CARA A
1. Do you wanna dance (B.Freeman)
2. Good to my baby (B.Wilson- M.Love)
3. Don’t hurt my little sister (B.Wilson- M.Love)
4. When I grow up to be a man (B.Wilson- M.Love)
5. Help me Ronda (B.Wilson- M.Love)
6. Dance Dance Dance (B.Wilson-C.Wilson-M.Love)
CARA B
1. Please let me wonder (B.Wilson-M.Love)
2. I’m so young (William H. y Tyrus Jr)
3. Kiss me baby (B.Wilson-M.Love)
4. She knows me too well (B.Wilson-M.Love)
5. In the back of my mind (B.Wilson-M.Love)
6. Bull Sessions With «Big Daddy» (diálogos)
Producido por Brian Wilson
Editado en Marzo de 1965
Una vez más, tiene más de trabajo en solitario que de grupo y Brian vuelve a reclutar a los mejores músicos de sesión de California para recrear sus feels. La famosa Wreckin Crew, un grupo de músicos de sesión de Los Ángeles que tocaron con Elvis, Simon & Grafunkel, Bob Dylan, Frank Sinatra, Phil Spector… Así entre los baterías tenemos además de a Dennis Wilson, a Hal Blaine, Earl Palmer, como bajistas Brian Wilson comparte sus tareas con la gran Carol Kaye, Larry Knechtel, Ray Pohlman, Barney Kessel y Al Jardine, Carl y Al comparten su puesto en la guitarra con Bill Pitman, Billy Strange, Tommy Tedesco, Ray Pohlman, Glen Campbell, Barney Kessell…, por último, los teclados quedan a cargo de Brian, Don Randi, Leon Russel y Don Raine. Aparte de esto, tenemos marimbas, panderetas, harpas, castañuelas, mandolinas, armónicas, ukeleles, acordeones, vibráfono, timpani, clavicordio y una sección de saxofones con Plas Johnson, Steve Douglas, Jay Migliori. Ahí es nada…
Es este disco empezó a trabajar con los instrumentos como lo había hecho hasta entonces con las voces, uno a uno. Podía dedicar horas a un instrumento y empezar a construir una canción desde una línea de marimba. Estamos ante uno de los discos capitales de los años 60. Con “All Sumer Long”, este “Today” y los posteriores “Summer days” y “Pet Sounds” el mito de Brian Wilson y los Beach Boys se justifica. Cuatro obras de arte en apenas tres años. Resulta curioso, y llamó mucho la atención en la época, la forma de repartir el orden de las canciones, concentrándose todas las animadas en la cara A y las lentas y más intimistas en la B.
El disco arranca con una versión del «Do you wanna dance» (enlace) de Bobby Freeman , quizás el corte más flojo del LP y, sin duda, la canción que menos cohesión presenta con el resto.Dennis la interpreta de forma muy solvente y es probable que fuera una forma de aprovechar el enorme tirón del batería entre las fans. El nivel sube muchos quilates con “Good to my baby” (enlace), pieza pop-rock exquisita con Brian cantando las estrofas, Mike el puente y todo el grupo su adictivo estribillo. Es una de esa canciones que, con una simple escucha, pueden alegrarte un mal día. Sorprende el manto de guitarras (hasta cuatro) que le da “peso” a la canción. Nos acercamos aquí a un sonido mucho más “beatle”, de hecho, incluso el insistente riff de la canción presenta similitudes con el que usó Ringo Starr en una canción que los Beatles no publicaron, ”If you got trouble”.
«Don’t hurt my little sister» (enlace) estaba pensada para las Ronettes de Phil Spector. Brian se la envió a su ídolo y a Spectot le gusto por lo que llamó a Wilson y le propuso participar en la grabación… Brian acudió nervioso y lo primero que le llamó la atención es que el bueno de Phil había cambiado la letra, ahora se titulaba “Things are Changing”. Alucinado con estar grabando junto a su ídolo, Brian no estuvo fino en la grabación, hasta el punto que el arisco Spector lo echó de malos modos por no saber tocar adecuadamente su canción… Finalmente las Ronettes no la grabaron, pero sí otro de los grupos (menores) de Phil Spector, The Blossoms. Es una canción fantástica, con su genial intro de guitarra Rickenbaker, las animadas estrofas cantadas por Mike y el complejo puente interpretado por Brian arropado por unas fantásticas armonías, para llegar a un estribillo extraño y súper adictivo. Al Jardine se ocupa en esta canción del bajo.
«When I grow up (to be a man)» (enlace) es de las pocas canciones en las que el grupo está a los instrumentos (de ahí , que fuera interpretada habitualmente en directo) y está compuesta antes de que Brian sufriera su ataque. Fue editada como single y alcanzó el número 9. De nuevo tenemos un notable ejercicio de armonías con una línea melódica más en la línea original del grupo. Destaca el uso del clavicordio que luego usarían profusamente grupos como los Kinks. Buena canción, que además da paso a uno de los momentos álgidos del disco, la fabulosa «Help me Ronda» (enlace). La versión que aparece en el disco es distinta de la que acabaría apareciendo como single (a la que, además, de le añadió una “h” y se tituló “Help me Rhonda” –enlace-), más arropada, con un manto instrumental más denso es menos vibrante que la versión que se editó como sencillo y alcanzó el número 1. Es una canción fantástica que tiene a Al, por primera vez, como voz principal (excelente, por cierto) y en la que Brian experimenta con el control de volumen en la parte final de la canción.
«Dance, dance, dance» (enlace) fue otro hit tras editarsecomo single y alcanzando el número 8. La intro de rickembaker augura a los mejores Byrds y el sofisticado arreglo con acordeones, castañuelas etc., da un aire muy original a una canción que es básicamente rock clásico. El hecho de que el grupo fuera quien, en su mayoría, grabó la base instrumental, les permitió hacer muy buenas versiones en directo. Otra canción para la historia.
“Dance Dance Dance” cierra la cara A y es la última canción animada del disco. Al girar el vinilo, entramos en el mundo del nuevo Brian, más reflexivo, mucho más introspectivo…pero igual de genial… o ¿quizás más?
La «cara tranquila» de «Today» se abre con «Please let me wonder» (enlace). Si esta canción no te conmueve, tienes un problema. Una balada emotiva y extremadamente innovadora en cuanto a la instrumentación. Brian vuelve a ponerse el traje de Phil Spector y construye unos arreglos monumentales mezclando sonoridades de instrumentos que, aunque inusuales en el rock, dan un gran resultado. Estamos marcando los pasos que nos llevarán a Pet Sounds. Una canción redonda, sin fisura alguna. Ideal para una melancólica tarde lluviosa, como la versión del «I’m so young» (enlace) del grupo doo-woop The Students, en la que Brian canta maravillosamente.
Con «Kiss me baby» (enlace) llegamos a una de las mejores canciones del disco y de toda la carrera del grupo. Sofisticadísima en la instrumentación. Es un nuevo intento de Brian de superar el Be my baby de Phil Spector. Los arreglos son inverosímiles y extremadamente imaginativos en lo instrumental y las armonías (enlace a versión a capella), siempre maravillosas, cobran un nuevo sentido en esta canción dotándola de un aire melancólico difícil de superar. Una maravilla que Brian dedicó a Marilyn buscando reconciliarse tras una fuerte discusión (”Please don’t let me argue anymore / I won’t make you worry like before…»)
Kiss me baby es una joya y te deja roto, pero aún queda la traca final. «She knows me too well» (enlace), con el angelical falsetto de Brian y la fabulosa guitarra de Carl, es la única canción del disco que no cuenta con músicos de sesión. El grupo se basta y se sobra para grabar una fabulosa canción con unos toques oscuros en algunas armonías que vuelven a ponernos en sobreaviso de lo que nos espera con Pet Sounds.
El gran final llega con la tremenda «In the Back of my mind» (enlace) a la que Dennis le da un toque casi soul. Brian marca claramente de lo que serán las futuras baladas de la banda. Una vez más , Pet Sounds se acerca y este jovencito de 24 años se saca de la manga un disco que brilla con luz propia entre los lanzamientos del momento. Es la primera vez que Brian habla de sí mismo en una canción, para algunos, en esta letra habla de los que podrían ser los primeros indicios de sus problemas psicológicos, que se agravarían, y mucho, con el tiempo.
El disco se edita en Estados Unidos el 8 de marzo de 1965 y, a pesar de no tener a los Beatles por en medio (lanzarían «Help!» en agosto), «sólo» consigue un número 4. De todas maneras, la crítica lo recibió muy bien y Brian tenía claro que este era el camino a seguir.
VALORACIÓN GUILLETEK: 8,5 / 10