Imagen

CARA A
1.Let Us Go on This Way (B.Wilson-M. Love)
2. Roller Skating Child (B.Wilson)
3. Mona (B.Wilson)
4. Johnny Carson (B.Wilson)
5. Good Time (B.Wilson-A.Jardine)
6. Honkin’ Down the Highway (B.Wilson)
7. Ding Dang (B.Wilson-R. McGuinn)

CARA B

8. Solar System (B.Wilson)
9.The Night Was So Young (B.Wilson)
10. I’ll Bet He’s Nice (B.Wilson)
11. Let’s Put Our Hearts Together (B.Wilson)
12. I Wanna Pick You Up (B.Wilson)
13. Airplane (B.Wilson)
14. Love Is a Woman (B.Wilson)

Producido por Brian Wilson

Editado en USA en abril de 1977

Aunque estuvo a punto de ser un disco en solitario, titulado “Brian loves you”, este “The Beach Boys Love you” es el último gran disco de la banda californiana. Todo lo que vendría después es regular, malo o muy malo, pero este trabajo –a pesar de su controvertida producción y sus horribles letras- tiene melodías fantásticas y supone el canto del cisne de Brian con su grupo de toda la vida.

Peter Buck, guitarrista de R.E.M. es claro ”…es mi disco preferido de los Beach Boys, sé que es una posición indefendible con discos como “Pet Sounds” o “Sunflower”, pero adoro su falta de pretensiones, su calidez, su espontaneidad … su brillantez”. El propio Brian Wilson sigue diciendo hoy día que “Love You” es su disco preferido de los Beach Boys y el prestigioso crítico Lester Bangs afirma que es el mejor trabajo del grupo.

Es un disco controvertido, de una belleza estraña. El crudo sonido de los primitivos sintetizadores impacta, ¿dónde está aquí el orfebre de la producción?, ¿qué ha sido del obsesivo arreglista? La castigada voz de Brian llama poderosamente la atención, así como la instrumentación, prácticamente toda a cargo del mayor de los Wilson. Pero sobre todo son las infantiles letras las que generan mayor polémica. Por primera vez, Brian escribe prácticamente todas las letras y su candidez sorprende en un hombre de treinta y cinco años, pero es su disco más personal…, es un genio, pero un genio enfermo…, un genio que se refugia en sus recuerdos de infancia para recrear su particular universo.

Personalmente me parece un disco muy bueno. Si intento ser objetivo, he de decir que “Pet Sounds”, Sunflower” “Today”, “Summer days”, “All summer long” o “Wild Honey” me parecen superiores, pero también tengo que decir que, tras “Pet Sounds” y “Sunflower”, es el disco del grupo que más escucho. Tiene algo…, algo que mejora exponencialmente con las sucesivas escuchas. Es raro y cercano a la vez, experimental y casero, infantil y trágico… Dadle una oportunidad.

El disco se abre con «Let us go on this way» (enlace) con Carl (estrofas) y Mike (middle eight) a las voces principal y el resto haciendo coros es una de las pocas canciones que recuerdan al “viejo estilo” de la banda, buena canción y buen comienzo. Mejor y más bizarra aún resulta «Roller skating child» (enlace), fantástica canción con Mike y Carl repartiéndose las voces hasta que Brian aparece casi al final con su “Roooooler skaaating chiiiiild…”, pop de alto nivel.

«Mona» (enlace) es una de mis canciones preferidas de siempre, poco más tengo que decir. Sencilla a más no poder, esta minimalista canción circular recuerda a los clásicos de los cincuenta. Preciosa, tan cándida como bonita… hay que ser muy insensible para que no te mueva algo dentro…, inocencia en bruto. Es curioso que en las notas del disco ponga que Brian es la voz principal cuando es obvio que se trata de Dennis. Una joyita.

«Johnny Carson» (enlace) es tan ridícula en lo lírico (dedicada a un popular presentador de televisión) como brillantísima en lo musical. Esta canción hubiera cabido en varios discos de Blur de los 90… y estamos en 1977… Una canción fantástica, de cambios imposibles que hubiera sido casi una obra de arte si no fuera por los horribles últimos 30 segundos (“Who’s that man that we admire…”). El siguiente tema, «Good time» (enlace), supone el primer bajón del disco y suena un poco fuera de sitio, no en vano esta composición de Brian y Al es uno de los múltiples descartes de “Sunflower” (de siete años atrás), pero es de escucha agradable.

El nivel se recupera rápidamente con la fantástica «Honky down the highway» (enlace), brillantemente cantada por Al. Una gran canción de carretera que fue editada como single y ni siquiera entró en listas. En «Ding Dang» (enlace), Brian colabora con el Byrd, Roger McGuinn. De vibrantes juegos vocales (a cargo de Mike y Carl), es curiosa pero cabría esperar más de la conjunción de ambos talentos californianos. Parece más un entretenimiento tras una noche de juerga que una canción seria, pero no deja de ser interesante por los citados juegos vocales y por lo histórico de la unión de semejante pareja de compositores. Un juguete que da final a la cara A.

La cara B, mucho más reflexiva y con mucho más protagonismo de Brian como cantante, se abre con la tranquila «Solar System» (enlace) en la que Brian se estrena en el disco como voz solista. Irreprochable en lo melódico, me hubiera gustado escucharla con un arreglo en el estilo “made in Wilson” de apenas unos años atrás. Los sintetizadores enfrían la cálida melodía, en cualquier caso el resultado es notable.

Sobresaliente, sin embargo, es el siguiente tema: la enorme «The night was so Young» (enlace), una canción a la altura de sus mejores trabajos. Una maravilla melódica que Brian escribió para su amante Debbie Keil y en la que, a pesar de lo personal del tema, volvemos a tener al simpar Carl como voz principal. Un temazo, la última canción enorme de Brian con los Beach Boys.

El altísimo nivel se mantiene con «I’ll bet his nice» (enlace), una hermosísima canción cantada por los tres hermanos Wilson. Brian se encarga de las estrofas Dennis del estribillo y Carl del puente central. Existe una demo de Brian enseñándole la canción a sus hermanos Dennis y Carl que, desprovista de toda la parafernalia electrónica, muestra la enorme belleza de la canción. Resulta enternecedor escuchar las exclamaciones de admiración de Carl cuando Brian ataca la melódica parte intermedia de la canción (” Baby Don’t you ever tell me that you’re leaving…”)… Carl y Dennis idolatraban a su hermano y esto es una muestra de ello…curiosamente, Carl, acabó cantando esta parte. Genial canción.

Si Brian, en este mismo disco, dedica una canción a su amante, con «Let’s put our hearts together» (enlace) hace justicia a su esposa, su compañera desde la adolescencia, Marilyn. Con una relación de todo menos convencional, con amantes a ambos lados de la pareja, el cariño entre Brian y Marilyn queda patente en esta canción que, como dice Peter Buck, ”es tan personal que da hasta produce sonrojo oírla”. Bonita melodía que sirve, además, para disfrutar de la estupenda voz de Marilyn cuya dulzura destaca al lado de la áspera voz que luce Brian.

De todas forma, si me tengo que quedar con una canción de este disco, sería con «I wanna pick you up» (enlace), con los crápulas Wilson, Dennis y Brian compartiendo las voces (sorprende lo delicada que suena la voz de Brian comparada con la castigada tesitura de Dennis). Es una canción agridulce con un estribillo para el que conviene imaginarse a los dos hermanos agarrados por los hombros mientras vuelven a casa tras una noche de juerga. Muy, pero que muy buena.

«Airplane» (enlace), no termina de cuajar. La meganasalizada voz de Mike no ayuda demasiado y la melodía tiene momentos demasiado azucarados que la letra convierte en empalago total. Quizás el momento más bajo del disco junto a «Good Time». No obstante y para acabar, Brian se reserva para sí el protagonismo en «Love is a woman» (enlace), una buena canción a la que la nueva voz de Brian le va como al pelo y con la que no puedo evitar pensar en el último Jim Morrison.

Muy buen álbum, probablemente no es para todos los públicos…, pero es un gran disco

VALORACIÓN GUILLETEK: 8,5 / 10

8 comentarios sobre “THE BEACH BOYS. «The Beach Boys Love You» (1977). (8,5 / 10)

  1. Estoy de acuerdo tambien, Creo que si a este disco, Le mejoramos la voz de brian Wilson, y le quitamos algunos temas de relleno, seria aun mejor, The night was so young, es brillante sinceramente, se roba el disco para mi, y las dos primeras cancoines no se por que, me resultan muy adictivas!, rolleeeeeeeeeer skating child!, que buen cierre de los dos primeros temas!

  2. Este tiene un resplandor de Brian antes de caer en cama de nuevo. Tiene una mágica rara y extraña. A veces llego a decir que a mi álbum favorito de The Beach Boys. Y es que me encanta, sobre todo la cara B. Y me pasa exactamente igual, aunque no creo que sea mejor que Today o Wild Honey, es el que mas escucho.

  3. Si se hubiese publicado Adult/Child, se hubiera tenido otra trilogia wilsonianaz, que sería 15 Big Ones/Love/Adult, eso si, 15 Big Ones el mejor de todos pero marcó el regreso de Brian.

  4. Tengo una historia muy graciosa con respecto a Ding Dang…Brian estaba obsesionado con esa melodia y un dia Alice Cooper,creo,invito a Iggy Pop a conocer a Brian…cuento corto Brian estuvo toda la tarde tocando Ding Dang al piano llevando a Iggy Pop decir »me voy de aqui,este tipo esta loco!!» …pta que IGGY POP te diga que tu estas loco,es que la hiciste de oro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s