Recién divorciado, roto por la muerte de Keith, con problemas de adicción, hastiado de pertenecer a la banda e incapaz de encontrar su sitio ni el grupo, ni en la vida, Pete, decide empezar a trabajar en serio en su carrera en solitario. Así en abril de 1980 edita «Empty Glass«, el que debemos considerar su verdadero debut en solitario tras un disco de demos y rarezas («Who´s First») y otro editado junto a Ronnie Lane (“Rough Mix»). Muy influenciado por la frescura de la New Wave, Townshend sorprende a propios y extraños con un fantástico LP que se debate entre el rock y el pop, y que supera sin problemas a «Who Are You» y a todos los discos que los Who editarían en los años 80.
De hecho el primer corte del LP, “Rough Boys”, tiene todos los ingredientes de un tema Who, al punto que el propio Roger Daltrey declaró que esta canción habría funcionado mejor si la banda la hubiera intrepretado. Pete contestó que «seguro que a Roger le hubiera encantado explicar el significado de la canción», en clara referencia al contenido homoerótico de la letra. Y es que Pete abordó sin tapujos sus dudas sobre su propia sexualidad en este álbum, así como abordó en sus letras otros temas personales como el abuso de drogas, el alcoholismo, la vejez… Aunque siempre ha declarado ser heterosexual, Townshend reconoce haber tenido experiencias homosexuales y parece que, en esta época, estuvo especialmente confundido respecto a su sexualidad. De cualquier forma, se trata de un gran tema al que sigue el estupendo pop de “I Am An Animal” , en la que Pete parece haberse fusionado con el Ray Davies de finales de lo 70.
La temática de la homosexualidad vuelve a aparecer en «And I Moved«, otro muy buen tema que precede al single (Top-10) “Let My Love Open the Door” , sin duda el corte más popular del LP. En la vitaminada “Jools and Jim”, Pete arremete contra Julie Birchill y Tony Parsons, dos periodistas musicales que hicieron comentarios despectivos hacia Keith Moon (criticar a los «dinosaurios del rock de los 60» era una actitud muy de moda en la época punk). Pero lo importante sigue siendo lo musical, y así, con la fantástica «Keep On Working«, podemos corroborar que el bueno de Townshend está en plena forma. Fabulosa.
“Cats on the Cupboard” nos devuelve al Townshend rockero y es una de esas canciones que «piden» la voz de Roger Daltrey, a pesar de la competente interpretación de Pete, mientras “A Little is Enough” supone otra refrescante descarga de pop new wave. Y, así, llegamos a la recta final con el tema titular, la fantástica “Empty Glass”, seguida de la dinámica y extensa “Gonna Get Ya”, un cierre perfecto para un disco muy, pero que muy disfrutable y altamente recomendable.
Un par de meses después de la edición del disco en solitario de Pete, en junio de 1980, se estrena el tercer largometraje producido por The Who Films: McVicar, en la que Roger interpreta el papel de John McVicar, un famoso delincuente británico que puso en jaque a las fuerzas de seguridad de su país y que llego a ser calificado como el enemigo público número uno. Por primera vez, la banda produce una película que no tiene nada que ver con lo musical y para la que, de hecho, Pete no compuso ni una sola canción. Pete, John y Kenney Jones forman parte de los músicos de sesión que interpretan, en la banda sonora, canciones compuestas por Billy Nicholls, Russ Ballard y Steve Swindells.
Roger es el único miembro del grupo que aparece, como vocalista, en todas las canciones. De hecho, la BSO, se suele considerar el cuarto disco en solitario de Roger y obtuvo un relativo éxito comercial merced sobre todo a la repercusión del single «Without Love«, la mejor canción de un LP que es bastante flojo y del que apenas se puede rescatar otra canción: «Waiting On A Friend«.
Con Keith fallecido, John dedicado a sus vicios, Pete centrado en su carrera en solitario y Roger muy asentado en su faceta cinematográfica, todo parecía anunciar la inminente separación de la banda. Sobre todo si tenemos en cuenta que el grupo daba importante muestras de cansancio creativo y sus lanzamientos desde el ya lejano «Quadrophenia» (1973) no hacían sino demostrarlo.
Los Who fimaron con Warner Records un contrato millonario por tres álbumes de estudio. Esto provocó que, una vez terminado su LP, Pete se dispusiera a escribir nuevos temas sobre los que la banda trabajó en el estudio entre julio y diciembre de 1980. El primer disco sin Keith, el primer disco de un grupo de cuarentones en los «modernos» años 80… Somos muchos los que pensamos que los Who debieron dejarlo tras la muerte de Moon, no sólo por la desaparición de un miembro fundamental, sino porque ya en «Who Are You» demostraron ser un grupo alejado de su mejor momento.
Sea como fuere, Pete, Roger, John y K…enney asumieron el reto de editar un nuevo disco de estudio: «Face Dances«
«You Better You Bet» (Townshend)
«Don’t Let Go the Coat» (Townshend)
«Cache Cache» (Townshend)
«The Quiet One» (Entwistle)
«Did You Steal My Money» (Townshend)
«How Can You Do It Alone» (Townshend)
«Daily Records» (Townshend)
«You» (Entwistle)
«Another Tricky Day» (Townshend)
Editado en marzo de 1981, «Face Dances» es un disco mediocre. No es malo, pero es intrascendente. Puede disfrutarse porque no hay en él nada desagradable, pero resulta falto de ingenio, radioformulero y peligrosamente cercano al AOR. Decir que el disco es una basura insoportable, como he llegado a leer y oír, es una estupidez porque las canciones no son malas y están perfectamente ejecutadas…, eso sí, convierte a un grupo fabulosamente arriesgado -e incluso temerario en lo creativo-, en una banda de maduros complacientes jugando a rockeros.
Y eso que la cosa comienza bien con la infecciosa «You Better You Bet«, un muy buen tema dotado además de un tremendo punch comercial que le hizo alcanzar el número 1 en USA y un noveno puesto en las listas británicas. No merece un puesto entre los clásicos del grupo, pero se queda cerca y es una fija de todos sus recopilatorios. No obstante, con las primeras notas de «Don’t Let Go The Coat» nos damos cuenta de que algo no va bien. ¿Estos son lo Who? Si no fuera por la voz de Roger y el inconfundible toque de bajo de John, es difícil concebir que esta pieza de pop-tropical pudiera acabar en un disco del grupo que firmó «Live At Leeds»
El correcto e intrascendente rock de «Cache Cache» nos lleva a la potente «The Quiet One» la primera de las aportaciones de John y uno de los temas más interesantes del disco, antes de llegar a la new wave anodina de «Did You Steal My Money«.
La cara B se abre con «How Can You Do It Alone«, otro de los temas salvables del disco, sin ser nada del otro mundo. «Daily Records» es más pop de agradable escucha pero de difícil encaje en un grupo como los Who, mientras «You«, la segunda aportación de John, vuelve a elevar el nivel con su efectivo rock de riff y coreable estribillo hardrockero.
«Another Tricky Day«, el tema que cierra el disco es el mejor corte del disco junto a «You Better You Bet». No es nada sobresaliente, un buen riff, buenas voces en armonía… rock radioformulero, pero no exento de calidad. AL fin y al cabo es un perfecto resumen de lo que es este «Face Dances», todo muy correcto pero falto de genialidad. Sería injusto calificarlo de mal disco, de hecho, no me parece en absoluto inferior a «Who Are You» si no fuera por la presencia del monumental tema titular.
El LP obtuvo críticas bastante favorables y tuvo mucho éxito, alcanzando un número 2 y 4 en Reino Unido y Estados Unidos respectivamente. Lo más duro de este disco es ver a los Who convertidos en productos de FM y haciendo música que coquetea con el AOR. Están lejos del vomitivo sonido de pop chungo que podía ofrecer gente como Phil Collins, pero, por primera vez en su carrera, resultan completamente intrascendentes. Lo mejor, la portada, diseñada por Peter Blake, el autor de la del «Sgt. Pepper’s» de los Beatles.
Un mes después de la edición del disco, el que fuera manager y gran amigo del grupo, Kit Lambert murió tras sufrir una hemorragia cerebral. La muerte de Lambert supuso un duro golpe para un grupo que había perdido dos miembros muy cercanos (Keith y Kit) a edad muy temprana y en un pequeño lapso de tiempo. Sea como fuere, el caso es que la banda volvió a disgregarse para trabajar en sus carreras en solitario, Roger editó un recopilatorio, «The Best Of Roger Daltrey», que contenía lo mejor de su carrera en solitario. Además de sus éxitos, contenía dos nuevos temas «Martyrs And Madmen» and «Treachery«, y no tuvo la más mínima repercusión comercial.
Tampoco le fue mucho mejor al nuevo LP en solitario de John Entwistle, «Too Late the Hero«, que alcanzó el número 71 en septiembre de 1981. Motivado una vez más por la necesidad de generar dinero para afrontar sus dispendios, John colabora con su amigo Joe Walsh en un disco con muy buenos temas como «Talk Dirty» (¡qué riff de bajo!), «Loverbird» , «Sleeping Man» o la funky «Dancing Master» y es un disco muy sólido. Aunque resultó muy pasado de moda para el 81, su sonido setentero no decepciona.
Si Roger y John habían aumentado su producción en solitario en el 81, Pete esperó hasta 1982 para editar su segundo disco en solitario (recordad que estamos considerando «Who’s First» un compilatorio de rarezas) bajo el curioso título de «All the Best Cowboys Have Chinese Eyes» y en el que Townshend se lanza definitivamente a la modernidad. Contando de nuevo con el productor Chris Thomas, Pete abraza con decisión los sonidos provenientes de la new wave de los que temas como «Stop Hurting People«, «Communication«, «Exquisitely Bored» o la notable «Uniforms«, son clara muestra.
Sin embargo, y sin querer decir para nada que los temas anteriormente citados no sean interesantes, Townshend parece brillar con sonoridades más clásicas. Así «The Sea Refuses No River«recuerda vagamente a los sonidos de «Quadrophenia» y es un muy buen tema, así como la vibrante «Stardom in Acton» o la breve y deliciosa «Prelude«. Otros temas destacables en esta línea más clásica son la intensa «Somebody Save Me» (inspirada por la muerte de Kit Lambert) o la excelente «Slit Skirts»
Con toda esta mezcla de estilos, quizás la mejor canción del disco sea la estupenda «Face Dances, Pt. 2«, que alcanzó un número 5 en las listas americanas, siendo además la que mejor fusiona clasicismo y modernidad y resume el espíritu de un disco notable y frecuentemente olvidado.
Tras sus escarceos en solitario, la banda volvió a reunirse en el estudio en junio de 1982 con el objeto de grabar un nuevo disco como The Who. No obstante, la grabación de este nuevo LP se debería más a compromisos contractuales que a a motivaciones artísticas. Pete estaba en horas bajas a nivel personal y muy centrado en su carrera en solitario en términos creativos. Con todo esto, la mezcla era peligrosa y el resultado previsible: por primera vez en su carrera los Who editarían un disco realmente malo, «It’s Hard«.
«It’s Your Turn» (Entwistle)
«Cooks County» (Townshend)
«It’s Hard» (Townshend)
«Dangerous» (Entwistle)
«Eminence Front» (Townshend)
«I’ve Known No War» (Townshend)
«One Life’s Enough» (Townshend)
«One at a Time» (Entwistle)
«Why Did I Fall for That» (Townshend)
«A Man Is a Man» (Townshend)
«Cry If You Want» (Townshend)
Editado en septiembre de 1982, es el crudo testimonio de la descomposición de un grupo que fue genial. No hay por donde cogerlo. Aburrido hasta el sopor, insoportablemente falto de inspiración y con un indecente tufo a AOR puro, es realmente difícil encontrar algo que comentar en términos positivos. «Face Dances» ya dio muestras claras de agotamiento pero está a años luz de este «It´s Hard». Ninguna canción es horrible ni nada parecido pero no es un LP digno de una banda de este calibre.
La canción que abre el álbum «Athena«, editada con relativo éxito como single (número 28), aunque ñoña a más no poder, es salvable, así como «It’s Hard» o la balada «One Life’s Enough» pero ni los planos rocks de John («It’s Your Turn«, «Dangerous«, «One At A Time«) o los futiles intentos de Pete de volver a hacer temas intensos («Cooks County«, «I’ve Known No War«, «Why Did I Fall for That«, «Cry If You Want«) consigen levantar el disco del pozo de la intrascendencia. No obstante, Pete fue, es y será un genio y los Who un pedazo de banda por lo que, no es de extrañar que, escondida entre tanto aburrimiento encontremos una joyita como «Eminence Front» que, muy en la línea de los trabajos en solitario de Townshend, nos devuelve las mejores sensaciones. Una gran canción en un mal disco que, sin embargo tuvo éxito (8 en USA y 11 en UK)
Con el disco en la calle, la banda comenzó una gira de 42 fechas hasta diciembre de 1982. Recién terminada la gira y, a causa de los compromisos contractuales con Warner, Pete se encerró en casa durante buena parte de 1983 intentando componer nuevo material para un trabajo de estudio de The Who. No obstante, y de forma sorpresiva, Pete anunció en 1983 que era incapaz de escribir material al nivel que el grupo merecía y anuncia formalmente que abandona The Who. Era el fin, ¿o no?
TEXTO: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 31 de agosto de 2013