Too Many People 3 Legs Ram On Dear Boy Uncle Albert/Admiral Halsey Smile Away Heart Of The Country Monkberry Moon Delight Eat At Home Long Haired Lady Ram On The Back Seat Of My Car
Producido por Paul y Linda McCartney
En mayo de 1971, Paul McCartney editó su segundo disco en solitario: “RAM”. Tras «McCartney», publicado el año anterior y merecedor de duras críticas por su austera producción a pesar de su éxito comercial, Paul contó con numerosos músicos de sesión para afrontar este álbum. Así, aunque McCartney se encargó de las voces, bajo, piano, teclados, ukelele y varias guitarras, contó con los guitarristas Dave Spinoza y Hugh McCracken y con el baterista Denny Seiwell, y utilizó los estudios A&R de Nueva York en busca de un sonido mucho más «profesional».
Paul decidió que su esposa, Linda, participara activamente en el álbum al punto que aparece acreditada y hace los coros en varias canciones McCartney, siendo éste uno de los hechos que más polémica causó en su momento entre los críticos del álbum… Porque «Ram» recibió algunas críticas durísimas. Rollingstone llegó a hablar de un disco que «representa la descomposición del rock de los sesenta. Es inconsecuente e irrelevante. Está claro que McCartney necesita un compañero musical al lado, y no puede ser Linda». Curiosamente en 2012 esta misma publicación dijo «es una obra maestra que quizás no entendimos en su momento». Y es que lo que le ocurrió a Rollingstone le ocurrió a gran parte de la crítica, el disco fue tan machacado en los 70 («Insustancial y moñas» según Playboy, «Mediocre» para NME), como elogiado 20 años después («Gran disco con enormes melodías», Allmusic; «brillante y fascinante», Uncut).
Incluso los ex-compañeros de Paul fueron muy duros con el LP. Ringo dijo «me hace sentir triste escuchar los discos de Paul. Sé que es un gran artista, creativo e inteligente, pero escuchas RAM y no hay ni una canción que merezca la pena…, desaprovecha su talento» y John no dudo en decir «¿RAM?, es una mierda. «McCartney» no era gran cosa pero por lo menos había alguna buena canción, como «Junk». «Three Legs» y los principios de «Ram On» y «Uncle Albert» no están mal pero toda esa basura a lo opera-pop…»
¿Por qué tanta animadversión ante un LP que, como veremos, es realmente fantástico? No nos olvidemos de que Paul fue proclamado oficialmente el «culpable de la separación de los Beatles» y que, en este momento, se encontraba en litigios legales contra George, John y Ringo por la disolución de sus negocios comunes. «Ram» no recibió críticas justas, estaban criticando a Paul McCartney, no a su obra. Una vez la imagen pública de Paul mejoró, el disco comenzó a valorarse.
Centrándonos en lo musical, el disco se abre con la polémica «Too Many People«, un excelente medio tiempo que no pasaría a la historia por su indudable valía melódica sino por sus mensajes velados hacia John. Y es que , aunque Paul McCartney y John Lennon fueron como hermanos durante casi 15 años, a partir de 1970 su relación fue espectacularmente hostil. La tensión llegó al gran público cuando ambos músicos empezaron a lanzarse dardos desde sus canciones. En este aspecto fue Paul el primero en golpear con su disco “Ram” (en cuya contraportada se pueden ver dos escarabajos –beetles- en actitud de darse por culo-). La primera de las canciones con mensaje es esta “Too Many People”. Paul arranca criticando la pose de John y Yoko (“Demasiada gente haciéndose el “underground, demasiada gente predicando sermones. No les dejes que te digan lo que quieres ser, es una locura, yo no lo hago ”), paraluego recriminar a John no haber aprovechado la suerte de estar en los Beatles y renegar de ellos (“Ese fue tu primer fallo, cogiste tu golpe de suerte y lo partiste en dos). Lennon contestaría con la mordaz «How Do You Sleep», pero eso es otra historia.
El buen nivel se mantiene con el blues «3 Legs«, un estupendo tema fabulosamente interpretado, y la extraordinaria y campestre «Ram On«, en la que Paul se encarga de todos los instrumentos. Uno de los momentos del disco llega con «Dear Boy«, una joya pop que no desmerece en nada la obra de Paul con los Beatles. Tan hermosa como inteligentemente arreglada, recibe claras influencias de los Beach Boys en cuanto a los arreglos vocales (Paul profesa absoluta admiración por el líder de los Beach Boys, Brian Wilson). Una canción 10.
«Uncle Albert/Admiral Halsey» es el single del álbum y alcanzó el número 1 en las listas, además de suponerle un premio Grammy. Inspirada «opera-pop» de Paul en la que destacan especialmente sus extraordinariamente melódicos primeros dos minutos. Supuso la primera colaboración post-beatle entre Paul y George Martin, que escribió el arreglo para la canción que, en la grabación, interpretó la Filarmónica de Londres. Tras un inicio de álbum muy sosegado y alejado del rock, la cara A se cierra con «Smile Away«, la primera subida de decibelios del disco. Un tema correcto, nada más, con una estúpida letra. Posiblemente, lo peor del LP.
La cara B se abre con la jazzy e inspirada «Heart Of The Country«, una de mis debilidades y una canción brillante que nos retrotrae a los tiempos del «Álbum Blanco» de los Beatles. El sosegado aire country-jazz de la cancion sirve de perfecto preludio a la bizarra «Monkberry Moon Delight«, una interesante y extraña canción, con una aún más extraña letra, en la que Paul literalmente se desgañita sacando un tremendo provecho a sus versátiles cuerdas vocales y que fue versionada con éxito en 1979 por Screamin’ Jay Hawkins.
«Eat At Home» es el tema más comercial del LP y todo un homenaje musical de Paul a su ídolo Buddy Holly en el que Paul juguetea con metáforas sexuales. Buen tema. «Long Haired Lady» es un nuevo «tema río» de Paul que, si bien queda lejos de «Uncle Albert/Admiral Halsey» y tiene momentos que pueden resultar tediosos, tiene pasajes francamente interesantes.
Y llegamos al final, la magnífica «The Back Seat Of My Car«, un tema sencillamente prodigioso que Paul ya ofreció sin éxito a los Beatles en su última época. Los arreglos, la instrumentación, la voz de Paul y su estupendo coro final («Ooooh We believe that we can’t be wrong»)…, todo es magistral. Una canción para la historia, que sirve de colofón a un magnífico álbum injustamente denostado por la crítica (no por el publico que lo aupó al número 1), y al que el tiempo le ha dado la razón. Uno de los mejores álbumes de los 70.
Tras el razonable éxito de Paul con su primer disco en solitario (nº2), George fue el primero en dar un golpe encima de la mesa tras la separación del grupo. La edición de el triple álbum «All Things Must Pass» el 27 de noviembre de 1970, demostraba que Harrison tenía muchas canciones que «vomitar» tras haber estado años bajo la sombra de Lennon y McCartney. El disco tiene canciones fabulosas como la homónima «All Things Must Pass«, «What Is Life«, «Beware of Darkness«, «Isn’t It A Pity«, «Wah-Wah» (dedicada a los dolores de cabeza que le daba Paul durante las grabaciones), pero sobre todo será recordado por la mítica «My Sweet Lord«. Una canción fabulosa por la que George tuvo que acudir a los juzgados por una reclamación de plagio por parte The Chifons y su «He’s so fine«. George fue multado «plagio inconsciente», potencialmente provocado por un caso de criptomnesia. Sea como fuere el disco de George -su tercero en solitario- alcanzó el número 1 en listas.
Apenas un mes después, en diciembre de 1970 y ya afincado definitivamente en Nueva York, Lennon edita su fabuloso «Plastic Ono Band» (review en Guilletek’s), el mejor disco que grabaría durante su carrera en solitario. Recibió muy buenas críticas pero, a diferencia de lo que había ocurrido con los discos de Paul y George, tuvo que conformarse con un número 8. No obstante el LP tenía canciones sublimes como «Mother«, «Isolation«, «Love» o la intimista «God«, en la que el verso «I don’t in Beatles, I just believe in me, in Yoko and me» pone en claro la situación. Y más cuando ese mismo mes, como hemos visto en el capítulo anterior, McCartney demandó a sus compañeros de grupo, disolviéndose su sociedad en abril de 1971.
Poco después de la edición de «Plastic Ono Band», en marzo de 1971, John editó su famosa «Power To The People» (enlace) como single
En mayo de 1971, Paul editó el exitoso single «Another Day» (enlace) -numero 2 en listas- y su segundo disco en solitario: el exquisito y estupendo «RAM» que, aunque no recibió muy buenas críticas en su momento hoy en día está considerado uno de los mejores álbumes de un ex-beatle. Con todo, el LP alcanzó el número 1 a ambos lados del Atlántico y contenía grandes canciones como «3 legs«, «Heart Of The Country«, «Uncle Albert/Admiral Halsey» -el single del disco y rutilante número 1-, o la enorme «The Back Seat Of My Car«. Pero la atención fue acaparada por dos canciones “Too Many People” (enlace) y “Dear Boy” (enlace), que, aunque brillantes en lo musical, no es por su melodía por lo que obtuvieron relevancia sino por contener posibles mensajes velados de Paul hacia John.
Y es que , aunque Paul McCartney y John Lennon fueron como hermanos durante casi 15 años, a partir de 1970 su relación fue espectacularmente hostil. Aunque ya desde la segunda mitad de 1969 la relación se había enfriado, en 1970 la situación se hizo casi insostenible. La tensión llegó al gran público cuando ambos músicos empezaron a lanzarse dardos desde sus canciones. En este aspecto fue Paul el primero en golpear con su disco “RAM” (enlace a crítica en Guilletek’s), en cuya contraportada se pueden ver dos escarabajos –beetles- en actitud de darse por culo. La primera de las canciones con mensaje es “Too Many People”. Paul arranca criticando la pose de John y Yoko (“Demasiada gente haciéndose el «underground» / Demasiada gente peleando por un trozo del pastel / Demasiada gente en un tira y afloja / Demasiada gente esperando un golpe de suerte”), luego recrimina a John no haber aprovechado la suerte de estar en los Beatles y renegar de ellos en los últimos dos años (“Ese fue tu primer fallo / cogiste tu golpe de suerte y lo partiste en dos / ¿qué puedo hacer por ti? / lo partiste en dos”). McCartneycritica también la moralina de las canciones de John (“Demasiada gente predicando sermones / No les dejes que te digan lo que quieres ser / Demasiada gente haciéndolo / es una locura, yo no lo hago”), para terminar dejando claro que ha cambiado de compañero, John por Linda (“Ese fue tu último fallo / yo encontré a mi amor / y ahora ¿Qué va a ser de ti / mi amor me espera”).
Paul reconoció que «Too Many People» estaba dedicada a John pero, además, Lennon entendió que en “Dear Boy” también había referencias hacia él y Yoko. Según John, Paul le recriminaba que le hubiera dejado para irse con Yoko (“Espero que nunca te des cuenta, querido chico, de lo que has encontrado / Espero que nunca te des cuenta de que es la cosa más dañina / Espero que nunca te des cuenta, querido chico / Espero que no tengas que darte cuenta de que el amor estaba aquí / y quizás con lo fastidiado que estás no recuperes el sentido común / espero que no lo recuperes, querido chico”), para luego dejarle claro que él sí había encontrado en Linda a la sustituta perfecta tras la separación del grupo (“Cuando salté estaba destrozado / pero ella y su amor aparecieron y me levantaron”). Paul siempre afirmó que esa canción iba dedicada al ex-marido de Linda.
El caso es que John era un hueso de roer… y vaya si contestó… En su siguiente disco, el extraordinario «Imagine» (review en Guilletek’s), de septiembre de 1971, incluyó una foto de regalo que hacía referencia a la portada de «RAM» en la que sostenía a un cerdo por las orejas en posición similar a la de Paul en la cubierta de su LP. Pero con lo que se despachó a gusto fue con la brutal «How Do You Sleep?» (enlace). John empieza atacando a la obra cumbre de Paul («Incluso el Sargento Pepper te pilló por sorpresa, te veías bien a los ojos de esa mamaíta») e incluso ironiza con la «histeria Paul is Dead («Esos locos tenían razón cuando decían que estabas muerto, tu gran problema es tu cerebro / ¿Cómo puedes dormir por las noches?»). En la siguiente estrofa («Lo único que hiciste fue «Yesterday» y ahora eres «Another day»), John hace un buen juego de palabras diciéndole a Paul que lo único que hizo fue «Yesterday» (su mejor canción) y que ahora es «Another day» (que era el single de Paul que estaba en el mercado), por otro lado «Yesterday» es «ayer» y «another day» tiene la acepción de «día cualquiera», con lo que viene a decir que Paul hizo su mejor trabajo en el pasado y ahora es un vulgar autor… Al final, John es especialmente duro (» Una bonita cara dura un año o dos, veremos que puedes hacer después / La música que hace es como música de ascensores (musak), ¿no has aprendido nada en estos años?, ¿Cómo duermes?).
Además, por si fuera poco, George participó también en la canción…Eso le dolió aún más a Paul. Años después, el propio Harrison, habló de este tema: «Supongo que después de la ruptura, -aunque en el fondo todos la deseábamos- lo más fácil era encontrar un culpable dentro de nuestro pequeño circulo y por lo menos para John y para mí la culpa recayó directamente en Paul. Por eso y porque su canción también me gustaba y además porque tampoco me había agradado en absoluto la actitud de Paul conmigo durante las sesiones de Let it be, fue que acepté la invitación de John para grabar la guitarra slide en «How do you sleep?» Recuerdo que cuando escuchamos el tema terminado, sonreímos un poco, pero era una sonrisa un poco amarga o forzada, como la que se ofrece por compromiso cuando alguien cuenta un chiste de pésimo gusto. Con el tiempo he pensado que John se pasó un poco, sobre todo en líneas como «the sound you make is musak to my ears». Parece que Ringo también estuvo invitado a la grabación pero se retiró al conocer la letra. El propio Lennon se arrepintió públicamente, años después, de haber editado esta canción
Esto no puede hacernos olvidar que «Imagine» es un disco magnífico con canciones enormes como la propia «Imagine«, «Jealous Guy«, «It’s So Hard«, «Gimme Some Truth» o «How?» que hicieron que tuviera un gran éxito de crítica y ventas, alcanzando -esta vez, sí- el número 1 a ambos lados del Atlántico.
El conflicto entre ambos se llevó también a la prensa escrita, John Lennon hizo declaraciones a Rollingstone en las que decía que «El primer disco como solista de Paul es basura. Esperaba más. Paul es capaz de grandes trabajos» para luego hablar sobre la separación del grupo, «Nos aburrimos de ser actores secundarios de Paul. Después de que muriera Brian creyó que podría sustituirle. George y yo no queríamos seguir adelante con «Let it Be», pero Paul lo arregló todo. A mi no me importaba, yo ya estaba con Yoko. Fue una sensación muy desagradable en el estudio, siendo filmados todo el tiempo. Yo sólo quería que se fueran. Así que la grabación terminó y no queríamos saber nada más de ella, por primera vez desde el primer álbum. Las cintas eran malas así que fuimos y produjimos Abbey Road a la carrera para hacer algo presentable y perpetuar el mito. Poco después, un día le dije a Paul: “Me voy a ir”. No había decidido como hacerlo, si iba a armar otro grupo permanente, o lo que fuera. Al final decidí que no quería quedarme atascado con otro grupo de personas. Y entonces un día estábamos discutiendo algo con Paul en una oficina y le estaba diciendo que no a todo, hasta que finalmente dije: “Ya está. El grupo ha terminado. Me voy”. Paul me pidió que lo pensara. Sin embargo, fue Paul quien lo anunció seis meses después para promocionar su disco solista. Fui un tonto por no hacer lo que hizo Paul. Yo no estaba molesto con Paul por haberlo anunciado a su manera. Sólo estaba sorprendido. Es un buen relaciones públicas. Tal vez el mejor en el mundo. Nos dolió que no nos hubiera avisado de lo que iba a hacer. Me llamó una tarde, y me dijo “voy a hacer lo que tú y Yoko hicieron el año pasado, voy a sacar un álbum solo y me voy del grupo también”. Fue raro oírlo de su boca, pues el era el que más quería a Los Beatles. Y entonces los periódicos de medianoche salieron con la noticia. Yo estaba maldiciendo por no haberlo hecho yo mismo. Lo que tengo claro es que no hay posibilidad de que volvamos a grabar juntos. No volvería a grabar nunca con nadie, sólo con Yoko, pero no con otro ego maníaco. Hoy en día solo hay sitio para uno en un álbum»
Paul, cuya segunda hija -Stella- acababa de nacer en septiembre, también concedió entrevistas explicando su versión: «Se hizo un contrato de sociedad —años atrás— para mantenernos juntos durante diez años. A causa de lo que éramos entonces, ninguno de nosotros lo miró dos veces al firmarlo. Lo firmamos en 1967 y lo descubrimos el año pasado; un contrato que nos ligaba por siete años más. Está claro que había que romperlo si no íbamos a seguir juntos, el problema reside en que a los otros tres les aconsejaron no anularlo, les dijeron que en caso de romperlo las consecuencias impositivas serían desastrosas para ellos. No es un problema con los otros tres. Creo que los cuatro todavía nos queremos mucho y no creo que haya resentimientos, no de mi parte por lo menos. Hace poco hablé con los otros y tampoco me lo demostraron… Es Allen Klein… Traté de pensar en la manera de llevar a Allen Klein ante la justicia. Pero la acción tendría que llevarse a cabo también contra los otros tres. En un principio me negué. «Viviremos con eso a cuestas». Durante todo el verano que pasé en Escocia luché contra mí mismo pensando si debía hacer algo parecido. Fue espantoso; tenía permanentemente un nudo en el estómago… Pero tuve que hacerlo…, ¿sabes? John tiene una canción llamada «Power to the People». En ella hay un verso —una especie de grito al gobierno— que dice: «Dennos lo que nos pertenece». Y para mí Apple representa al gobierno. Denme lo que me pertenece… La gente dijo: «Es una lástima que algo tan lindo tenga que terminar de esta manera». Yo también lo creo, es una lástima. Me gustan los cuentos de hadas. Me encantaría ver a Los Beatles envueltos en una nube de humo, con ropas mágicas. Pero es la vida real. El asunto Beatle era algo fantástico. Me encantó cada minuto vivido, era hermoso. Pero era una vida muy protegida y ahora tenemos que empezar a vivir. Musicalmente somo todos válido, individualmente somos todos buenos…, sólo hay que ver el disco de George»
A pesar de todo el conflicto, el primer conato de reunión se produjo poco después, cuando George pidió a Paul y John que se unieran a Ringo y a él mismo durante el concierto benéfico que Harrison había organizado en favor del pueblo de Bangla Desh. Parece que John, en un primer momento y a pesar de la oposición de Yoko, acabó aceptando… aunque al final no acudió; Paul directamente declinó la invitación porque «todo estaba demasiado caliente». No obstante el concierto de Bangla Desh, que pasará a la historia por haber sido el primer recital de rock benéfico de la historia, fue un éxito y contó con luminarias como Billy Preston, Bob Dylan, Leon Russell, Eric Clapton y los propios George y Ringo. El concierto fue un éxito (se donaron 243.418 dólares a UNICEF) y George se «atrevió» a interpretar dos de sus temas con los Beatles, siendo el primer miembro del grupo en tocar canciones del grupo en solitario. Las canciones elegidas fueron: «Something» y «While My Guitar Gently Weeps«
Mientras, Paul dio un giro a su carrera a finales de 1971 formando su propio grupo: Wings. Para ello reclutó, además de a su esposa Linda, al guitarrista ex-Moody Blues Denny Laine y al batería Denny Seiwell. Su disco de debut, «Wild Life» (enlace a crítica en Guilletek’s) editado en diciembre de 1971, es francamente malo, pero contiene en su interior la canción «Dear Friend» que, además de ser un muy buen tema, es una invitación a John para sellar la paz que aparentemente tuvo éxito, puesto que las hostilidades públicas cesaron. La crítica fue muy dura con el LP a pesar de que tuvo un relativo éxito comercial (número 10). Mal debut para el nuevo proyecto de Paul quien, ni corto ni perezoso, se subió en una furgoneta con sus compañeros de grupo e inicio una gira por Universidades británicas y pequeños escenarios.
Mientras, John y Yoko continúan con su activismo político y lo refrendaron con su siguiente lanzamiento discográfico, el flojísimo «Sometimes In New York City» (review en Guilletek’s) en junio de 1972. Es un LP realmente malo del que apenas puede rescatarse «Woman Is The Nigger of The World«. Como le ocurriera al disco de Paul y Wings, la crítica fue muy dura pero, a diferencia de lo que le ocurriera a McCartney, el público también le dio la espalda y fue un absoluto fracaso comercial, especialmente en Estados Unidos donde John se había convertido en un personaje incómodo. La administración Nixon lo clasificó como persona non grata y consideró su deportación como «estratégica» y utilizaron la detención por posesión de drogas que había sufrido en Inglaterra en 1968 como excusa. John tuvo que pelear su estancia en los Estados Unidos, la batalla legal le hizo pasar varias veces por los tribunales y, mientras, atendió a reuniones e hizo apariciones en televisión. Finalmente, el 23 de marzo de 1973, recibió una carta del Gobierno Federal que le ordenaba salir de los Estados Unidos en los próximos días. En respuesta, Lennon y Ono, realizaron una conferencia de prensa el 1 de abril de 1973 en Nueva York, donde anunciaron la formación del estado de Nutopia: «Anunciamos el nacimiento de un país conceptual, Nutopia. La ciudadanía del país se puede obtener mediante una declaración de su conciencia de Nutopia. Nutopia no tiene tierra, ni fronteras, ni pasaportes, gente solamente. Nutopia no tiene leyes que no sean cósmicas. Todas las personas de Nutopia son embajadores del país. Como dos embajadores de Nutopia, pedimos inmunidad diplomática y reconocimiento en las Naciones Unidas, de nuestro país y su gente». Agitando la bandera blanca de Nutopia (dos pañuelos), pidieron asilo político en los Estados Unidos. El escándalo del Watergate, que supuso la dimisión de Nixon, hizo que la presión sobre John se aliviara. El sucesor de Nixon, Gerald Ford, no prestó demasiada atención al caso y cayó en el olvido. No obstante John no consiguió su permiso de residencia hasta 1977.
Lo más destacado de este 1972 para John fue su actuación en directo en el Madison Square Garden de Nueva York en agosto, su primera actuación en directo (obvio esa «cosa» de Toronto) en solitario. Lennon atacó su «Come Together» y realiza estupendas versiones de temas como «Instant Karma«, «Mother» o «Imagine«, en lo que fue un concierto más que notable.
Entre tanto los Wings de Paul McCartney, que habían incorporado al guitarrista irlandés Henry McCulloug, comienzan su primera gira europea («Wings Over Europe»). Tras su mini gira por universidades, Paul consideró que el grupo estaba preparado para su primera gira internacional. Durante dicha gira Paul cantó una nueva canción dedicada a John «Best Friend» (enlace) que nunca llegó a editar a nivel discográfico, pero que demostraba a las claras la voluntad de Macca de enterrar definitivamente el hacha de guerra («Dime por qué me tratas tan mal, cuando eres el mejor amigo que pude tener…»). La banda comienza a sonar conjuntada y a conseguir cierto crédito entre el nuevo público. Temas como «Hi hi hi» , definitivamente más rockero y con una letra con claras alusiones sexuales que hizo que fuera censurada por la BBC, y sobre todo la extraordinaria «Live And Let Die«, compuesta para la película de James Bond «Vive y deja morir» y producida pro George Martin, hicieron que el público y la crítica comenzaran a respetar a los Wings
En su intento de promover su nueva carrera, Paul y los Wings protagonizan, ya en abril de 1973, un especial de televisión de una hora titulado James Paul McCartney (enlace) en el que Paul hace una interpretación soberbia de «Yesterday«, además de tocar otras canciones de los Beatles («Blackbird», «Michelle») y otros temas que sirven de adelanto de lo que será su próximo disco: «Red Rose Speedway» (enlace a crítica en Guilletek’s). Con este LP, Paul se reconcilia con la crítica y los Wings alcanzan su primer número 1 en ventas. Es un disco sólido y notable aunque algo falto de temas inolvidables. No obstante, canciones como «Big Barn Bend«, «One More Kiss«, «Little Lamb Dragonfly«, «Single Pigeon» y sobre todo el baladón «My Love«, número 1 en Estados Unidos, demuestran que McCartney comienza a recuperar la forma.
En el mismo abril de 1973, EMI decide editar dos discos dobles recopilatorios de The Beatles, “The Beatles/1962-1966” y “The Beatles/1967-1970”, popularmente conocidos como los discos Rojo y Azul. Probablemente las compilaciones de éxitos más completas del grupo mostrando la evolución de la banda desde “Love Me Do” hasta “The Long And Winding Road”. Fueron editados simultáneamente en formato de dos discos dobles. El “Rojo”, contenía las siguientes canciones: Disco 1: Love Me Do, Please Please Me, From Me To You, She Loves You, I Want To Hold Your Hand, All My Loving, Can’t Buy Me Love, A Hard Day’s Night, And I Love Her, Eight Days A Week, I Feel Fine, Ticket To Ride , Yesterday. Disco 2: Help, You’ve Got To Hide Your Love, We Can Work It Out, DayTripper, Drive My Car, Norwegian Wood (This Bird Has Flown), Nowhere Man, Michelle, In My Life, Paperback, Eleanor Rigby,Yellow Submarine. Fue número 3 tanto en listas británicas como americana. En cuanto a su hermano, “The Beatles/1967-1970”, el “Azul” contenía: Disco 1: Strawberry Fields Forever, Penny Lane, Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band/With A Little Help From My Friends, Lucy In the Sky With Diamonds, A Day In The Life, All You Need Is Love, I Am The Walrus, Hello Goodbye, The Fool On The Hill, Magical Mystery Tour, Lady Madonna, Hey Jude, Revolution. Disco 2: Back In The USSR, While My Guitar Gently Weeps, Ob-La-Di, Ob-La-Da, Get Back, Don’t Let Me Down, The Ballad Of John And Yoko, Old Brown Shoe, Here Comes The Sun, Come Together, Something, Octopus’s Garden, Let It Be, Across The Universe, The Long And Winding Road. Tuvo mayor éxito que su hermano y consiguió un número 2 en Inglaterra y un número 1 en Estados Unidos.
El 73 fue un año de auténtica sobredosis Beatle. El siguiente en editar disco fue George. «Living in the Material World «, junio de 1973, está muy lejos del nivel exhibido en «All Things Must Pass», pero contiene algunas canciones memorables como el mega éxito «Give Me Love (Give Me Peace On Earth)» (número 1), «The Light That Has Lighted the World» y «Don’t Let Me Wait Too Long«. El disco fue un nuevo éxito de ventas y alcanzó el número 2.
John y Ringo también se unieron a la fiesta con sendos LP’s en noviembre de 1973. El LP de Ringo, homónimo, a punto estuvo de suponer una reunión de The Beatles. De hecho, en el disco coinciden Paul, George, John y Ringo…, pero por separado… Ringo pidió ayuda a sus amigos para que le cedieran canciones para hacer un buen disco. George tocó la guitarra y le dió sus canciones «Sunshine Life For Me (Sail Away Raymond)«, «You And Me (Babe)» y co-escribió con él «Photograph» (número 1 en Estados Unidos), Paul le regaló «Six O’Clock«, en la que también hace coros y toca el bajo. Pero la canción que desató los rumores fue la que aportó John, la genial «I’m The Greatest«. Durante la grabación Ringo (batería y voz), George (guitarra) y John (piano y voces) y Billy Preston (teclados) hicieron que la formación de la época de «Let It Be» estuviera completa al 80%. La rumorología hablaba de una re-formación de los Beatles con Klaus Voorman -que es quien toca el bajo en la canción- sustituyendo a Paul. Sea como fuere, el disco fue el mayor éxito de Ringo en su carrera (número 2)
John editó «Mind Games» (review en Guilletek’s) también en noviembre de 1973. Durante la grabación del LP (verano del mismo año) Yoko y John decidieron romper su relación, de ahí que este disco esté lleno de canciones sobre su ruptura. Es un disco definitivamente mucho más comercial que sus anteriores trabajos y con el que Lennon quiso conseguir el éxito en solitario que ya habían conseguido George y Paul…, pero no lo consiguió. El disco fue un fracaso y fue vapuleado -injustamente- por la crítica. Se le acusó de ser muy comercial (cuando con «Sometimes in New York City» le acusaban de serlo demasiado poco). Es obvio que John deja de lado la política para volver a temas universales, concretamente al desamor, puesto que la mayoría del disco es una petición de disculpas a Yoko por su reciente ruptura. Es un disco muy melódico y canciones como «Mind Games«, «Aisumasen«, «Out The Blue» y «I know I know» son sencillamente fantásticas.
Antes de acabara este muy activo 1973, Paul y sus Wings editarían otro LP -el segundo del año-, su celebérrimo y brillantísimo «Band On The Run» (enlace a crítica en Guilletek’s). Paul quería grabar un disco en África y decidió que podrían viajar a Nigeria, pero Henry McCullough, el guitarrista, abandonó el grupo unos meses antes de partir (Paul y él discutían frecuentemente y tenían diferencias artísticas) y a Denny Seiwell -el batería- le daba terror ir a África, así que decidió dejar también la banda. Paul, Linda y Denny Laine viajaron igualmente, «eso sólo significaba que yo tendría que tocar la batería y Denny y yo nos repartiríamos los solos de guitarra, no hay problema». El resultado es el mejor disco en solitario de McCartney , uno de los mejores trabajos -si no el mejor- que un ex-beatle grabara y uno de los clásicos de todos los tiempos. Hasta Lennon reconoció que era un álbum «muy bueno«. Es variado, inteligente, bien acabado …y, sobre todo, tiene unas melodías que quitan el hipo. Canciones como la gigantesca «Band On The Run«, la comercial «Jet«, la sofisticada «Bluebird«, «Let Me Roll It» o la brutal «Nineteen hundred and eighty five» son muestra del nivelazo del disco. Número 1 planetario y la confirmación de Wings como banda.
1973 no acabó sin que los Beatles se reunieran…pero en los tribunales. John acaba demandando al Allen Klein por mala administración…Paul,George y Ringo se unieron a la demanda… Pero,quien sabe si por la demanda conjunta, si por la desaparición de Yoko del panorama Beatle o simplemente por el paso del tiempo, la relación entre John y Paul comienza a destensarse en este punto de la historia 1974.
Tras su separación de Yoko, John se refugia en los brazos de May Pang, que había estado trabajando como secretaria de la pareja. Lo más sorprendente en que fue la propia Yoko la que propició la relación, prefiriendo que John estuviera con Pang, conocida, que con otras mujeres.
John y May Pang, dejaron Nueva York a finales de 1973 para trasladarse a Los Ángeles. Una vez allí, John recibió por parte de su amigo Harry Nilsson, el encargo de producir el que iba a ser su nuevo disco («Pussy Cats»). A John y May les pareció buena idea que los músicos vivieran bajo el mismo techo y tener el estudio instalado allí mismo. Así que Pang alquiló una casa de playa en Santa Mónica en marzo de 1974, instalaron un estudio de grabación, y Ringo Starr, Harry Nilsson y Keith Moon se trasladaron allí.
Fue una época muy convulsa para Lennon. que se refugió en las drogas y en el alcohol para superar la depresión que le había ocasionado la separación de Yoko. May Pang, que fue fundamental para John durante este periodo, intentó que John afrontara sus problemas y se enfrentara a sus fantasmas, especialmente su familia y sus amigos. En primer lugar, hizo que John retomara su relación con Julian, su hijo, al que no veía desde hacía cuatro años, “Papá y yo conseguimos un mejor trato entonces, tuvimos un poco de diversión, nos reíamos un rato y en general tuvimos un gran momento cuando él estuvo con May Pang. Mis recuerdos de ese tiempo con papá y May son muy claros – fueron los momentos más felices que puedo recordar con ellos”, recuerda Julian.
Pero quedaba un cabo suelto: Paul.
Los McCartney decidieron visitar a John, sabedores de que éste estaba en Los Ángeles donde ellos se encontraban aquel 28 de marzo de 1974. Christopher Sandford, presente, describió la escena del reencuentro Lennon-McCartney de la siguiente manera: «La habitación se congeló cuando McCartney entró, y se quedó en absoluto silencio hasta que Lennon dijo: ‘Valiant Paul, supongo?’ McCartney respondió: ‘Señor Jasper Lennon, supongo? (Valiant Paul y Sir Jasper eran personajes interpretados por los dos, en un juego televisado de Navidad a inicios de la carrera de The Beatles). Extendió una mano McCartney, Lennon se la estrechó, y el ambiente era agradable, pero moderado, cordial, pero no especialmente cálido, por lo menos inicialmente». Paul y John, prácticamente no se hablaban desde hacía cuatro años y el reencuentro fue no demasiado afectuoso en un principio. Poco a poco el ambiente se relajó y comenzaron a hablar sobre los viejos tiempos, especialmente sobre la época de Hamburgo. Los litros de alcohol y las drogas probablemente contribuyeron a rebajar la tensión, hasta el punto que Lennon y McCartney empezaron a mostrarse a gusto con la situación y empezó a respirarse una auténtico ambiente de camaradería.
Última foto de John y Paul juntos, marzo de 1974
Paul y Linda se quedaron en casa de John y May unos días. El 31 de marzo de 1974, Stevie Wonder y Harry Nilsson, en mitad de una juerga, convencieron a John y Paul de que estaría bien grabar algo de música… y ocurrió…
Paul, en ausencia de Ringo, se sentó a la batería e hizo voces y John cantó y tocó la guitarra. Les acompañaron Stevie Wonder (voz y piano eléctrico, Harry Nilsson (voz), Jesse Ed Davis (guitarra), Bobby Keyes (saxofón), Ed Freeman (bajo), Linda McCartney (órgano) y May Pang (pandereta).
La sesión no tuvo mucha calidad a causa de la borrachera que llevaban todos. La marihuana y la cocaína también contribuyeron. Las cintas, recogidas en los Burbank Studios de Los Ángeles, nunca fueron editadas oficialmente (repito que su calidad es muy baja), pero sí en forma de álbum pirata bajo el título de «A Toot and a Snore in ’74».
El disco arranca con John ofreciéndole una raya a Stevie Wonder («¿Quieres esnifar, Steve? ¿Un golpe? Lo están pasando«), para atacar «Bluesy Jam» (enlace), una alocada improvisación sobre una base de blues con John a la voz principal. La siguiente canción es el clásico de Little Richard «Lucille» (enlace), en una versión mucho menos acelerada que la original y en la que podemos escuchar por primera vez a Paul y John cantando juntos (Lennon el tono alto y McCartney el bajo). El siguiente tema, «Nightmares» (enlace) es una versión del «Sleep Walk» de Santo & Johnny. Una floja versión del «Stand By Me» (enlace) de Ben E. King, llena de problemas técnicos y con John y Paul cantando juntos de nuevo, es la siguiente canción. La sesión terminó con un medley compuesto del «Cupid» y el «Chain Gang» de Sam Cooke más «Take This Hammer» de Leadbelly.
Tras esta sesión Paul y John se vieron en muchas ocasiones durante 1974. May Pang recuerda esos encuentros: «Un día, los McCartney nos hicieron una visita sorpresa, después de la primera noche de grabación del disco Pussy Cats de Harry Nilsson. De hecho, después de ese encuentro, nos vimos harto con los McCartney. Cuando John y yo estuvimos juntos, él realmente estaba mucho más tranquilo y más abierto a sus viejos amigos y a su familia. Además de ver con frecuencia a Paul en Los Angeles y Nueva York, Ringo estuvo con nosotros varios meses, así que todos los sentimientos estaban mucho más cálidos… También estuvimos con George en Nueva York, , Paul y Linda también estaban con nosotros«.
Podríamos decir que nunca existió una posibilidad tan real de que los miembros de los Beatles volvieran a trabajar juntos como a lo largo de este periodo de 1974. La guerra Lennon vs McCartney llegó a su fin. Harry Nilsson contó años después, cuando recordaba este periodo, que un día paseando con John y May por la calle, un periodista los paró y se fijó en que Lennon llevaba una chapa que rezaba «I Love Paul» («Quiero a Paul»), habituales entre las fans de los Beatles años atrás. Cuando el periodista preguntó a John por qué la llevaba, la contestación fue obvia: «…porque quiero a Paul»
TEXTO: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 23 de marzo de 2013