“Our Prayer” (B.Wilson) / «Gee” (W.Davis, M.Levy)
“Heroes and Villains” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Roll Plymouth Rock” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Barnyard” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Old Master Painter” (H.Gillespie ) / “You Are My Sunshine” (B.Smith, J.Davis)
“Cabin Essence” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wonderful” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Song for Children” (B.Wilson-V.D. Parks)
«Child Is Father of the Man” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Surf’s Up” (B.Wilson-V.D. Parks)
“I’m in Great Shape” (B.Wilson-V.D. Parks) / “I Wanna Be Around” (J. Mercer, S.Vimmerstedt ) / Workshop (B.Wilson)
“Vega-Tables” (B.Wilson-V.D. Parks)
“On a Holiday” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wind Chimes” (B.Wilson)
“Mrs. O’Leary’s Cow” (B.Wilson)
“In Blue Hawaii” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Good Vibrations” (B.Wilson-T.Asher-M.Love)
Producido por Brian Wilson
Editado el 28 de septiembre de 2004
En mayo de 2003, Brian Wilson suelta la bomba: «he terminado SMiLE y voy a tocarlo en directo». ¡¡¡¿¿QUÉ??!!, ¿el disco maldito?, ¿¡en directo!?, ¿se ha vuelto más loco aún? … El caso es que la gira para Febrero/Marzo de 2004 y comenzará en el Reino Unido, ¿su nombre?, ‘Brian Wilson presenta Smile’…y llegó el 20 de febrero de 2004. El Royal Festival Hall de Londres iba a estrenar EN DIRECTO el disco maldito, el álbum que terminó de desquiciar a una de las mentes más brillantes de la música moderna… Una mente que, aún convalenciente, volvía para enfrentarse a sus demonios 37 años después…»SMiLE»…
A-B-S-O-L-U-T-A-M-E-N-T-E B-R-I-L-L-A-N-T-E
Las críticas son uniformemente sobresalientes. Al parecer fue la esposa de Brian, Melinda, la que le animó a acabar su obra magna y encargó a Darian Sahanaja (teclista de los Wondermints) que le ayudara.
Así, Sahanaja, buceó en los archivos y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… Tras varios años, desde la grabación de Orange Crate Art, Brian llamó a su amigo y letrista Van Dyke Parks… había que acabar las letras…, Van Dyke acudió en 24 horas y pemaneció en casa de Brian cinco días hasta que terminó los textos. Previamente, Brian, Darian Sahanaja y el ingeniero Mark Linett, había pasado horas y horas movimendo fragmentos de las grabaciones 1966/67 con el Pro Tools de aquí para allá…, intentando recomponer el puzzle que una vez estuvo en la cabeza de Brian… «De repente a Brian se le iluminaban los ojos y decía, ¡¡eso es!!, y así fuimos trabajando… luego cada uno aprendía su parte» recuerda Sahanaja. Pero fue con la llegada de Parks cuando el proyecto comenzó a brillar. «Empezaron a terminar fragmentos inacabados de texto y a darle conexión a todo».
El disco comenzó a grabarse en Junio de 2004 en los Studios Sunset Sound de Los Ángeles. Se utilizaron las antiguas consolas de grabación y los equipos originales de válvulas de la época para regrabar todas las pistas del 67. «Se grabó con todos los músicos tocando…, como antes», recuerda el ingemiero Mark Linett.
El disco, como era su planteamiento original, está dividido en tres grandes movimientos.
PRIMER MOVIMIENTO
El disco y el primero de los citados movimientos se abre con «Our prayer» (enlace), cuya versión original ya fue recuperada por los Beach Boys en «20/20«. La versión de Brian y los Wondermints es prácticamente igual a la original. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada «Gee» (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal «Heroes and Villains» (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte
Llegamos a “Roll Plymouth Rock” (enlace) que en las ediciones piratas y en los trabajos de los historiadores de la banda siempre se había titulado «Do You Like Worms?«. El motivo principal de Heroes and Villains se entremezcla con su pausada y perezosa melodía antes de dar paso a «Banyard» (enlace) quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías… Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con “Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante «Cabin Essence» (enlace). Ya la conocíamos en versión Beach Boy puesto que fue rapiñada para «20/20«, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.
SEGUNDO MOVIMIENTO
El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular «Wonderful» (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en «Smiley smile«. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. «Song for Children» (enlace) es una maravilla… No puedo esucharla sin que se me ponga la carne de gallina… Inocente y compleja a la vez, transmite más en poco más de dos minutos que muchos artistas en toda su carrera. Una de mis preferidas. «Child is the father of the man» (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede. Ya habíamos podido escuchar algo de este tema en la parte final de «Surf’s Up!» de 1971. La coda instrumental final es alucinante.
Y en estas, llegamos a «Surf’s Up» (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Brian tuvo que ser ayudado en las notas más altas por Jeff Foskett, poseedor de un maravillso falsetto.
TERCER MOVIMIENTO
El comnocido como movimiento de los elementos arranca con «I‘m In Great Shape» / «I Wanna Be Around» / «Workshop» (enlace). La primera parte de este trío de canciones es una brillante, brevísima y bizarra composición de Brian que da paso a otro clásico americano engrandecido por la preciosa voz de Taylor Mills en los coros y acaba con la ambiental «Workshop». La cómica «Vega-tables» (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica aunque varía poco respecto a la versión editada en «Smiley Smile». «On a holiday» (enlace) arranca juguetona y mezcla fragmentos de «Song for Children», “Roll Plymouth Rock” con otros nuevos… La parte final puede hacerte levitar y sirve de preludio a la inconmensurable «Wind Chimes» (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya para el saco.
“Mrs. O’Leary’s Cow” (enlace), también conocida como «Fire» es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en «Fall Breaks and Back to Winter» de «Smiley Smile». Aquí luce a gran nivel y, de hecho, recibió un Grammy a la mejor interpretación instrumental. «In Blue Hawaii» (enlace) parte de la base de «Cool cool water» que fue editada en «Sunflower», pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: «Good Vibrations» (enlace). Brian recupera la letra de Tony Asher y la parte final de las primeras versiones, aunque mantiene el «I’m picking up good vibrations» de Mike que apareció en la version final de la canción.
Y así concluye el disco inédito más famoso de todos los tiempos, o mejor dicho, la versión actual del que fue su creador en 1967… y es muy bueno. ¿Mejor que «Sgt. Pepper»?. ¿hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles?, la respuesta a ambas preguntas es no… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la crítica les hubiera juzgado de forma muy distinta… En fin, todo son hipótesis y sólo hay una realidad, «Brian Wilson presents SMiLE» es un disco maravilloso.
La crítica se deshizo en elogios y el disco recibió cinco estrellas en la mayoría de reviews. Fue nombrado disco del año y recibió varias nominaciones a los Grammy.
Brian había vencido a sus demonios, pero entonces llegó Mike y, en noviembre de 2005, demandó a Brian, acusándolo de promocionar el álbum «apropiándose indebidamente, y de forma descarada, de sus canciones, la imagen, y la marca comercial de The Beach Boys, así como del propio álbum SMiLE» y solicitaba «millones de dólares por los beneficios ilícitos obtenidos». El juicio duró dos años y, en 2007, la demanda fue desestimada obligando a Mike a pagar las costas del proceso. Al fin, Brian gana la partida.
VALORACIÓN GUILLETEK: 9,5
El problema que tengo con este álbum es el escuchar la voz de un Brian, pues, vieja. Y con eso de que esto se trata de una sinfonía ADOLESCENTE para Dios, sale del contexto. En lo que va de instrumental, es maravilloso. Pero esa voz ya medio desgastada de Brian como que no va. Siempre he pensado que las voces de los todos los beach boys de los 60’s con esta música. Sería el smile perfecto más que smile sessions. Igual es por eso que prefiero smile sessions. Yo creo que sí hubiera medio derribado a peppers, ponte en los años atrás esto de smile iba muy mítico y good vibrations mínimo sí no superaban peppers sí le hubieran hecho temblar aunque yo creo que sí lo superaban. Peppers no tiene esa espiritualidad de smile. Saludos
Coincido contigo en lo de la voz de Brian. Hace un gran trabajo, pero grabó el disco con 62 años y eso se nota en la voz-
En cuanto a lo de Pepper, yo creo que no lo hubiera derribado, primero porque no se hubiera entendido (no olvidemos que Pet Sounds fue un fracaso) y segundo, porque «Sgt. Pepper’s» representaba mucho mejor los valores de la época. «SMiLE», como Brian, iba por libre. Hubiera sido un disco maravilloso, sin duda, pero creo que «Pet Sounds» hubiera seguido ostentando el trono de «mejor disco de los Beach Boys».
Gracias por colaborar
Te refieres a que si smile hubiese sido publicado en su año, ¿aún se seguiría diciendo que Pet Sounds es el DISCO de The Beach Boys? No lo creo. Smile esta totalmente a años luz de Pet Sounds (y de Peppers) en todos los sentidos. De verdad no se sí has visto algún documental sobre SMiLE o leído lo suficiente. Hay muchas cosas detrás de ese álbum, dejando a afuera la tragedia de Brian y el problema con el fuego y todas esas situaciones que dieron por muerto al álbum, hay muchas cosas más. Mucha espiritualidad, mucha vida, y naturaleza. Hay personas importantísimas que ni son mencionadas en tu texto de SMiLE. Smile es bellísimo. Y claro que sí se hubiese publicado sería el disco de los Beach Boys, por supuesto.
Para mí «Sgt. Pepper’s» es la joya de las joyas por muchas razones. Me gusta mucho «SMiLE» (o lo que nos ha llegado de él) y, sí, he leído y visto mucho acerca del tema y he intentado plasmarlo en este blog (hay tres articulos sobre el mismo) pero si hay información complementaria que consideras que podría ser útil para entender mejor el disco, estaría encantado de que la compartieras.
A mí, me sigue pareciendo que Pet Sounds es mucho mejor en cuanto a calidad de melodías. SMiLE es una pasada aún estando incompleto, pero creo que tanto Pet Sounds como Sgt. Pepper’s son superiores en cuanto a melodías, no sé si en cuanto a innovación, aunque creo que también.
En términos de producción, Pet Sounds y Good Vibrations supusieron un paso adelante enorme que SMiLE hubiera rematado, pero el paso ya estaba dado. Igual ocurre con Pepper’s.
En cuanto a términos de espiritualidad, también Pet Sounds había avanzado mucho en ese ámbito y, eso sí, Pepper’s queda lejos en ese sentido…
No obstante, es una opinión.
Muchas gracias por tus comentarios, es un placer debatir sobre estos temas
Sé lo de tus artículos. He leído todo lo que tienes aquí sobre The Beach Boys, y me ha encantado. La innovación de SMiLE creo que sí está muy lejos de Pet Sounds, en Pet Sounds las canciones y las letras a pesar de todo tenían un orden y una melodía, como dices, en SMiLE podía haber una canción hasta con 3 cambios. Innovación total.
Te recomiendo el documental llamado Beautiful Dreamer: Brian Wilson and the Story of ‘Smile’, por ahí anda en Youtube, lo encuentras fácil. Si ya lo has visto agradecería tu opinión sobre él. Ahora, es cierto que Pet Sounds en campo de espiritualidad estaba bien, pero SMiLE en ese campo es otra cosa totalmente, te recomiendo esta página: http://www.goodhumorsmile.com es buenísima. Me dices que te pareció. Sé que es opiniones todo, y sobre todo, gustos también. Pero no creo que haya algún álbum más bello como SMiLE. Te habla de la espiritualidad, la naturaleza, tiene comedia. Antes con la invasión inglesa se olvidó por completo las cosas americanas, y como vemos Brian no se dejo llevar y trato de amenicarizar la música (como lo hacía en algunas canciones. Hablo de historia. De todo. Como te decía, es cuestión de gustos también. Pero bueno, a ver que opinas. Saludos.
Conocía la página, no el documental. Lo veré y te cuento. Gracias por las recomendaciones
Y bueno, decirme que te pareció el documental.
PD: algún adelanto de alguna banda que estés reseñando? Deberías hacer bio de mbv
aún no he podido verlo…llevo una época muy atareado… En cuanto a lo de My Bloody Valentine, me gustan y mucho, pero tendría que estudiar un poco más sobre ellos antes de «atreverme» a escribir sobre ellos…