Paul McCartney (WINGS): «London Town» (7/10)

«London Town» (McCartney-Laine)
«Cafe On The Left Bank» (McCartney)
«I’m Carrying» (McCartney)
«Backwards Traveller» (McCartney)
«Cuff Link» (McCartney)
«Children Children» (McCartney-Laine)
«Girlfriend» (McCartney)
«I’ve Had Enough» (McCartney)
«With A Little Luck» (McCartney)
«Famous Groupies» (McCartney)
«Deliver Your Children» (McCartney-Laine)
«Name And Address» (McCartney)
«Don’t Let It Bring You Down» (McCartney-Laine)
«Morse Moose And The Grey Goose» (McCartney-Laine)

Tanto el éxito comercial de «Wings At Speed Of Sound» (número 1) como la enorme gira mundial posterior y la edición del sobresaliente triple álbum en directo «Wings Over America» que resumía dicho tour, hizo de 1976 un año absolutamente triunfal para la banda de Paul McCartney.  No es por lo tanto de extrañar que Paul quisiera intentar repetir en 1977 la dinámica que tan buenos réditos le había proporcionado el año anterior. La idea era grabar un nuevo disco en invierno y retornar a la carretera de cara al verano.

Así, la banda al completo, Paul, Linda, Denny Laine, Jimmy McCulloch y Joe English, entraron a los Abbey Road Studios de Londres en febrero de 1977 y permanecieron allí poco más de un mes. Durante este tiempo, los planes iniciales cambiaron puesto que Linda se quedó embarazada y cualquier planteamiento de una gira mundial quedó en ese momento abortado.

Truncados los planes iniciales, a Paul se le ocurrió que estaría bien grabar -como ya hicieron previamente Rod Stewart y el grupo America- el resto del LP a bordo de un barco. Encontraron una embarcación  llamada «Fair Carol» amarrado en las Islas Vírgenes, en la que instalaron un estudio de grabación de 24 canales.

Las sesiones transcurrieron a buen ritmo de marzo a mayo de 1977 aunque no sin incidencias. Agentes antidrogas registraron el barco en busca de marihuana y, a pesar de que todo acabó sin detenciones, sufrieron una amonestación; Denny sufrió una insolación; Paul se cortó en una pierna, McCulloch en una rodilla… Tras las sesiones marítimas el grupo se tomó un descanso hasta Agosto.

Tras unas vacaciones, los Wings retomaron el trabajo en agosto de 1977 y lo hicieron de nuevo en un estudio pero esta vez en Campbeltown, Escocia. No obstante, no continuaron lo que habían dejado a medias sino que se pusieron manos a la obra sobre una canción que Paul y Denny habían compuesto, un tradicional vals escocés titulado «Mull Of Kintyre», tras cuya grabación volvieron a parar las sesiones por el nacimiento del hijo de Paul y Linda, James, nacido en septiembre de 1977.

En octubre se plantearon volver de nuevo al estudio pero, antes de regresar, Jimmy McCulloch y Joe English anunciaron que

dejaban la banda. El guitarrista decidió unirse a la nueva formación de los Small Faces y el batería echaba de menos norteamerica y decició volver a casa. Así que, reconvertidos en trío Wings edita en noviembre de 1977 «Mull Of Kintyre», el que se convertiría -superando a los propios Beatles- en el single más exitoso de la historia del Reino Unido con más de 2.000.000 de copias vendidas.

Varias canciones quedaron por el camino -como la notable «Waterspout«-, pero al final el LP, cuyo titulo acabó siendo «London Town» se editó en marzo de 1978 consiguiendo un gran éxito en Estados Unidos (número 2) un nada despreciable cuarto puesto en las listas británicas. Los buenos resultados del LP son más meritorios por que, en 1978, estamos en plena explosión del punk y los llamados «dinosaurios» del rock fueron blanco de las más furibundas críticas por parte de los acólitos del movimiento.

«London Town«, un inteligente medio tiempo tan blandengue como preciosista en lo melódico, abre el fuego. Buena canción que Paul y Denny compusieron en Australia durante la gira de 1976 y que es un ejemplo patente de que el McCartney de 36 años ya no tiene ninguna intención de estar en la vanguardia musical. Y es que, como se puede escuchar en el siguiente tema, «Cafe On The Left Bank«, los Wings del 78  eran fruto de su tiempo y sonaban contemporáneos pero, con la escena punk, acechando corrían el riesgo de sonar inmediatamente pasados de moda. Buen tema en cualquier caso.

Además, qué importa todo esto cuando el Pableras es capaz de escribir cosas como «I’m Carrying«, un prodigioso tema de nivel de calidad Beatle que mereció los elogios del propio George Harrison. Una canción absolutamente sobresaliente, perfecta, que precede a la breve pero interesante «Backwards Traveller«.

El curioso funky instrumental de «Cuff Link» sirve de puente a una nueva composición del tándem McCartney-Laine, la infantiloide «Children Children» que, a pesar, de su buena melodía -cantada por Denny- resulta demasiado azucarada. El peligro para los diabéticos aumenta con «Girlfriend«, un empalagoso tema que Paul compuso para Michael Jackson y que éste grabó en su disco «Off The Wall».

A estas alturas, y a pesar de varias buenos temas y algunos incluso sobresalientes, el LP empieza a naufragar y a deshacerse entre los dedos de puro blandito. De ahí que la incursión del buen rock de la fantástica «I’ve Had Enough» resulte tan apropiado. Gran tema en cuyo videoclip ya aparecen los que serán los nuevos miembros de Wings, el guitarrista Laurence Juber y el batería Steve Holly. Muy buena canción que hace que el disco levante el vuelo y salga del almíbar.

Pero, quién sabe si por su reciente paternidad, el McCartney del 78 estaba de un blandito de impresión y «With A Little Luck» no hace más que reforzar esa idea. No nos confundamos, es una muy buena canción, con una gran melodía, pero los arreglos la llegan a hacer empalagosa. Con todo, un número 1 planetario.

La cómica «Famous Groupies» supone un soplo de aire fresco y resulta muy disfrutable. Buen tono que se mantiene con la estupenda «Deliver Your Children» en la que Paul y Denny se disfrazan de Simon y Garfunkel y nos regalan una gran canción con fantásticas armonías. Muy buena y habitualmente olvidada. Y es que si el disco empezaba bien y tenía una parte central embadurnada en azúcar que podía resultar excesiva, la parte final es irreprochable.

«Name And Address» es el homenaje de Paul al recientemente fallecido Elvis Presley, uno de sus ídolos. Paul iimta con acierto el tono del Rey en este buen rock clásico que precede a la soberbia «Don’t Let It Bring You Down«, impresionante de principio a fin. Hipnótica y de una belleza abrumadora hace que el LP suba muchos enteros y que perdonemos varios de los previos deslices.

El disco se cierra con la bizarra «Morse Moose And The Grey Goose«, un tema con un importante componente experimental y, quizás la única canción del LP que muestra cierto inconformismo creativo de un McCartney que, aunque brillante en varios pasajes del disco, aparente estar peligrosamente aburguesado.

Y es que, en muchos aspectos, este «London Town» es la confirmación del apoltronamiento de un músico genial, capaz de escribir cosas como «I’m Carrying«, «Deliver Your Children«, «I’ve Had Enough» o «Don’t Let It Bring You Down«, pero con poca capacidad de sorprender. Es un disco bonito, de escucha muy agradable y no exento de grandes momentos, pero con un poco menos de azucar y un poco más de garra estaríamos hablando de algo mucho menos interesante.  Con todo, lo más importante de un disco son las buenas canciones, y en eso, «London Town» va servido. Paradójicamente, el exceso de azúcar puede llegar a amargaros el plato, no lo permitáis.

VALORACIÓN GUILLETEK: 7 / 10

Paul McCartney (Wings). “Wings At Speed Of Sound” (1976). (6,5/10)

Let ‘Em In (McCartney)
The Note You Never Wrote (McCartney)
She’s My Baby (McCartney)
Beware My Love (McCartney)
Wino Junko (McCulloch)
Silly Love Songs (McCartney)
Cook Of The House (McCartney)
Time To Hide (Laine)
Must Do Something About It (McCartney)
San Ferry Anne (McCartney)
Warm And Beautiful (McCartney)

Inglaterra se quedaba pequeña para los nuevos Wings. Eran una banda consolidada  con cuatro LP’s a sus espaldas (dos de ellos de gran éxito mundial), era el momento de empezar un gira mundial. La primera fase de la gira, la que transcurrió por Europa y Oceanía, tuvo un éxito arrollador, pero Paul se sentía un poco corto de repertorio para afrontar la gira americana (la primera desde 1966), más exigente y comercialmente de mayor interés. De esta forma, en enero de 1976, reservaron los  Abbey Road Studios de Londres y, aprovechando un parón en la gira, grabaron los temas que habían ido componiendo en sus viajes. En poco más de un mes, a finales de febrero, el álbum estaba terminado y el grupo volvió a salir de gira. Vivían a toda velocidad, de ahí el nombre del grupo: «Wings At Speed Of Sound«

El LP, concebido para directo, es el álbum en el que Macca admite más colaboraciones: McCulloch compone y canta un tema, Laine compone un tema y canta dos, English canta otro e incluso Linda canta un tema en solitario. Con esta «democratización» de Wings, Paul pretendía hacer frente a las críticas que aformaban que  Wings no era un grupo, sino un vehículo para promocionar la música de McCartney…, de hecho fue el propio McCartney quien animó al resto del grupo a contribuir con al menos una canción. «Ya no éramos Paul McCartney & Wings, como no fuimos Paul McCartney & The Quarrymen, o Paul McCartney & The Beatles…, además «Wings» era mucho más rápido de decir y más fácil de recordar y, ¡qué demonios!, ¡todo el mundo sabe que estoy en el grupo!, ¿no?  «At Speed Of Sound» no fue un trabajo de McCartney sino un producto de Wings. No fue premeditado, salió así. Había una canción mía, «Must Do Something About It» -que yo ya había grabado- y la probamos con nuestro batería, Joe…, la cantó genial y la dejamos así. Denny también, claro, tiene una voz genial, de hecho, él es un cantante fabuloso. Le di una canción, «The Note You Never Wrote» y el compuso «Time To Hide». Y luego estaba Jimmy, que escribió con Colin Allen «Wino Junko». Y así fue».

La crítica recibió el disco con reservas y Paul fue acusado de «aburguesamiento»,  Rollingstone describió el álbum como un «día con los McCartney», dejando entrever una pérdida de punch respecto al material expuesto en «Band On The Run» y, en menor medida, en «Venus And Mars». Y es que el disco tiene claras concesiones al público radioformulero y, por qué negarlo, vuelve a acercarse peligrosamente al AOR en momentos concretos. Hay buenas canciones, es innegable, pero parece más un disco expresamente creado para soportar una gira que un esfuerzo real de creación por parte de McCartney.

A pesar de todo, el público respondió y el LP tuvo un gran un éxito comercial, alcanzando el número  2 en las listas británicas y el número 1 en las americanas, sobre todo, merced al éxito de los singles extraídos del disco: las infecciosas «Silly Love Songs» y «Let’Em In».

El LP empieza bien. «Let ‘Em In» es una muy buena canción, eso sí, con una pésima letra. Todo un pelotazo comercial que alcanzó el número 2 de Reino Unido y el 3 en Estados Unidos. Es indudable que es un tema comercial y con intenciones radioformuleras, pero eso no hace que deje de ser un gran tema.

El disco sigue avanzando en buen línea con la enigmática «The Note You Never Wrote«, una misteriosa canción de Paul, cantada por Denny Laine. Perezosa y siniestramente melódica, es una de las joyas ocultas del LP y una demostración de que Paul no escribía solo singles, otra cosa es que éstos sean tan deslumbrantes en cuanto a popularidad que ensombrezcan el resto sus canciones. Algo parecido pasa con «She’s My Baby«, un alegre tema con una soberbia línea de bajo que, sin ser un clásico, es una notable canción que poca gente recuerda a pesar de su intachable factura y su innegable calidad melódica.

«Beware My Love«, parece más un ejercicio de estilo que el fruto de una tarea de creación artística por parte de McCartney. Rock setentero de manual con una notable interpretación vocal de Paul. Perfecta para el directo, pero poco más. Algo parecido a lo que le ocurre a la anodina composión de McCulloch, «Wino Junko«.

Y llegamos al tema central del LP, por el que este disco será recordado para unos y condenado a la hoguera para otros: «Silly Love Songs«. Esta «Tonta Canción de Amor» de Paul es azucarada, ñoña, empalagosa…, pero musicalmente perfecta y absolutamente infecciosa en cuanto a lo pegadizo. Paul reacciona ante las críticas contra la ligereza de sus letras con una, en mi opinión pasada de vueltas, reafirmación  en su estilo. Yo nunca la tuve entre mis favoritas pero decir que es una «porquería» como dicen algunos de sus detractores es una soberana gilipollez. Una buena canción pop, sin más, que tuvo un éxito planetario siendo número 1 en medio mundo…, ah, por cierto, la línea de bajo, para la historia.

Linda toma la voz cantante en «Cook Of The House«, una canción simplemente malísima, un rock tontorrón con una letra indigna cantada por la señora McCartney con patente desgana. Una porquería que hace que el disco baje muchos enteros. Menos mal que el bueno de Denny Laine nos devuelve a la senda correcta con la destacable «Time To Hide«, un excelente rock «a lo seventies» que Laine canta estupendamente.

El incuestionable buen pulso de Macca  a la hora de crear pop vuelve a quedar patente con «Must Do Something About It«. Un tema menor, ciertamente intranscendente, pero de irreprochable factura y con una notable melodía cantada con mucho gusto por el batería Joe English, mejorando la versión que cantó el propio Paul y que permanece inédita.

Afrontamos el tramo final del disco con una pequeña joya que la historia no ha valorado en su justa medida, me refiero a «San Ferry Anne«, un excelente tema engrandecido por un enorme trabajo de vientos que dotan al tema de un irresistible aire jazzy. Mi favorita del álbum. La azucarada y notable «Warm And Beautiful«, despide el LP dejándonos un buen sabor de boca.

No estamos ante un disco sobresaliente. «Wings At Speed Of Sound» es peor que su predecesor, «Venus & Mars», y la comparación es áun más dura si lo ponemos al lado del excelso «Band On The Run». Tiene un punto comercialoide (que lo convirtió en un disco de éxito a nivel mundial) y una marcada tendencia hortera que puede producir cierto rechazo , pero eso no puede hacer que olvidemos canciones como «Let’Em In», «The Note You Never Wrote», «She’s My Baby» o «San Ferry Anne»…, flaco favor haríamos a nuestros sentidos.

VALORACIÓN GUILLETEK’S; 6,5 / 10

Paul McCartney (Wings). «Venus And Mars» (1975). (8/10)

Venus And Mars (McCartney)
Rock Show (McCartney)
Love In Song (McCartney)
You Gave Me The Answer (McCartney)
Magneto And Titanium Man (McCartney)
Letting Go (McCartney)

Venus And Mars (Reprise) (McCartney)
Spirits Of Ancient Egypt (McCartney)
Medicine Jar (McCulloch-Allen)
Call Me Back Again (McCartney)
Listen To What The Man Said (McCartney)
Treat Her Gently – Lonely Old People (McCartney)
Crossroads (Hatch)

Producido por Paul McCartney

Paul McCartney y sus Wings habían conseguido ganarse el prestigio  que habían estado buscando merced al éxito de crítica y ventas del excelso «Band On The Run». No obstante, McCartney era consciente que «Band On The Run» fue mucho más un esfuerzo individual que el fruto del trabajo de una banda…, Paul compuso todo, canto todo y toco (casi) todo.

Pero McCartney estaba decidido a tener una banda así que reclutó a Jimmy McCulloch (Thunderclap Newman) como guitarrista solista y a Geoff Britton (East of Eden) como batería para cerrar una nueva formación de Wings.

Con un buen puñado de canciones bajo el brazo, Paul tenía el deseo de grabar el nuevo disco de Wings en Nueva Orleans y, con este objeto se programó el viaje para finales de 1974. No obstante un problema con el visado de Denny Laine provocó que el viaje se retrasara hasta enero de 1975 y que las primeras sesiones se llevaran a cabo en Inglaterra.

Según varias fuentes, Paul McCartney y John Lennon -reconciliados tras años de disputas- habían quedado en reunirse en Nueva Orleans para escribir y grabar música juntos aprovechando las sesiones del disco de Wings, pero esto nunca llegó a ocurrir puesto que, días antes de viajar, John se reconcilió con Yoko de la que llevaba unos meses separado. John volvió a los apartamentos Dakota de Nueva York.

Durante la grabación del LP, las habituales discusiones entre Geoff Britton y Jimmy McCulloch, concluyeron con el abandono del batería apenas seis meses de fichar. Como reemplazo, McCartney contrató al baterista norteamericano Joe English (Sea Level) para finalizar el álbum.

El disco, primero en editarse tras la conclusión del contrato con Apple Records, se publicó en mayo de 1975 distribuido por EMI/Capitol pero bajo el control editorial de MPL (McCartney Productions Limited).

La crítica recibió bien «Venus And Mars» aunque no pudo evitar cierta decepción en la comparación con su predecesor «Band On The Run» respecto al que supone un importante bajón artístico, no porque estemos ante un mal disco sino porque aquel era demasiado bueno. Es, de hecho, un muy buen LP que quizás peca de un exceso de eclecticismo. Parece que McCartney quisiera deslumbrar con su amplio rango estilístico. Así, tenemos potentes rocks, baladas, pop azucarado, cabaret y hasta una versión del tema principal de una telenovela británica. Esta riqueza de estilos provoca que el disco sea muy variado, pero también le hace perder la fantástica coherencia interna que tenía «Band On The Run». El otro problema del álbum son las letras, en su mayoría malas de solemnidad.

El LP arranca con la fabulosa «Venus And Mars / Rockshow«. Una hipnótica balada acústica que va creciendo en intensidad hasta romperse en un riff que desemboca en la rockera «Rockshow», un corte muy potente y comercial que parece estar concevido para su explotación en actuaciones en vivo. Tras este buen comienzo, Paul nos regala «Love In Song«, una de esas canciones maravillosas que, el tiempo y el rutilante éxito de otros temas, acabada ensombreciendo hacíendolas permanecer ocultas como tesoros escondidos. Genial.

El primer giro de tuerca llega con «You Gave Me The Answer«, una notable canción en la mejor tradición  de Music Hall que McCartney ya gustara de visitar con «When I’m Sixty Four» o «Honey Pie». El carrusel estilístico cambia de dirección a través del stevewonderiano piano eléctrico que nos introduce en «Magneto And Titanium Man«, en la que Paul toma como protagonistas a icónicos personajes del universo Marvel, buena canción a pesar de su estúpida letra,

La cara B se cierra brillantemente con la potente «Letting Go«, un excelente y pesado corte basado en un riff de guitarra que, a pesar de su terrorífica letra («Oh, she tastes like snow, I wanna put her in a Broadway Show»), sobrevive como el fabuloso tema que es  poniendo fin a una notable cara A.

Hasta aquí, tenemos un muy buen disco. Definitivamente no es «Band On The Run», es más, está muy lejos de serlo, pero estas seis primeras canciones demuestran que Wings es una realidad.

La cara B se abre con un reprise extendido de la acústica «Venus And Mars» que da paso al blues psicodélico de «Spirits Of Ancient Egypt«, una poco destacable canción interpretada por Denny Laine aunque escrita por Paul. Tampoco es nada del otro mundo la simplememte correcta composición de Jimmy McCulloch, «Medicine Jar«.

Las cosas mejoran sensiblemente con «Call Me Back Again«, todo un homenaje de Macca a sus adorados años 50 a través de una verdadera exhibición de cuerdas vocales. Una gran canción que hace que el disco recupere un tono que había perdido desde que comenzara esta cara B.

Tiempo para el single. Si «Red Rose Speedway» tuvo su concesión al AOR con la brillante y melosa «My Love», este «Venus And Mars» nos obsequia la radioformulera «Listen To What The Man Said«. Es blanda, comercialoide, empalagosa…, pero musicalmente intachable, absolutamente infecciosa y tocada, cantada y arreglada con un gusto pasmoso. A Paul se le ha acusado de acercarse mucho al «adult contemporary» y este tipo de canciones no hacen más que reforzar la idea, pero: 1) ¿deja de ser por ello una gran canción? 2) ¿Una canción en un disco es suficiente para definirlo? El single fue número 1 en todo el mundo y supuso la confirmación comercial definitiva de Wings

El disco concluye con el baladón «Treat Her Gently – Lonely Old People«, otro ejemplo del buen hacer de McCartney con este tipo de canciones. No es una joya, pero tiene muy buenos momentos aunque, en general, resulta un poco empalagosa. Un correcto final…¿o no?, el auténtico momento WTF llega con «Crossroads Theme«, una versión del tema de cabecera de una conocida telenovela británica. No tiene demasiado sentido, pero tampoco estropea nada. «Era una broma, aunque parece que la gente no la entendió. Está detrás de «Lonely Old People» y es el tipo de serie que la gente mayor ve. Creímos que quedaba bien».

En resumen, un buen disco de Wings, resultado de una excelente cara A y una cara B con luces y sombras. El disco se vendió muy bien, alcanzó el primer puesto en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Canadá, Nueva Zelanda… Paul McCartney lo había vuelto a conseguir, tras los Beatles había conseguido montar otro grupo de éxito.

VALORACIÓN DE GUILLETEK: 8/10

THE BEATLES. Capítulo 17 (1974-1980). Ex-Beatles, los restos del naufragio. Parte II

Con los rumores de reunión más vivos que nunca y, a diferencia de otras veces, con fundamento real, los miembros del grupo prosiguen con su carrera en solitario. En octubre de 1974, John edita «Walls and Bridges» (enlace a crítica en Guilletek’s). Grabado en Nueva York y autoproducido por el propio John, sigue siendo un disco muy melancólico y con la separación de Yoko muy presente. Es un gran trabajo, y el genio musical de John se deja ver en canciones como la imprescindible «#9 Dream«, «Nobody Loves You (When You’re And Out)«, «What You Got» (por la que Lenny Kravitz debería pagar royalties) y «Whatever Gets You Thru The Night«. Precisamente esta última canción, en la que John es acompañado al piano y en la parte vocal por Elton John , fue el primer número 1 que John conseguiría como solista. Elton estaba convencido que la canción iba a ser un éxito pero Lennon no lo pensaba, el debate llegó a un punto en el que el pianista desafío a John con una apuesta: si la canción era un éxito como single, John debería actuar en directo con él. Como hemos dicho, la canción, al igual que el LP, fue número 1.

John cumplió su parte de la apuesta y, el 28 de noviembre de 1974, apareció para alborozo de los presentes en el escenario junto a Elton John. El Madison Square Garden contempló a ambos artista interpretar «Whatever Gets You Thru The Night» así como un par de temas de los Beatles: «Lucy In The Sky With Diamnons«, y la mccartiana «I Saw Her Standing There» que John presentó con las siguientes palabras: “Me gustaría dar las gracias a Elton y los chicos por invitarme esta noche. Pensamos en una canción para terminar y con la que pueda salir de aquí,… y creímos que sería mejor hacer una canción de un viejo, y alejado novio mío, llamado Paul. Esta es una que nunca canté, es una antigua canción de los Beatles, y creo que casi todos la conocen”. John seguía acercando posturas.

La relación entre Lennon y McCartney gozaba de una excelente salud, de hecho, según palabras de May Pang, en estas fechas, Paul y John estaban haciendo «planes para trabajar juntos en 1975, se iban a trasladar a Nueva Orleans para hacer algo de música». Sin la influencia de Yoko y espoleado por Pang, John empezó a plantearse seriamente recuperar su vida de rock’n’roll star. Es paradójico que fuera McCartney, para nada afín a Ono, quien propiciara el acercamiento entre John y Yoko. Fue Paul quien le dijo a John al que recientemente había visto a Yoko y le había dicho que le gustaría volver a verle. Tras el concierto en el Madison Square Garden, una pequeña japonesa se acercó al camerino de John…

Pero las relaciones entre los miembros del grupo siguen dándose en el estudio. El nuevo álbum de Ringo, el continuista «Goodnight Viena«, cuenta, de nuevo, con una canción de John: «(It’s All Da-Da Down To) Goodnight Vienna«. El resto del disco pretende repetir, sin demasiado atino, las fórmulas de «Ringo». El LP, editado en noviembre de 1974, se reitera los clichés del anterior pero ya sin su frescura, suena a más de lo mismo. Con todo, consiguió un meritorio octavo puesto en USA pero sólo un nº30 en Inglaterra.

Antes de que acabara este 1974, George también editaría un disco. Harrison tuvo un año movido, especialmente propiciado por su atribulada vida amorosa. El matrimonio Harrison no era feliz… No habían tenido hijos y George sufría por eso. Fueron a especialistas y Harrison le dijo a todo el mundo que él era estéril. Sólo quería proteger a Pattie (luego George tuvo hijos y Pattie aún no ha sido madre), pero, por otro lado, George continuaba siendo infiel muy frecuentemente…y Pattie comenzaba a coquetear (nada más) con un amigo de George, que siempre había estado enamorado de ella: Eric Clapton .

Un día, en el que el matrimonio Harrison cenaba con Ringo y Maureen (su mujer), de repente, George se levantó y dijo que estaba enamorado de Maureen. Ringo le echó de casa., pero, a los pocos días, Pattie se los encontró en la cama. Esto hartó a Pattie que, sin divociarse de George, comenzó a abrirse a nuevas relaciones. Eric Clapton que había caído en las redes de la heroína a causa de estar enamorado de la mujer de su mejor amigo (para la que compuso cuantro años atrás la monumental «Layla«, si acaso la canción de amor más descarnada que se haya escrito), dejó las drogas ilusionado con la nueva situación… Al poco tiempo comenzaron una relación a espaldas de George.

En lo musical, su disco de 1974, «Dark Horse«, es realmente flojo, tiene algún buen momento (el tema «Dark Horse» es bueno y «So Sad«, «Maya Love» y «Far East Man» estaban en buena línea) pero es aburrido y pretencioso. George sigue empecinado en su historia hindú y aburre al más pintado. La gira fue igualmente desastrosa, George estaba más preocupado por la religión que por la música y convertía sus conciertos en interminables letanías religiosas con fondo de música hindú. Incluso se escucharon pitos en algunas actuaciones. La gira y el disco tuvieron críticas muy desfavorables, alegando que George estaba cantando muy mal, que la banda era amateur y que las canciones eran aburridas. Aún con todo el disco llegó al nº4 (al fin y al cabo era un beatle).

1975 era un año señalado en el calendario beatle, puesto que era el año en el que expiraba su contrato con EMI. Los miembros de la banda serían libres para renegociar sus contratos discográficos a partir de 1976. En enero de 1975, poco después de co-escribir con David Bowie el número 1 «Fame«, John y Yoko se reconciliaron formalmente. John anuló sus planes de trabajo con Paul y editó un álbum de versiones de clásicos de los 50, «Rock’n’Roll«. Lennon intentó dar su enfoque a algunos clásicos del rock pero no consiguió un disco redondo y apenas la excelente versión de «Stand By Me» merece reseña. El disco obtuvo, sin embargo, un notable éxito alcanzando un número 6 en febrero de 1975. Sería la última edición discográfica de John Lennon en cinco años, poco después Yoko anunciaría que estaba embarazada y John decidió retirarse para cuidar a su mujer y a su futuro hijo, Sean. El niño ganó un padre y el mundo perdió un genio. El 18 de abril el público asistió a su última actuación en directo durante el especial de la ATV «A Salute to Lew Grade». El programa fue grabado en abril y televisado en junio. Lennon interpretó dos canciones de «Rock ‘n’ Roll «, «Slippin ‘and Slidin’» y «Stand By Me» (esta última fue excluida de la transmisión televisiva), seguidas de «Imagine«.

Aunque John decidiera no acompañarle, Paul continuó con su plan de viajar a Nueva Orleans para grabar un nuevo disco. Paul quería volver a la carretera, pero quería hacerlo con un disco debajo del brazo…, pero, antes de nada necesitaba una banda. «Band On The Run» había sido obra de Paul, Linda y Denny Laine, repartiéndose el trabajo en el estudio. Paul inició un casting y tras un breve paso de Geoff Britton por la batería, los elegidos fueron Joe English (batería) y Jimmy McCulloch (guitarra). Habemus nuevos Wings.

El nuevo disco de Wings se titularía «Venus And Mars» (enlace a crítica en Guilletek’s). Aunque las grabaciones comenzaron en Londres (Abbey Road), acabaron el disco en Nueva Orleans durante la época de carnaval. El LP es tan brillante como «Band on the run», pero es muy sólido. Realmente parece concebido como «excusa» para lanzar una gira, con temas muy «de directo», potentes y alejados de trucos de estudio. Canciones brillantes como «Venus And Mars / Rockshow«, «Letting Go«, «Call Me Back Again«, «You Gave Me The Answer» dan buena muestra de la calidad de un álbum que además tenía un megahit planetario como «Listen To What The Man Said» (número 1 absoluto). El nuevo disco de Wings obtuvo buena críticas y alcanzó el número 1 en Estados Unidos e Inglaterra. Espoleado por el éxito, Paul lanza una gira, Wings Over the World Tour, en Reino Unido, con paradas en Australia (enlace al concierto), Estados Unidos y Canadá durante los siguientes meses y con una gran parte del álbum Venus and Mars en el setlist. McCartney, como ya habían hecho antes John y George, se atreve a tocar algunas canciones de los Beatles durante esta gira, así «I’ve Just Seen A Face«, «Blackbird«, «Lady Madonna«, «The Long And Winding Road» y «Yesterday» hicieron las delicias de los asistentes.

El gran éxito de Wings y la reconciliación de John y Yoko anularon las posibilidades de reunión que se habían abierto durante 1974. Con todo, la relación entre John y Paul había mejorado mucho y eso ya no habría de cambiar.

En una entrevista de mayo de 1975 para la revista Rolling Stone, John Lennon habla sobre su reconciliación con Yoko («hemos vuelto porque nos queremos, nada más») y se refiere al tiempo que han pasado separados como su «fin de semana perdido». También hay tiempo para los Beatles, «todo está bien ahora con los chicos, hablamos habitualmente» y para Paul, «Band On the Run es un álbum fantástico…, creo que los Wings son un grupo conceptual, como lo fue la Plastic Ono Band, no es un grupo real, es Paul, es la música de Paul, y es buena»

George intenta redimirse del fiasco que supuso su anterior trabajo con «Extra Texture (Read All About It)«. Editado en octubre de 1975, este L.P tenía mejor calidad y una marcada influencia de soul, probablemente generada por la gran afición que George sentía por Smokie Robinson. La crítica lo trató un poco mejor, y de él se destaca el single «You«, que, aunque tuvo un moderado éxito en listas, es un tema arrebatador. No es un gran disco -George lo considera el peor de su carrera- pero mejora al LP anterior y tiene temas muy disfrutables como la citada «You» o la sentida «Ooh Baby (You Know That I Love You)» que le ayudaron a conseguir un nº8 en listas americanas y un 16 en las británicas. Tras la edición de este disco, y expirado el contrato con EMI, George comienza a negociar con la compañía discográfica «A&M», con la que acabará firmando .

1975 no acabaría sin el disco del Beatle que faltaba. Ringo publica en diciembre de 1975 «Blast from Your Past», un recopilatorio de la carrera en solitario del batería sin demasiado que comentar. Ringo no estaba muy centrado en la música ya que acababa de divorciarse de Maureen (recordad su infidelidad con George) y la edición de este Lp tiene más que ver con la necesidad de mantener el ritmo de edición que solcitaba la compañía que por un criterio artístico. Ringo decide trasladar su residencia a Montecarlo para evitar impuestos. También vencido su contrato con EMI, firma con Polydor Records.

1976 arranca con Paul y sus Wings girando por medio mundo. La banda había comenzado en septiembre de 1975 actuando en Europa y Oceanía y en marzo había llegado la hora de «atacar» el estratégico mercado americano. La gira había tenido un tuvo un éxito arrollador, pero Paul se sentía un poco corto de repertorio para afrontar la gira americana (más exigente y comercialmente más interesante), así que fue aprovechando los descansos entre ciudades para grabar los temas que había ido componiendo en sus viajes…El álbum resultante se llamaría «Wings At The Speed Of Sound» –enlace a crítica en Guilletek’s– (Wings a la velocidad del sonido). Grabado en poco más de un mes y editado en marzo de 1976 es un disco concebido para tocar en directo y supone un futil intento de democratizar Wings y demostrar a la crítica que no eran «sólo» la banda de Paul McCartney (McCulloch compone y canta un tema, Laine compone uno y canta tres, English canta otro e incluso Linda canta un tema en solitario). Es un álbum notablemente inferior a sus dos trabajos anteriores a pesar de contener dos hits planetarios como la comercial «Silly Love Songs» o la destacable «Let’Em In«, pero no está exento de buenos momentos como «She’s My Baby«, la excelente «The Note You Never Wrote» (escrita por Paul aunque cantada por Denny Laine), «San Ferry Anne» o la canción de Laine «Time To Hide«. El disco fue de nuevo un enorme éxito comercial (nº1 en Usa y 2 en UK) y, aunque la crítica no lo recibió con el alborozo de los discos anteriores, fue la excusa perfecta para arrancar con fuerza la gira americana.

Durante su gira americana, Paul aprovechó su paso por Nueva York para visitar a John. McCartney, acompañado de Linda, apareció en los apartamentos Dakota con la guitarra al hombro y pilló desprevenido a John que no dudó en decirle: «Paul, esto no es Liverpool, no puedes aparecer cuando quieras y sin avisar… tengo una familia, no hagas esto». Paul y Linda se marcharon pero volvieron al día siguiente y cenaron con John y Yoko. Después de cenar, Paul y John se quedaron viendo la tele y presenciaron como en el «Saturday Night Live», el presentador ofreció un cheque de 3,000 dólares a los Beatles si se reunían y tocaban 3 canciones durante el programa…, por un momento pensaron en tomar un taxi para recorrer las pocas calles entre el apartamento de los Ono-Lennon y el estudio. John, en una entrevista publicada en 1980, recordaba la escena: «un día Paul apareció por aquí con la guitarra al hombro, como solía hacer en los viejos tiempos. Yo le eché y le dije «Paul, esto no es Liverpool»…Pero, por la noche, Linda y él se acercaron y estuvimos aquí comiendo algo, viendo la tele y recordando viejos tiempos. Un tipo ofrecía un montón de pasta por tocar en su programa y Paul y yo estuvimos viéndolo… , estuvimos a punto de ir al estudio. Más como una broma que como otra cosa…»

Pero no ocurrió…, no hubo reunión beatle. Lo que sí tuvimos fue un nuevo disco. En Junio 1976 se publica “Rock ‘n’ Roll Music” un nuevo disco doble con los temas (propios y versiones) más rockeros de la discografía del grupo. George Martin hizo una remezcla de las canciones que aparecen en el disco para la ocasión. Disco 1: Twist And Shout, I Saw Her Standing There, You Can’t Do That, I Wanna Be Your Man, I Call Your Name, Boys, Long Tall Sally, Rock And Roll Music, Slow Down, Medley (Kansas City – Hey, Hey, Hey, Hey), Money (That’s What I Want), Bad Boy, Matchbox, Roll Over Beethoven. Disco 2: Dizzy Miss Lizzy, Any Time At All, Drive My Car, Everybody’s Trying To Be My Baby, The Night Before, I’m Down, Revolution, Back In The U.S.S.R., Helter Skelter, Taxman, Got To Get You Into My Life, Hey Bulldog, Birthday, Get Back (With Billy Preston). Alcanzó un número 2 en Estados Unidos y un número 11 en Inglaterra.

En septiembre de 1976, Ringo debuta con su nueva discográfica con el LP «Ringo’s Rotogravure«. Intentando repetir el éxito de su disco de 1973, «Ringo», el batería vuelve a echar mano de sus ex-compañeros. De esta forma, Paul le cede «Pure gold«, John «Cooking in the kitchen of love» y George «I’ll still love you«…, todas canciones más que dignas…, pero el disco naufraga. Ni la crítica, ni el público respaldaron el nuevo trabajo de Starr, quedándose en un nº28…Ringo se desinflaba peligrosamente.

La carrera de Ringo empezaba a demostrar síntomas de desgaste y algo parecido le estaba ocurriendo a la de George. Decidido a recuperar el prestigio perdido e ilusionado con su nuevo contrato discográfico con A&M, Harrison se pone a trabajar en su nuevo disco. Desgraciadamente, contrae una hepatitis que le impide terminar el LP para la fecha pactada (el 25 de junio) y, en un gesto sorprendente, A&M le rescinde su contrato. Una vez terminada la grabación, George le ofrece el disco a Warner Records y llegan a un acuerdo. «Thirty Three & 1/3» se edita en noviembre de 1976 y cosecha las mejores críticas desde «All Things Must Pass». El álbum es definitivamente superior a todos sus trabajos post-All Things Must Pass gracias a canciones como «Beautiful Girl«, «True Love«, el single «Crackerbox Palace» o el excelente soul de «This Song» en la que George ironiza sobre sus problemas legales con «My sweet lord». Harrison promocionó el disco con la grabación de videoclips (los podéis ver en los enlaces de las canciones, merecen mucho la pena) y con una aparición en TV junto a Paul Simon en la que interpretaron «Here Comes The Sun» y la canción de Simon «Homeward Bound«. Las cosas comenzaban a marchar mejor para George quien, a pesar de no conseguir un enorme éxito (nº11) recuperó gran parte de su prestigio.

En lo personal, el matrimonio Harrison estaba ya finiquitado y deciden divorciarse. George había comenzado una relación con Olivia, una empleada de la Warner (su casa de discos), a la que además había dejado embarazada, y Pattie estaba liada con Eric Clapton. Cuando la pareja decidió informar a George de su relación su respuesta fue: «Bueno, espero que me inviteis a la boda»… Harrison y Clapton nunca dejaron de ser amigos.

En noviembre de 1976, se edita en Inglaterra la versión americana de «Magical Mystery Tour». La banda sonora de Magical Mystery Tour se editó en Inglaterra el 8 de diciembre de 1967 en forma de EP doble, es decir, dos vinilos “tipo single” cada uno con dos canciones en la cara A y otra en la B, haciendo un total de seis, pero en Estados Unidos, donde el EP ya no funcionaba, se había editado unas semana antes como álbum, añadiendo una serie de singles que se habían editado durante el reto de año de 1967. Con el tiempo, el formato americano acabó imponíendose y es como ha llegado a nuestros días, EMI editó la versión norteamericana en el Reino Unido el 19 de noviembre de 1976.

A finales de 1976, Paul edita un triple disco resumiendo la gira mundial de Wings. Originalmente iba a ser un disco doble pero la exitosa edición de algunos discos piratas que incluían el show completo hizo que Paul decidiera editar un triple disco y, así, poder incluir el setlist completo. «Wings Over America«, editado en diciembre de 1976, es un trabajo brutal en el que la banda suena de forma extraordinaria y que resulta un excelente resumen de la breve carrera de Wings. Hay momentos realmente espectaculares como la intro con «Venus And Mars»/»Rockshow» /»Jet» enlazadas, «Let Me Roll It«, un «Maybe I’m Amazed» de otro planeta, «Letting Go«, «Beware My Love«, el «Go Now» de Denny… Todo el (triple) disco está a una altura soberbia y no tiene ni un momento bajo. Como no podía ser de otra forma, los momentos álgidos de los conciertos llegaba cuando la banda interpretaba alguno de los cinco temas de los Beatles que Paul seleccionó para la gira: «Lady Madonna«, «The Long And Winding Road«, «I’ve Just Seen A Face«, «Blackbird» y «Yesterday«. En los créditos de las canciones de los Beatles, Paul decidió alternar el orden de los apellidos y el «Lennon-McCartney» se convirtió en «McCartney-Lennon», provocando las públicas y airadas protestas públicas de Yoko…, John no dijo nada. El triple LP alcanzó el número 1 en Estados Unidos y el 8 en Inglaterra. Uno de los mejores trabajos de Wings.

Ya en 1977, en abril concretamente, se edita un nuevo disco de los Beatles, el polémico «Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany«. El grupo fue grabado con un aparato casero en la última de sus vistas a a Hamburgo en 1962 (ya con Ringo), antes de que estallara la beatlemanía. El propietario de las cintas ya intentó vendérselas a Brian Epstein en la década de los 60, oferta que el manager rechazó sin dudarlo por la pésima calidad de la grabación. Paul Murphy, director de Buk Records, compró las cintas en 1977 y formó una nueva compañía, Lingasong Records, específicamente para editar el disco. Las cintas fueron sometidas a un tratamiento de ampliación de audio para mejorar el sonido y fueron remezcladas. John, Paul, George y Ringo intentaron frenar su lanzamiento, pero ya era tarde: se editó el 8 de abril de 1977…, y fracasó. La calidad de la grabación en horrible pero no deja de ser un buen testimonio del sonido del grupo en sus salvajes inicios («Long Tall Sally«, «The Hippy Hippy Shake«, «Twist & Shout«).

Ya que se había editado este directo no-oficial (que no pirata), EMI decidió editar un directo oficial del grupo. «The Beatles at the Hollywood Bowl«, se editó en mayo de 1977, y contiene una selección grabada en directo en los conciertos ofrecidos por los Beatles en el Hollywood Bowl de Los Ángeles el 23 de agosto de 1964 y el 29 de agosto de 1965. George Martin y el ingeniero de sonido Geoff Emerick tuvieron que trabajar duro para aislar la música del griterío de las fans…, pero el resultado mereció la pena. A pesar de la deficiencia del sonido, el disco consigue hacerse eco de la energía que transmitían los Beatles en directo. El propio Martin recuerda como tuvo que pedir permiso a los miembros del grupo para su edición: «Tuve que pedir el permiso de todos los ex- Beatles. Llamé a John y le conté lo del disco. Le dije que un principio estaba un poco escéptico con cómo pudiera salir, pero que luego quedé entusiasmado porque consideraba que el álbum iba a ser una pieza histórica. Le dije a John «Quiero que lo oigas y si no te gusta dame un grito». Hable con él al día siguiente y estaba encantado con el álbum». Paul dio su aprobación, al igual que George y Ringo, aunque estos últimos no estaban demasiado entusiasmados con el proyecto.

La verdad es que, a pesar de su sonido no demasiado claro, es el mejor testimonio grabado que tenemos de los Beatles en directo en plena beatlemanía y, como tal, es una maravilla llena de energía y vitalidad. Los Beatles eran una gran banda en directo y este álbum lo atestigua. Arranca, como era habitual en esta época, con una potente y recortada versión de «Twist And Shout» coreada por histéricos gritos de las fans. «She’s A Woman«, nos presenta a un McCartney en plenitud vocal en 1964, rockeando de forma fantástica, al igual que Lennon en el siguiente corte del disco «Dizzy Miss Lizzy«. La versión en directo de «Ticket To Ride» es simplemente fantástica, como la de «Can’t Buy Me Love«. «Things We Said Today» echa de menos sus características guitarras acústicas y apenas sobrevive al intento. Mucho mejor es la versión de «Roll Over Beethoven«, incluso superior a la de estudio con George cantando de forma mucho más agresiva.

La cara B del disco se abre con Ringo cantando «Boys» en una, de nuevo, gran versión que queda por encima de la versión de estudio. «A Hard Day’s Night» suena fantástica, como le pasa a «Help!«, ambas mucho más rítmicas que sus versiones pulidas en estudio. Un «All My Loving» acelerado y con Paul ligeramente desafinado da paso al gran final, con un «She Loves You» fantástico y sobre todo un enorme «Long Tall Sally» en el que Paul se deja la garganta.

En resumen, un disco muy interesante para los fans del grupo. No es un imprescindible, pero es un buen disco en directo (teniendo en cuenta los medios que se tenían en 1964/1965), y un excelente testimonio de la Beatlemanía. El sábado 4 de junio de 1977 el álbum The Beatles At The Hollywood Bowl llegó al número 1 en Inglaterra, en Estados Unidos se quedó en el 2.

Con los Beatles de nuevo en el candelero, el incansable Ringo vuelve a la carga con «Ringo The 4th» En esta ocasión, ni Paul, ni George, ni John participan…El disco es completamente prescindible e introduce a Ringo en la música disco con desastroso resultado… Se edita en septiembre del 77 y se queda en el nº162 en listas. Era un disco muy malo.

EMI/Capitol vuelve a intentar exprimir la gallina de los huevos de oro con la edición, en octubre, de un nuevo recopilatorio. Si un año antes habían recopliado las canciones más rockeras del grupo con «Rock’n’Roll Music«, esta vez compilan en un doble LP una selección de las canciones de amor del grupo bajo el título de «Love Songs«. Así, el disco 1 contiene «Yesterday», «I’ll Follow the Sun», «I Need You», «Girl», «In My Life», «Words of Love», «Here, There and Everywhere», «Something», «And I Love Her», «If I Fell», «I’ll Be Back», «Tell Me What You See» y «Yes It Is«. El disco 2 contiene: «Michelle», «It´’s Only Love», «You’re Gonna Lose That Girl», «Every Little Thing», «For No One», «She’s Leaving Home», «The Long and Winding Road», «This Boy», «Norwegian Wood», «You’ve Got to Hide Your Love Away», «I Will» y «P.S. I Love You». El doble LP tuvo un éxito moderado (no hacía ni tres meses que habían editado The Beatles At The Hollywood Bowl) y se quedó en un número 24.

Mientras  Paul y sus Wings, hinchados de éxito, vuelven al estudio con la idea de grabar un nuevo álbum y alargar el momento de popularidad del grupo. Con su cuarto hijo recién nacido (septiembre de 1977) Paul tuvo la idea de meter un estudio de grabación en un barco y grabar durante unas vacaciones. Tenían muy buen material y grabaron varios temas pero al poco tiempo comenzaron a surgir las desavenencias. Jimmy McCulloch era un tipo problemático, estaba colgado de drogas hasta las cejas y era muy joven comparado con el resto del grupo (tenía 21 años y Paul 34)…Necesitaba más marcha de la que los Wings le daban y dejó el grupo …Desgraciadamente, murió a los pocos años de sobredosis… Joe English, el batería, tampoco estaba cómodo…el dijo, «tocar en un grupo en el que unos son millonarios (Paul) y otro no (él mismo) es un problema…una vez nos propusieron tocar con Stevie Wonder y Paul no quiso…¡¡nos pagaban una fortuna!!» . Por lo que Paul se había quedado sin banda, otra vez. Sólo le quedaban sus inseparables Linda y Denny Laine. Aparcaron el proyecto del nuevo LP y prepararon un nuevo single. «Mull of Kintyre«, como se título el nuevo sencillo de Wings, fue el single más vendido de la historia en Inglaterra (el record se mantuvo hasta finales de los 90). La canción es un genial vals escocés que Paul, con la ayuda de Laine, compuso a la península escocesa donde compró una casa en 1966. Se editó en noviembre de 1977 y fue nº1 en Inglaterra durante varios meses.

No obstante, Paul, junto a Linda y Denny siguió con el proyecto del nuevo disco que acabó titulándose «London Town» (enlace a crítica en Guilletek’s). El disco es en general mucho más tranquilo que los últimos LP’s de Wings. Está muy bien acabado y su exquisitez choca de pleno con el incipiente sonido punk que comenzaba a tomar las radiofórmulas de medio mundo, estamos en marzo de 1978. Con todo, el disco tiene grandes canciones como la homónima «London Town«, la impresionante «I’m Carrying» (que recibió los elogios de George Harrison), «Don’t Let It Bring You Down» o el buen rock de «I’ve Had Enough«; además el single del disco, la azucarada «With A Little Luck«, fue un rutilante número 1. El disco fue generalmente bien recibido por la prensa especializada y obtuvo un notable éxito comercial, puesto 4 en las listas británicas y la segunda posición en la lista yanqui. Como curiosidad, el álbum incluye la canción «Girlfriend«, versionada en 1979 por Michael Jackson en su exitoso LP «Off the Wall»

Siete meses después del fracaso de «Ringo The 4th», Ringo vuelve a intentarlos con «Bad Boy«, editado en abril del 78. Sin embargo obtuvo aún peores resultados comerciales y de crítica que su predecesor. A pesar de la promoción del álbum con la retransmisión de un especial de televisión titulado Ringo: With a Litle Help From My Friends, Bad Boy alcanzó el puesto 129. No obstante, el disco es mucho mejor que el anterior y, a pesar de sonar completamente fuera de onda (recuerdo que estamos en plena era punk), canciones como «Lipstick Traces (On A Cigarette)» o «Heart Of My Sleeve» bien merecen una escucha.

1978, el año de menos actividad beatle de los años 70, concluye con la edición de «The Beatles Collection«, una caja recopilatoria de discos de vinilo conteniendo el catálogo oficial de The Beatles en estéreo. Es una colección bastante incompleta puesto que no incluye una serie de grabaciones del grupo como las correspondientes al EP «Magical Mystery Tour» (que, como hemos dicho, se había editado como LP en Inglaterra apenas dos años antes, en 1976) , ni los sencillos que habían sido previamente publicado en los recopilatorios Rojo y Azul (editados en 1973). La caja se completaba con un nuevo álbum recopilatorio llamado «Rarities« con una selección de canciones editadas por el grupo que no aparecieron en los LP’s. Éste recopilatorio fue luego lanzado por separado (al mes siguiente) con las siguientes canciones: «Across The Universe (la versión original)», «Yes It Is», «This Boy», «The Inner Light», «I’ll Get You», «Thank You Girl», «Komm, Gib Mir Deine Hand», «You Know My Name (Look Up The Number)», «Sie Liebt Dich», «Rain», «She’s A Woman», «Matchbox», «I Call Your Name», «Bad Boy», «Slow Down», «I’m Down» y «Long Tall Sally». En resumen, si es 1978 querías tener todo el material beatle debías comprar esta caja, el «Rojo», el «Azul» y la edición de 1976 del LP «magical Mystery Tour».

Mientras Harrison, que había permanecido inactivo musicalmente durante los últimos tres años, última la edición de su siguiente disco. George había quedado tocado con el tema del juicio por plagio y por las críticas que estaban recibiendo sus trabajos y decidió alejarse un poco de la música para dedicarse a otras dos de sus pasiones: la Fórmula 1 (siempre había sido muy aficionado a los coches y, poco a poco, estrechó lazos con algunos de los pilotos más destacados del Circuito) y el cine. En cuanto a lo cinematográfico, George fundó HandMade Films, una productora cinematográfica. El año anterior, 1978, había llegado a empeñar su mansión para financiar a un prometedor grupo de cómicos británicos con los que había entablado amistad, ¿su nombre?, Monty Phyton. George leyó el guión de una disparatada parodia de la vida de Jesucristo y lo tuvo claro, «quiero ver esta película», y decidió producirla. Como dijo Terry Gillian, miembro de Monty Phyton, «fue la entrada de cine más cara de la historia». De esta forma en 1979 se estrena la maravillosa «La Vida de Brian«, producida por George Harrison y en la que incluso hace un pequeño cameo (es el del turbante rojo en este vídeo).

En lo personal, George se había casado con Olivia tras divorciarse de Pattie y Dhani, el primer hijo de la pareja, ya había nacido. Con nuevas fuerzas y nueva familia, George entra de nuevo al estudio y graba un nuevo disco. «George Harrison«, que se editaría en febrero de 1979. Posiblemente sea su mejor trabajo desde 1970. Lleno de suaves y cálidas melodías, contenía la mejor pieza escrita por George en casi nueve años, «Blow Away» (¡qué guitarras!). También destacan «Love Comes To Everyone» (con una traviesa introducción de guitarra a cargo de Eric Clapton), «Here Comes The Moon«, «Dark Sweet Lady», y sobre todo «Not Guilty«, un tema escrito para el álbum blanco de Los Beatles, que había sido rechazado por el grupo. El disco fue bien acogido alcanzando un nº14.

En mayo de 1979, la ex mujer de George, Pattie, se casó con Eric Clapton. Entre los invitados había celebridades musicales como David Bowie, Elton John, Mick Jagger, Bill Wyman, Jack Bruce, Ginger Baker, Ringo, Paul McCartney y el propio George Harrison. John Lennon declinó la invitación debido a que vivía en Nueva York y la boda se celebró en Inglaterra. La negativa de John fue una lástima puesto que Paul, George y Ringo acabaron improvisando junto a Eric Clapton varias canciones, entre ellas «Sgt. Pepper’s». Pattie recuerda en su autobiografía que John la llamó para felicitarla por su matrimonio pasados unos días y, cuando le contó lo que había pasado, John dijo: «¿En serio?, ¡joder!, de haberlo sabido hubiera estado allí». Una nueva oportunidad perdida de ver a los cuatro juntos.

Por su parte Paul estaba ocupado intentando refundar Wings tras la marcha de McCulloch y English. El primero en ingresar en los nuevos Wings es el guitarrista Laurence Juber y luego entró el batería Steve Holly. ya tenía grupo y la idea era grabar un nuevo LP y comenzar una nueva gira mundial. En 1979 el punk es la onda musical imperante, sin embargo, la nueva formación de Wings sale al mercado con un single muy apartado de este nuevo estilo, «Goodnight Tonight«, una canción escandalosamente comercial que fue un éxito pero, en mi opinión, es insoportable. Mal empezamos.

Sin embargo el disco, titulado «Back To The Egg» (enlace a crítica en Guilletek’s) y editado en junio de 1979, es un claro intento de los Wings por acercarse a sonidos más guitarreros. La nueva banda es buena, la producción del álbum es excelente (a cargo de Paul y Chris Thomas) y, aunque no gustó demasiado a la crítica, a mí me parece un gran trabajo. Tiene buenos temas, «Getting Closer«, la anfetamínica «Spit It On«, «Old Siam Sir«, «Arrow Thorugh Me» o la excelente canción de Laine «Again and Again And Again«, pero lo más espectacular del álbum es el instrumental «Rockestra Theme» en el que Paul juega a gigante del rock…y lo consigue… La idea era formar una gran orquesta sinfónica pero con instrumentos de rock, para ello, echó mano de músicos amigos. La banda resultante fue la siguiente: Baterías (Steve Holly de los Wings, John Bonham de Led Zeppelin y Kenney Jones de los Who), Guitarras (Denny Laine de los Wings, Laurence Juber de los Wings, Dave Gilmour de Pink Floyd, Hank Marvin de los Shadows, Pete Townshend de los Who), Bajos (Paul McCartney, John Paul Jones de Led Zeppelin, Ronnie Lane de los Small Faces, Bruce Thomas de la banda de Elvis Costello), Teclados (Paul McCartney, Linda McCartney de los Wings, Gary Brooker de Procul Harum). «So Glad To See You Here» también está grabada con esta súper-formación. Las críticas al disco no fueron tan favorables como en trabajos anteriores y se acusó a Paul de estar «falto de inspiración». Con todo, en plena era punk, fue nº8 en USA y 10 en Inglaterra.

Paul y los Wings, con el disco bajo el brazo, iniciaron una gira mundial que empezó con 20 conciertos en el Reino Unido. La parte británica de la gira concluye el 29 de Diciembre con la celebración en el Hammersmith Odeon de Londres del «Concierto para la gente de Kampuchea«. A fines de los 70’s, el terror del régimen de Pol Pot, en Camboya (Kampuchea), atrajo la preocupación de las Naciones Unidas y de la Unicef. McCartney se puso en contacto con la ONU con la idea de hacer una serie de conciertos benéficos y conseguido el beneplácito de Naciones Unidas, se pone en contacto con varios músicos amigos para organizar el mejor cartel posible. Así habla con Pete Townshend, y consigue a The Who, habla con Freddie Mercury, y consigue a Queen, y así susesivamente se invita a The Clash, Elvis Costello y los Atraccions, The Pretenders, Robert Plant, Billy Conolly… Serían 4 noches sería de conciertos (del 26 al 29 de Diciembre). La actuación de Wings incluyó algunos temas de los Beatles como una excelente interpretación de «Got To Get You Into My Life» «Yesterday» o «The Fool On The Hill» pero lo más impresionante fue la aparición de la banda de Rockestra (a los que se unió el líder de Led Zepelin, Robert Plant) al completo interpretando «Rockestra Theme«, «Lucille» de Little Richard y un emocionante «Let It Be«.

A las dos semanas de los coniertos de Kampuchea, los Wings viajan a Japón como primera escala de su gira mundial. A su llegada al aeropuerto internacional de Narita, los agentes de la aduana descubrieron 219 gramos de marihuana, escondidos en la maleta de Paul que fue arrestado, esposado e interrogado durante una hora por los agentes de control de narcóticos. Paul pasó encarcelado 10 días en una celda de 2 por 2’5 metros en la prisión de Tokio, atado a la pared con una cuerda atada al cuello.Las únicas noches que había pasado separado de Linda desde 1969. Paul describe estos días como los peores de su vida: «estaba aterrado. Creía que me iban a violar y dormía todas las noches con el culo pegado a la pared… Era como en «Puente sobre el río Kwai», gritaban ¡¡22!! -que era mi número- y yo contestaba «¡¡PRESENTE!!» .A pesar de que la pena para este tipo de delitos era de siete años de trabajos forzados, Paul sale de la cárcel y es deportado a Gran Bretaña. La gira es anulada y Paul decide dar un giro a su carrera: Los Wings habían llegado a su fin.

Cuando Paul dejó los Beatles, se encerró en su casa con un cuatro pistas y grabó «McCartney», el tocaba todo… Cuando Paul dejó los Wings, se encerró en su casa con un dieciseis pistas y grabó «McCartney II» (enlace a crítica en Guilletek’s), él tocó todo… Paul se volvió a encargarse de todos los instrumentos, las voces, la composición de los temas y la producción del álbum. Es el disco más experimetal de Paul hasta la fecha, haciendo un uso intensivo de sintetizadores (bastante primitivos en 1980). El disco presentaba a un nuevo Paul, más tranquilo, menos rockero, más «artesano». El LP se publicó en mayo de 1980 y fue un gran éxito (nº1 en Inglaterra y 3 en USA) a pesar de un recibimiento dispar por parte de la crítica. En su momento fue un disco avanzado (canciones como «Check My Machine» son parecido a lo que hoy en día hacen grupos como Gorillaz, sólo que 20 años antes), pero hoy puede sonar desfasado. No obstante contiene algunas grandes canciones como la evocadora «Waterfalls«, «One Of These Days«o «Summer’s Day Song«. La canción más recordada del disco es el single «Coming Up» (elogiada por John Lennon, «es buena, me ha gustado mucho») y su excelente videoclip.

No obstante, lo más importante de este principio de 1980 aún estaba por llegar: en agosto John Lennon, tras cinco años de retiro, volvía al estudio

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 30 de marzo de 2013