«How Could We Still Be Dancin’?» (B.Wilson, J.Thomas), con Elton John

«Soul Searchin'» (B.Wilson, A.Paley) con Carl Wilson.

«You’ve Touched Me» (B.Wilson, S.Kalinich)

«Gettin’ in Over My Head» (B.Wilson, A.Paley)

«City Blues» (B.Wilson, S.Bennett) con Eric Clapton

«Desert Drive» (B.Wilson, A.Paley)

“A Friend Like You» (B.Wilson, S.Kalinich) con Paul McCartney

«Make a Wish» (B.Wilson)

«Rainbow Eyes» (B.Wilson)

«Saturday Morning In The City» (B.Wilson, A.Paley)

«Fairy Tale» (B.Wilson, D.Foster)

«Don’t Let Her Know She’s an Angel» (B.Wilson)

«The Waltz» (B.Wilson, V.D. Parks)

Producido por Brian Wilson

Junio de 2004

 

En realidad estamos ante una especie de recopilatorio de rarezas no editadas. De hecho de las 13 canciones del disco, cuatro («Gettin’ in Over My Head», «Make a Wish», «Saturday Morning In The City» y «Don’t Let Her Know She’s an Angel») son regrabaciones y reescrituras de temas que pertenecen al frustrado «Sweet Insanity» que la discográfica rechazó en 1991 por su baja calidad y las denunciables letras del Dr.Landy contra la familia Wilson. Otras dos («Soul Searchin'» y «Desert Drive» ) pertenecen a las sesiones con Andy Paley de 1995/96… y hasta encontramos «The Waltz» , una antigua colaboración con el inefable Van Dyke Parks y «City Blues» que Brian compuso en los 70. A esto Brian añade seis nuevas canciones y la colaboración de estrellas amigas como Paul McCartney, Elton John o Eric Clapton.

El resultado es muy irregular, sonidos dispares, muchos de ellos muy fuera de onda y composiciones de desigual nivel. El caso es que empieza bien, con la vibrante «How Could We Still Be Dancin’?» (enlace) y Elton John realizando un gran trabajo vocal junto a Brian, y continua mejor con la excelsa «Soul Searchin’ » con el añorado Carl a  la voz principal en un grabación de 1996. Con «You’ve touched me» (enlace) nos regala una de esas cancioncillas inofensivas irrepochables en lo melódico pero fácilmente olvidables.

Mucho mejor es la estupenda «Gettin’ over my head» (enlace), atmosférica canción de hipnótica melodía que me hubiera encantado oir grabada por los Beach Boys al completo…, y hasta aquí… «City Blues«, con Eric Clapton, naufraga y desmerece de las maquetas caseras de Brian (enlace), casí me quedo con la versión del tema que hizo el guitarrista de Bon Jovi, Richie Sambora. «Desert Drive» (enlace) parece una reescritura de «409» y resulta embarazosa para un señor de 62 años.

«A friend like you» (enlace) supone un nuevo destello. Es una carta abierta de amor fraterno de Brian hacia su amigo Paul McCartney, quien interviene en la canción. No es ninguna maravilla en lo musical pero resulta muy tierna y tiene buenos momentos, sobre todo hacia el final. «Make a wish» es otra canción proveniente de «Sweet insanity» (enlace), como «Rainbow eyes«, y  mantienen el tipo aunque son olvidables. «Saturday Morning In The City» hubiera encajado en «SMiLE» como «feel» y con una duración de 20 segundo, pero como canción resulta ridícula. «Fairy Tale» (enlace) tampoco mejora mucho (algo sí) las cosas, algo parecido a lo que ocurre con «Don’t Let Her Know She’s an Angel«, otro de los temas provenientes de «Sweet Insanity». El disco termina con la extraña y destacable «The Waltz» (enlace) co-escrita con Van Dyke Parks

Las críticas fueron bastante favorables pero el público le dio la espalda: alcanza el número 100 en Norteamérica y el 53 en el Reino Unido. Desaparace de ambas listas después de una semana. En esta ocasión estoy más con el público que con la crítica. Olvidable.

 

Una curiosidad, la horrible portada fue diseñada por Peter Blake, el artista que concibió la maravillosa portada de «Sgt. Pepper’s»

 

VALORACIÓN GUILLETEK: 6 / 10

Deja un comentario