Tras conseguir el éxito en la patria británica, el siguiente paso no podía ser otro que intentar asaltar unos Estados Unidos recién conquistados por sus pretendidos (insisto) némesis artísticos: The Beatles. No obstante, a diferencia de lo que ocurrió con los de Liverpool, la primera gira americana del grupo fue, en palabras del propio Bill Wyman, «un pequeño desastre…, llegamos allí sin un single de éxito y no nos fue nada bien».

No obstante, el grupo aprovechó su aventura americana para grabar en los Chess Studios de Chicago. De esas sesiones saldría  el que acabaría siendo su primer número 1 en el Reino Unido:  «It’s All Over Now«, editada en julio de 1964. Los Stones seguían siendo un (fantástico) grupo de versiones y así lo demostraron con esta estupenda canción de los Valentinos. Curiosamente el grupo de Bobby Womack no había conseguido pasar de un número 94 con esta canción durante el mismo 1964.

También grabado en Chicago y editado poco después, en agosto, el EP (discos de 45 rpm de cuatro o cinco canciones)  «Five by Five» vuelve a demostrar el buen hacer del grupo con versiones como el «If You Need Me» de Wilson Picket, «Confessin’ The Blues» de Jay McShann & His BluesMen o el «Around and Around» de Chuck Berry, además de incluir un par de  nuevas canciones originales de Nanker/Phelge (recordemos, el seudónimo que utilizaban cuando la canción estaba compuesta entre todos los miembros de la banda): «Empty Heart«, y el instrumental «2120 South Michigan Avenue«.

Como era habitual en la época, y más en una banda que no componía su material, tardaron muy poco  en editar su siguiente disco grande. Octubre de 1964 sería la fecha. Sin embargo, en esta ocasión, su nuevo álbum -titulado «12 x 5»- se editaría sólo en el mercado estadounidense ya que, en un hábil intento de Oldham de trasladar la dicotomía Stones-Beatles más allá del Atlántico (los Beatles tenían absolutamente dominado el mercado americano), decidieron atacar de frente el mercado yanqui en el que no les estaba yendo tan bien como esperaban. Imagen

A diferencia del anterior, el grupo compone casi la mitad de las canciones. El disco es mucho mejor que el anterior, las composiciones de Mick y Keith siguen sin ser maravillosas pero comienzan a apuntar maneras…, y muy buenas. Temas como la bluesy «Good Times,Bad Times«, la balada «Congratulations» o «Grown Up Wrong» empiezan a dejar entrever el talento como creadores del támdem Jagger-Richards.

El disco incluye además del single «It’s All Over Now» todas las canciones del EP británico, es decir, las versiones como de  «If You Need Me» de Wilson Picket, «Confessin’ The Blues» de Jay McShann & His BluesMen y el «Around and Around» de Chuck Berry, y las dos canciones originales de Nanker/Phelge: «Empty Heart» y  «2120 South Michigan Avenue«. Para rematar un par de canciones eternas como el «Under The Boardwalk» de los Drifters y «Susie Q» de Dale Hawkins ,y, ante todo una canción para la historia: la espectacular versión que el grupo grabó de «Time Is On My Side«,original del jazzer Jerry Ragoboy pero popularizada por la dama del soul Irma Thomas.

El disco supone un definitivo paso adelante para el grupo que, además, consiguió un meritorio nº3 en el difícil mercado americano.

Apenas un mes después, en noviembre de 1964,  y sin un segundo para  la relajación, The Rolling Stones editan su quinto single, en esta ocasión compuesto por un cover de Willie Dixon , «Little Red Rooster« y una nueva canción de Jagger y Richards, «Off the Hook«. De nuevo el single alcanzó el número 1 en el Reino Unido, pero no tuvo ningún tipo de repercusión en USA, ya que la distribuidora yanqui no consideró apropiado ni siquiera publicarlo.

El grupo, no obstante, insitía en su intención de conquistar a los americanos y cuatro semanas después, en diciembre, editan un nuevo sencillo en Estados Unidos, esta vez con dos canciones originales de Jagger y Richards, «Heart Of Stone» y «What A Shame«. Con este single el grupo no sólo consigue llegar al fin al top-20 en Estados Unidos sino que empiezan a demostrar que son mucho más que un (excelente) grupo de covers. «Heart Of Stone» y «What A Shame» son dos canciones fantásticas y, sobre todo la primera, dejan muy a las claras que tras el aspecto canallesco delgrupo había mucho talento.

ImagenTras conseguir, al fin, penetrar en el mercado americano, el grupo vuelve a casa para editar el que sería su segundo LP británico: «The Rolling Stones Vol.2«. Editado en enero de 1965, apenas sin descanso, es un extraño compendio de algunas de las canciones del álbum americano «12 x 5» (las versiones del «Under The Boardwalk» de los Drifters, el «Susie Q» de Dale Hawkins y una versión de «Time Is On My Side«diferente y muy mejorada de la editada en «12 x 5«), al que unieron algunas composiciones de Mick y Keith que se habían editado como caras B de singles («What A Shame«, «Off the Hook» y «Grown Up Wrong«).

Para completar el repertorio, nada mejor que una nueva ración de versiones de bleus, R&B y rock & roll. Esta vez las elegidas serían el glorioso y archiconocido «Everybody Needs Somebody To Love» de Solomon Burke, «Down Home Girl» antes grabada por Alvin Robinson, el «You Can’t Catch Me» del inefable Chuck Berry, «Down The Road Apiece» grabado en 1940 por el trío de Will Bradley, «I Can’t Be Satisfied» de Muddy Watters y un clásico soul como «Pain In My Heart«que también grabara gente como Otis Redding.

En general, volvemos a encontrarnos con un álbum repleto de versiones. Sacando discos a tal velocidad, y más para un tándem inexperto, es lógico que el número de composiciones propias se resintiese. Aún con todo vuelve a ser un estupendo compendio de R&B y las canciones de Jagger y Richards siguen creciendo en calidad, si bien el disco no deja de ser un compendio de retales de material editado previamente. El segundo LP del grupo en el mercado europeo consiguió un rutilante número 1 en el Reino Unido arrebatando el puesto al cuarto LP de los Beatles, «Beatles For Sale», si bien el disco de los de Liverpool recuperaría la cabeza de lista apenas unas semanas después relegando a este «The Rolling Stones nº2» al segundo puesto

En USA, el equivalente al disco europeo se tituló «The Rolling Stones Now!«, y se editaría un mes después, en febrero de 1965. El álbum americano se compuso de las canciones que se habían utilizado para «The Rolling Stones Vol.2» y que no habían sido editadas en Estados Unidos, es decir, las versiones del «Everybody Needs Somebody To Love» de Solomon Burke, «Down Home Girl» antes grabada por Alvin Robinson, el «You Can’t Catch Me» de Chuck Berry, «Down The Road Apiece» del trío de Will Bradley, y «Pain In My Heart«. A esto añadieron las dos canciones de Jagger y Richards publicadas en su anterior single americano, las estupendas «Heart Of Stone» y «What A Shame» así como los dos cortes que compusieron su anterior single británico, el «Little Red Rooster» de Willie Dixon y el «Off the Hook» de los propios Stones. El grupo también recuperó «Mona» de  Bo Didley, que habían incluido en su primer álbum británico pero no en su homólogo norteamericano.

Sólo dos nuevas canciones fueron grabadas para la ocasión, el cover de «Oh Baby (We Got A Good Thing Going)«de Barbara Lynn y una nueva y fantástica canción de Mick y Keith, la rítmica «Surprise,Surprise«. El resultado es un disco mucho más compensado que su versión británica, más comercial y mejor en general qye alcanzó el número cinco en las listas estadounidenses.

El grupo tenía éxito, ya era un hecho, pero Andrew Loog Oldham y Brian Jones (recuerdo, líder absoluto del grupo aún en aquellos momentos) no se iban a conformar aún con eso. Querían el trono de los intocables Beatles. La estrategia «Vs Beatles» había funcionado, pero ahora había que atacarles en su terreno, la composición… Si los Beatles tenían a Lennon y McCartney, los Stones tendrían a Jagger y Richards.  Mick y Keith habían mejorado mucho a la hora de componer. Según cuenta la leyenda, Oldham encerró a Mick y Keith en una sala y les prohibió salir hasta que compusieran algo realmente bueno. El resultado fue la extraordinaria «The Last Time«, sin duda la mejor canción que el grupo había escrito hasta la fecha y uno de los grandes temas de la primera mitad de los sesenta. El propio Keith reconoció que se habían inspirado en un tema gospel titulado «This May Be The Last Time», grabado por The Staple Singers en 1955.

Sea como fuere, el single, con el también estupendo «Play With Fire» (compuesta por la banda completa – Nanker/Phelge-) en la cara B, alcanzó rápidamente el número 1 en Inglaterra y un Top-10 en Estados Unidos. Ahora comienza lo bueno. Jagger y Richards habían demostrado que, sin duda, sabían escribir canciones. Oldham lo sabía y, desde entonces, ningún single de los Stones volvería ser una versión (salvo rarísimas excepciones).

La fuerza del dúo formado por Mick y Keith empezó a minar el liderazgo (aún muy fuerte) de Brian que, por otro lado, cada vez se adentraba más en el mundo de los excesos. Bill Wyman dijo en su momento «si alguna vez un hombre vivió genuinamente la vida del rock and roll y caracterizó a los Rolling Stones en todos sus aspectos, mucho antes de que los cinco asumiéramos un estilo, ese fue Brian Jones».  Jones se refugió en el alcohol, las drogas y los placeres del sexo contrario probablemente para superar el complejo de inferioridad que le estaba provocando su nuevo status en la banda. El cada vez más evidente talento para la composición de Jagger y Richards erosionó la confianza de Brian quien nunca tuvo la necesaria confianza para defender ante el grupo las canciones que escribía en solitario y que nunca consideró suficientemente buenas para el grupo. El cambio de regimen era cada vez más evidente: Mick y Keith comenzaban a tomar el mando.

Texto: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 18 de octubre de 2014

Fotografías y música propiedad de sus respectivos autores

Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

2 comentarios sobre “THE ROLLING STONES. Capítulo 2 (1964-1965): forjando el mito. «12 x 5», «The Rolling Stones Vol.2» y «The Rolling Stones Now!»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s