THE BEACH BOYS. «The SMiLE Sessions» (2011). ( 9,5 / 10 )

1.Our Prayer (B.Wilson) 2.Gee (W.Davis, M.Levy) 3.Heroes And Villains (B.Wilson-V.D. Parks) 4.Do You Like Worms (Roll Plymouth Rock) ((B.Wilson-V.D. Parks) 5.I’m in Great Shape (B.Wilson-V.D. Parks) 6.Barnyard (B.Wilson-V.D. Parks) 7.My Only Sunshine (The Old Master Painter (H.Gillespie )  / You Are My Sunshine(B.Smith, J.Davis)) 8.Cabin Essence (B.Wilson-V.D. Parks)

9.Wonderful (B.Wilson-V.D. Parks) 10.Look (B.Wilson-V.D. Parks) 11.Child Is Father of the Man (B.Wilson-V.D. Parks) 12.Surf’s Up (B.Wilson-V.D. Parks)

13.I Wanna Be Around (B.Wilson-V.D. Parks)/ Workshop (B.Wilson) 14.Vega-Tables (B.Wilson-V.D. Parks) 15.Holidays (B.Wilson-V.D. Parks) 16.Wind Chimes (B.Wilson) 17.The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow) (B.Wilson) 18.Love to Say Dada (B.Wilson-V.D. Parks) 19.Good Vibrations (B.Wilson -M.Love)

Producido por Brian Wilson

Editado en Octubre de 2011

Fue en torno a 2002/2003 cuando la esposa de Brian, Melinda, animó a su marido a que acabara su obra magna. Sabía que no podría hacerlo solo  y encargó a Darian Sahanaja, teclista de los Wondermints y compañero de banda e Brian en los últimos años, que le ayudara. Así, Sahanaja, buceó en los archivos de Capitol y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… De esta forma, en 2004 se edita «Brian Wilson presents SMiLE«.

Uttilizando el patrón del disco en solitario de Brian, Mark Linett se puso manos a la obra con las grabaciones originales. Tenía gran parte del trabajo hecho puesto que  el proceso fue el mismo que el realizado para el disco en solitario de Brian. Él mismo declara, «sin el «SMiLE» de Brian esta edición no hubiera existido, simplemente porque «SMiLE» no existía». En 2004 se trató de ordenar el material y luego grabarlo de nuevo con Brian y su banda, ahora se trataba de conseguir que el material del 67 luciera y sonara con la calidad que el material merecía.

PRIMER MOVIMIENTO

El disco y el primero de tres movimientos que lo componen se abre con “Our prayer” (enlace), tema que ya fue recuperado por los Beach Boys en “20/20“. La versión de Brian y los Wondermints es buena, pero nadie armoniza como los Beach Boys…, nadie. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada “Gee” (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal “Heroes and Villains” (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte. La versión de los Beach Boys es abismal, maravillosa y, mucho mejor que la de Brian y sus Wondermints (que ya de por sí es fantástica).

Llegamos a “Do You Like Worms” (enlace), que en en el disco de Brian recibió el título de “Roll Plymouth Rock“. En esta ocasión no se incluyen las nuevas líneas de texto que Parks escribió para la versión de 2004 y queda un poco inacabada…, aún así es agradable esuchar el motivo principal de «Heroes and Villains» entremezclándose con su pausada y perezosa melodía. Muy disfrutable. A diferencia de la versión de 2004 en la que ahora llegaría «Barnyard», nos encontramos con la bizarra pero fantástica “I‘m In Great Shape” (enlace). «Banyard” (enlace), quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías que, una vez más, son superiores a las de la versión de 2004… Destacan los sonidos de los animales, hechos por los propios Beach Boys. Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante “Cabin Essence” (enlace). Ya la conocíamos, puesto que fue rapiñada para “20/20“, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.

SEGUNDO MOVIMIENTO

El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular “Wonderful” (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en “Smiley smile“ y también sensiblemente mejor a la de Brian en 2004. La voz que gastaba el señor Wilson en 1967 no tiene parangón. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. El siguiente tema, «Look (song for children)» (enlace), se tituló en el disco de Brian simplemente “Song for Children” (enlace) y, a diferencia de éste, aquí es un instrumental puesto que la parte vocal no llegó a ser grabada en 1967. Aún con todo es una maravilla que transmite enormes emociones apenas con una sucesión de acordes . Una de mis preferidas. “Child is the father of the man” (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede y, como pasa con la canción anterior, aquí es casi instrumental puesto que Brian no llegó a completar esta parte en el 67 y lo hizo en 2004.. Ya habíamos podido escuchar un poco de este tema en la parte final de “Surf’s Up!” de 1971. La armonías otra vez a nivel estratosférico…

Y en estas, llegamos a “Surf’s Up” (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Esta es la mejor versión que se puede oir de una de las mejores canciones de todos los tiempos. Mucho mejor que la retocada por Carl en 1971 para el álbum homónimo y también superior a la grabada por Brian en solitario. Absolutamemte sobresaliente.

TERCER MOVIMIENTO

El conocido como movimiento de los elementos arranca con  “I Wanna Be Around” / “Workshop”, la primera es otra breve versión de un clásico americano y la segunda es música incidental con efectos de trabajo. La cómica “Vega-tables” (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica, y resulta mucho más billante y luminosa que  la versión editada en “Smiley Smile”. Fantástica. A «Holydays» (enlace) le ocurre lo mismo que a «Look (song for children)», es decir, que si la comparamos con la versión en solitario de Brian (titulada “On a holiday” (enlace) ) resulta inacabada puesto que la parte vocal principañ no fue acabada. Aún así es brillante y la parte final puede hacerte levitar antes de llegra a la inconmensurable “Wind Chimes” (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya de gran calibre para el saco.

«The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)» (enlace), también conocida como “Fire” es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en “Fall Breaks and Back to Winter” de “Smiley Smile”...»Love to Say Dada» (enlace) es la versión inacabada del “In Blue Hawaii” (enlace) del disco de Brian de 2004. Parte de la base de “Cool cool water” que fue editada en “Sunflower”, pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: “Good Vibrations” (enlace). En esta ocasión, utilizan la versión con letra de Mike Love, a diferencia de lo hecho en la versión de 2004 (enlace), que usó la de Tony Asher. Una guinda perfecta para el más dulce de los pasteles.

Hasta aquí llegaría lo que hubiera sido el disco del 67 de haberse editado (o por lo menos, una versión muy aproximada). El resto del CD1 de la edición sencilla incluye caras B («You’re Welcome«) y fragmentos de grabaciones varios. Lo más destacable de estos bonus tracks es la prodigiosa versión demo de «Surf’s up!» (enlace).

El segundo CD de la edición sencilla contiene el siguiente Tracklist:

  1. Our Prayer ‘Dialog’ (9/19/66)» – 3:02
  2. «Heroes and Villains: Part 1» – 3:08
  3. «Heroes and Villains: Part 2» – 4:18
  4. «Heroes and Villains: Children Were Raised (1/27/67)» – 2:07
  5. «Heroes and Villains: Prelude to Fade (2/15/67)» – 3:42
  6. «My Only Sunshine (11/14/66)» – 6:52
  7. «Cabin Essence (10/3/66)» – 5:19
  8. «Surf’s Up: 1st Movement (11/4/66)» – 4:55
  9. «Surf’s Up: Piano Demo (12/15/66)» – 3:53
  10. «Vega-Tables: Fade (4/12/67)» – 5:25
  11. «The Elements: Fire session (11/28/66)» – 8:27
  12. «Cool, Cool Water (Version 2) (10/26/67–10/29/67)» – 3:32
  13. «Good Vibrations Session Highlights» – 8:20
  14. «Psycodelic Sounds: Brian Falls into a Microphone (11/4/66)» (hidden track)

En la versión de 5 cd’s, el primero se mantiene y el resto incluyen el siguiente material:

Disco dos
«Our Prayer»
  1. «Our Prayer ‘Dialog’ (9/19/66)» – 3:01
  2. «Our Prayer (10/4/66)» – 6:37
«Heroes and Villains» session (10/20/66)
  1. «Heroes and Villains: Verse (Master Take)» – 0:57
  2. «Heroes and Villains: Barnyard (Master Take)» – 1:12
  3. «Heroes and Villains: I’m in Great Shape (10/27/66)» – 4:59
  4. «Heroes and Villains: Intro (Early Version) circa 12/66» – 0:35
«Heroes and Villains» session (1/3/67)
  1. «Heroes and Villains: Do a Lot» – 0:53
  2. «Heroes and Villains: Bag of Tricks» – 2:58
  3. «Heroes and Villains: Mission Pak» – 0:55
  4. «Heroes and Villains: Bridge to Indians» – 1:47
  5. «Heroes and Villains: Part 1 Tag» – 1:19
  6. «Heroes and Villains: Pickup to 3rd Verse» – 0:55
«Heroes and Villains» session (1/27/67)
  1. «Heroes and Villains: Children Were Raised» – 2:07
  2. «Heroes and Villains: Part 2 (Cantina track)» – 1:21
  3. «Heroes and Villains: Whistling Bridge» – 1:14
  4. «Heroes and Villains: Cantina» – 1:36
  5. «Heroes and Villains: All Day» – 2:19
  6. «Heroes and Villains: Verse Edit Experiment» – 0:48
«Heroes and Villains» session (2/15/67)
  1. «Heroes and Villains: Prelude to Fade» – 3:43
  2. «Heroes and Villains: Piano Theme» – 2:43
«Heroes and Villains» session (2/20/67)
  1. «Heroes and Villains: Part 2» – 2:31
  2. «Heroes and Villains: Part 2 (Gee) (Master Take)» – 2:36
  3. «Heroes and Villains: Part 2 Revised» – 1:54
  4. «Heroes and Villains: Part 2 Revised (Master Take)» – 0:48
  5. «Heroes and Villains: Part 3 (Animals) (Master Take)» – 1:18
  6. «Heroes and Villains: Part 4» – 2:36
  7. «Heroes and Villains: Part Two (Master Take) (2/27/67)» – 1:44
  8. «Heroes and Villains: Fade (2/28/67)» – 6:35
«Heroes and Villains» session (3/1/67)
  1. «Heroes and Villains: Verse Remake» – 4:16
  2. «Heroes and Villains: Organ Waltz / Intro» – 2:04
«Heroes and Villains» session (6/14/67)
  1. «Heroes and Villains: Chorus Vocals» – 0:48
  2. «Heroes and Villains: Barbershop» – 1:50
  3. «Heroes and Villains: Children Were Raised (Remake)» – 1:06
  4. «Heroes and Villains: Children Were Raised (Master Take Overdubs Mix 1)» – 0:26
  5. «Heroes and Villains: Children Were Raised (Master Take A Capella)» – 0:27
Bonus tracks
  1. «Heroes and Villains Piano Demo (incorporating ‘I’m in Great Shape’ and ‘Barnyard’) Brian with Van Dyke Parks and ‘Humble Harve’ Miller, KHJ Radio (11/4/66)» – 4:17
  2. «Psycodelic Sounds: Brian Falls into a Microphone (11/4/66)» – 1:10
  3. «Psycodelic Sounds: Moaning Laughing (11/4/66)» – 1:09
Disco tres
«Do You Like Worms» session (10/18/66)
  1. «Do You Like Worms: Part 1» – 5:21
  2. «Do You Like Worms: Part 2 (Bicycle Rider)» – 1:55
  3. «Do You Like Worms: Part 3» – 2:43
  4. «Do You Like Worms: Part 4 (Bicycle Rider)» – 1:10
  5. «Do You Like Worms: Bicycle Rider Overdubs (Heroes and Villains Part 2) (1/5/67)» – 0:22
«The Old Master Painter / You Are My Sunshine»
  1. «My Only Sunshine: Parts 1 & 2 (11/14/66)» – 6:51
  2. «My Only Sunshine: Part 2 (Master Take With Vocal Overdubs) (2/10/67)» – 0:45
«Cabin Essence» session (10/3/66)
  1. «Cabin Essence: Verse» – 2:14
  2. «Cabin Essence: Chorus» – 2:28
  3. «Cabin Essence: Tag» – 2:31
«Wonderful»
  1. «Wonderful (Version 1) (8/25/66)» – 2:59
«Wonderful» (Version 2 «Rock With Me, Henry») session (1/9/67)
  1. «Wonderful (Version 2)» – 3:25
  2. «Wonderful (Version 2 Tag)» – 2:54
  3. «Wonderful (Version 3) (4/10/67?)» – 2:41
«Look» («Song for Children»)
  1. «Look (8/12/66)» – 4:52
«Child is Father of the Man»
  1. «Child is Father of the Man (Version 1) (10/7/66)» – 4:57
  2. «Child is Father of the Man (Version 2) (10/11/66)» – 5:38
«Surf’s Up»
  1. «Surf’s Up: 1st Movement (11/4/66)» – 4:54
  2. «Surf’s Up: Talking Horns (11/7/66)» – 3:42
  3. «Surf’s Up: Piano Demo (Master Take) (12/15/66)» – 3:52
«I Wanna Be Around / Workshop (Friday Night)»
  1. «I Wanna Be Around (11/29/66)» – 3:08
«Vegetables» sessions (4/4/67–4/11/67)
  1. «Vegetables: Verse (Master Take Track) (4/4/67–4/11/67)» – 2:02
  2. «Vegetables: Sleep a Lot (Chorus)» – 2:34
  3. «Vegetables: Chorus 1 (Master Take)» – 1:05
  4. «Vegetables: 2nd Chorus (Master Take Track and Backing Vocals)» – 1:03
  5. «Vegetables: Insert (Part 4) (Master Take)» – 0:37
  6. «Vegetables: Crunching Session» (hidden track) – 1:02
  7. «Workshop Session» (hidden track) – 1:40
Disco cuatro
«Vegetables» sessions (continued)
  1. «Vegetables: Fade (4/12/67)» – 5:25
  2. «Vegetables: Ballad Insert (4/14/67)» – 1:03
«Holidays»
  1. «Holidays (9/8/66)» – 7:32
«Wind Chimes»
  1. «Wind Chimes (Version 1) (8/3/66)» – 6:46
«Wind Chimes» (Version 2) session (10/5/66)
  1. «Wind Chimes (Version 2)» – 5:00
  2. «Wind Chimes (Version 2 Tag)» – 2:51
«The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)»
  1. «The Elements (Fire) (11/28/66)» – 8:27
«Da Da» session (12/22/66)
  1. «Da Da (Taped Piano Strings)» – 1:00
  2. «Da Da (Fender Rhodes)» – 1:21
«Love to Say Dada» sessions (5/16/67–5/18/67)
  1. «Love to Say Dada: Part 1 (5/16/67)» – 1:22
  2. «Love to Say Dada: Part 2 (5/17/67)» – 1:57
  3. «Love to Say Dada: Part 2 (Master Take) (5/17/67)» – 1:21
  4. «Love to Say Dada: Part 2 (Second Day) (5/18/67)» – 2:00
«Cool, Cool Water»
  1. «Cool, Cool Water (Version 1) (6/7/67)» – 2:21
  2. «Cool, Cool Water (Version 2) (10/26/67 & 10/29/67)» – 3:31
SMiLE additional sessions
  1. «You’re Welcome (12/15/66)» – 6:41
  2. «You’re With Me Tonight (6/6/67–6/7/67)» – 2:46
  3. «Tune X (3/3/67–3/31/67)» – 2:18
  4. «I Don’t Know (1/12/67)» – 3:03
  5. «Three Blind Mice (10/15/65)» – 2:11
  6. «Teeter Totter Love (Jasper Dailey) (1/25/67 & 2/9/67)» – 1:49
Bonus tracks
  1. «Psycodelic Sounds – Underwater Chant (11/4/66)» – 1:45
  2. «Hal Blaine Vega-Tables Promo Session (11/16/66)» – 1:28
  3. «Heroes and Villains: Early Version Outtake Sections (1/67–2/67)» – 5:04
  4. «The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow) (Burning Wood Session)» (hidden track) – 0:45
Disco cinco
«Good Vibrations» sessions
  1. «Good Vibrations: Gold Star 2/18/66 (The Pet Sounds Session)» – 7:27
  2. «Good Vibrations: Gold Star 4/9/66» – 6:57
  3. «Good Vibrations: Western 5/4/66 (First Chorus)» – 2:24
  4. «Good Vibrations: Western 5/4/66 (Second Chorus & Fade)» – 3:28
  5. «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Part 1)» – 1:20
  6. «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Parts 2 & 3)» – 1:45
  7. «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Part 4)» – 0:47
  8. «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Part C)» – 3:32
  9. «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Chorus)» – 3:04
  10. «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Fade Sequence)» – 1:56
  11. «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 1)» – 2:44
  12. «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 3)» – 0:57
  13. «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 4)» – 0:49
  14. «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 1)» – 6:24
  15. «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 2 & Verse)» – 1:06
  16. «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 2 Continued)» – 5:55
  17. «Good Vibrations: Western 6/18/66 (Part 1)» – 1:10
  18. «Good Vibrations: Western 6/18/66 (Part 2)» – 5:03
  19. «Good Vibrations (Persuasion): Western 9/1/66» – 1:49
  20. «Good Vibrations: Western 9/1/66 (New Bridge)» – 3:39
  21. «Good Vibrations: Session Masters» – 6:13
  22. «Good Vibrations: Single Version Stereo Track» – 3:49
  23. «Good Good Good Vibrations (First Version With Overdubs) 3/66» – 3:41
  24. «Good Vibrations: Alternate Edit 8/24/66» – 3:32
  25. «Good Vibrations: Tape Rewind» (hidden track) – 0:27

La crítica recibió el disco con alborozo alcanzando las máximas calificaciones en todas las publicaciones musicales especializadas.  Y ahora toca hacerse «la pregunta del millón»: ¿Es «SMiLE» Mejor que “Sgt. Pepper’s”?. ¿hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles de haberse editado este  disco en 1967?, la respuesta a ambas preguntas es: NO… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la crítica les hubiera juzgado de forma muy distinta. Siempre he pensado que hubiera obligado a los Beatles a dar un paso más. Los de Liverpool repitieron fórmula con «Magical Mistery Tour» y luego volvieron  a sus raíces con el «Álbum Blanco»… ¿hasta dónde habrían llegado?, nunca lo sabremos.

El caso es que el disco es maravilloso, sin duda su mejor obra junto a «Pet Sounds»

VALORACIÓN: 9,5 / 10

THE BEACH BOYS. Capítulo 24 (2011). Al fin. «The Smile Sessions»

Para ponernos en contexto, copio la información del Capítulo 9 de esta biografía, en el que os conté la historia del frustrado proyecto «SMiLE»:

Brian estaba orgulloso de “Good Vibrations”, sabía que era fantástica, pero tenía clavada la espinita de “Pet Sounds”… No creía haber mejorado “Rubber Soul” y, encima, ese “Revolver” era fantástico…, seguro que, tras el éxito de “Good Vibrations” esos ingleses responderían…¡Tenía que adelantarse!, tenía que grabar el mejor disco de todos los tiempos… aunque la vida le fuera en ello… La prensa especializada se apresuró a recoger la noticia: Brian Wilson está trabajando en el próximo disco de los Beach Boys, la continuación de Pet Sounds se titulará “Dumb Angel.

Las sesiones para el disco comenzaron en septiembre de 1966. La idea, según comentó Brian a la prensa era ”componer una sinfonía adolescente dedicada a Dios”. La banda se fue de gira por Europa y Brian comenzó un proceso similar al de «Pet Sounds», pero quería llevarlo más allá, todo el disco estaría relacionado entre sí tanto musical como temáticamente. Quería un “Good Vibrations” que se expandiera a lo largo de un LP, la sinfonía de bolsillo extendida, una verdadera sinfonía rock.

Al igual que con “Pet Sounds”, Brian no se sentía tan seguro con las palabras como con la música y menos con un proyecto tan ambicioso desde el punto de vista lírico. En esta ocasión, el elegido sería Van Dyke Parks, un músico y poeta sureño, con un extraordinario talento para crear imágenes oníricas (de las que Brian se había enamorado a través de John Lennon) al que había conocido apenas meses antes.

Para las sesiones de grabación, volvió a contar con The Wrecking Crew. En esta ocasión llevaron al extremo la técnica de “Feels”. Dedicaban sesiones enteras a grabar un fragmento, aparentemente inconexo, que luego Brian acababa ensamblando en otro tema y así sucesivamente. Wilson solía tener la canción en la cabeza antes de oírla…, ahora tenía el disco entero… un puzle sonoro que sólo él podría ensamblar. Quería dividirlo en tres grandes suites.

Mientras, al otro lado del océano, Paul McCartney tiene una idea, crearían unos alter egos, una banda que sustituyera a los Beatles para su próximo disco, serían la Banda de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta…

En noviembre, se produce uno de los hechos que, a posteriori, se han señalado como claves del fracaso del proyecto SMiLE. El día 28, graban “Mrs. O’Leary’s Cow”, parte del movimiento The Elements, concretamente la dedicada al fuego. Para aumentar “la motivación” de los músicos, Brian les invita a que se pongan cascos de bombero durante la sesión. Al día siguiente, las noticias matinales abren con la información de que varios incendios tuvieron lugar la noche anterior en la ciudad de Los Ángeles. Brian está convencido de que han sido provocados por su música y sufre un nuevo ataque de pánico.

Tampoco ayudó el resto del grupo. Cuando volvieron de su gira se encontraron a Brian gordo (ya pesaba 120 kilos) y muy desmejorado. Los efectos del LSD eran obvios en su comportamiento y, ¿qué demonios era es música incomprensible?, y, ¿esas letras?, ¿quién era ese Parks que escribía sobre ”la plenitud del vino, la postrera y ocre opacidad”? Mike fue especialmente crítico con los textos de Parks pero, en cualquier caso, con la posible excepción de Dennis, el resto de la banda quedó perpleja ante la situación, no obstante, el proyecto siguió su curso.

El grupo debería haber entregado el disco en diciembre, cosa que no ocurrió. Para calmar los ánimos, y permitir que la compañía pudiera empezar a fabricar las contraportadas, se hizo llegar a Capitol una nota manuscrita con doce títulos de canciones y se fija la nueva fecha para el 15 de enero.

“Do You Like Worms?”
“Wind Chimes”
“Heroes and Villains”
“Surf’s Up”
“Good Vibrations”
“Cabin Essence”
“Wonderful”
“I’m in Great Shape”
“Child Is Father of the Man”
“The Elements
“Vega-Tables”
“The Old Master Painter”

No obstante, como se ha demostrado con entrevistas posteriores y especialmente con la edición de la versión de SMiLE de Brian en solitario en 2004, este no tenía por qué ser el orden definitivo de las canciones. De hecho, parece que la nota fue escrita por Carl para apaciguar a la compañía y demostrarles que el trabajo estaba casi terminado… Y funcionó, sin tener nada, Capitol comenzó la promoción de SMiLE “el nuevo LP de los Beach Boys que será editado en enero de 1967.¡No te lo puedes perder! ¡Lleno de sonidos felices!”, se hizo pública la portada, se dio al disco un número oficial de catálogo (T2580) y se encargó la impresión de medio millón de cubiertas y otros tantos folletos interiores .

Pero…¿qué era Smile?, ¿realmente existía? Como parte de la promoción, Capitol contrata a David Oppenheim para grabar imágenes de Brian trabajando en el nuevo disco. La idea es que forme parte de un documental, Inside Pop: The Rock Revolution, que se emitirá en la CBS. El equipo de grabación pasó en el estudio todo el día 15 y no consiguieron nada rescatable hasta que, llegada la noche, Brian se ofreció a tocar una canción del nuevo disco delante de las cámaras de Oppenheim. El impresionante resultado es esta extraordinaria interpretación de “Surf’s Up”. Por favor, ved el video y, una vez visto, volved a pasarlo y escuchadlo con los ojos cerrados…, eso, eso que sentís es lo que Brian quería transmitir con este disco, belleza por belleza.

Sin embargo, Brian se estaba rompiendo, poco a poco… Estaba atrapado por su obra, completamente absorbido por la idea de lograr el disco perfecto y aterrorizado por la idea de no conseguirlo. Aquejado de sus obsesiones, e incrementando éstas con un masivo uso de drogas, tenía un comportamiento cada vez más difuso. Llegaba por la mañana dispuesto a rehacer el disco entero y convertirlo en música de acompañamiento para hacer gimnasia, o música acuática o cualquier otra ocurrencia. El proyecto comenzaba a estar herido de muerte. Nunca estaba satisfecho. Volvía sobre cada pista una y otra vez. Su insatisfacción iba en aumento. Fue en esta época cuando Brian empezó a escuchar voces, voces que le repetían una y otra vez una cantinela familiar, una frase que había escuchado muchas veces de boca de su padre:

”…eres un fracasado…”

El resto, se dedicaban a contemplar el devenir de los acontecimientos, la única persona que estaba a su lado era su camello… Carl estaba más preocupado por haber recibido una carta de reclutamiento que por la música, Dennis tenía problemas personales con Carol, su mujer, Alan y Mike acababan de estrenar paternidad… Incluso Parks, hastiado con los retrasos y concluida su labor lírica, dejó de acudir a las sesiones para centrarse en sus proyectos propios. Brian necesitaba que alguien le apoyara, que le reconociera su trabajo, pero estaba solo, solo con sus voces interiores, solo con un monstruo llamado SMiLE.

Realmente el trabajo estaba casi terminado, los distintos fragmentos estaban en su mayoría grabados y sólo hacía falta que, quien los concibió, pudiera ensamblarlos unos con otros.


Llegó el 15 de enero de 1967…, pero, de nuevo, se quedaron con un palmo de narices. Brian les enseñó algunos temas y pidió más tiempo, pero la paciencia de los ejecutivos estaba bajo mínimos. La presión sobre Brian, muy tocado psicológicamente, empezaba a resultar insoportable. Pero la situación aún podía empeorar. Acompañado de un amigo, Brian daba un paseo en coche para liberar tensiones después de una maratoniana sesión de grabación. Enchufaron la radio y, en ese momento, febrero de 1967, escucharon el nuevo single de los Beatles, Strawberry fields forever”… Brian paró el coche, cerró los ojos y dijo:

-”Lo han hecho
-¿Qué han hecho? –preguntó el amigo.
-”Lo que yo quería hacer. Han llegado a la meta.”

Brian apoyó la cabeza en su asiento, sonrió amargamente y, acto seguido, rompió a llorar. De nuevo los Beatles estaban ganándole la partida…

En una inesperada visita, Paul McCartney apareció en el estudio. Paul y Brian ya se conocían. Derek Taylor, el agente de prensa de los Beach Boys que lo fue de los Beatles, los había presentado el año anterior y estuvieron cenando con miembros de los Byrds. Paul tocó al piano para Brian “She’s leaving Home (muy influenciada por el Pet Sounds) y le puso la mezcla final –recién salida del horno- de la maravillosa “A day in the life” (que los Beatles reconocieron haber escrito buscando el estilo suite de “Good Vibrations”). Sin que el Beach Boy saliera del asombro que le produjeron ambos temas, McCartney le pidió a Brian que le enseñara en qué estaba trabajando y éste le invitó a participar en “Vege-tables” (enlace), de hecho Paul es uno de los mastican zanahorias a modo de percusión.

-“Brian, tendréis que daros prisa, nosotros ya estamos terminando”.

Paul quiso “picar” a Brian, desconocedor de la competitividad patológica que éste sufría, demostrándole que podía vencerle en su terreno. Paul lo planteó a modo de juego, les habían tomado la delantera con “Good Vibrations” y ahora querían recuperar el terreno perdido. Era un reto amistoso, un pique sano, pero el mundo de Brian se estaba viniendo abajo y esto fue una gota más en un vaso muy colmado.

Brian estaba en su mundo, pero el Mundo seguía moviéndose sin Brian. El universo musical estaba cambiando, la psicodelia se imponía y el movimiento hippie era ya una realidad que se iba a materializar en el festival de Monterrey. Actuarían celebridades como Janis Joplin, The Who, Otis Redding y Jimi Hendrix…, los Beach Boys , en la cumbre de su popularidad en el mundillo tras el éxito de “Good Vibrations”, estaban programados para cerrar la jornada del sábado…, y presentarían algunos nuevos temas de SMiLE en directo. Además, la aparición de Brian cantando “Surf’s Up” en la televisión (la escena de la que hemos hablado antes) aumenta la expectación entre el público creando un “hype” generalizado a ambos lados del Atlántico… Capitol quería el disco ya, y más después de que el grupo hubiera demandado a la propia discográfica por impago de derechos de autor. La presión seguía aumentando… y no podía más… Los Beach Boys anunciaron que no tocarían en Monterrey…El 2 de mayo de 1967, Derek Taylor, anuncia el doloroso abandono de SMiLE.

Años después, en 1976, Brian contestó a quien le preguntaba por qué canceló “SMiLE”: ”tuve que hacerlo…, me estaba destruyendo”. Hay quien apunta otras razones: la oposición de Mike (el propio Wilson dice que Love ”odiaba el disco”), los problemas con la compañía (estaban en un litigio que concluyó con la creación de Brother Records, la propia discográfica del grupo aunque Capitol siguiera siendo la editora), la tensión por el juicio por el reclutamiento de Carl… En mi opinión, el máximo responsable de la creación y destrucción de SMiLE fue Brian, la obra superó al creador y no lo pudo soportar.

El 1 de junio de 1967, los Beatles editan “SGT PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND”. Juego, Set y Partido.

Fue en torno a 2002/2003 cuando la esposa de Brian, Melinda, animó a su marido a que acabara su obra magna. Sabía que no podría hacerlo solo  y encargó a Darian Sahanaja, teclista de los Wondermints y compañero de banda e Brian en los últimos años, que le ayudara. Así, Sahanaja, buceó en los archivos de Capitol y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… De esta forma, en 2004 se edita «Brian Wilson presents SMiLE«.

Uttilizando el patrón del disco en solitario de Brian, Mark Linett se puso manos a la obra con las grabaciones originales. Tenía gran parte del trabajo hecho puesto que  el proceso fue el mismo que el realizado para el disco en solitario de Brian. Él mismo declara, «sin el «SMiLE» de Brian esta edición no hubiera existido, simplemente porque «SMiLE» no existía». En 2004 se trató de ordenar el material y luego grabarlo de nuevo con Brian y su banda, ahora se trataba de conseguir que el material del 67 luciera y sonara con la calidad que el material merecía.

«THE SMiLE SESSIONS»

1.Our Prayer (B.Wilson)
2.Gee (W.Davis, M.Levy)
3.Heroes And Villains (B.Wilson-V.D. Parks)
4.Do You Like Worms (Roll Plymouth Rock) ((B.Wilson-V.D. Parks)
5.I’m in Great Shape (B.Wilson-V.D. Parks)
6.Barnyard (B.Wilson-V.D. Parks)
7.My Only Sunshine (The Old Master Painter (H.Gillespie )  / You Are My Sunshine(B.Smith, J.Davis))
8.Cabin Essence (B.Wilson-V.D. Parks)

9.Wonderful (B.Wilson-V.D. Parks)
10.Look (B.Wilson-V.D. Parks)
11.Child Is Father of the Man (B.Wilson-V.D. Parks)
12.Surf’s Up (B.Wilson-V.D. Parks)

13.I Wanna Be Around (B.Wilson-V.D. Parks)/ Workshop (B.Wilson)
14.Vega-Tables (B.Wilson-V.D. Parks)
15.Holidays (B.Wilson-V.D. Parks)
16.Wind Chimes (B.Wilson)
17.The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow) (B.Wilson)
18.Love to Say Dada (B.Wilson-V.D. Parks)
19.Good Vibrations (B.Wilson -M.Love)

PRIMER MOVIMIENTO

El disco y el primero de tres movimientos que lo componen se abre con “Our prayer” (enlace), tema que ya fue recuperado por los Beach Boys en “20/20“. La versión de Brian y los Wondermints es buena, pero nadie armoniza como los Beach Boys…, nadie. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada “Gee” (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal “Heroes and Villains” (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte. La versión de los Beach Boys es abismal, maravillosa y, mucho mejor que la de Brian y sus Wondermints (que ya de por sí es fantástica).

Llegamos a “Do You Like Worms” (enlace), que en en el disco de Brian recibió el título de “Roll Plymouth Rock“. En esta ocasión no se incluyen las nuevas líneas de texto que Parks escribió para la versión de 2004 y queda un poco inacabada…, aún así es agradable esuchar el motivo principal de «Heroes and Villains» entremezclándose con su pausada y perezosa melodía. Muy disfrutable. A diferencia de la versión de 2004 en la que ahora llegaría «Barnyard», nos encontramos con la bizarra pero fantástica “I‘m In Great Shape” (enlace). «Banyard” (enlace), quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías que, una vez más, son superiores a las de la versión de 2004… Destacan los sonidos de los animales, hechos por los propios Beach Boys. Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante “Cabin Essence” (enlace). Ya la conocíamos, puesto que fue rapiñada para “20/20“, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.

SEGUNDO MOVIMIENTO

El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular “Wonderful” (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en “Smiley smile“ y también sensiblemente mejor a la de Brian en 2004. La voz que gastaba el señor Wilson en 1967 no tiene parangón. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. El siguiente tema, «Look (song for children)» (enlace), se tituló en el disco de Brian simplemente “Song for Children” (enlace) y, a diferencia de éste, aquí es un instrumental puesto que la parte vocal no llegó a ser grabada en 1967. Aún con todo es una maravilla que transmite enormes emociones apenas con una sucesión de acordes . Una de mis preferidas. “Child is the father of the man” (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede y, como pasa con la canción anterior, aquí es casi instrumental puesto que Brian no llegó a completar esta parte en el 67 y lo hizo en 2004.. Ya habíamos podido escuchar un poco de este tema en la parte final de “Surf’s Up!” de 1971. La armonías otra vez a nivel estratosférico…

Y en estas, llegamos a “Surf’s Up” (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Esta es la mejor versión que se puede oir de una de las mejores canciones de todos los tiempos. Mucho mejor que la retocada por Carl en 1971 para el álbum homónimo y también superior a la grabada por Brian en solitario. Absolutamente sobresaliente.

TERCER MOVIMIENTO

El conocido como movimiento de los elementos arranca con  “I Wanna Be Around” / “Workshop”, la primera es otra breve versión de un clásico americano y la segunda es música incidental con efectos de trabajo. La cómica “Vega-tables” (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica, y resulta mucho más billante y luminosa que  la versión editada en “Smiley Smile”. Fantástica. A «Holydays» (enlace) le ocurre lo mismo que a «Look (song for children)», es decir, que si la comparamos con la versión en solitario de Brian (titulada “On a holiday” (enlace) ) resulta inacabada puesto que la parte vocal principal no fue terminada. Aún así es brillante y la parte final puede hacerte levitar antes de llegar a la inconmensurable “Wind Chimes” (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya de gran calibre para el saco.

«The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)» (enlace), también conocida como “Fire” es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en “Fall Breaks and Back to Winter” de “Smiley Smile”...»Love to Say Dada» (enlace) es la versión inacabada del “In Blue Hawaii” (enlace) del disco de Brian de 2004. Parte de la base de “Cool cool water” que fue editada en “Sunflower”, pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: “Good Vibrations” (enlace). En esta ocasión, utilizan la versión con letra de Mike Love, a diferencia de lo hecho en la versión de 2004 (enlace), que usó la de Tony Asher. Una guinda perfecta para el más dulce de los pasteles.

Hasta aquí llegaría lo que hubiera sido el disco del 67 de haberse editado (o por lo menos, una versión muy aproximada). El resto del CD1 de la edición sencilla incluye caras B («You’re Welcome«) y fragmentos de grabaciones varios. Lo más destacable de estos bonus tracks es la prodigiosa versión demo de «Surf’s up!» (enlace).

El segundo CD de la edición sencilla contiene el siguiente Tracklist:

  1. Our Prayer ‘Dialog’ (9/19/66)» – 3:02
  2. «Heroes and Villains: Part 1» – 3:08
  3. «Heroes and Villains: Part 2» – 4:18
  4. «Heroes and Villains: Children Were Raised (1/27/67)» – 2:07
  5. «Heroes and Villains: Prelude to Fade (2/15/67)» – 3:42
  6. «My Only Sunshine (11/14/66)» – 6:52
  7. «Cabin Essence (10/3/66)» – 5:19
  8. «Surf’s Up: 1st Movement (11/4/66)» – 4:55
  9. «Surf’s Up: Piano Demo (12/15/66)» – 3:53
  10. «Vega-Tables: Fade (4/12/67)» – 5:25
  11. «The Elements: Fire session (11/28/66)» – 8:27
  12. «Cool, Cool Water (Version 2) (10/26/67–10/29/67)» – 3:32
  13. «Good Vibrations Session Highlights» – 8:20
  14. «Psycodelic Sounds: Brian Falls into a Microphone (11/4/66)» (hidden track)

En la versión de 5 cd’s, el primero se mantiene y el resto incluyen el siguiente material:

Disco dos
«Our Prayer»
  1. «Our Prayer ‘Dialog’ (9/19/66)» – 3:01
  2. «Our Prayer (10/4/66)» – 6:37
«Heroes and Villains» session (10/20/66)
  1. «Heroes and Villains: Verse (Master Take)» – 0:57
  2. «Heroes and Villains: Barnyard (Master Take)» – 1:12
  3. «Heroes and Villains: I’m in Great Shape (10/27/66)» – 4:59
  4. «Heroes and Villains: Intro (Early Version) circa 12/66» – 0:35
«Heroes and Villains» session (1/3/67)
  1. «Heroes and Villains: Do a Lot» – 0:53
  2. «Heroes and Villains: Bag of Tricks» – 2:58
  3. «Heroes and Villains: Mission Pak» – 0:55
  4. «Heroes and Villains: Bridge to Indians» – 1:47
  5. «Heroes and Villains: Part 1 Tag» – 1:19
  6. «Heroes and Villains: Pickup to 3rd Verse» – 0:55
«Heroes and Villains» session (1/27/67)
  1. «Heroes and Villains: Children Were Raised» – 2:07
  2. «Heroes and Villains: Part 2 (Cantina track)» – 1:21
  3. «Heroes and Villains: Whistling Bridge» – 1:14
  4. «Heroes and Villains: Cantina» – 1:36
  5. «Heroes and Villains: All Day» – 2:19
  6. «Heroes and Villains: Verse Edit Experiment» – 0:48
«Heroes and Villains» session (2/15/67)
  1. «Heroes and Villains: Prelude to Fade» – 3:43
  2. «Heroes and Villains: Piano Theme» – 2:43
«Heroes and Villains» session (2/20/67)
  1. «Heroes and Villains: Part 2» – 2:31
  2. «Heroes and Villains: Part 2 (Gee) (Master Take)» – 2:36
  3. «Heroes and Villains: Part 2 Revised» – 1:54
  4. «Heroes and Villains: Part 2 Revised (Master Take)» – 0:48
  5. «Heroes and Villains: Part 3 (Animals) (Master Take)» – 1:18
  6. «Heroes and Villains: Part 4» – 2:36
  7. «Heroes and Villains: Part Two (Master Take) (2/27/67)» – 1:44
  8. «Heroes and Villains: Fade (2/28/67)» – 6:35
«Heroes and Villains» session (3/1/67)
  1. «Heroes and Villains: Verse Remake» – 4:16
  2. «Heroes and Villains: Organ Waltz / Intro» – 2:04
«Heroes and Villains» session (6/14/67)
  1. «Heroes and Villains: Chorus Vocals» – 0:48
  2. «Heroes and Villains: Barbershop» – 1:50
  3. «Heroes and Villains: Children Were Raised (Remake)» – 1:06
  4. «Heroes and Villains: Children Were Raised (Master Take Overdubs Mix 1)» – 0:26
  5. «Heroes and Villains: Children Were Raised (Master Take A Capella)» – 0:27
Bonus tracks
  1. «Heroes and Villains Piano Demo (incorporating ‘I’m in Great Shape’ and ‘Barnyard’) Brian with Van Dyke Parks and ‘Humble Harve’ Miller, KHJ Radio (11/4/66)» – 4:17
  2. «Psycodelic Sounds: Brian Falls into a Microphone (11/4/66)» – 1:10
  3. «Psycodelic Sounds: Moaning Laughing (11/4/66)» – 1:09
Disco tres
«Do You Like Worms» session (10/18/66)
  1. «Do You Like Worms: Part 1» – 5:21
  2. «Do You Like Worms: Part 2 (Bicycle Rider)» – 1:55
  3. «Do You Like Worms: Part 3» – 2:43
  4. «Do You Like Worms: Part 4 (Bicycle Rider)» – 1:10
  5. «Do You Like Worms: Bicycle Rider Overdubs (Heroes and Villains Part 2) (1/5/67)» – 0:22
«The Old Master Painter / You Are My Sunshine»
  1. «My Only Sunshine: Parts 1 & 2 (11/14/66)» – 6:51
  2. «My Only Sunshine: Part 2 (Master Take With Vocal Overdubs) (2/10/67)» – 0:45
«Cabin Essence» session (10/3/66)
  1. «Cabin Essence: Verse» – 2:14
  2. «Cabin Essence: Chorus» – 2:28
  3. «Cabin Essence: Tag» – 2:31
«Wonderful»
  1. «Wonderful (Version 1) (8/25/66)» – 2:59
«Wonderful» (Version 2 «Rock With Me, Henry») session (1/9/67)
  1. «Wonderful (Version 2)» – 3:25
  2. «Wonderful (Version 2 Tag)» – 2:54
  3. «Wonderful (Version 3) (4/10/67?)» – 2:41
«Look» («Song for Children»)
  1. «Look (8/12/66)» – 4:52
«Child is Father of the Man»
  1. «Child is Father of the Man (Version 1) (10/7/66)» – 4:57
  2. «Child is Father of the Man (Version 2) (10/11/66)» – 5:38
«Surf’s Up»
  1. «Surf’s Up: 1st Movement (11/4/66)» – 4:54
  2. «Surf’s Up: Talking Horns (11/7/66)» – 3:42
  3. «Surf’s Up: Piano Demo (Master Take) (12/15/66)» – 3:52
«I Wanna Be Around / Workshop (Friday Night)»
  1. «I Wanna Be Around (11/29/66)» – 3:08
«Vegetables» sessions (4/4/67–4/11/67)
  1. «Vegetables: Verse (Master Take Track) (4/4/67–4/11/67)» – 2:02
  2. «Vegetables: Sleep a Lot (Chorus)» – 2:34
  3. «Vegetables: Chorus 1 (Master Take)» – 1:05
  4. «Vegetables: 2nd Chorus (Master Take Track and Backing Vocals)» – 1:03
  5. «Vegetables: Insert (Part 4) (Master Take)» – 0:37
  6. «Vegetables: Crunching Session» (hidden track) – 1:02
  7. «Workshop Session» (hidden track) – 1:40
Disco cuatro
«Vegetables» sessions (continued)
  1. «Vegetables: Fade (4/12/67)» – 5:25
  2. «Vegetables: Ballad Insert (4/14/67)» – 1:03
«Holidays»
  1. «Holidays (9/8/66)» – 7:32
«Wind Chimes»
  1. «Wind Chimes (Version 1) (8/3/66)» – 6:46
«Wind Chimes» (Version 2) session (10/5/66)
  1. «Wind Chimes (Version 2)» – 5:00
  2. «Wind Chimes (Version 2 Tag)» – 2:51
«The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)»
  1. «The Elements (Fire) (11/28/66)» – 8:27
«Da Da» session (12/22/66)
  1. «Da Da (Taped Piano Strings)» – 1:00
  2. «Da Da (Fender Rhodes)» – 1:21
«Love to Say Dada» sessions (5/16/67–5/18/67)
  1. «Love to Say Dada: Part 1 (5/16/67)» – 1:22
  2. «Love to Say Dada: Part 2 (5/17/67)» – 1:57
  3. «Love to Say Dada: Part 2 (Master Take) (5/17/67)» – 1:21
  4. «Love to Say Dada: Part 2 (Second Day) (5/18/67)» – 2:00
«Cool, Cool Water»
  1. «Cool, Cool Water (Version 1) (6/7/67)» – 2:21
  2. «Cool, Cool Water (Version 2) (10/26/67 & 10/29/67)» – 3:31
SMiLE additional sessions
  1. «You’re Welcome (12/15/66)» – 6:41
  2. «You’re With Me Tonight (6/6/67–6/7/67)» – 2:46
  3. «Tune X (3/3/67–3/31/67)» – 2:18
  4. «I Don’t Know (1/12/67)» – 3:03
  5. «Three Blind Mice (10/15/65)» – 2:11
  6. «Teeter Totter Love (Jasper Dailey) (1/25/67 & 2/9/67)» – 1:49
Bonus tracks
  1. «Psycodelic Sounds – Underwater Chant (11/4/66)» – 1:45
  2. «Hal Blaine Vega-Tables Promo Session (11/16/66)» – 1:28
  3. «Heroes and Villains: Early Version Outtake Sections (1/67–2/67)» – 5:04
  4. «The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow) (Burning Wood Session)» (hidden track) – 0:45
Disco cinco
«Good Vibrations» sessions
  1. «Good Vibrations: Gold Star 2/18/66 (The Pet Sounds Session)» – 7:27
  2. «Good Vibrations: Gold Star 4/9/66» – 6:57
  3. «Good Vibrations: Western 5/4/66 (First Chorus)» – 2:24
  4. «Good Vibrations: Western 5/4/66 (Second Chorus & Fade)» – 3:28
  5. «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Part 1)» – 1:20
  6. «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Parts 2 & 3)» – 1:45
  7. «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Part 4)» – 0:47
  8. «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Part C)» – 3:32
  9. «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Chorus)» – 3:04
  10. «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Fade Sequence)» – 1:56
  11. «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 1)» – 2:44
  12. «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 3)» – 0:57
  13. «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 4)» – 0:49
  14. «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 1)» – 6:24
  15. «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 2 & Verse)» – 1:06
  16. «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 2 Continued)» – 5:55
  17. «Good Vibrations: Western 6/18/66 (Part 1)» – 1:10
  18. «Good Vibrations: Western 6/18/66 (Part 2)» – 5:03
  19. «Good Vibrations (Persuasion): Western 9/1/66» – 1:49
  20. «Good Vibrations: Western 9/1/66 (New Bridge)» – 3:39
  21. «Good Vibrations: Session Masters» – 6:13
  22. «Good Vibrations: Single Version Stereo Track» – 3:49
  23. «Good Good Good Vibrations (First Version With Overdubs) 3/66» – 3:41
  24. «Good Vibrations: Alternate Edit 8/24/66» – 3:32
  25. «Good Vibrations: Tape Rewind» (hidden track) – 0:27

La crítica recibió el disco con alborozo alcanzando las máximas calificaciones en todas las publicaciones musicales especializadas.  Y ahora toca hacerse «la pregunta del millón»: ¿Es «SMiLE» Mejor que “Sgt. Pepper’s”? ¿Hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles de haberse editado este  disco en 1967?, la respuesta a ambas preguntas es: NO… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la crítica les hubiera juzgado de forma muy distinta. Siempre he pensado que hubiera obligado a los Beatles a dar un paso más. Los de Liverpool repitieron fórmula con «Magical Mistery Tour» y luego volvieron  a sus raíces con el «Álbum Blanco»… ¿hasta dónde habrían llegado?, nunca lo sabremos.

El caso es que el disco es maravilloso, sin duda su mejor obra junto a «Pet Sounds»

Pero aquí no acaban las novedades, antes de que acabara 2011 salta la noticia. Brian está componiendo nuevo material…, y parece que no es para un disco en solitario…, se empieza a rumorear sobre una posible reunión de la banda. No en vano, en 2012 se  cumple el 50º Aniversario del grupo… ¿temblamos o lo celebramos? Los últimos tres discos del grupo son absoluta basura, pero los últimos trabajos de Brian en solitario son brillantes…

Texto: Guillermo Mittelbrunn. 23 de septiembre de 2012

BRIAN WILSON. «Brian Wilson presents SMiLE» (2004). (9,5 / 10)

“Our Prayer” (B.Wilson) / «Gee” (W.Davis, M.Levy)
“Heroes and Villains” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Roll Plymouth Rock” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Barnyard” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Old Master Painter” (H.Gillespie ) / “You Are My Sunshine” (B.Smith, J.Davis)
“Cabin Essence” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wonderful” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Song for Children” (B.Wilson-V.D. Parks)
«Child Is Father of the Man” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Surf’s Up” (B.Wilson-V.D. Parks)
“I’m in Great Shape” (B.Wilson-V.D. Parks) / “I Wanna Be Around” (J. Mercer, S.Vimmerstedt ) / Workshop (B.Wilson)
“Vega-Tables” (B.Wilson-V.D. Parks)
“On a Holiday” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wind Chimes” (B.Wilson)
“Mrs. O’Leary’s Cow” (B.Wilson)
“In Blue Hawaii” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Good Vibrations” (B.Wilson-T.Asher-M.Love)

Producido por Brian Wilson

Editado el 28 de septiembre de 2004

En mayo de 2003,  Brian Wilson suelta la bomba: «he terminado SMiLE y voy a tocarlo en directo». ¡¡¡¿¿QUÉ??!!, ¿el disco maldito?, ¿¡en directo!?, ¿se ha vuelto más loco aún? … El caso es que la gira  para Febrero/Marzo de 2004 y comenzará en el Reino Unido, ¿su nombre?, ‘Brian Wilson presenta Smile’…y llegó el 20 de febrero de 2004. El Royal Festival Hall de Londres iba a estrenar EN DIRECTO el disco maldito, el álbum que terminó de desquiciar a una de las mentes más brillantes de la música moderna… Una mente que, aún convalenciente, volvía para enfrentarse a sus demonios 37 años después…»SMiLE»…

(enlace a concierto completo)

A-B-S-O-L-U-T-A-M-E-N-T-E  B-R-I-L-L-A-N-T-E

Las críticas son uniformemente sobresalientes.  Al parecer fue la esposa de Brian, Melinda, la que le animó a acabar su obra magna y encargó a Darian Sahanaja (teclista de los Wondermints) que le ayudara.

Así, Sahanaja, buceó en los archivos y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… Tras varios años, desde la grabación de Orange Crate Art,  Brian llamó a su amigo y letrista Van Dyke Parks… había que acabar las letras…, Van Dyke acudió en 24 horas y pemaneció en casa de Brian cinco días hasta que terminó los textos. Previamente, Brian, Darian Sahanaja y el ingeniero Mark Linett, había pasado horas y horas movimendo fragmentos de las grabaciones 1966/67 con el Pro Tools de aquí para allá…, intentando recomponer el puzzle que una vez estuvo en la cabeza de Brian… «De repente a Brian se le iluminaban los ojos y decía, ¡¡eso es!!, y así fuimos trabajando… luego cada uno aprendía su parte» recuerda Sahanaja. Pero fue con la llegada de Parks cuando el proyecto comenzó a brillar. «Empezaron a terminar fragmentos inacabados de texto y a darle conexión a todo».

El disco comenzó a grabarse en Junio de 2004 en los Studios Sunset Sound de Los Ángeles. Se utilizaron las antiguas consolas de grabación y los equipos originales de válvulas de la época para regrabar todas las pistas del 67. «Se grabó con todos los músicos tocando…, como antes», recuerda el ingemiero Mark Linett.

El disco, como era su planteamiento original, está dividido en tres grandes movimientos.

PRIMER MOVIMIENTO

El disco y el primero de los citados movimientos se abre con «Our prayer» (enlace), cuya versión original ya fue recuperada por los Beach Boys en «20/20«. La versión de Brian y los Wondermints es prácticamente igual a la original. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada «Gee» (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal «Heroes and Villains» (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte

Llegamos a “Roll Plymouth Rock” (enlace) que en las ediciones piratas y en los trabajos de los historiadores de la banda siempre se había titulado «Do You Like Worms?«. El motivo principal de Heroes and Villains se entremezcla con su pausada y perezosa melodía antes de dar paso a «Banyard» (enlace) quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías… Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante «Cabin Essence» (enlace). Ya la conocíamos en versión Beach Boy puesto que fue rapiñada para «20/20«, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.

SEGUNDO MOVIMIENTO

El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular «Wonderful» (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en «Smiley smile«. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. «Song for Children» (enlace) es una maravilla… No puedo esucharla sin que se me ponga la carne de gallina… Inocente y compleja a la vez, transmite más en poco más de dos minutos que muchos artistas en toda su carrera. Una de mis preferidas. «Child is the father of the man» (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede. Ya habíamos podido escuchar algo de este tema en la parte final de «Surf’s Up!» de 1971. La coda instrumental final es alucinante.

Y en estas, llegamos a «Surf’s Up» (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Brian tuvo que ser ayudado en las notas más altas por Jeff Foskett, poseedor de un maravillso falsetto.

TERCER MOVIMIENTO

El comnocido como movimiento de los elementos arranca con  «I‘m In Great Shape» / «I Wanna Be Around» / «Workshop» (enlace). La primera parte de este trío de canciones es una brillante, brevísima y bizarra composición de Brian que da paso a otro clásico americano engrandecido por la preciosa voz de Taylor Mills en los coros y acaba con la ambiental «Workshop». La cómica «Vega-tables» (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica aunque varía poco respecto a la versión editada en «Smiley Smile». «On a holiday» (enlace) arranca juguetona y mezcla fragmentos de «Song for Children», “Roll Plymouth Rock” con otros nuevos… La parte final puede hacerte levitar y sirve de preludio a la inconmensurable «Wind Chimes» (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya para el saco.

“Mrs. O’Leary’s Cow” (enlace), también conocida como «Fire» es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en «Fall Breaks and Back to Winter» de «Smiley Smile». Aquí luce a gran nivel y, de hecho, recibió un Grammy a la mejor interpretación instrumental. «In Blue Hawaii» (enlace) parte de la base de «Cool cool water» que fue editada en «Sunflower», pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: «Good Vibrations» (enlace). Brian recupera la letra de Tony Asher y la parte final de las primeras versiones, aunque mantiene el «I’m picking up good vibrations» de Mike que apareció en la version final de la canción.

Y así concluye el disco inédito más famoso de todos los tiempos, o mejor dicho, la versión actual del que fue su creador en 1967… y es muy bueno. ¿Mejor que «Sgt. Pepper»?. ¿hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles?, la respuesta a ambas preguntas es no… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la crítica les hubiera juzgado de forma muy distinta… En fin, todo son hipótesis y sólo hay una realidad, «Brian Wilson presents SMiLE» es un disco maravilloso.

La crítica se deshizo en elogios y el disco recibió cinco estrellas en la mayoría de reviews. Fue nombrado disco del año y recibió varias nominaciones a los Grammy.

Brian había vencido a sus demonios, pero entonces llegó Mike y, en noviembre de 2005, demandó a Brian, acusándolo de promocionar el álbum «apropiándose indebidamente, y de forma descarada, de sus canciones, la imagen, y la marca comercial de The Beach Boys, así como del propio álbum SMiLE» y solicitaba «millones de dólares por los beneficios ilícitos obtenidos». El juicio duró dos años y, en 2007, la demanda fue desestimada obligando a Mike a pagar las costas del proceso. Al fin, Brian gana la partida.

VALORACIÓN GUILLETEK: 9,5

THE BEACH BOYS. Capítulo 22 (1999-2004). Quien ríe el último… «BRIAN WILSON PRESENTS SMILE»

Tras abandonar las giras en 1965, y con las excepciones de los distintos  y siempre forzados “Brian Backs”, 1999 es la fecha en que Brian Wilson anuncia su primera gira en solitario. Para ello recuperara a un viejo colaborador de la banda, Jeff Foskett, y a una banda de culto angelina, los Wondermints.

La gira tuvo un éxito relativo y el comportamiento de Brian ante la masa fue errático en más de una ocasión. No obstante, sirvió para que recuperara cierta popularidad  que se vio aún más aumentada en 2000 con la inclusión de Brian en el Hall of Fame. Paul McCartney sería el encargado de presentar al homenajeado…, ese inglés que  le venció en los 60, ese inglés que consiguió llegar a esa meta cuyo rumbo él había perdido hace tiempo, ese inglés que le derrotó…ese inglés que amaba la música de Brian como un fan, ese ingles que dijo: “Particularmente en los sesenta, él escribió música que, sólo con oírla, me hace llorar… y no sé por qué. No sé si es la letra o la música… Hay algo más profundo. Hay que ser un genio para conseguir esto…Creo que Brian es uno de esos genios”.


Paul reconocería dos años después, en 2002, tras interpretar «God Only knows» en directo con Brian en un concierto benéfico, «durante el ensayo, me perdí varias veces… estaba histérico…, tuve que sentarme y pensar, ‘Dios, estoy cantando con Brian’…al final fue bien, pero acabé llorando de la emoción

2000 también fue el año en el que se estrenó ‘The Beach Boys – An American Family’ (enlace), una miniserie de dos episodios sobre la historia del grupo desde 1961 hasta mediados de los 70. La serie utiliza grabaciones originales y está fantásticamente ambientada, pero la versión de la historia es muy parcial y favorable a Mike Love que aparece como un experto surfista y como una gran fuerza creativa… La serie esta dirigida y producida por el actor y músico John Stamos, gran amigo de Mike. Con todo, la serie merece un visionado y es muy entretenida, el único problema es que, como dijo Brian, «simplemente , no ocurrió así».

El repunte de popularidad se aumenta con la reedición por parte de Capitol de los álbumes de la banda en formato de dos en uno que faltaban. es decir, «Sunflower/Surf’s Up», «Carl & The Passions/Holland», «15 Big Ones/The Beach Boys Love You», «M.I.U. Album/L.A. (Light Album)» y «Keepin’ The Summer Alive/The Beach Boys»; y se completa con la edición de «Brian Wilson Live At The Roxy Theatre» en Julio.

El disco tuvo varias reediciones (hasta tres) desde julio de 2000 hasta junio de 2001 y se trata de un más que correcto álbum en vivo que refleja el buen hacer de la banda de Brian en el escenario y la gran respuesta del público ante el renacer del desdichado genio (enlace).

Un disco muy recomendable en el que, como curiosidad, Brian interpreta una versión del tema «Brian Wilson» (enlace) de Barenaked Ladies (enlace)….

«Lying in bed, like Brian Wilson did…»

Poco a poco los homenajes a Brian se van sucediendo. El genio loco, tanto tiempo olvidado, empieza a recibir su reconocimiento. En marzo de 2001 se celebra n el Radio City Music Hall de Nueva York un concierto tributo con la participación de luminarias del negocio como Billy Joel, un brutal Paul Simon, Elton John, David Crosby, Joni Mitchell o Jimmy Webb.

Todo esto debió dar fuerza y confianza a Brian. Hasta tal punto que, en mayo de 2003, suelta la bomba: «he terminado SMiLE y voy a tocarlo en directo». ¡¡¡¿¿QUÉ??!!, ¿el disco maldito?, ¿¡en directo!?, ¿se ha vuelto más loco aún? … El caso es que la gira  para Febrero/Marzo de 2004 y comenzará en el Reino Unido, ¿su nombre?, ‘Brian Wilson presenta Smile’

Aprovechando el tirón de la noticia, Capitol publica «Sounds Of Summer – The Very Best Of The Beach Boys». un recopilatorio de 30 canciones que alcanza un puesto 16 en listas. El primer álbum en llegar al Top-20 desde «15 Big Ones»

Posiblemente sea la compilación más completa de la banda con treinta canciones que estuvieron en su momento en el Top-40. Con todo, sobran algunos temas como «Getcha Back», «Rock and Roll Music» y se echan de menos temas de Dennis y Carl

Y pasaron los días, y los meses, y el año…y llegó el 20 de febrero de 2004. El Royal Festival Hall de Londres iba a estrenar EN DIRECTO el disco maldito, el álbum que terminó de desquiciar a una de las mentes más brillantes de la música moderna… Una mente que, aún convalenciente, volvía para enfrentarse a sus demonios 37 años después…»SMiLE»…

(enlace a concierto completo)

A-B-S-O-L-U-T-A-M-E-N-T-E  B-R-I-L-L-A-N-T-E

Las críticas son uniformemente sobresalientes. La música es maravillosa, la interpretación insuperable y la osadía de aquel hombrecillo medio loco de 62 años… enternecedora. Si véis el video que os he enlazado -algo obligatorio- veréis a  Brian sonreir más veces en 52 que en todo el material videográfico entre 1970 y 2003. Al parecer fue la esposa de Brian, Melinda, la que le animó a acabar su obra magna y encargó a Darian Sahanaja (teclista de los Wondermints) que le ayudara.

Así, Sahanaja, buceó en los archivos y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… Tras varios años, desde la grabación de Orange Crate Art,  Brian llamó a su amigo y letrista Van Dyke Parks… había que acabar las letras…, Van Dyke acudió en 24 horas y pemaneció en casa de Brian cinco días hasta que terminó los textos. Previamente, Brian, Darian Sahanaja y el ingeniero Mark Linett, había pasado horas y horas movimendo fragmentos de las grabaciones 1966/67 con el Pro Tools de aquí para allá…, intentando recomponer el puzzle que una vez estuvo en la cabeza de Brian… «De repente a Brian se le iluminaban los ojos y decía, ¡¡eso es!!, y así fuimos trabajando… luego cada uno aprendía su parte» recuerda Sahanaja. Pero fue con la llegada de Parks cuando el proyecto comenzó a brillar. «Empezaron a terminar fragmentos inacabados de texto y a darle conexión a todo».

smile 05 BW - DS - VDP.s

La revista «Q» consideró el concierto de estreno de SMiLE como «uno de los mejores cinco conciertos de la historia del rock. La segunda noche, el publico se mantuvo durante minutos en  pie durante una cerrada ovación… la más larga que se recuerda».

Mientras los conciertos de ‘Brian Wilson presenta Smile’ se fueron sucediendo, Brian hacía esporádicas visitas al estudio para dar forma al que sería su próximo disco de nuevo material y que debería editarse en el verano de este 2004.

«GETTIN’ IN OVER MY HEAD»

Junio de 2004


«How Could We Still Be Dancin’?» (B.Wilson, J.Thomas), con Elton John
«Soul Searchin'» (B.Wilson, A.Paley) con Carl Wilson.
«You’ve Touched Me» (B.Wilson, S.Kalinich)
«Gettin’ in Over My Head» (B.Wilson, A.Paley)
«City Blues» (B.Wilson, S.Bennett) con Eric Clapton
«Desert Drive» (B.Wilson, A.Paley)
“A Friend Like You» (B.Wilson, S.Kalinich) con Paul McCartney
«Make a Wish» (B.Wilson)
«Rainbow Eyes» (B.Wilson)
«Saturday Morning In The City» (B.Wilson, A.Paley)
«Fairy Tale» (B.Wilson, D.Foster)
«Don’t Let Her Know She’s an Angel» (B.Wilson)
«The Waltz» (B.Wilson, V.D. Parks)

En realidad estamos ante una especie de recopilatorio de rarezas no editadas. De hecho de las 13 canciones del disco, cuatro («Gettin’ in Over My Head», «Make a Wish», «Saturday Morning In The City» y «Don’t Let Her Know She’s an Angel») son regrabaciones y reescrituras de temas que pertenecen al frustrado «Sweet Insanity» que la discográfica rechazó en 1991 por su baja calidad y las denunciables letras del Dr.Landy contra la familia Wilson. Otras dos («Soul Searchin'» y «Desert Drive» ) pertenecen a las sesiones con Andy Paley de 1995/96… y hasta encontramos «The Waltz» , una antigua colaboración con el inefable Van Dyke Parks y «City Blues» que Brian compuso en los 70. A esto Brian añade seis nuevas canciones y la colaboración de estrellas amigas como Paul McCartney, Elton John o Eric Clapton.

El resultado es muy irregular, sonidos dispares, muchos de ellos muy fuera de onda y composiciones de desigual nivel. El caso es que empieza bien, con la vibrante «How Could We Still Be Dancin’?» (enlace) y Elton John realizando un gran trabajo vocal junto a Brian, y continua mejor con la excelsa «Soul Searchin’ » con el añorado Carl a  la voz principal en un grabación de 1996. Con «You’ve touched me» (enlace) nos regala una de esas cancioncillas inofensivas irrepochables en lo melódico pero fácilmente olvidables.

Mucho mejor es la estupenda «Gettin’ over my head» (enlace), atmosférica canción de hipnótica melodía que me hubiera encantado oir grabada por los Beach Boys al completo…, y hasta aquí… «City Blues«, con Eric Clapton, naufraga y desmerece de las maquetas caseras de Brian (enlace), casí me quedo con la versión del tema que hizo el guitarrista de Bon Jovi, Richie Sambora. «Desert Drive» (enlace) parece una reescritura de «409» y resulta embarazosa para un señor de 62 años.

«A friend like you» (enlace) supone un nuevo destello. Es una carta abierta de amor fraterno de Brian hacia su amigo Paul McCartney, quien interviene en la canción. No es ninguna maravilla en lo musical pero resulta muy tierna y tiene buenos momentos, sobre todo hacia el final. «Make a wish» es otra canción proveniente de «Sweet insanity» (enlace), como «Rainbow eyes«, y  mantienen el tipo aunque son olvidables. «Saturday Morning In The City» hubiera encajado en «SMiLE» como «feel» y con una duración de 20 segundo, pero como canción resulta ridícula. «Fairy Tale» (enlace) tampoco mejora mucho (algo sí) las cosas, algo parecido a lo que ocurre con «Don’t Let Her Know She’s an Angel«, otro de los temas provenientes de «Sweet Insanity». El disco termina con la extraña y destacable «The Waltz» (enlace) co-escrita con Van Dyke Parks

Las críticas fueron bastante favorables pero el público le dio la espalda: alcanza el número 100 en Norteamérica y el 53 en el Reino Unido. Desaparace de ambas listas después de una semana. En esta ocasión estoy más con el público que con la crítica. Olvidable.

…y mientras la gira de «SMiLE» sigue su curso…Pero «SMiLE» no podía haberse quedado solo para unos pocos, no otra vez, no podía quedarse para aquellos que lo pudieron disfrutar en directo. Sería una injusticia imperdonable… En septiembre de 2004, Brian y sus Wondermints editan el descomunal disco: «BRIAN WILSON PRESENTS SMILE».

«BRIAN WILSON PRESENTS SMILE»

Editado el 28 de septiembre de 2004

“Our Prayer” (B.Wilson) / «Gee” (W.Davis, M.Levy)
“Heroes and Villains” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Roll Plymouth Rock” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Barnyard” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Old Master Painter” (H.Gillespie ) / “You Are My Sunshine” (B.Smith, J.Davis)
“Cabin Essence” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wonderful” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Song for Children” (B.Wilson-V.D. Parks)
«Child Is Father of the Man” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Surf’s Up” (B.Wilson-V.D. Parks)
“I’m in Great Shape” (B.Wilson-V.D. Parks) / “I Wanna Be Around” (J. Mercer, S.Vimmerstedt ) / Workshop (B.Wilson)
“Vega-Tables” (B.Wilson-V.D. Parks)
“On a Holiday” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wind Chimes” (B.Wilson)
“Mrs. O’Leary’s Cow” (B.Wilson)
“In Blue Hawaii” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Good Vibrations” (B.Wilson-T.Asher-M.Love)

El disco comenzó a grabarse en Junio de 2004 en los Studios Sunset Sound de Los Ángeles. Se utilizaron las antiguas consolas de grabación y los equipos originales de válvulas de la época para regrabar todas las pistas del 67. «Se grabó con todos los músicos tocando…, como antes», recuerda el ingemiero Mark Linett.

El disco, como era su planteamiento original, está dividido en tres grandes movimientos.

PRIMER MOVIMIENTO

El disco y el primero de los citados movimientos se abre con «Our prayer» (enlace), cuya versión original ya fue recuperada por los Beach Boys en «20/20«. La versión de Brian y los Wondermints es prácticamente igual a la original. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada «Gee» (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal «Heroes and Villains» (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte

Llegamos a “Roll Plymouth Rock” (enlace)  que en las ediciones piratas y en los trabajos de los historiadores de la banda siempre se había titulado «Do You Like Worms?«. El motivo principal de Heroes and Villains se entremezcla con su pausada y perezosa melodía antes de dar paso a «Banyard» (enlace) quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías… Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante «Cabin Essence» (enlace). Ya la conocíamos en versión Beach Boy puesto que fue rapiñada para «20/20«, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.

SEGUNDO MOVIMIENTO

El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular «Wonderful» (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en «Smiley smile«. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. «Song for Children» (enlace) es una maravilla… No puedo esucharla sin que se me ponga la carne de gallina… Inocente y compleja a la vez, transmite más en poco más de dos minutos que muchos artistas en toda su carrera. Una de mis preferidas. «Child is the father of the man» (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede. Ya habíamos podido escuchar algo de este tema en la parte final de «Surf’s Up!» de 1971. La coda instrumental final es alucinante.

Y en estas, llegamos a «Surf’s Up» (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Brian tuvo que ser ayudado en las notas más altas por Jeff Foskett, poseedor de un maravillso falsetto.

TERCER MOVIMIENTO

El comnocido como movimiento de los elementos arranca con  «I‘m In Great Shape» / «I Wanna Be Around» / «Workshop» (enlace). La primera parte de este trío de canciones es una brillante, brevísima y bizarra composición de Brian que da paso a otro clásico americano engrandecido por la preciosa voz de Taylor Mills en los coros y acaba con la ambiental «Workshop». La cómica «Vega-tables» (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica aunque varía poco respecto a la versión editada en «Smiley Smile». «On a holiday» (enlace) arranca juguetona y mezcla fragmentos de «Song for Children», “Roll Plymouth Rock” con otros nuevos… La parte final puede hacerte levitar y sirve de preludio a la inconmensurable «Wind Chimes» (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya para el saco.

“Mrs. O’Leary’s Cow” (enlace), también conocida como «Fire» es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en «Fall Breaks and Back to Winter» de «Smiley Smile». Aquí luce a gran nivel y, de hecho, recibió un Grammy a la mejor interpretación instrumental. «In Blue Hawaii» (enlace) parte de la base de «Cool cool water» que fue editada en «Sunflower», pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: «Good Vibrations» (enlace). Brian recupera la letra de Tony Asher y la parte final de las primeras versiones, aunque mantiene el «I’m picking up good vibrations» de Mike que apareció en la version final de la canción.

Y así concluye el disco inédito más famoso de todos los tiempos, o mejor dicho, la versión del que fue su creador… y es muy bueno. ¿Mejor que «Sgt. Pepper»?. ¿hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles?, la respuesta a ambas preguntas en no… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la historia les hubiera juzgado de forma muy distinta… En fin, todo son hipótesis y sólo hay una realidad, «Brian Wilson presents SMiLE» es un disco maravilloso.

La crítica se deshizo en elogios y el disco recibió cinco estrellas en la mayoría de reviews. Fue nombrado disco del año y recibió varias nominaciones a los Grammy.

Brian había vencido a sus demonios, pero entonces llegó Mike y, en noviembre de 2005, demandó a Brian, acusándolo de promocionar el álbum «apropiándose indebidamente, y de forma descarada, de sus canciones, la imagen, y la marca comercial de The Beach Boys, así como del propio álbum SMiLE» y solicitaba «millones de dólares por los beneficios ilícitos obtenidos». El juicio duró dos años y, en 2007, la demanda fue desestimada obligando a Mike a pagar las costas del proceso. Al fin, Brian gana la partida

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 17 de septiembre de 2012