuanto éste también estaba compilado a base de retales. Salvando las distancias, como el caso del excelso «Magical Mystery Tour», el resultado es muy bueno en cuanto a lo artístico. Sería un álbum excelente si no tuviera los enormes bajones que suponen algunas de las versiones.

El disco alcanzó un número 68 en Estados Unidos, mejorando mucho los resultados de “Friends”. En Inglaterra, como venía siendo habitual, funcionó mucho mejor y alcanzó un número 3. Buen regalo para el hijo de Carl, que nacería poco después.

En Abril del 69, habiendo cumplido ya con su contrato con Capitol, el grupo demanda a la discográfica reclamando un impago de derechos de producción. Como compensación la banda se adjudica la propiedad de todos los albumes posteriores a «Party» («Pet Sounds», «Smiley Smile», «Wild Honey», «Friends» y este «20/20»).

Tras siete años en Capitol, los Beach Boys se encontraban sin compañía discográfica. Lo peor es que, a causa de sus recientes fracasos comerciales y de la «mala» reputación de Brian, ninguna otra compañía parecía interesada. No obstante, antes de dejar Capitol, editaron un nuevo single: la fantástica «Breakway» (enlace). Se trata de una fantástica canción pop de Brian con una melodía memorable -sobre todo en las estrofas- y unos fantásticos arreglos vocales. Para no variar fue un fracaso comercial en USA (nº63) y un éxito en Inglaterra (nº6). Como co-compositor aparece un tal R.Dumbar, que no es otro que Murry Wilson, padre e hijo despidiendo una etapa. La cara B es ocupada por la fenomenal «Celebrate the news» (enlace), una nueva muestra del cada vez más destacable talento de Dennis Wilson.

El fracaso de “Breakaway” tampoco ayudó mucho para que el mundo discográfico se animara a fichar a los Beach Boys. Nick Grillo, el manager, no paraba de tocar puertas, entre tanto los miembros del grupo se dedicaron a otras cosas: Dennis se dedicó a la noche, Mike y Dennis tomaron bajo se tutela a The Flame, una banda surafricana que les había encadilado, y ¿Brian? En una más de sus excentricidades, con 120 kilos de peso provocados por la ingesta de comida basura, decide abrir una tienda de comida sana y productos naturales: Radiant Radish.

Imagen

 

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 7 de septiembre de 2012.