La edición de «Brian Wilson presents SMiLE» en 2004 y la victoria judicial sobre su primo Mike Love en 2005 fueron un importante avance en la superación de los problemas de Brian… Un año después, el doctor Landy muere de cáncer de pulmón, tenía 71 años… Los fantasmas de Brian se estaban desvaneciendo.
En abril de 2006, Alan Jardine anuncia sorprendente que Los Beach Boys se reunirían en un concierto de celebración de «Pet Sounds».Sin embargo, ninguno del resto del grupo se pronuncia al respecto. Lo más cercano que hubo a una reunión fue en concierto que Brian celebró en noviembre en el UCLA’s Royce Hall con Alan Jardine como invitado.
Brian continúa con su frenética actividad y anuncia que, en septiembre de 2007 realizará una serie de conciertos en Londres para presentar lo que será su próximo trabajo: «That Lucky Old Sun (A Narrative)». Para el mismo, retomará su colaboración con su viejo compañero Van Dyke Parks, el letrista de “SMiLE”. El propio Wilson lo define como “una celebración de la vida en el sur de California” y afirma que “estará compuesto de cinco “rounds” con inserciones narrativas como unión entre los mismos”.
Brian, Van Dyke y su compañero de banda Scott Bennett trabajaron duro en la concepción del que era un proyecto muy ambicioso. Volvía a ser una suite pop al modo de SMiLE, si bien el afán vanguardista de éste se veía convertido aquí en referencias nostágicas tanto en lo sonoro como en lo lírico.
Finalmente, los días 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de septiembre de 2007, Brian y su banda estrenan en directo su nuevo trabajo en el Royal Festival Hall de Londres. La crítica es unánime. Brian ha vuelto.
El nuevo trabajo de Wilson recibe críticas unánimente positivas y destacan el atrevimiento de un caballero de 65 años a la hora de acometer una obra tan arriesgada…, y es que si bien las canciones propiamente dichas tienen un aire incluso «pre-petsoundiano«, el formato de suite, sin pausas, con interludios clásico-narrativos, prácticamente un disco conceptual… es osado, muy osado para 2007. Era hora de volver al estudio… «That Lucky old sun», sería un disco, el que supondría la vuelta de Brian a Capitol.
«THAT LUCKY OLD SUN (A NARRATIVE)»
Septiembre de 2008
1.»That Lucky Old Sun» (Gillespie/Smith)
2.»Morning Beat» (Wilson/Bennett)
3.»A Room With a View (narrative)» (Wilson/Parks)
4.»Good Kind of Love» (Wilson)
5.»Forever She’ll Be My Surfer Girl» (Wilson/Bennett)
6.»Venice Beach (narrative)» (Wilson/Parks)
7.»Live Let Live / That Lucky Old Sun (reprise)» (Wilson/Parks – Gillespie/Smith)
8.»Mexican Girl» (Wilson/Bennett)
9.»Cinco de Mayo (narrative)» (Wilson/Parks)
10.»California Role / That Lucky Old Sun (reprise)» (Wilson/Bennett – Gillespie/Smith)
11.»Between Pictures (narrative)» (Wilson/Parks)
12.»Oxygen to the Brain» (Wilson/Bennett)
13.»Can’t Wait Too Long» (Wilson)
14.»Midnight’s Another Day» (Wilson/Bennett)
15.»That Lucky Old Sun (Reprise)» (Gillespie/Smith)
16.»Going Home» (Wilson/Bennett)
17.»Southern California» (Wilson/Bennett)
El disco se abre con el tema que le da título: «That lucky old sun» (enlace). Extraordinaria y breve versión del clásico de Frankie Laine de 1949, pero en seguida nos trasladamos a California con la dinámica y fantástica «Morning Beat» (enlace), ¡qué canción!, un «Do it again» para los 2000… ¡qué arreglos!…¡Brian ha vuelto!
Tras el primero de los interludios narrativos, otro pelotazo, «Good Kind of Love» (enlace). Optimista y brillante a partes iguales… Pero esto no para aquí, «Forever She’ll Be My Surfer Girl» (enlace) no es una canción monumental (aunque tiene momentos brillantes), pero es efectiva y emotiva a más no poder. Entroncada en lo lírico con «Surfer Girl», destaca especialmente en la segunda parte… «So sweeet»
El gran nivel se mantiene con «Live let Live» (enlace), otro buen tema de aires clásicos… y es que, sea dicho por delante, que nadie busque en este disco ni un ápice de modernidad…, de hecho, nos remontamos a los 60, los 50, los 40 e incluso más atrás. Es una celebración de la melodía, la armonía, el arreglo, la poesía (hay versos de Parks realmente brillantes)… pero no busquemos modernidad ni vanguardia porque la decepción será grande.
Hasta aquí, el disco es excelente, lástima que la noña»Mexican Girl» (enlace) agúe la fiesta y que «California Role» tampoco colabore mucho a colver a recuperarlo. Ambas, sobre todo la segunda, son buenas canciones pero no mantiene el nivel de las anteriores. «Oxygen to the Brain» (enlace) vuelve a la senda correcta…, muy en el estilo del loco Brian de los setenta… «He mal gastado un montón de años… pero he vuelto a llenar mis pulmones y respiro vida…» canta en esta «Oxígeno para el cerebro».
Llegamos al momento cumbre: «Can’t Wait Too Long» y «Midnight’s Another Day» (enlace). Dos bellísimas canciones enlazadas. La primera es una de esas estratosféricas corales de Brian, muy en la línea del «Our Prayer» de «SMiLE», de hecho la compuso entre 1967 y 1968. «Midnight’s Another Day» es un baladón al alcance de muy pocos. Una canción simplemente fantástica, arreglada por un genio absoluto.
Cuando ya estamos casi sin aire llega «Going Home» (enlace), un buen rock a medio camino entre «The Beach Boys Love You» y el Brian sinfónico. La canción trata un tema clave en la vida de Wilson: su desmoronamiento mental tras el frustrado «SMiLE» en 1967 y su reclutamiento en «home» (casa)… «Cuando tenía 25, apagué la luz porque mis cansados ojos no podía soportar tanto brillo…». La evocadora «Southern California» (enlace) pone fin a este fantástico y sorprendente trabajo. Parece que aún quedaba algo del genial Brian Wilson en esa mente destrozada que hoy por hoy está atrapada en ese uraño señor de eterna mirada perdida y gestos erráticos que véis en los videos. Muy recomendable. El disco alcanzó un puesto 37 en Inglaterra y el 21 en Estados Unidos.
Antes de que acabe el año, Brian recibe un sentido homenaje del Kennedy Center (enlace). Tuvo que pasar casi un año para volver a tener noticias de los Beach Boys, y, de nuevo, fueron acerca de Brian. En octubre de 2009 Disney anuncia un contrato de dos álbumes. Ambos serán discos de versiones, uno de ellos de George Gershwin y otro de clásicos de películas Disney. El primero de la dupla se edita en agosto de 2010.
«Brian Wilson reimagines Gershwin» es una pequeña maravilla. En lo esencial es un disco de versiones del genial compositor (fallecido en 1937), pero también incluye dos temas inéditos que la familia Gershwin aportó al proyecto para que Brian los concluyera… puesto que, ambas, eran canciones sin terminar.
El disco arranca con una breve y ultrawilsoniana versión de «Rhapsody in Blue» (enlace) una de las primeras canciones que Brian aprendió a tocar cuando era niño. El primero de los temas inacabados de Gershwin que Brian terminó es la colosal «The Like In I Love You» (enlace). Una canción absolutamente maravillosa.
Brian aporta su particular estilo a un buen puñado de canciones clásicas del genio americano: la intensa «Summertime» (enlace), la melosa «I loves you Porgy» (enlace), la divertida «I got plenty o’nuttin’» (enlace), la brillante «It ain’t necessarily so» (enlace), «S’Wonderful» (enlace)… Brian en ocasiones hace las canciones tan suyas que es capaz de dar una lectura casi-surf a un estándar como «They can’t take away from me» (enlace). Seguimos con «Love is here to stay«, «I’ve got a crush on you» (enlace), «I got rhytm» (enlace) y «Someone to watch over me«, antes de llegar a la otra de las «nuevas canciones», la notable «Nothing but love» (enlace), definitivamente Gershwin-Wilson hubiera sido un buen tándem de compositores.
Los arreglos de Wilson a los largo de todo el disco son absolutamente portentosos. Las voces y armonías son brutales. En cuanto a Brian, si exceptuamos «Orange Crate Art», puede ser su mejor trabajo vocal en solitario…, al nivel de «Brian Wilson presents SMiLE». Un gran disco y la culminación del renacer de Brian tras «Brian Wilson presents SMiLE» y «That Lucky Old Sun». Tres discos para el recuerdo.
«Brian Wilson reimagines Gershwin«. debuta en el #26, y alcanza el #1 en las listas de jazz.
…. Y entonces llegó la bomba, en agosto de 2011, Capitol anuncia la publicación de «The SMiLE sessions«. Las legendarias grabaciones se editarán en formato de 2CD y también como caja de lujo conteniendo 4CD/2LP/2singles/libro… Uno de los CD’s sería una reconstrucción de «SMiLE» (basada en la estructura de la versión de 2004 de Brian) usando las grabaciones originales de 1967… En resumen, lo más parecido que jamás podría escucharse a lo que debería haber sido «SMiLE» se editaría el 31 de octubre de 2011. Cuarenta y cuatro años después…
Antes de llegar a la ansiada fecha (31/10/2011), Brian edita, el día 25, el que sería su segundo trabajo para Disney. En esta ocasión se trata de versiones de temas clásicos de películas Disney que Wilson pasa por su conocido filtro de arreglos y armonías hasta hacerlas auténticamente suyas. «In the Key of Disney» tiene grandes momentos («You’ve got a friend in me» (enlace)» de «Toy Story«, «Baby Mine» (enlace) de «Dumbo«, «Can’t you feel the love tonight» (enlace) y «I Just Can’t Wait to Be King» (enlace) de «El rey león«, «When you Wish upon a star» (enlace) de «Pinocho«), otros buenos («The Bare Necessities» (enlace) de «El libro de la Selva«, «Kiss the girl» (enlace) de «La Sirenita«, «Colors of The Wind» (enlace) de «Pocahontas«, «Stay awake» (enlace) de «Mary Poppins«) y algunos bastante olvidables («Heigh-Ho / Whistle While You Work / Yo Ho (A Pirate’s Life for Me)» de «Blancanieves» y «Piratas del Caribe»)
En cualquier caso, Brian vuelve a mostrarse en gran forma. Los arreglos son maravillosos y consigue hacer suyas las canciones con una facilidad pasmosa. Un disco, si bien no imprescindible, sí muy recomendable, que alcanzó el puesto 83 en listas.
«In the Key of Disney» se editó el 26 de octubre de 2011… cuatro días antes de que «SMiLE» viera la luz tras cuarenta y cuatro años…
Texto: Guillermo Mittelbrunn, 21 de septiembre de 2012