Tras abandonar las giras en 1965, y con las excepciones de los distintos  y siempre forzados “Brian Backs”, 1999 es la fecha en que Brian Wilson anuncia su primera gira en solitario. Para ello recuperara a un viejo colaborador de la banda, Jeff Foskett, y a una banda de culto angelina, los Wondermints.

La gira tuvo un éxito relativo y el comportamiento de Brian ante la masa fue errático en más de una ocasión. No obstante, sirvió para que recuperara cierta popularidad  que se vio aún más aumentada en 2000 con la inclusión de Brian en el Hall of Fame. Paul McCartney sería el encargado de presentar al homenajeado…, ese inglés que  le venció en los 60, ese inglés que consiguió llegar a esa meta cuyo rumbo él había perdido hace tiempo, ese inglés que le derrotó…ese inglés que amaba la música de Brian como un fan, ese ingles que dijo: “Particularmente en los sesenta, él escribió música que, sólo con oírla, me hace llorar… y no sé por qué. No sé si es la letra o la música… Hay algo más profundo. Hay que ser un genio para conseguir esto…Creo que Brian es uno de esos genios”.


Paul reconocería dos años después, en 2002, tras interpretar «God Only knows» en directo con Brian en un concierto benéfico, «durante el ensayo, me perdí varias veces… estaba histérico…, tuve que sentarme y pensar, ‘Dios, estoy cantando con Brian’…al final fue bien, pero acabé llorando de la emoción

2000 también fue el año en el que se estrenó ‘The Beach Boys – An American Family’ (enlace), una miniserie de dos episodios sobre la historia del grupo desde 1961 hasta mediados de los 70. La serie utiliza grabaciones originales y está fantásticamente ambientada, pero la versión de la historia es muy parcial y favorable a Mike Love que aparece como un experto surfista y como una gran fuerza creativa… La serie esta dirigida y producida por el actor y músico John Stamos, gran amigo de Mike. Con todo, la serie merece un visionado y es muy entretenida, el único problema es que, como dijo Brian, «simplemente , no ocurrió así».

El repunte de popularidad se aumenta con la reedición por parte de Capitol de los álbumes de la banda en formato de dos en uno que faltaban. es decir, «Sunflower/Surf’s Up», «Carl & The Passions/Holland», «15 Big Ones/The Beach Boys Love You», «M.I.U. Album/L.A. (Light Album)» y «Keepin’ The Summer Alive/The Beach Boys»; y se completa con la edición de «Brian Wilson Live At The Roxy Theatre» en Julio.

El disco tuvo varias reediciones (hasta tres) desde julio de 2000 hasta junio de 2001 y se trata de un más que correcto álbum en vivo que refleja el buen hacer de la banda de Brian en el escenario y la gran respuesta del público ante el renacer del desdichado genio (enlace).

Un disco muy recomendable en el que, como curiosidad, Brian interpreta una versión del tema «Brian Wilson» (enlace) de Barenaked Ladies (enlace)….

«Lying in bed, like Brian Wilson did…»

Poco a poco los homenajes a Brian se van sucediendo. El genio loco, tanto tiempo olvidado, empieza a recibir su reconocimiento. En marzo de 2001 se celebra n el Radio City Music Hall de Nueva York un concierto tributo con la participación de luminarias del negocio como Billy Joel, un brutal Paul Simon, Elton John, David Crosby, Joni Mitchell o Jimmy Webb.

Todo esto debió dar fuerza y confianza a Brian. Hasta tal punto que, en mayo de 2003, suelta la bomba: «he terminado SMiLE y voy a tocarlo en directo». ¡¡¡¿¿QUÉ??!!, ¿el disco maldito?, ¿¡en directo!?, ¿se ha vuelto más loco aún? … El caso es que la gira  para Febrero/Marzo de 2004 y comenzará en el Reino Unido, ¿su nombre?, ‘Brian Wilson presenta Smile’

Aprovechando el tirón de la noticia, Capitol publica «Sounds Of Summer – The Very Best Of The Beach Boys». un recopilatorio de 30 canciones que alcanza un puesto 16 en listas. El primer álbum en llegar al Top-20 desde «15 Big Ones»

Posiblemente sea la compilación más completa de la banda con treinta canciones que estuvieron en su momento en el Top-40. Con todo, sobran algunos temas como «Getcha Back», «Rock and Roll Music» y se echan de menos temas de Dennis y Carl

Y pasaron los días, y los meses, y el año…y llegó el 20 de febrero de 2004. El Royal Festival Hall de Londres iba a estrenar EN DIRECTO el disco maldito, el álbum que terminó de desquiciar a una de las mentes más brillantes de la música moderna… Una mente que, aún convalenciente, volvía para enfrentarse a sus demonios 37 años después…»SMiLE»…

(enlace a concierto completo)

A-B-S-O-L-U-T-A-M-E-N-T-E  B-R-I-L-L-A-N-T-E

Las críticas son uniformemente sobresalientes. La música es maravillosa, la interpretación insuperable y la osadía de aquel hombrecillo medio loco de 62 años… enternecedora. Si véis el video que os he enlazado -algo obligatorio- veréis a  Brian sonreir más veces en 52 que en todo el material videográfico entre 1970 y 2003. Al parecer fue la esposa de Brian, Melinda, la que le animó a acabar su obra magna y encargó a Darian Sahanaja (teclista de los Wondermints) que le ayudara.

Así, Sahanaja, buceó en los archivos y llevó todos los fragmentos (feels) encontrados a casa de Brian para que procediera a ordenarlos… Tras varios años, desde la grabación de Orange Crate Art,  Brian llamó a su amigo y letrista Van Dyke Parks… había que acabar las letras…, Van Dyke acudió en 24 horas y pemaneció en casa de Brian cinco días hasta que terminó los textos. Previamente, Brian, Darian Sahanaja y el ingeniero Mark Linett, había pasado horas y horas movimendo fragmentos de las grabaciones 1966/67 con el Pro Tools de aquí para allá…, intentando recomponer el puzzle que una vez estuvo en la cabeza de Brian… «De repente a Brian se le iluminaban los ojos y decía, ¡¡eso es!!, y así fuimos trabajando… luego cada uno aprendía su parte» recuerda Sahanaja. Pero fue con la llegada de Parks cuando el proyecto comenzó a brillar. «Empezaron a terminar fragmentos inacabados de texto y a darle conexión a todo».

smile 05 BW - DS - VDP.s

La revista «Q» consideró el concierto de estreno de SMiLE como «uno de los mejores cinco conciertos de la historia del rock. La segunda noche, el publico se mantuvo durante minutos en  pie durante una cerrada ovación… la más larga que se recuerda».

Mientras los conciertos de ‘Brian Wilson presenta Smile’ se fueron sucediendo, Brian hacía esporádicas visitas al estudio para dar forma al que sería su próximo disco de nuevo material y que debería editarse en el verano de este 2004.

«GETTIN’ IN OVER MY HEAD»

Junio de 2004


«How Could We Still Be Dancin’?» (B.Wilson, J.Thomas), con Elton John
«Soul Searchin'» (B.Wilson, A.Paley) con Carl Wilson.
«You’ve Touched Me» (B.Wilson, S.Kalinich)
«Gettin’ in Over My Head» (B.Wilson, A.Paley)
«City Blues» (B.Wilson, S.Bennett) con Eric Clapton
«Desert Drive» (B.Wilson, A.Paley)
“A Friend Like You» (B.Wilson, S.Kalinich) con Paul McCartney
«Make a Wish» (B.Wilson)
«Rainbow Eyes» (B.Wilson)
«Saturday Morning In The City» (B.Wilson, A.Paley)
«Fairy Tale» (B.Wilson, D.Foster)
«Don’t Let Her Know She’s an Angel» (B.Wilson)
«The Waltz» (B.Wilson, V.D. Parks)

En realidad estamos ante una especie de recopilatorio de rarezas no editadas. De hecho de las 13 canciones del disco, cuatro («Gettin’ in Over My Head», «Make a Wish», «Saturday Morning In The City» y «Don’t Let Her Know She’s an Angel») son regrabaciones y reescrituras de temas que pertenecen al frustrado «Sweet Insanity» que la discográfica rechazó en 1991 por su baja calidad y las denunciables letras del Dr.Landy contra la familia Wilson. Otras dos («Soul Searchin'» y «Desert Drive» ) pertenecen a las sesiones con Andy Paley de 1995/96… y hasta encontramos «The Waltz» , una antigua colaboración con el inefable Van Dyke Parks y «City Blues» que Brian compuso en los 70. A esto Brian añade seis nuevas canciones y la colaboración de estrellas amigas como Paul McCartney, Elton John o Eric Clapton.

El resultado es muy irregular, sonidos dispares, muchos de ellos muy fuera de onda y composiciones de desigual nivel. El caso es que empieza bien, con la vibrante «How Could We Still Be Dancin’?» (enlace) y Elton John realizando un gran trabajo vocal junto a Brian, y continua mejor con la excelsa «Soul Searchin’ » con el añorado Carl a  la voz principal en un grabación de 1996. Con «You’ve touched me» (enlace) nos regala una de esas cancioncillas inofensivas irrepochables en lo melódico pero fácilmente olvidables.

Mucho mejor es la estupenda «Gettin’ over my head» (enlace), atmosférica canción de hipnótica melodía que me hubiera encantado oir grabada por los Beach Boys al completo…, y hasta aquí… «City Blues«, con Eric Clapton, naufraga y desmerece de las maquetas caseras de Brian (enlace), casí me quedo con la versión del tema que hizo el guitarrista de Bon Jovi, Richie Sambora. «Desert Drive» (enlace) parece una reescritura de «409» y resulta embarazosa para un señor de 62 años.

«A friend like you» (enlace) supone un nuevo destello. Es una carta abierta de amor fraterno de Brian hacia su amigo Paul McCartney, quien interviene en la canción. No es ninguna maravilla en lo musical pero resulta muy tierna y tiene buenos momentos, sobre todo hacia el final. «Make a wish» es otra canción proveniente de «Sweet insanity» (enlace), como «Rainbow eyes«, y  mantienen el tipo aunque son olvidables. «Saturday Morning In The City» hubiera encajado en «SMiLE» como «feel» y con una duración de 20 segundo, pero como canción resulta ridícula. «Fairy Tale» (enlace) tampoco mejora mucho (algo sí) las cosas, algo parecido a lo que ocurre con «Don’t Let Her Know She’s an Angel«, otro de los temas provenientes de «Sweet Insanity». El disco termina con la extraña y destacable «The Waltz» (enlace) co-escrita con Van Dyke Parks

Las críticas fueron bastante favorables pero el público le dio la espalda: alcanza el número 100 en Norteamérica y el 53 en el Reino Unido. Desaparace de ambas listas después de una semana. En esta ocasión estoy más con el público que con la crítica. Olvidable.

…y mientras la gira de «SMiLE» sigue su curso…Pero «SMiLE» no podía haberse quedado solo para unos pocos, no otra vez, no podía quedarse para aquellos que lo pudieron disfrutar en directo. Sería una injusticia imperdonable… En septiembre de 2004, Brian y sus Wondermints editan el descomunal disco: «BRIAN WILSON PRESENTS SMILE».

«BRIAN WILSON PRESENTS SMILE»

Editado el 28 de septiembre de 2004

“Our Prayer” (B.Wilson) / «Gee” (W.Davis, M.Levy)
“Heroes and Villains” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Roll Plymouth Rock” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Barnyard” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Old Master Painter” (H.Gillespie ) / “You Are My Sunshine” (B.Smith, J.Davis)
“Cabin Essence” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wonderful” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Song for Children” (B.Wilson-V.D. Parks)
«Child Is Father of the Man” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Surf’s Up” (B.Wilson-V.D. Parks)
“I’m in Great Shape” (B.Wilson-V.D. Parks) / “I Wanna Be Around” (J. Mercer, S.Vimmerstedt ) / Workshop (B.Wilson)
“Vega-Tables” (B.Wilson-V.D. Parks)
“On a Holiday” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Wind Chimes” (B.Wilson)
“Mrs. O’Leary’s Cow” (B.Wilson)
“In Blue Hawaii” (B.Wilson-V.D. Parks)
“Good Vibrations” (B.Wilson-T.Asher-M.Love)

El disco comenzó a grabarse en Junio de 2004 en los Studios Sunset Sound de Los Ángeles. Se utilizaron las antiguas consolas de grabación y los equipos originales de válvulas de la época para regrabar todas las pistas del 67. «Se grabó con todos los músicos tocando…, como antes», recuerda el ingemiero Mark Linett.

El disco, como era su planteamiento original, está dividido en tres grandes movimientos.

PRIMER MOVIMIENTO

El disco y el primero de los citados movimientos se abre con «Our prayer» (enlace), cuya versión original ya fue recuperada por los Beach Boys en «20/20«. La versión de Brian y los Wondermints es prácticamente igual a la original. Maravillosa obertura coral…, maravillosa de verdad. La preciosa canción de apenas un minuto y 20 segundos se torna en la animada «Gee» (enlace), versión de un clásico americano, antes de llegar al tema principal de este primer movimiento: la descomunal «Heroes and Villains» (enlace) con sus indios, sus cowboys, sus cantinas y esa música extraordinaria elevada por armonías propias de extraterrestres… Sube, baja, las melodías se repiten con variaciones… Una joya… Cinco minutos de arte

Llegamos a “Roll Plymouth Rock” (enlace)  que en las ediciones piratas y en los trabajos de los historiadores de la banda siempre se había titulado «Do You Like Worms?«. El motivo principal de Heroes and Villains se entremezcla con su pausada y perezosa melodía antes de dar paso a «Banyard» (enlace) quizás el tema menos afortunado del álbum a pesar de su sentido del humor y sus brillantes armonías… Tras un hermoso interludio de chelo, Brian ataca brevemente otros dos clásicos americanos con Old Master Painter” y “You Are My Sunshine” (enlace), antes de llegar al tema final del primer movimento: la brillante «Cabin Essence» (enlace). Ya la conocíamos en versión Beach Boy puesto que fue rapiñada para «20/20«, pero cómo no disfrutar con esta maravilla.

SEGUNDO MOVIMIENTO

El segundo movimiento, para mí el más brillante, arranca con la espectacular «Wonderful» (enlace), mucho más luminosa que la utilizada por los Beach Boys en «Smiley smile«. Bellísima canción arreglada con un gusto al alcance de privilegiados. «Song for Children» (enlace) es una maravilla… No puedo esucharla sin que se me ponga la carne de gallina… Inocente y compleja a la vez, transmite más en poco más de dos minutos que muchos artistas en toda su carrera. Una de mis preferidas. «Child is the father of the man» (enlace), mantiene el motivo principal de la canción que la precede. Ya habíamos podido escuchar algo de este tema en la parte final de «Surf’s Up!» de 1971. La coda instrumental final es alucinante.

Y en estas, llegamos a «Surf’s Up» (enlace), una canción de otro mundo que da fin al segundo movimiento. No hay palabras para describir tanta belleza. Simplemente hay que disfrutarla y permitir que la música te rodee. Brian tuvo que ser ayudado en las notas más altas por Jeff Foskett, poseedor de un maravillso falsetto.

TERCER MOVIMIENTO

El comnocido como movimiento de los elementos arranca con  «I‘m In Great Shape» / «I Wanna Be Around» / «Workshop» (enlace). La primera parte de este trío de canciones es una brillante, brevísima y bizarra composición de Brian que da paso a otro clásico americano engrandecido por la preciosa voz de Taylor Mills en los coros y acaba con la ambiental «Workshop». La cómica «Vega-tables» (enlace) brilla con sus hermosas armonías y su compleja rítmica aunque varía poco respecto a la versión editada en «Smiley Smile». «On a holiday» (enlace) arranca juguetona y mezcla fragmentos de «Song for Children», “Roll Plymouth Rock” con otros nuevos… La parte final puede hacerte levitar y sirve de preludio a la inconmensurable «Wind Chimes» (enlace) que conocíamos en versión beach boy aunque con un registro muy diferente. Esta versión es delicada y potente por momentos. Otra joya para el saco.

“Mrs. O’Leary’s Cow” (enlace), también conocida como «Fire» es aquella canción que, en 1967, provocó a Brian un ataque de pánico tras conocer que varios incendios tuvieron lugar en la ciudad de Los Ángeles la noche posterior a que estuviera trabajando sobre esta canción… Brian estaba convencido de que habían sido provocados por su música. Parte de esta canción fue utilizada en «Fall Breaks and Back to Winter» de «Smiley Smile». Aquí luce a gran nivel y, de hecho, recibió un Grammy a la mejor interpretación instrumental. «In Blue Hawaii» (enlace) parte de la base de «Cool cool water» que fue editada en «Sunflower», pero va mucho más allá antes de llegar al gran final: «Good Vibrations» (enlace). Brian recupera la letra de Tony Asher y la parte final de las primeras versiones, aunque mantiene el «I’m picking up good vibrations» de Mike que apareció en la version final de la canción.

Y así concluye el disco inédito más famoso de todos los tiempos, o mejor dicho, la versión del que fue su creador… y es muy bueno. ¿Mejor que «Sgt. Pepper»?. ¿hubieran vencido los Beach Boys a los Beatles?, la respuesta a ambas preguntas en no… Pero eso no significa que no sea un disco maravilloso y que, probablemente, hubiera conmocionado la industria de haberse editado en su momento. Posiblemente la historia del grupo hubiera sido distinta y la historia les hubiera juzgado de forma muy distinta… En fin, todo son hipótesis y sólo hay una realidad, «Brian Wilson presents SMiLE» es un disco maravilloso.

La crítica se deshizo en elogios y el disco recibió cinco estrellas en la mayoría de reviews. Fue nombrado disco del año y recibió varias nominaciones a los Grammy.

Brian había vencido a sus demonios, pero entonces llegó Mike y, en noviembre de 2005, demandó a Brian, acusándolo de promocionar el álbum «apropiándose indebidamente, y de forma descarada, de sus canciones, la imagen, y la marca comercial de The Beach Boys, así como del propio álbum SMiLE» y solicitaba «millones de dólares por los beneficios ilícitos obtenidos». El juicio duró dos años y, en 2007, la demanda fue desestimada obligando a Mike a pagar las costas del proceso. Al fin, Brian gana la partida

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 17 de septiembre de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s