1. Think About The Days (B.Wilson-J.Thomas)
2. That’s Why God Made The Radio (B.Wilson-J.Peterik-L.Millas-J.Thomas)
3. Isn’t It Time (B.Wilson-M.Love-J.Peterik-L.Millas-J.Thomas)
4. Spring Vacation (B.Wilson-M.Love-J.Thomas)
5. The Private Life Of Bill And Sue (B.Wilson-J.Thomas)
6. Shelter (B.Wilson-J.Thomas)
7. Daybreak Over The Ocean (M.Love)
8. Beaches In Mind (B.Wilson-M.Love-J.Thomas)
9. Strange World (B.Wilson-J.Thomas)
10. From There To Back Again (B.Wilson-J.Thomas)
11. Pacific Coast Highway (B.Wilson-J.Thomas)
12. Summer’s Gone (B.Wilson-J.Bon Jovi-J.Thomas)
Producido por Brian Wilson
Editado en Junio de 2012
He de reconocer que, desde que se anunció su edición, he tenido sentimientos encontrados respecto a este «That’s why god made the radio». Por un lado, el recuerdo de los lamentables discos editados en los últimos 25 años no hacía presagiar nada bueno; por otro, el regreso de Brian al grupo y el gran nivel de los últimos trabajos en solitario de éste permitía un espacio para la esperanza.
Vamos allá. El disco arranca… bien, muy bien, con «Think About The Days» (enlace) una de la típicas corales «Made in Wilson» al modo de clásicos como «Our Prayer» acompañada, en esta ocasión de una bellísima frase de piano…¿Será posible?, es una pieza preciosa, ¿habrán conseguido hacer un gran disco a sus 69 años de media?, ¿después de tanta basura?, aún es pronto, pero la cosa pinta bien. Turno para el single, «That’s why God made the radio» (enlace), un buen tema con una letra embarazosamente ridícula. Seguimos con un buen nivel. A estas alturas empezamos a pensar que podemos estar ante algo grande. Entonces llega «Isn’t It Time» (enlace), un fantástico e infeccioso tema pop con Brian de nuevo a la voz principal (que alterna con Mike), que sorprende por su frescura y su excelente factura…¡qué va a ser verdad!, ¡qué los viejarras han vuelto por sus fueros!
Pero, por desgracia, las esperanzas se empiezan a desvanecer cuando llegamos a la vulgar «Spring Vacation» (enlace) en la que lo que más destaca es su irónica letra («We’re back together, easy money») y la voz de Al. La canción no es mala pero empieza a recordar a sus pretéritos tiempo pachangueros a partir de los 80. «The Private Life Of Bill And Sue» (enlace) empieza a alimentar los peores presagios. Brian canta esta baratija más propia de «La Sirenita» que de un disco serio. Ay, ay, ay…
«Shelter» (enlace) nos da un poco de aire. No es un tema monumental pero su estribillo es tremendamente efectivo (con falsetto «alla Brian» a cargo del inefable Jeff Fosckett) y con Brian a la voz principal la canción llega a buen puerto. Les perdonamos los deslices anteriores… ¿o no?… El siguiente tema está compuesto por Mike Love…miedito…, como no podía ser de otra forma «Daybreak over the ocean» (enlace) es una cancioncilla inofensiva que también encajaría en la banda sonora de «La Sirenita»… Pffff… Esto empieza a dar pereza… Con «Beaches in Mind» (enlace), llega la confirmación, otro disco para olvidar, las tres primeras canciones habían sido un espejismo. No hay por donde cogerla.
Cuando ya estaba a punto de sacar el CD del reproductor, llegaron unos acordes de piano, Brian, esas potentes percusiones…»It’s a straaaaange world«. Esto está mucho mejor. «Strange World» (enlace) es un muy buen tema, en una línea melódica muy en el estilo de los Who de Quadrophenia y en el que, por primera vez en el disco, empezamos a notar la mano de Brian en la producción. Bueno…, vamos a darle una oportunidad, total, quedan tres canciones…
Y entonces llega la fantásticamente conservada voz de Al…, » From There To Back Again» (enlace), ¡vaya temazo!, la mejor balada de Brian desde 1978…, en torno a mitad la canción las armonías toman el poder, antes de ceder la voz a Brian. Una maravilla. Una auténtica maravilla. Con una sonrisa en la boca, me dispongo a escuchar el resto del disco con la tranquilidad de tener una joya de canción (y tres joyitas menores más) que llevarme al oído cuando quiera. Pero, entonces, sin pausa, sin espacios, llega «Pacific Coast Highway» (enlace). Con Brian al mando vocal, es otra barbaridad de canción, especialmente intensa y con un nivel melódico estratosférico… pero no acaba aquí, de nuevo sin pausas, comienza «Summer’s gone» (enlace), ¡¡el tío Brian nos está regalando una de sus «suites»!!, otra preciosidad en la que Brian reflexiona (como en todas las canciones de esta suite final) acerca de la llegada de la vejez, del crepúsculo de sus vidas, del fin del verano… ¿ Hay mejor forma de terminar el que probablemente será el último disco de lo Chicos de la Playa?
«That’s Why God Made The Radio» no es una obra de arte, no es un discazo pero, por fín en muchos años, es un disco propio de una banda como los Beach Boys. Mucha gente divide la carrera del grupo entre la comunmente elogiada estapa hasta «Pet Sounds» y la denostada época posterior. Particularmente me parece una injusticia que sólo se puede cometer desde el desconocimiento de la obra del grupo. De hecho, hasta 1977, sólo editaron un mal disco, «15 Big Ones«…, pero no es menos cierto que desde entonces fueron de mal en peor. Trabajos como «M.I.U. Album», «L.A. (Light Album)», «Keepin’ the summer alive», «The Beach Boys», «Still Cruisin'», «Summer in paradise» y «Star and Stripes» son discos malos, algunos horribles, y han hecho un daño irreparable a la imagen de la banda entre el común de los mortales. Y es en este sentido por lo que «That’s Why God Made The Radio» cobra valor. Los Beach Boys graban su mejor disco desde 1978 y es el que servirá de epitafio a su carrera.
Es fantástico que la carrera de la banda tenga la excelente suite final del álbum como punto final. Lo merecían.
VALORACIÓN: 7 / 10