THE BEACH BOYS. Capítulo 21 (1991-1998). «Summer in Paradise», “I Just Wasn’t Made For These Times”, “Stars And Stripes Volume 1”, “Imagination”

Imagen

1991 y 1992 fueron años tranquilos. En 1992 se edita una bazofia como “Summer in paradise”, el primer disco del grupo sin Brian que, por respeto a la memoria del grupo, eludiré comentar. Una porquería liderada por Mike Love de la que apenas se puede salvar (y con mucha condescendencia) la canción homónima.

Fue en 1993 cuando las cosas empezaron a mejorar para Brian (que empezó una relación con Melinda Ledbetter que apenas dos años después le volvería a llevar al altar) y para el grupo en general que, con la edición de la lujosa caja recopilatoria de cinco CD’s “Good Vibrations” vuelve de nuevo al candelero y por la puerta grande. La caja es una joya, con más de media hora de las sesiones de SMiLE, montones de inéditos, y todos los éxitos del grupo. Imprescindible.

Imagen

Pero cuando todo parecía ir arreglándose, 1994 contempla como Mike Love demanda a Brian solicitando ser reconocido como letrista de 35 canciones del grupo entre 1962 y 1966, a saber, “409”, “All Summer Long”, “Amusement Park USA”, “Be true to your school”, “California girls”, “Cath a wave”, “Chug a lug”, “Custom machine”, “Dance dance dance”, “Do you remember”, “Don’t back down”, “Don’t hurt my Little sister”, “Drive in”, “Farmer’s daughter”, “Finders Keepers”, “Good to my baby”, “Hawaii”, “Help Me Rhonda”, “I get a round”, “I know there’s an answer”, “In the back of my mind”, “Kiss me baby”, “Let him run wild”, “Little Saint Nicky”, “Merry Christmas baby”, “Salt lake city”, “Santa’s beard”, “She knows me too well”, “The girl from New York City”, “The man with all the toys”, “The Noble surfer”, “Wendy”, “When I grow up to be a man”, “Wouldn’t it be nice” y “You’re so good to me”. Fue un juicio surrealista en el que Brian solía quedarse dormido en el estrado cuando no entraba en colapso nervioso al oir el nombre de Murry Wilson… En un momento, los abogados de Mike trataron de llegar a un acuerdo extrajudicial de 750.000 dólares, pero los letrados de Brian prefirieron someterse al jurado. Los argumentos de los demandantes eran endebles. Especialmente ilustrativo fue el caso de “Wouldn’t it be nice” para cuya defensa los abogados de Brian llamaron a Tony Asher, letrista de Pet Sounds:

-Yo escribí esa canción con Brian…, Mike no aportó nada…, de hecho, estaba en Japón de gira.
-¿Estuvo con el señor Wilson todo el tiempo?
-Sí.
-¿Quiere decir que ni siquiera se separaron para ir al baño?
-No…, claro, supongo que Brian fue al baño una o dos veces…– contestó asombrado Asher.
-Entonces, ¿cómo puede asegurar que en lugar de ir al baño el señor Wilson no estuviera hablando por teléfono con el señor Love desde Japón y que éste le sugiriera alguna parte de la letra?

Sin palabras… El juicio iba bien para los intereses de Brian, hasta que lo llamaron a declarar… Como dirían los abogados de Mike, ”Brian ha ganado el juicio para nosotros”. Wilson estaba claramente nervioso…

-¿Ayudó su primo en la composición de las canciones objeto de la demanda?
-Esto…, fue hace tanto tiempo…
-¿Ayudó?
-Bueno…, es posible…, no me acuerdo

El jurado falló a favor de Mike. Brian tuvo que indeminzar a su primo con cinco millones de dólares y las canciones empezaron a editarse bajo el famoso Wilson-Love que conocemos hoy en día…

Apenas unos meses después, ya en 1995, Brian y Melinda se casaron al compás de “God Only Knows” cantado por Carnie, hija de Brian. Mike estaba entre los invitados…

1995 iba a contemplar un renacer de la imagen de los Beach Boys y de Brian en particular. Liberado por fin de Landy, Brian quiere volver a la música y, en un intento de tomar fuerza, decide revisitar sus grandes clásicos antes de volver a mirar hacia el futuro. Así surge su segundo disco en solitario, “I Just Wasn’t Made For These Times”. El proyecto se completaría por un elegante documental dirigido por el músico y productor Don Was.

”I JUST WASN’T MADE FOR THESE TIMES”
Editado en USA en agosto de 1995

Imagen

1. Meant for you (B.Wilson-M.Love)
2. This Whole World (B.Wilson)
3. Caroline No (B.Wilson-T.Asher)
4.Let the wind blow (B.Wilson-M.Love)
5. Love and Mercy (B.Wilson)
6. Do it again (B.Wilson-M.Love)
7. The Warmth of the sun (B.Wilson-M.Love)
8. Wonderful (B.Wilson-V.D.Parks)
9. Still I dream of it (B.Wilson)
10. Melt Away (B.Wilson)
11.Till I die (B.Wilson)

El disco es una joyita, y eso que no hay nada nuevo. Sólo la recuperación de la hasta entonces inédita, “Still I Dream of it” satisfaría la sed de los que buscaran novedades del tío Brian. Todo respira elegancia, desde la selección de los temas (huyendo de hits) a la cuidadísima interpretación y producción de las canciones. El álbum, como ya hiciera el fantástico “Friends” casi tres décadas antes, abre con la intimista “Meant for You” (enlace) en una versión casi idéntica a la original. El reto que asume Brian al interpretar todas las voces de “This Whole World” es titánico y, aunque sale airoso del mismo, el resultado final es lejano al original de 1970…, en cualquier caso…¡qué canción!

Con “Caroline No” evocamos “Pet Sounds”, más que correcta versión, como ocurre con la descarnada “Let the wind blow” de 1967.

Sorprende que Brian reinterprete una canción de su anterior disco en solitario, pero cuando escuchas este nuevo ”Love and Mercy” (enlace) entiendes la razón. A años luz del original y despojado de todos los artificios ochenteros de la versión de 1988. Una maravilla.

Uno de los momentos álgidos del documental es el fragmento en el que Brian interpreta con sus hijas una vibrante versión del ”Do it again” (enlace) de 1969. Fantástica. La tierna balada adolescente “The warmth of the sun” (enlace), no conecta bien con la nueva y madura tesitura de Brian y se echa mucho de menos su juvenil timbre de voz. Con “Wonderful”, Brian ataca sus monstruos interpretando de forma, eso sí, algo temorosa uno de los temas capitales de SMiLE.

El mejor momento del disco llega, en mi opinión, con la recuperación de la versión casera de 1976 de la hasta entonces inédita “Still I dream of it” (enlace). Una maravilla oculta. Una descarnada balada a lo “easy listening” que aún hoy no entiendo cómo no llegó a figurar oficialmente en ningún álbum del grupo entre 1976 y 1985…, especialmente cuando en ninguno de estos trabajos hay ninguna canción que la supere.

El disco se cierra con una estupenda versión de su tema en solitario “Melt away” (enlace), menos recargada y más auténtica que la original de 1988. Absolutamente maravillosa. Para acabar, ataca una ligeramente descafeinada reinterpretación de la fantástica “Till I die” de 1971.

«I Just Wasn’t Made For These Times» fue estrenado como documental en enero de 1995 y la banda sonora se editó en agosto, alcanzando el número 50 en listas británicas, pero sin ninguna repercusión en Estados Unidos.

La vuelta de Brian al candelero de la industria se completó con la edición, en octubre de este mismo 1995, del trabajo de Van Dyke Parks “Orange Crate Art” en el que Wilson pone las voces a las bucólicas (y muy interesantes) composiciones de su viejo amigo.

ImagenEl que fuera letrista de «SMiLE» compone y produce todas las canciones del álbum y Brian pone la voz. Es sin duda el trabajo de mayor calidad vocal de Brian en solitario. A medio camino entre la vanguardia y el clasicismo, el disco obtuvo elogiosas críticas aunque tampoco tuvo éxito comercial. La aportación de Brian a nivel vocal es tremenda, grabando hasta cinco líneas de voz para cada canción exhibiendo registros desde un do grave a un mi alto (más de tres octavas).”Es el cantante más atlético que conozco…, apenas usó dos horas para cada canción y aún le daba tiempo a comerse una ensalada de pollo”, declaró Parks. Es un disco en el que desctacan canciones como «Orange Crate Art» (enlace), de meritoria composición y bellísima factura vocal (armonías de otro mundo), pero que se pierde en la indefinición mezclando demasiados estilos y quedándose en medio de todos. Interesante en cualquier caso aunque sólo sea por incluir las mejores interpretaciones vocales de Brian desde «Sunflower«.

Pero Brian no era “sólo” un cantante, no podía evitar crear, lo suyo era componer. Tan pronto como comenzó a encontrarse ligeramente mejor, llamó a su viejo compañero de fatigas, Andy Paley, y comenzaron a producir…

El material que surgió de estas sesiones de trabajo era bueno, muy bueno. Tanto que, Don Was, propuso que el grupo volviera a reunirse y grabara estas canciones. Tan pronto como escucharon el material, el resto de miembros de la banda estuvo de acuerdo: era lo mejor que Brian había escrito en los últimos años. No era para menos, había canciones realmente buenas como la excelsa “Soul Searchin. Las sesiones comenzaron bien y el buen ambiente reinó en las mismas, sin embargo, todo fue torciéndose y, una vez más, los intereses comerciales superaron a los artísticos…

Abandonan el proyecto, vuelven a las giras, colaboran en una versión de “Fun fun fun” con Status Quo y, en agosto de 1996, editan “Stars And Stripes Volume 1”.

Imagen

El disco es una nueva tonelada de mierda sobre su leyenda. Una nadería en la que el grupo hace coros a estrellas del country que destrozan las canciones de Brian que, para más inri, produce el disco. Infumable…, y una lástima por las canciones que quedaron en el tintero al abandonarse el proyecto anterior…, algunas fueron recuperadas en futuros discos de Brian y otras, como la excelsa “Soul Searchin”, fueron cedidas a artistas como Salomon Burke.

El grupo tocaba suelo, pero todo podía empeorar, a principio de abril de 1997, con un escueto comunicado, se anuncia que Carl Wilson comienza tratamiento de quimioterapia tras haber sido diagnosticado de un cáncer de pulmón con varios tumores secundarios en el cerebro.

Imagen
Carl estaba mal, muy mal. El tratamiento de quimioterapia al que empezó a someterse le provocó una rápida pérdida de cabello que le obligaba a actuar con peluca. Mike llegó a declarar que, cuando compartían escenario, evitaba mirar hacia la posición de Carl, ”era muy duro”. El estado de Carl fue empeorando hasta Agosto de 1997, fecha en la que participa por última vez en un concierto con los Beach Boys. No podía más.

Pero, como ha sido habitual en su historia, la maquinaria Beach Boy no podía parar. El grupo de los Wilson, seguiría sin ningún Wilson. Loco Brian, muerto Dennis y enfermo Carl, Mike decide llamar a uno de los Beach Boy originales: David Marks.

Imagen

Sin ningún tipo de escrúpulo, la banda sigue girando por el mundo con hasta siete músicos de apoyo para Mike, Al, Bruce y David… Love, Jardine, Johnston y Marks…, ningún Wilson sobre el escenario. Los Beach Boys habían muerto artísticamente hace años, pero detalles como éste apuntalaron la sepultura… Pero, como es habitual, cuando la leyenda agonizaba, la edición de «The Pet Sounds Sessions«, una lujosa caja de 4 cd’s llena de rarezas e inéditos y la reclamada mezcla en auténtico estéreo del disco original, lleva a los Beach Boys a un nuevo repunte de popularidad. La historiografía musical hace, al fin, justicia a «Pet Sounds» calificándolo como obra cumbre y dándole la portada de múltiples publicaciones especializadas.

Pero si los Beach Boys solían remontar después de un bache, también era habitual que volvieran a hundirse después de un éxito. En Diciembre, la matriaca Wilson, Audree, fallece a los 79 años por un fallo cardiaco. Brian apenas tenía contacto con ella, Dennis murió pero nunca había sido el “niño de mamá”…, ese puesto estaba reservado para Carl… Para el enfermo Carl que apenas sobrevivió a su madre tres meses.

Carl Dean Wilson fallece el día 6 de Febrero de 1998, un mes después de cumplir 51 años. El discreto Carl fue quien siempre mantuvo al grupo unido, fue quien medió entre las dos facciones la comercial y mercantilista integrada por Mike, Alan y Bruce y la vanguardista y artística de Brian y Dennis. ”Brian era como el Peñón de Gibraltar, por la seguridad que nos daba”, había declarado Brian. Poseedor de una de las mejores voces de la historia de la música popular, el epitafio de su tumba no puede ser más descriptivo:

”El corazón y la voz de un ángel”.
Imagen
Superado el golpe de la muerte de Carl, Mike vuelve a proponer “unir a la banda”. Brian pasa, Bruce y David Marks aceptan sin rechistar…, pero ¿y Al?. Hasta el momento, había sido el escudero fiel de Mike, pero la desaparición de Carl fue un punto de inflexión.”Sin Carl se pierde un elemento vital en la conjunción de las armonías”… Así que Al Jardine se baja del tren.

Sin su habitual compañero de fatigas, Mike, Bruce y Marks continúan haciendo giras bajo el nombre de America’s Band en un gesto de respeto hacia la historia del grupo, que había perdido ya a cuatro de sus integrantes originales. No obstante, las salas de conciertos se quedan medio vacías y con el dinero de Mike no se juega…, así que el grupo recupera el nombre de The Beach Boys. Pero Alan, a pesar de su gesto de respeto a la memoria de Carl, tampoco tenía mucho que envidiar a Mike en cuanto a ánimo de lucro y funda The Beach Boys Family con sus hijos, las hijas de Brian y algunos miembros más. Habemus follón. Ambos se enzarzan en una serie de litigios por el uso del nombre “Beach Boys» que, como suele pasar, acaba ganando Mike.

Mientras, Brian, como le sucedió tras la muerte de su padre, pareció rehacerse ante el golpe de la muerte de madre y hermano y, espoleado por el respaldo de la crítica a «Pet Sounds» después de tantos años, volvió a la vida pública. ”Me siento en forma, dadme tres semanas y grabaré otro Pet Sounds…”

Brian no tenía intención alguna de volver con los Beach Boys, así que , ni corto ni perezoso se pone en manos del productor Joe Thomas que, por entonces gozaba de cierto prestigio, para grabar su nuevo disco. La elección de Thomas fue un soberano error, representante del “Adult contemporany”, límpido e inocuo sonido de música fácil que teñía los álbumes de Michael Bolton o Air Suply… Rock anodino y de absoluta pulcritud

”IMAGINATION”
Editado en USA en junio de 1998

Imagen

1. Your imagination (B.Wilson-J.Thomas-S.Dahl)
2.She Says That She Needs Me (B.Wilson-R.Titelman-C.Bayer)
3.South American (B.Wilson-J.Thomas)
4.Where Has Love Been (B.Wilson-A.Paley-J.D. Souther)
5.Keep an Eye on Summer (B.Wilson-B.Norman)
6.Dream Angel (B.Wilson- J.Thomas-J.Peterik)
7.Cry (B.Wilson)
8.Lay Down Burden (B.Wilson-J.Thomas)
9.Let Him Run Wild (B.Wilson-M.Love)
10.Sunshine (B.Wilson- J.Thomas)
11.Happy Days (B.Wilson)

Desde luego “Imagination” no es un nuevo “Pet Sounds”, ni siquiera está a la altura de los anteriores trabajos de Brian. Es cierto que la pésima producción de Thomas, con arreglos horripilantes, colabora  en poco al disco. Las composiciones de Brian tampoco brillan a gran altura. Incluso las dos revisiones que hace de dos temas antiguos de los Beach Boys («Let Him Run Wild» y «Keep an Eye on Summer») resultan anodinas.

No obstante, y como no podía ser de otra forma, el disco contiene algunas buenas canciones, algunas muy buenas. La melodía de «Your imagination» (enlace) es fabulosa y mucho más hubiera podido serlo de no estar tan mal arreglada. Basat con escuchar las voces aisladas (enlace) para intuir la maravilla que podría haber llegado a ser.  Destacables también son la dulce y petsoundianaShe Says That She Needs Me” (enlace), compuesta por Brian en 1965 y recuperada para este disco, la emocionante “Cry” (enlace), «Where has love been?» (enlace) y la brillante y estraña “Happy Days” (enlace) . No obstante, la canción más célebre del disco es «Lay down Burden» (enlace) no por la calidad de la canción en sí (que es bastante alta) sino porque supone un homenaje de Brian a su recientemente desaparecido hermano pequeño Carl.

Pero, a pesar de estos buenos momentos, el disco se pierde entre medianías. Comercialmente alcanza el número 88 en listas y la crítica fue bastante benevolente con él dándole el beneficio de la duda.

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 16 de septiembre de 2012

THE BEACH BOYS. Capítulo 9 (1966-1967). Vibraciones y Sonrisas. De «Good Vibrations» a «SMiLE»

Los Beatles, en lo que a lo musical se refieres, nunca sintieron a los Rolling Stones como enemigos; se sabían superiores en todos los aspectos. Al fin y al cabo, los chicos de Jagger y Richards no crecieron artísticamente hasta que se apartaron del rebufo de los de Liverpool a finales de los 60. Sólo hubo un grupo que hizo que los Beatles pasaran al ataque: The Beach Boys.

Las sesiones para «Revolver» –el disco británico de 1966- ya habían comenzado cuando Pet Sounds se editó. No obstante, el propio McCartney reconoce que, el disco de los americanos, influyó en las últimas sesiones de Revolver, ”en Here, there and everywhere quería sonar como los Beach Boys…, ya sabes, muy limpio y con esos oooo, oooo en los coros…”. La banda inglesa ya había iniciado aquí su camino de experimentación e, independientemente de la influencia de los de Wilson, no iban a abandonar el camino. Además, a diferencia de lo que le ocurría a Brian, sus avances eran reconocidos por público y crítica.

Pero, con todo, ”Pet sounds”, les hizo pensar. ”¡Qué disco!». Estaban hartos de las carnicerías que Capitol hacía con sus discos en Estados Unidos, cogían canciones de años distintos, discos distintos… Al principio, no era un problema, pero , a partir de Rubber Soul sí lo fue. Intentaban hacer obras coherentes y los cambios que realizaban los ejecutivos amaericanos no la favorecían…, ¿o no es un crimen eliminar de Rubber Soul “Drive my car” y “Nowhere man”? Estaban hartos, de ahí que cuando Capitol les pidió una foto para un nuevo álbum en 1966, enviaran esto:

Imagen

Obviamente, Capitol, rechazó la portada que, de forma poco sutil, hacía alusión a las carnicerías artísticas que la banda consideraba que estaban haciendo con su trabajo. “Revolver” fue el último disco cuya versión americana fue distinta. Tenían que responder a ese americano insolente…, liberados de las giras, se pondrían a trabajar en el disco definitivo y tomarían el control de su obra. Lo mismo que Brian había hecho el año anterior.

La resaca de “Pet Sounds”

Brian se había tomado el fracaso de “Pet Sounds” como algo personal. Según Marilyn, su esposa, ”estaba fatal…, no lo entendía…, de alguna forma perdió su confianza en el público”. Sabía que el disco era bueno y no entendía porqué la gente no lo había acogido bien, ni comprendía como la compañía no había respaldado su cambio…, y más viendo cómo sí lo hacían con los Beatles… ¡Qué bueno era ese “Revolver!

Para más “inri”, Capitol llamaba a la puerta. Tras el fiasco de “Pet Sounds” querían un hit y ya. Brian tenía algo entre manos, no había dicho su última palabra y aún tenía una bala en la recámara. Llevaba trabajando, a ratos, en una canción desde febrero de 1966. Good Vibrations.

Brian compuso «Good Vibrations» bajo la influencia del LSD. Quería hacer lo que el llamaba ”una sinfonía de bolsillo”. La canción es, de alguna forma, parte del espíritu de Pet Sounds. Se fue grabando a la vez que el LP y, de hecho, el grupo creía que iba a ser incluida en el álbum, ” …todos habíamos asumido que «Good Vibrations» iba a formar parte de Pet Sounds, pero Brian decidió no incluirlo. Nosotros nos sentíamos mal y a la vez impotentes, pero la decisión final dependía de él”

La canción iba a ser un “collage de feels”, una suma de fragmentos independientes, de movimientos, al modo de las sinfonías. Para ello, Brian, reservó diecisiete sesiones en cinco estudios de Los Ángeles (quería “extraer” el sonido distinto de cada estudio) en las que grabó hasta noventa horas de música… Capitol tuvo que desembolsar 60.000 dólares en la grabación de la canción, prácticamente lo mismo que invirtieron en todo el “Pet Sounds”, aún hoy en día es la grabación más cara de la historia. Era un reto enorme, estudios distintos, fragmentos dispares… ¿qué estaba haciendo Brian? El resto del grupo, a excepción de Dennis que estaba rendido a la genialidad de su hermano mayor, expresaba sus reservas, ”Brian, llevamos meses trabajando en esto y…, bueno…, no suena, ya sabes, a música…”

La grabación comenzó a mediados de febrero y la mezcla final de Brian se lleva a cabo el 1 de septiembre. Es cierto que, en medio, grabó Pet Sounds pero, aún con eso, es un plazo larguísimo para la grabación de un single en 1966. Cuando Brian terminó la mezcla, se tumbó en el estudio, cerró los ojos, pidió que pusieran la canción y sin abrir los ojos dijo: ”Dios, ¿estás ahí?, ¡escucha esto!”

«Good Vibrations» (enlace)

  • Músicos: Hal Blaine, Jim Gordon – Batería, percusión; Carol Kaye, Ray Pohlman, Carl Wilson – bajo eléctrico; Jimmy Bond, Lyle Ritz – contrabajo;Glen Campbell – guitarra; Al de Lory – piano; Larry Knechtel, Dennis Wilson – Órgano Hammond; Jesse Ehrlich – violonchelo; Tommy Morgan – armónica; Don Randi – Clavecín; Paul Tanner – Electroteremín.

215 segundos de perfección …Brian lo consiguió, una sinfonía de tres minutos y medio.

El primer movimiento: un hammond staccato, una inolvidable línea de bajo (que volvió loco a McCartney), y la prodigiosa voz de Carl; tras los dos primeros versos aparecen la pandereta y unos redobles de batería a contratiempo.

El segundo movimiento: todo cambia, todo empieza a pesar, un fantasmal theremin, la firme batería, el rítmico chelo mezclado con el bordón de la guitarra…, entonces entra Mike ”I’m pickin’ up good vibrations, she’s givin’ me the excitations”, luego Dennis y Al «hmmm pa pa good vibrations pa pa excitations pa pa”… Carl y Bruce ”Good, good, good vibrations” en fantástica armonía hacen el coro, para que Brian lo remate con su inefable falsetto.

De nuevo el primer movimiento, luego el segundo y el estribillo, otra vez el primero y, de nuevo el estribillo, pero con un final distinto engrandecido por el fantástico clavecín de Don Randi, dando paso al tercer movimiento. De nuevo el theremin, ahora en notas bajas, la pandereta, el clavecín, el piano y un rítmico y básico bajo mezclado con la armónica , en un pasaje absolutamente hipnótico (” I don’t know where but she sends me there”)

El cuarto, catártico, sólo con el Hammond, maracas y Mike (“ Gotta keep those lovin’ good vibrations , A happenin’ with her”), luego el bajo y esa armónica digna de dioses para, pasando por un fantasmal coro, volver al estribillo en forma de traca final y acabar con el quinto, en forma de canon coral…¡¡Qué canción!!

En cuanto a la letra, Brian comenta que la génesis del título de «Good Vibrations» viene de un comentario de su madre sobre los perros. Ella le dijo, cuando Brian era un niño, que los perros pueden sentir diversas «vibraciones» de la gente, por ello si el perro ladra es porque ha captado «malas vibraciones». Esas palabras siempre estuvieron rondando la mente de Wilson, quien se dedicó a indagar sobre la idea general de las vibraciones. De hecho, y en especial entre los hippies, desde entonces el término “buenas (o malas) vibraciones” se puso muy de moda. Brian le pidió a Tony Asher que escribiera una letra bajo esa idea. La versión original con la letra de Asher tenía a Brian como voz principal:

“And she’s already workin on my prayer
Ahhh,I only looked in her eyes
But I picked up something I just can’t explain
(and I’m picking up)
GOOD GOOD VIBRATIONS YEAHH
I,I bet I know what she’s like
And I can feel how right she’d be for me
It’s when how she comes in so strong
And I wonder what she’s pickin up from me(I hope is)
GOOD GOOD VIBRATIONS YEAHH”

Como habréis comprobado en el video, esta primera versión, ya estaba muy avanzada, pero Brian uso seis meses en perfeccionarla. Como en los viejos tiempo, pidió ayuda a Mike con la letra ya que no le convencía la de Tony Asher. Love tuvo una aportación importante, no sólo con el cambio de letra, sino incorporando el coro bajo de “I’m pickin’ up Good Vibrations, she’s givin’ me excitations” tan característico de la canción. Así quedó la letra:

” ah! I love the colorful clothes she wears,
And the way the sunlight plays upon her hair
Ahhhhhh! i hear the sound of a gentle word,
On the wind that lifts her perfume through the air.I’m pickin’ up good vibrations, she’s givin’ me the excitations.
I’m pickin’ up good vibrations, she’s givin’ me the excitations.Good, good, good, good vibrations, she’s givin’ me the excitation.
Good, good, good, good vibrations, she’s givin’ me the excitations.close my eyes, she’s somehow closer now,
Softly smile, i know she must be kind.
When i look in her eyes,
She goes with me to a blossom world.I’m pickin’ up good vibrations, she’s givin’ me the excitations.
I’m pickin’ up good vibrations, she’s givin’ me the excitations.Good, good, good, good vibrations, she’s givin’ me the excitation.
Good, good, good, good vibrations, she’s givin’ me the excitationsMy, my, my, what e(lation),
I don`t know where, but she sends me there.
My, my, my, what a sen(sation),
My, my, my, what elation.

gotta keep those love good Vibrations are happening with her
Ahhhhhh!

Good, good, good, good vibrations, she’s givin’ me the excitation.
Good, good, good, good vibrations, she’s givin’ me the excitations

El single, con “Let’s go away for Awhile” en la cara B, alcanzó el número 1 el 10 de diciembre…, un mes antes lo había conseguido en casa del “enemigo”, en Inglaterra. Los medios británicos nombraron a los Beach Boys “mejor grupo del año”, tras votación de sus lectores, por delante de los Beatles. Nadie había conseguido “tocar” a los de Liverpool desde 1962 (cierto es que los americanos ganaron por apenas cien votos entre cientos de miles). Los Beatles estaban tan alucinados con “Good Vibrations” que Paul McCartney y John Lennon le enviaron a Brian Wilson una carta de felicitación por tan buen trabajo.

Lo había conseguido… Había vencido a los Beatles… ¿o no? Brian estaba orgulloso de “Good Vibrations”, sabía que era fantástica, pero tenía clavada la espinita de “Pet Sounds”… No creía haber mejorado “Rubber Soul” y, encima, ese “Revolver” era fantástico…, seguro que, tras el éxito de “Good Vibrations” esos ingleses responderían…¡Tenía que adelantarse!, tenía que grabar el mejor disco de todos los tiempos… aunque la vida le fuera en ello… La prensa especializada se apresuró a recoger la noticia: Brian Wilson está trabajando en el próximo disco de los Beach Boys, la continuación de Pet Sounds se titulará “Dumb Angel.

Las sesiones para el disco comenzaron en septiembre de 1966. La idea, según comentó Brian a la prensa era ”componer una sinfonía adolescente dedicada a Dios”. La banda se fue de gira por Europa y Brian comenzó un proceso similar al de Pet Sounds, pero quería llevarlo más allá, todo el disco estaría relacionado entre sí tanto musical como temáticamente. Quería un “Good Vibrations” que se expandiera a lo largo de un LP, la sinfonía de bolsillo extendida, una verdadera sinfonía rock.

Al igual que con «Pet Sounds», Brian no se sentía tan seguro con las palabras como con la música y menos con un proyecto tan ambicioso desde el punto de vista lírico. En esta ocasión, el elegido sería Van Dyke Parks, un músico y poeta sureño, con un extraordinario talento para crear imágenes oníricas (de las que Brian se había enamorado a través de John Lennon) al que había conocido apenas meses antes.

Brian y Van Dyke Parks

Para las sesiones de grabación, volvió a contar con The Wrecking Crew. En esta ocasión llevaron al extremo la técnica de “Feels”. Dedicaban sesiones enteras a grabar un fragmento, aparentemente inconexo, que luego Brian acababa ensamblando en otro tema y así sucesivamente. Wilson solía tener la canción en la cabeza antes de oírla…, ahora tenía el disco entero… un puzle sonoro que sólo él podría ensamblar. Quería dividirlo en tres grandes suites.

Mientras, al otro lado del océano, Paul McCartney tiene una idea, crearían unos alter egos, una banda que sustituyera a los Beatles para su próximo disco, serían la Banda de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta…

En noviembre, se produce uno de los hechos que, a posteriori, se han señalado como claves del fracaso del proyecto SMiLE. El día 28, graban «Mrs. O’Leary’s Cow», parte del movimiento The Elements, concretamente la dedicada al fuego. Para aumentar “la motivación” de los músicos, Brian les invita a que se pongan cascos de bombero durante la sesión. Al día siguiente, las noticias matinales abren con la información de que varios incendios tuvieron lugar la noche anterior en la ciudad de Los Ángeles. Brian está convencido de que han sido provocados por su música y sufre un nuevo ataque de pánico.

Tampoco ayudó el resto del grupo. Cuando volvieron de su gira se encontraron a Brian gordo (ya pesaba 120 kilos) y muy desmejorado. Los efectos del LSD eran obvios en su comportamiento y, ¿qué demonios era es música incomprensible?, y, ¿esas letras?, ¿quién era ese Parks que escribía sobre ”la plenitud del vino, la postrera y ocre opacidad”? Mike fue especialmente crítico con los textos de Parks pero, en cualquier caso, con la posible excepción de Dennis, el resto de la banda quedó perpleja ante la situación, no obstante, el proyecto siguió su curso.

El grupo debería haber entregado el disco en diciembre, cosa que no ocurrió. Para calmar los ánimos, y permitir que la compañía pudiera empezar a fabricar las contraportadas, se hizo llegar a Capitol una nota manuscrita con doce títulos de canciones y se fija la nueva fecha para el 15 de enero.

«Do You Like Worms?»
«Wind Chimes»
«Heroes and Villains»
«Surf’s Up»
«Good Vibrations»
«Cabin Essence»
«Wonderful»
«I’m in Great Shape»
«Child Is Father of the Man»
«The Elements
«Vega-Tables»
«The Old Master Painter»

No obstante, como se ha demostrado con entrevistas posteriores y especialmente con la edición de la versión de SMiLE de Brian en solitario en 2004, este no tenía por qué ser el orden definitivo de las canciones. De hecho, parece que la nota fue escrita por Carl para apaciguar a la compañía y demostrarles que el trabajo estaba casi terminado… Y funcionó, sin tener nada, Capitol comenzó la promoción de SMiLE «el nuevo LP de los Beach Boys que será editado en enero de 1967.¡No te lo puedes perder! ¡Lleno de sonidos felices!”, se hizo pública la portada, se dio al disco un número oficial de catálogo (T2580) y se encargó la impresión de medio millón de cubiertas y otros tantos folletos interiores .

Pero…¿qué era Smile?, ¿realmente existía? Como parte de la promoción, Capitol contrata a David Oppenheim para grabar imágenes de Brian trabajando en el nuevo disco. La idea es que forme parte de un documental, Inside Pop: The Rock Revolution, que se emitirá en la CBS. El equipo de grabación pasó en el estudio todo el día 15 y no consiguieron nada rescatable hasta que, llegada la noche, Brian se ofreció a tocar una canción del nuevo disco delante de las cámaras de Oppenheim. El impresionante resultado es esta extraordinaria interpretación de “Surf’s Up. Por favor, ved el video y, una vez visto, volved a pasarlo y escuchadlo con los ojos cerrados…, eso, eso que sentís es lo que Brian quería transmitir con este disco, belleza por belleza.

Sin embargo, Brian se estaba rompiendo, poco a poco… Estaba atrapado por su obra, completamente absorbido por la idea de lograr el disco perfecto y aterrorizado por la idea de no conseguirlo. Aquejado de sus obsesiones, e incrementando éstas con un masivo uso de drogas, tenía un comportamiento cada vez más difuso. Llegaba por la mañana dispuesto a rehacer el disco entero y convertirlo en música de acompañamiento para hacer gimnasia, o música acuática o cualquier otra ocurrencia. El proyecto comenzaba a estar herido de muerte. Nunca estaba satisfecho. Volvía sobre cada pista una y otra vez. Su insatisfacción iba en aumento. Fue en esta época cuando Brian empezó a escuchar voces, voces que le repetían una y otra vez una cantinela familiar, una frase que había escuchado muchas veces de boca de su padre:

”…eres un fracasado…”

El resto, se dedicaban a contemplar el devenir de los acontecimientos, la única persona que estaba a su lado era su camello… Carl estaba más preocupado por haber recibido una carta de reclutamiento que por la música, Dennis tenía problemas personales con Carol, su mujer, Alan y Mike acababan de estrenar paternidad… Incluso Parks, hastiado con los retrasos y concluida su labor lírica, dejó de acudir a las sesiones para centrarse en sus proyectos propios. Brian necesitaba que alguien le apoyara, que le reconociera su trabajo, pero estaba solo, solo con sus voces interiores, solo con un monstruo llamado SMiLE.

Realmente el trabajo estaba casi terminado, los distintos fragmentos estaban en su mayoría grabados y sólo hacía falta que, quien los concibió, pudiera ensamblarlos unos con otros. De hecho, y gracias a la versión que el propio Brian Wilson hizo en 2004 de Smile y a la recontrucción oficial que se editó de 2011 (que comentaré en su momento cronológico), sabemos cómo estaban ensamblados los distintos fragmentos de canciones y en qué orden… y el resultado es simplemente maravilloso…, opresivo, incluso inquietante, pero bellísimo…

Llegó el 15 de enero…, pero, de nuevo, se quedaron con un palmo de narices. Brian les enseñó algunos temas y pidió más tiempo, pero la paciencia de los ejecutivos estaba bajo mínimos. La presión sobre Brian, muy tocado psicológicamente, empezaba a resultar insoportable. Pero la situación aún podía empeorar. Acompañado de un amigo, Brian daba un paseo en coche para liberar tensiones después de una maratoniana sesión de grabación. Enchufaron la radio y, en ese momento, febrero de 1967, escucharon el nuevo single de los Beatles, «Strawberry fields forever»… Brian paró el coche, cerró los ojos y dijo:

-”Lo han hecho
-¿Qué han hecho? –preguntó el amigo.
-”Lo que yo quería hacer. Han llegado a la meta.”

Brian apoyó la cabeza en su asiento, sonrió amargamente y, acto seguido, rompió a llorar. De nuevo los Beatles estaban ganándole la partida…

En una inesperada visita, Paul McCartney apareció en el estudio. Paul y Brian ya se conocían. Derek Taylor, el agente de prensa de los Beach Boys que lo fue de los Beatles, los había presentado el año anterior y estuvieron cenando con miembros de los Byrds. Paul tocó al piano para Brian «She’s leaving Home» (muy influenciada por el Pet Sounds) y le puso la mezcla final –recién salida del horno- de la maravillosa “A day in the life” (que los Beatles reconocieron haber escrito buscando el estilo suite de “Good Vibrations”). Sin que el Beach Boy saliera del asombro que le produjeron ambos temas, McCartney le pidió a Brian que le enseñara en qué estaba trabajando y éste le invitó a participar en “Vege-tables” (enlace), de hecho Paul es uno de los mastican zanahorias a modo de percusión.

-“Brian, tendréis que daros prisa, nosotros ya estamos terminando”.

Paul quiso “picar” a Brian, desconocedor de la competitividad patológica que éste sufría, demostrándole que podía vencerle en su terreno. Paul lo planteó a modo de juego, les habían tomado la delantera con “Good Vibrations” y ahora querían recuperar el terreno perdido. Era un reto amistoso, un pique sano, pero el mundo de Brian se estaba viniendo abajo y esto fue una gota más en un vaso muy colmado.

Brian estaba en su mundo, pero el Mundo seguía moviéndose sin Brian. El universo musical estaba cambiando, la psicodelia se imponía y el movimiento hippie era ya una realidad que se iba a materializar en el festival de Monterrey. Actuarían celebridades como Janis Joplin, The Who, Otis Redding y Jimi Hendrix…, los Beach Boys , en la cumbre de su popularidad en el mundillo tras el éxito de “Good Vibrations”, estaban programados para cerrar la jornada del sábado…, y presentarían algunos nuevos temas de SMiLE en directo. Además, la aparición de Brian cantando «Surf’s Up» en la televisión (la escena de la que hemos hablado antes) aumenta la expectación entre el público creando un “hype” generalizado a ambos lados del Atlántico… Capitol quería el disco ya, y más después de que el grupo hubiera demandado a la propia discográfica por impago de derechos de autor. La presión seguía aumentando… y no podía más… Los Beach Boys anunciaron que no tocarían en Monterrey…El 2 de mayo de 1967, Derek Taylor, anuncia el doloroso abandono de SMiLE.

Años después, en 1976, Brian contestó a quien le preguntaba por qué canceló “SMiLE”: ”tuve que hacerlo…, me estaba destruyendo”. Hay quien apunta otras razones: la oposición de Mike (el propio Wilson dice que Love ”odiaba el disco”), los problemas con la compañía (estaban en un litigio que concluyó con la creación de Brother Records, la propia discográfica del grupo aunque Capitol siguiera siendo la editora), la tensión por el juicio por el reclutamiento de Carl… En mi opinión, el máximo responsable de la creación y destrucción de SMiLE fue Brian, la obra superó al creador y no lo pudo soportar.

El 1 de junio de 1967, los Beatles editan “SGT PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND”. Juego, Set y Partido.

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 30 de agosto de 2012.