Con los estudios Konk ya terminados, el grupo aborda lo que iba a ser su proyecto más ambicioso: la macro obra conceptual “Preservation”, que pretendía convertir al grupo en una compañía musical de teatro que interpretara en directo un argumento derivado de The Village Green Preservation Society. Para acometer semejante proyecto y darle el empaque necesario en vivo, el grupo se completa con secciones de viento y vocalistas de apoyo.
No obstante, durante la concepción y preparación del disco, Ray se vio afectado por sus problemas conyugales y la definitiva separación de su mujer, Rasa Dicpetri. La posterior depresión de Ray y su abusiva ingesta de pastillas, desembocó en una actitud errática del cantante. La situación llegó a un momento extremadamente complicado en julio de 1973 cuando Ray tuvo que ser hospitalizado por una sobredosis de drogas tras haberse desplomado después de un concierto. La prensa musical llegó a especular con la muerte del mayor de los Davies.
Finalmente, con Ray aparentemente recuperado, consiguieron terminar su ambicioso proyecto y “Preservation Act.1” se editó en Septiembre de 1973 y su segunda parte, “Preservation Act.2” en Junio de 1974.
Las críticas fueron desastrosas pero… ¿merecía otra cosa?. Lo que parece bastante obvio es que nada queda aquí del grupo que fue. El disco es más un atrevido intento de acercarse a sonoridades más propias del musical Broadway que del entorno del pop-rock y, para gran parte de la crítica especializada, fracasa estrepitosamente. Pero vamos por partes.


Morning Song
Daylight
Sweet Lady Genevieve
There’s A Change In The Weather
Where Are They Now?
One Of The Survivors
Cricket
Money & Corruption; I Am Your Man
Here Comes Flash
Sitting In The Midday Sun
Demolition
El volumen -o acto- I de este trabajo, arranca con la teatral e impostada “Morning Song“. Un buen comienzo que no se ve acompañado por la irregular “Daylight“. No hay problema, “Sweet Lady Genevieve“, un excelente medio tiempo pop vuelve a poner las cosas en su sitio.
“There’s A Change In The Weather” resulta un corte confuso probablemente a causa de su incontenible variedad estilística, pero no por ello deja de tener pasajes brillantes. Y es que este Preservation es un riesgo artístico continuo, no en vano el crítico Peter Doggett afirmó que se trata, de hecho, del “proyecto más ambicioso concebido por un artista de rock hasta entonces”. No sé si llegaría a decir tanto, la verdad, pero la variedad estilística que exhiben temas como “Where Are They Now?” o el brillante rock “One Of The Survivors” (¡qué metales!) no se puede dejar de apreciar como algo extremadamente meritorio.
“Cricket” nos devuelve a los Kinks del 66/67 y su facilidad para el music-hall, una concesión a la nostalgia. Todo lo contrario que “Money & Corruption; I Am Your Man“, tan compleja como disfrutable sobre todo en su exquisita parte final.
La traca final arranca con “Here Comes Flash“, otra nueva y loca muestra del eclecticismo estilístico de Ray Davies, para dar paso a la mucho más tradicional “Sitting In The Midday Sun” y permitir que “Demolition” y sus imaginativas guitarras y sorprendentes arreglos vocales pongan punto final (o aparte, según se mire) a este “Preservation Act I”.

Disco 1:
Announcement 1
Introduction To Solution
When A Solution Comes
Money Talks
Announcement 2
Shepherds Of The Nation
Scum Of The Earth
Second-Hand Car Spiv
He’s Evil
Mirror Of Love
Announcement 3
Disco: 2:
Nobody Gives
Oh Where Oh Where Is Love
Flash’s Dream (The Final Elbow)
Flash’s Confession
Nothing Lasts Forever
Announcement 4
Artificial Man
Scrapheap City
Announcement 5
Salvation Road
“Preservation Act II”, editado un año después, es un doble LP en el que desarrolla con mucha mayor fuerza la trama argumental apenas planteada en Act I. De hecho, varios cortes (“Announcement 1”, “Announcement 2”, “Announcement 3”, “Flash’s Dream (The Final Elbow)”, “Announcement 4”, “Announcement 5”), son pasajes narrativos que sirven para centrar y situar una historia que básicamente filosofa sobre la manipulación del individuo y del peligro corruptor y totalitario de cualquier poder.
La música, cuando arranca, lo hace brillantemente con las excelentes “Introduction To Solution” y “When A Solution Comes“. Más genérica -bastante más- resulta “Money Talks” en la que los Kinks se parecen más a los Stones que a ellos mismos.
Pero no nos confundamos, si “Money Talks” resulta genérica “Shepherds Of The Nation” es todo lo contrario, más bien resulta maravillosamente incalificable. Algo parecido a lo que ocurre con “Scum Of The Earth“, más melódica pero igualmente sinuosa en su variedad estilística, o la bizarra “Second-Hand Car Spiv“.
“He’s Evil” sería algo así como el hit del disco, por ser la más tradicional de las composiciones del LP. El grupo resulta aquí mucho más reconocible. “Mirror Of Love” mantiene el tono para cerrar un primer LP irregular.
El segundo comienza bien con la oscura “Nobody Gives“, el bonito dueto “Oh Where Oh Where Is Love” y “Flash’s Confession”, pero la excesiva presencia de cortes narrativos y otros menos inspirados como “Nothing Lasts Forever” o “Scrapheap City” hacen que acabe siendo un poco aburridote. Eso no es impedimento para encontrar muy buenos pasajes en canciones como “Artificial Man” o “Salvation Road“
En mi opinión, Preservation Act I no termina de cuajar. Es ambicioso, atrevido y sin duda brillante por momentos, pero a pesar de su coherencia argumental resulta quizás demasiado confuso y, por qué no decirlo, exigente para el oído no educado. Eso sí, queda extremadamente lejos de ser un mal disco. ¿Y qué decir de Act. 2?, según dicen, se acercaba más a la idea que Ray tenía en un principio, si bien para las gustos actuales puede resultar aún más complejo y espeso que la primera entrega. Los pasajes narrativos no juegan a favor de hacerlo más llevadero, y es comprensible que para muchos resulte un álbum “pesadote”. En resumen, no soy de los que consideran estos discos uno de los mejores trabajos de los Kinks, más bien lo contrario…, pero es una locura decir que son malos… ¿y buenos?
VALORACIÓN GUILLETEK´S: 6.5/10 (los valoro los dos juntos porque no dejan de ser una obra conceptual)