1.Our Prayer (B.Wilson) 2.Gee (W.Davis, M.Levy) 3.Heroes And Villains (B.Wilson-V.D. Parks) 4.Do You Like Worms (Roll Plymouth Rock) ((B.Wilson-V.D. Parks) 5.I’m in Great Shape (B.Wilson-V.D. Parks) 6.Barnyard (B.Wilson-V.D. Parks) 7.My Only Sunshine (The Old Master Painter (H.Gillespie ) / You Are My Sunshine(B.Smith, J.Davis)) 8.Cabin Essence (B.Wilson-V.D. Parks)
9.Wonderful (B.Wilson-V.D. Parks) 10.Look (B.Wilson-V.D. Parks) 11.Child Is Father of the Man (B.Wilson-V.D. Parks) 12.Surf’s Up (B.Wilson-V.D. Parks)
13.I Wanna Be Around (B.Wilson-V.D. Parks)/ Workshop (B.Wilson) 14.Vega-Tables (B.Wilson-V.D. Parks) 15.Holidays (B.Wilson-V.D. Parks) 16.Wind Chimes (B.Wilson) 17.The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow) (B.Wilson) 18.Love to Say Dada (B.Wilson-V.D. Parks) 19.Good Vibrations (B.Wilson -M.Love)
Producido por Brian Wilson
Editado en Octubre de 2011
Fue en torno a 2002/2003 cuando la esposa de Brian, Melinda, animó a su marido a que acabara su obra magna. Sabía que no podría hacerlo solo y encargó a Darian Sahanaja, teclista de los Wondermints y compañero de banda e Brian en los últimos años, que le ayudara. Así, Sahanaja, buceó en los archivos de Capitol y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… De esta forma, en 2004 se edita «Brian Wilson presents SMiLE«.
Uttilizando el patrón del disco en solitario de Brian, Mark Linett se puso manos a la obra con las grabaciones originales. Tenía gran parte del trabajo hecho puesto que el proceso fue el mismo que el realizado para el disco en solitario de Brian. Él mismo declara, «sin el «SMiLE» de Brian esta edición no hubiera existido, simplemente porque «SMiLE» no existía». En 2004 se trató de ordenar el material y luego grabarlo de nuevo con Brian y su banda, ahora se trataba de conseguir que el material del 67 luciera y sonara con la calidad que el material merecía.
PRIMER MOVIMIENTO
El disco y el primero de tres movimientos que lo componen se abre con “Our prayer” (enlace), tema que ya fue recuperado por los Beach Boys en “20/20“. La versión de Brian y los Wondermints es buena, pero nadie armoniza como los Beach Boys…, nadie. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada “Gee” (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal “Heroes and Villains” (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte. La versión de los Beach Boys es abismal, maravillosa y, mucho mejor que la de Brian y sus Wondermints (que ya de por sí es fantástica).
Llegamos a “Do You Like Worms” (enlace), que en en el disco de Brian recibió el título de “Roll Plymouth Rock“. En esta ocasión no se incluyen las nuevas líneas de texto que Parks escribió para la versión de 2004 y queda un poco inacabada…, aún así es agradable esuchar el motivo principal de «Heroes and Villains» entremezclándose con su pausada y perezosa melodía. Muy disfrutable. A diferencia de la versión de 2004 en la que ahora llegaría «Barnyard», nos encontramos con la bizarra pero fantástica “I‘m In Great Shape” (enlace). «Banyard” (enlace), quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías que, una vez más, son superiores a las de la versión de 2004… Destacan los sonidos de los animales, hechos por los propios Beach Boys. Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con “Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante “Cabin Essence” (enlace). Ya la conocíamos, puesto que fue rapiñada para “20/20“, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.
SEGUNDO MOVIMIENTO
El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular “Wonderful” (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en “Smiley smile“ y también sensiblemente mejor a la de Brian en 2004. La voz que gastaba el señor Wilson en 1967 no tiene parangón. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. El siguiente tema, «Look (song for children)» (enlace), se tituló en el disco de Brian simplemente “Song for Children” (enlace) y, a diferencia de éste, aquí es un instrumental puesto que la parte vocal no llegó a ser grabada en 1967. Aún con todo es una maravilla que transmite enormes emociones apenas con una sucesión de acordes . Una de mis preferidas. “Child is the father of the man” (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede y, como pasa con la canción anterior, aquí es casi instrumental puesto que Brian no llegó a completar esta parte en el 67 y lo hizo en 2004.. Ya habíamos podido escuchar un poco de este tema en la parte final de “Surf’s Up!” de 1971. La armonías otra vez a nivel estratosférico…
Y en estas, llegamos a “Surf’s Up” (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Esta es la mejor versión que se puede oir de una de las mejores canciones de todos los tiempos. Mucho mejor que la retocada por Carl en 1971 para el álbum homónimo y también superior a la grabada por Brian en solitario. Absolutamemte sobresaliente.
TERCER MOVIMIENTO
El conocido como movimiento de los elementos arranca con “I Wanna Be Around” / “Workshop”, la primera es otra breve versión de un clásico americano y la segunda es música incidental con efectos de trabajo. La cómica “Vega-tables” (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica, y resulta mucho más billante y luminosa que la versión editada en “Smiley Smile”. Fantástica. A «Holydays» (enlace) le ocurre lo mismo que a «Look (song for children)», es decir, que si la comparamos con la versión en solitario de Brian (titulada “On a holiday” (enlace) ) resulta inacabada puesto que la parte vocal principañ no fue acabada. Aún así es brillante y la parte final puede hacerte levitar antes de llegra a la inconmensurable “Wind Chimes” (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya de gran calibre para el saco.
«The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)» (enlace), también conocida como “Fire” es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en “Fall Breaks and Back to Winter” de “Smiley Smile”...»Love to Say Dada» (enlace) es la versión inacabada del “In Blue Hawaii” (enlace) del disco de Brian de 2004. Parte de la base de “Cool cool water” que fue editada en “Sunflower”, pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: “Good Vibrations” (enlace). En esta ocasión, utilizan la versión con letra de Mike Love, a diferencia de lo hecho en la versión de 2004 (enlace), que usó la de Tony Asher. Una guinda perfecta para el más dulce de los pasteles.
Hasta aquí llegaría lo que hubiera sido el disco del 67 de haberse editado (o por lo menos, una versión muy aproximada). El resto del CD1 de la edición sencilla incluye caras B («You’re Welcome«) y fragmentos de grabaciones varios. Lo más destacable de estos bonus tracks es la prodigiosa versión demo de «Surf’s up!» (enlace).
El segundo CD de la edición sencilla contiene el siguiente Tracklist:
- Our Prayer ‘Dialog’ (9/19/66)» – 3:02
- «Heroes and Villains: Part 1» – 3:08
- «Heroes and Villains: Part 2» – 4:18
- «Heroes and Villains: Children Were Raised (1/27/67)» – 2:07
- «Heroes and Villains: Prelude to Fade (2/15/67)» – 3:42
- «My Only Sunshine (11/14/66)» – 6:52
- «Cabin Essence (10/3/66)» – 5:19
- «Surf’s Up: 1st Movement (11/4/66)» – 4:55
- «Surf’s Up: Piano Demo (12/15/66)» – 3:53
- «Vega-Tables: Fade (4/12/67)» – 5:25
- «The Elements: Fire session (11/28/66)» – 8:27
- «Cool, Cool Water (Version 2) (10/26/67–10/29/67)» – 3:32
- «Good Vibrations Session Highlights» – 8:20
- «Psycodelic Sounds: Brian Falls into a Microphone (11/4/66)» (hidden track)
En la versión de 5 cd’s, el primero se mantiene y el resto incluyen el siguiente material:
- Disco dos
- «Our Prayer»
- «Our Prayer ‘Dialog’ (9/19/66)» – 3:01
- «Our Prayer (10/4/66)» – 6:37
- «Heroes and Villains» session (10/20/66)
- «Heroes and Villains: Verse (Master Take)» – 0:57
- «Heroes and Villains: Barnyard (Master Take)» – 1:12
- «Heroes and Villains: I’m in Great Shape (10/27/66)» – 4:59
- «Heroes and Villains: Intro (Early Version) circa 12/66» – 0:35
- «Heroes and Villains» session (1/3/67)
- «Heroes and Villains: Do a Lot» – 0:53
- «Heroes and Villains: Bag of Tricks» – 2:58
- «Heroes and Villains: Mission Pak» – 0:55
- «Heroes and Villains: Bridge to Indians» – 1:47
- «Heroes and Villains: Part 1 Tag» – 1:19
- «Heroes and Villains: Pickup to 3rd Verse» – 0:55
- «Heroes and Villains» session (1/27/67)
- «Heroes and Villains: Children Were Raised» – 2:07
- «Heroes and Villains: Part 2 (Cantina track)» – 1:21
- «Heroes and Villains: Whistling Bridge» – 1:14
- «Heroes and Villains: Cantina» – 1:36
- «Heroes and Villains: All Day» – 2:19
- «Heroes and Villains: Verse Edit Experiment» – 0:48
- «Heroes and Villains» session (2/15/67)
- «Heroes and Villains: Prelude to Fade» – 3:43
- «Heroes and Villains: Piano Theme» – 2:43
- «Heroes and Villains» session (2/20/67)
- «Heroes and Villains: Part 2» – 2:31
- «Heroes and Villains: Part 2 (Gee) (Master Take)» – 2:36
- «Heroes and Villains: Part 2 Revised» – 1:54
- «Heroes and Villains: Part 2 Revised (Master Take)» – 0:48
- «Heroes and Villains: Part 3 (Animals) (Master Take)» – 1:18
- «Heroes and Villains: Part 4» – 2:36
- «Heroes and Villains: Part Two (Master Take) (2/27/67)» – 1:44
- «Heroes and Villains: Fade (2/28/67)» – 6:35
- «Heroes and Villains» session (3/1/67)
- «Heroes and Villains: Verse Remake» – 4:16
- «Heroes and Villains: Organ Waltz / Intro» – 2:04
- «Heroes and Villains» session (6/14/67)
- «Heroes and Villains: Chorus Vocals» – 0:48
- «Heroes and Villains: Barbershop» – 1:50
- «Heroes and Villains: Children Were Raised (Remake)» – 1:06
- «Heroes and Villains: Children Were Raised (Master Take Overdubs Mix 1)» – 0:26
- «Heroes and Villains: Children Were Raised (Master Take A Capella)» – 0:27
- Bonus tracks
- «Heroes and Villains Piano Demo (incorporating ‘I’m in Great Shape’ and ‘Barnyard’) Brian with Van Dyke Parks and ‘Humble Harve’ Miller, KHJ Radio (11/4/66)» – 4:17
- «Psycodelic Sounds: Brian Falls into a Microphone (11/4/66)» – 1:10
- «Psycodelic Sounds: Moaning Laughing (11/4/66)» – 1:09
- Disco tres
- «Do You Like Worms» session (10/18/66)
- «Do You Like Worms: Part 1» – 5:21
- «Do You Like Worms: Part 2 (Bicycle Rider)» – 1:55
- «Do You Like Worms: Part 3» – 2:43
- «Do You Like Worms: Part 4 (Bicycle Rider)» – 1:10
- «Do You Like Worms: Bicycle Rider Overdubs (Heroes and Villains Part 2) (1/5/67)» – 0:22
- «The Old Master Painter / You Are My Sunshine»
- «My Only Sunshine: Parts 1 & 2 (11/14/66)» – 6:51
- «My Only Sunshine: Part 2 (Master Take With Vocal Overdubs) (2/10/67)» – 0:45
- «Cabin Essence» session (10/3/66)
- «Cabin Essence: Verse» – 2:14
- «Cabin Essence: Chorus» – 2:28
- «Cabin Essence: Tag» – 2:31
- «Wonderful»
- «Wonderful (Version 1) (8/25/66)» – 2:59
- «Wonderful» (Version 2 «Rock With Me, Henry») session (1/9/67)
- «Wonderful (Version 2)» – 3:25
- «Wonderful (Version 2 Tag)» – 2:54
- «Wonderful (Version 3) (4/10/67?)» – 2:41
- «Look» («Song for Children»)
- «Look (8/12/66)» – 4:52
- «Child is Father of the Man»
- «Child is Father of the Man (Version 1) (10/7/66)» – 4:57
- «Child is Father of the Man (Version 2) (10/11/66)» – 5:38
- «Surf’s Up»
- «Surf’s Up: 1st Movement (11/4/66)» – 4:54
- «Surf’s Up: Talking Horns (11/7/66)» – 3:42
- «Surf’s Up: Piano Demo (Master Take) (12/15/66)» – 3:52
- «I Wanna Be Around / Workshop (Friday Night)»
- «I Wanna Be Around (11/29/66)» – 3:08
- «Vegetables» sessions (4/4/67–4/11/67)
- «Vegetables: Verse (Master Take Track) (4/4/67–4/11/67)» – 2:02
- «Vegetables: Sleep a Lot (Chorus)» – 2:34
- «Vegetables: Chorus 1 (Master Take)» – 1:05
- «Vegetables: 2nd Chorus (Master Take Track and Backing Vocals)» – 1:03
- «Vegetables: Insert (Part 4) (Master Take)» – 0:37
- «Vegetables: Crunching Session» (hidden track) – 1:02
- «Workshop Session» (hidden track) – 1:40
- Disco cuatro
- «Vegetables» sessions (continued)
- «Vegetables: Fade (4/12/67)» – 5:25
- «Vegetables: Ballad Insert (4/14/67)» – 1:03
- «Holidays»
- «Holidays (9/8/66)» – 7:32
- «Wind Chimes»
- «Wind Chimes (Version 1) (8/3/66)» – 6:46
- «Wind Chimes» (Version 2) session (10/5/66)
- «Wind Chimes (Version 2)» – 5:00
- «Wind Chimes (Version 2 Tag)» – 2:51
- «The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)»
- «The Elements (Fire) (11/28/66)» – 8:27
- «Da Da» session (12/22/66)
- «Da Da (Taped Piano Strings)» – 1:00
- «Da Da (Fender Rhodes)» – 1:21
- «Love to Say Dada» sessions (5/16/67–5/18/67)
- «Love to Say Dada: Part 1 (5/16/67)» – 1:22
- «Love to Say Dada: Part 2 (5/17/67)» – 1:57
- «Love to Say Dada: Part 2 (Master Take) (5/17/67)» – 1:21
- «Love to Say Dada: Part 2 (Second Day) (5/18/67)» – 2:00
- «Cool, Cool Water»
- «Cool, Cool Water (Version 1) (6/7/67)» – 2:21
- «Cool, Cool Water (Version 2) (10/26/67 & 10/29/67)» – 3:31
- SMiLE additional sessions
- «You’re Welcome (12/15/66)» – 6:41
- «You’re With Me Tonight (6/6/67–6/7/67)» – 2:46
- «Tune X (3/3/67–3/31/67)» – 2:18
- «I Don’t Know (1/12/67)» – 3:03
- «Three Blind Mice (10/15/65)» – 2:11
- «Teeter Totter Love (Jasper Dailey) (1/25/67 & 2/9/67)» – 1:49
- Bonus tracks
- «Psycodelic Sounds – Underwater Chant (11/4/66)» – 1:45
- «Hal Blaine Vega-Tables Promo Session (11/16/66)» – 1:28
- «Heroes and Villains: Early Version Outtake Sections (1/67–2/67)» – 5:04
- «The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow) (Burning Wood Session)» (hidden track) – 0:45
- Disco cinco
- «Good Vibrations» sessions
- «Good Vibrations: Gold Star 2/18/66 (The Pet Sounds Session)» – 7:27
- «Good Vibrations: Gold Star 4/9/66» – 6:57
- «Good Vibrations: Western 5/4/66 (First Chorus)» – 2:24
- «Good Vibrations: Western 5/4/66 (Second Chorus & Fade)» – 3:28
- «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Part 1)» – 1:20
- «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Parts 2 & 3)» – 1:45
- «Good Vibrations: Sunset Sound 5/24/66 (Part 4)» – 0:47
- «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Part C)» – 3:32
- «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Chorus)» – 3:04
- «Good Vibrations: Western 5/27/66 (Fade Sequence)» – 1:56
- «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 1)» – 2:44
- «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 3)» – 0:57
- «Good Vibrations (Inspiration): Western 6/2/66 (Part 4)» – 0:49
- «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 1)» – 6:24
- «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 2 & Verse)» – 1:06
- «Good Vibrations: Western 6/16/66 (Part 2 Continued)» – 5:55
- «Good Vibrations: Western 6/18/66 (Part 1)» – 1:10
- «Good Vibrations: Western 6/18/66 (Part 2)» – 5:03
- «Good Vibrations (Persuasion): Western 9/1/66» – 1:49
- «Good Vibrations: Western 9/1/66 (New Bridge)» – 3:39
- «Good Vibrations: Session Masters» – 6:13
- «Good Vibrations: Single Version Stereo Track» – 3:49
- «Good Good Good Vibrations (First Version With Overdubs) 3/66» – 3:41
- «Good Vibrations: Alternate Edit 8/24/66» – 3:32
- «Good Vibrations: Tape Rewind» (hidden track) – 0:27
La crítica recibió el disco con alborozo alcanzando las máximas calificaciones en todas las publicaciones musicales especializadas. Y ahora toca hacerse «la pregunta del millón»: ¿Es «SMiLE» Mejor que “Sgt. Pepper’s”?. ¿hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles de haberse editado este disco en 1967?, la respuesta a ambas preguntas es: NO… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la crítica les hubiera juzgado de forma muy distinta. Siempre he pensado que hubiera obligado a los Beatles a dar un paso más. Los de Liverpool repitieron fórmula con «Magical Mistery Tour» y luego volvieron a sus raíces con el «Álbum Blanco»… ¿hasta dónde habrían llegado?, nunca lo sabremos.
El caso es que el disco es maravilloso, sin duda su mejor obra junto a «Pet Sounds»
VALORACIÓN: 9,5 / 10