Pete Townshend: «All the Best Cowboys Have Chinese Eyes» (1982). (7/10)

Stop Hurting People

The Sea Refuses No River

Prelude

Face Dances, Pt. 2

Exquisitely Bored

Communication

Stardom in Acton

Uniforms (Corp d’Esprit)

North Country Girl

Somebody Saved Me

Slit Skirts

Pete esperó hasta 1982 para editar su segundo disco en solitario (recordad que estamos considerando «Who’s First» un compilatorio de rarezas) bajo el curioso título de «All the Best Cowboys Have Chinese Eyes» y en el que Townshend se lanza definitivamente a la modernidad. Contando de nuevo con el productor Chris Thomas, Pete abraza con decisión los sonidos provenientes de la new wave de los que temas como «Stop Hurting People«, «Communication«, «Exquisitely Bored» o la notable «Uniforms«,  son clara muestra.

Sin embargo, y sin querer decir para nada que los temas anteriormente citados no sean interesantes, Townshend parece brillar con sonoridades más clásicas. Así «The Sea Refuses No River«recuerda vagamente a los sonidos de «Quadrophenia» y es un muy buen tema, así como la vibrante «Stardom in Acton» o la breve y deliciosa «Prelude«. Otros temas destacables en esta línea más clásica son la intensa «Somebody Save Me» (inspirada por la muerte de Kit Lambert) o la excelente «Slit Skirts»

Con toda esta mezcla de estilos, quizás la mejor canción del disco sea la estupenda «Face Dances, Pt. 2«, que alcanzó un número 5 en las listas americanas, siendo además la que mejor fusiona clasicismo y modernidad y resume el espíritu de un disco muy decente y frecuentemente olvidado.

VALORACIÓN GUILLETEK’S: 7/10

Pete Townshend: «Empty Glass» (1980). (7,5/10)

Rough Boys

I Am an Animal

And I Moved

Let My Love Open the Door

Jools and Jim

Keep on Working

Cat’s in the Cupboard

A Little Is Enough

Empty Glass

Gonna Get Ya

Recién divorciado, roto por la muerte de Keith, con problemas de adicción, hastiado de pertenecer a la banda e incapaz de encontrar su sitio ni el grupo, ni en la vida, Pete, decide empezar a trabajar en serio en su carrera en solitario. Así en abril de 1980 edita «Empty Glass«, el que debemos considerar su verdadero debut en solitario tras un disco de demos y rarezas («Who´s First») y otro editado junto a Ronnie Lane (“Rough Mix»).

Muy influenciado por la frescura de la New Wave, Townshend sorprende a propios y extraños con un fantástico LP que se debate entre el rock y el pop, y que supera sin problemas a «Who Are You» y a todos los discos que los Who editarían en los años 80. De hecho el primer corte del LP,  “Rough Boys”, tiene todos los ingredientes de un tema Who, al punto que el propio Roger Daltrey declaró que esta canción habría funcionado mejor si la banda la hubiera interpretado. Pete contestó que «seguro que a Roger le hubiera encantado explicar el significado de la canción», en clara referencia al contenido homoerótico de la letra. Y es que Pete abordó sin tapujos sus dudas sobre su propia sexualidad en este álbum, así como abordó en sus letras otros temas personales como el abuso de drogas, el alcoholismo, la vejez… Aunque siempre ha declarado ser heterosexual, Townshend reconoce haber tenido experiencias homosexuales y parece que, en esta época, estuvo especialmente confundido respecto a su sexualidad. De cualquier forma, se trata de un gran tema al que sigue el estupendo pop de “I Am An Animal” , en la que Pete parece haberse fusionado con el Ray Davies de finales de lo 70.

La temática de la homosexualidad vuelve a aparecer en «And I Moved«, otro muy buen tema que precede al single (Top-10) “Let My Love Open the Door” , sin duda el corte más popular del LP. En la vitaminada “Jools and Jim”, Pete arremete contra  Julie Birchill y Tony Parsons, dos periodistas musicales que hicieron comentarios despectivos hacia Keith Moon (criticar a los «dinosaurios del rock de los 60» era una actitud muy de moda en la época punk). Pero lo importante sigue siendo lo musical, y así, con la fantástica «Keep On Working«, podemos corroborar que el bueno de Townshend está en plena forma. Fabulosa.

Cats on the Cupboard” nos devuelve al Townshend rockero y es una de esas canciones que «piden» la voz de Roger Daltrey, a pesar de la competente interpretación de Pete, mientras “A Little is Enough” supone otra refrescante descarga de pop new wave. Y, así, llegamos a la recta final con el tema titular, la fantástica “Empty Glass”, seguida de la dinámica y extensa “Gonna Get Ya”, un cierre perfecto para un disco muy, pero que muy disfrutable y altamente recomendable.

VALORACIÓN GUILLETEK’S: 7,5/10