Biografías. anécdotas y discografía comentada de las bandas capitales en la historia del rock. Por el momento, podéis acceder a las siguientes biografías :
Por orden alfabético:
BEACH BOYS, THE. By Guilletek
- Capítulo 1 (1942-1962).Los comienzos.
- Capítulo 2 (1962-1963). El primer LP, «Surfin’ Safari» y el éxito, «Surfin USA»
- Capítulo 3 (1963). De surferas, coches y Beatles. «Surfer Girl» y «Little Deuce Cup».
- Capítulo 4 (1964). El eje Spector-Beatle. «Shut Down volume 2»
- Capítulo 5 (1964-1965). Golpe de estado. «All Summer Long«
- Capítulo 6 (1965). Los nuevos Beach Boys. «Today»
- Capítulo 7 (1965). Anunciando algo grande. «Summer days (and summer nights)» y «The Beach Boys Party»
- Capítulo 8 (1965-1966). «PET SOUNDS»El Disco.
- Capítulo 9 (1966-1977): Vibraciones y sonrisas. De «Good Vibrations» a «SMiLE»
- Capítulo 10 (1967). Los restos del naufragio. «Smiley Smile»
- Capítulo 11 (1967). Beach Boys 2.0: «Wild Honey»
- Capítulo 12 (1968). «Friends», ¿amigos?
- Capítulo 13 (1969). Malos tiempos para la lírica. «20/20»
- Capítulo 14 (1970). Lágrimas y girasoles. «Sunflower»
- Capítulo 15 (1971). Un corcho en el océano. «Surf’s Up»
- Capítulo 16 (1972-1973). Carl toma el poder. «Carl and the Passions: So tough» y «Holland»
- Capítulo 17 (1974-1977). Una de arena y otra de cal. «15 big ones» y «The Beach Boys Loves you»
- Capítulo 18 (1978-1980). La descomposición. «MIU Album», «LA (light album)» y «Keeping the summer alive».
- Capítulo 19 (1981-1985). Ni Dennis pudo evitarlo. «The Beach Boys’ 85»
- Capítulo 20 (1986-1991). The Landy Years. «Brian Wilson» y «Still Cruisin’ «
- Capítulo 21 (1992-1998). «Summer in paradise», «I just wasn’t made for these times», «Star and Stripes vol.1», «Imagination»
- Capítulo 22 (1999-2004). Quien ríe el último… «Gettin’ in over my head», «Brian Wilson presents SMiLE»
- Capítulo 23 (2005-2011): Recuperando el tiempo perdido. «That lucky old sun», «Brian Wilson reimagines Gerswhin», «In the key of Disney»
- Capítulo 24 (2011). Al fin, «The Smile Sessions»
- Capítulo 25 (2012). Punto y final. «That’s why god made the radio»
BEATLES, THE. By Guilletek
- Capítulo 1 (1940-1962). Los comienzos
- Capítulo 2 (1962-1963). Mundo. ¡Los Beatles están aquí!. «Please Please Me».
- Capítulo 3 (1963-1964). De «With The Beatles» a «Meet The Beatles». La conquista de América
- Capítulo 4 (1964). «A Hard Day’s Night»
- Capítulo 5 (1964). Exprimidos. «Beatles For Sale»
- Capítulo 6 (1965). Asomándose a una nueva etapa. «Help!»
- Capítulo 7 (1965), Rompiendo las barreras. «Rubber Soul»
- Capítulo 8 (1966). De motos, «Revólveres», Jesucristos y Vibraciones.
- Capítulo 9 (1967). «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band», el puñetazo encima de la mesa
- Capítulo 10 (1967): All You Need Is a Magical Mystery Tour
- Capítulo 11 (1968). Fundido a Blanco Parte I. De «Lady Madonna» a «Hey Jude» en Submarino Amarillo
- Capítulo 12 (1968): Fundido a Blanco Parte II. «The Beatles» (The White Album)
- Capítulo 13 (1968-1969): Sin dirección. El proyecto «Get Back»
- Capítulo 14 (1969): El canto del cisne. «Abbey Road»
- Capítulo 15 (1969-1970). El amargo final. «Let It Be»
- Capítulo 16 (1970-1974). Ex-beatles, los restos del naufragio. Parte I.
- Capítulo 17 (1974-1980). Ex-beatles, los restos del naufragio. Parte II.
- Capítulo 18 (1980). The Dream Is Over. El asesinato de John Lennon.
- Capítulo 19 (1981-1989): The Theetless. Parte I
- Capítulo 20 (1990-1995). The Threetless. Parte II: El Retorno de Los Beatles. Free As A Bird. Anthology I.
- Capítulo 21 (1996-1999)- The Threetless. Parte III. Cara (Anthology II y III) y Cruz (Linda y George)
- Capítulo 22 (2000-2004). La muerte de George, “Let It Be…Naked” y el último concierto de Paul en España.
- Capítulo 23 (2004-2009). Del Circo del Sol a la Gran Remasterización.
- Capítulo 24 (2010-Actualidad). El final… por ahora…
BLUR. By Guilletek
- Capítulo 1 (1968-1992). Los Orígenes. «Leisure»
- Capítulo 2 (1992-1993). La vida moderna es basura. El resurgir
- Capítulo 3 (1994-1995). «Parklife» y el nacimiento del Britpop.
- Capítulo 4 (1995-1996). «The Great Escape» y la Batalla del Britpop.
- Capítulo 5 (1997-1997). El disco Fénix: «Blur».
- Capítulo 6 (1998-2000). «13», el fin de una época.
- Capítulo 7 (2001-2003). Gorillaz, el adiós de Graham Coxon y «Think Tank»
- Capítulo 8 (2004-2008). El divorcio, la muerte y la resurrección
- Capítulo 9 (2009-2010): De la apoteosis de Hyde Park a «Fool’s Day»
- Capítulo 10 (2011-Actualidad): ¿Por qué dejarlo? The Magic Whip
KINKS, THE. By Guilletek
- Capítulo 1. De los orígenes a «You Realy Got me»
- Capítulo 2. Un grupo en busca de su estilo. «Kinda Kinks» y «The Kinks Kontroversy»
- Capítulo 3. El primer clásico. «Face to Face»
- Capítulo 4. «Something Else». Un disco para la historia.
- Capítulo 5. «The Kinks are the Village Green Preservation Society»
- Capítulo 6. Ascenso y caída. «Arthur or the decline and fall of the british empire».
- Capítulo 7. El hit. «Lola Vs. Powerman and The Moneygoround, Part One».
- Capítulo 8. El fin de una época. «Percy» y «Muswell Hillbilies».
- Capítulo 9. Los Kinks crepusculares I: “Everybody’s in showbiz, everybody’s a star”, “Preservation” y “The Kinks Present a Soap Opera”
- Capítulo 10. Los Kinks crepusculares II: “Schooldays in disgrace”, «Sleepwalker» y «Misfits»
- Capítulo 11. Los Kinks crepusculares III: «Low Budget», «Give the people what they want» y «State of confusion»
- Capítulo 12. Los Kinks crepusculares IV: «Word of mouth», «Think Visual» y «Phobia». Fin.
ROLLING STONES, THE. By Guilletek (en construcción)
- Capítulo 1 (1943-1964). Orígenes «The Rolling Stones»
- Capítulo 2 (1965-1965). Forjando el mito. “12 x 5″, “The Rolling Stones Vol.2″ y “The Rolling Stones Now!”
- Capítulo 3 (1965-1966): creando obras maestras. «Out Of Our Heads» y «Aftermath»
- Capítulo 4 (1966-1967). Psicodelia I. «Beetween The Buttons»
- Capítulo 5 (1967-1968). Psicodelia II y el fin de una era. De «Their Satanic Majesties Request» a «Jumpin’ Jack Flash«
- Capítulo 6 (1968-1969). La gran Tetralogía, parte I: «Beggars Banquet»
SMITH, ELLIOTT. By Guilletek
- Capítulo I (1969-1994). «Roman Candle»
- Capítulo II (1995-1996). «Elliott Smith» y el final de Heatmiser.
- Capítulo III (1997). «Either/Or», la amargura del éxito.
- Capítulo IV (1998-1999). Un extraño en Palacio. «XO»
- Capítulo V (1999-2000). «Figure 8» y el inicio del fin.
- Capítulo VI (2001-2003). La muerte de un genio y su epitafio: «From a Basement on the Hill»
- Capítulo VII (2004-Actualidad) Epílogo
WHO, THE. By Guilletek
- Capítulo 1 (1944-1965). Los Comienzos «My Generation»
- Capítulo 2 (1966). Adiós a los mods. «A Quick One (While He’s Away)»
- Capítulo 3 (1967). Abrazando la psicodelia. «The Who Sell Out»
- Capítulo 4 (1968-1969). «Tommy», Woodstock y el ascenso al Olimpo.
- Capítulo 5 (1970-1971). De «Live At Leeds» a «Who´s Next» pasando por The Lifehouse. Tiempo para el rock.
- Capítulo 6 (1972-1973). De Tommy a Jimmy. «Quadrophenia»
- Capítulo 7 (1977-1976). Tommy en la gran pantalla y el precio del éxito. «The Who By Numbers»
- Capítulo 8 (1977-1979). «Who Are You» y la muerte del alma de un grupo, Keith Moon.
- Capítulo 9 (1980-1983): Decadencia y Caída. «Face Dances» y «It’s Hard»
- Capítulo 10 (1984-2002): Contra Viento y Marea I. La muerte de John Entwistle.
- Capítulo 11 (2002-Actualidad): «Contra Viento y Marea II. El Crepúsculo: «Endless Wire».
¿Qué más biografías habrá este año?
Pues,la verdad, no lo sé. Voy un poco sobre la marcha, dependiendo de qué me apetece escuchar en profundidad en cada momento. Quizás XTC, David Bowie o The Police sean los siguientes…
Gracias por tu comentario
Haz una biografía de los stones.
Podría ser una opción
Felicidades por tu blog. Es muy interesante
Felicidades
Gracias Manuel
Impresionante el trabajo que haces, enhorabuena tío!
Gracias Abraham
Me gustaría una biografía de Led Zeppelin, así como cuando puedas una discografia. Desde ya, gracias.
Merecedor de una biografía, sería Chris Rea, que me merece todos mis respetos como compositor y guitarrista.
Sobre todo, un artista que no vendió su alma al diablo del «Show Bussines» ya que lo más importante para el
era y sigue siendo su libertad creativa.
Excelentes biografías y reseñas, raramente se ven análisis en la web, tan detallados y precisos como los que redactas acerca de la historia de las bandas y sus discos. Agradezco sobretodo, tu aporte sobre la historia de los Beach Boys, banda que me fascina y cuyos detalles de su historia son generalmente desconocidos e inexistentes en la red. Guilletek toma tu 10/10, un gran trabajo y saludos!
Wow, Gracias por hacer la biografia de Blur. Tenia muchas dudas.
Sigue asi.
Me encantaría una buena reseña de los Hollies o de su periodo del 70 en adelante ,gracias
Estupendo Blog, de lectura muy interesante. Gracias por su esfuerzo. Aguardamos tu valoración al nuevo trabajo de Macca y, pregunto, junto al rock en el que estás especializado, ¿podría ser una opción ampliar el campo al rock sinfónico, tipo Pink Floyd, Yes o Mike Oldfield? De nuevo gracias por tu trabajo.
MUY BUENO! Muchas gracias!
Excelente ! amigo, no cualquiera tiene o maneja una información Tan completa como la tuya