Nothing Too Much Just Outta Sight (McCartney)
Two Magpies (McCartney)
Sing the Changes (McCartney)
Travelling Light (McCartney)
Highway (McCartney)
Light From Your Lighthouse (McCartney)
Sun is Shining (McCartney)
Dance Til We’re High (McCartney)
Lifelong Passion (McCartney)
Is This Love (McCartney)
Lovers In a Dream (McCartney)
Universal Here, Everlasting Now (McCartney)
Don’t Stop Running (McCartney)
Bonus Track: Road Trip (McCartney)
En 1993, Paul McCartney y el ex-bajista de Killing Joke y ahora productor Martin Glover -conocido artísticamente como Youth-, decidieron crear el proyecto The Fireman o, lo que es lo mismo, una especie de banda virtual de música electrónica. Ninguno de ellos utilizaría su nombre en los dos primeros álbumes de la banda «Strawberries Oceans Ships Forest» (1993) y «Rushes» (1998), absolutamente instrumentales y de carácter eminentemente experimental. Ambos obtuvieron excelentes críticas.
No obstante, para su tercer trabajo querían hacer algo diferente. McCartney y Youth llegaron al estudio sin planes específicos y sólo tenían una cosa clara: esta vez el bombero cantaría. Pronto decidieron que era momento de dejar las pesadas cadencias electrónicas y ondas “ambient dance” para adaptarse más a un estilo más clásico y mucho más cercanos al rock y el disco se fue «haciendo en el estudio, llegué sin una sola canción escrita y las canciones fueron surgiendo…, fue como caminar en una cuerda floja: emocionante y aterrador a la vez», según declaró el ex-Beatle.
De esta forma, Paul acabó componiendo en el estudio trece canciones que se grabaron en otros trece días y en los que la labor de su compañero Youth como productor fue fundamental. El resultado es un disco desinhibido, sin clichés y en el que se respira un absoluto aire de libertad a la hora de crear. Son canciones razonablemente sencillas en su concepción, muy frescas y que la diestra mano de Youth tras la mesa de mezclas convierte en un interesantísimo collage sonoro a medio camino entre el pop, el rock la psicodelia y la electrónica.
Asumiendo que ya era absurdo ocultar sus identidades una vez que, tras dos álbumes editados, todo el mundo sabía que detrás de The Fireman se escondían McCartney y Youth, ambos músicos decidieron que, por primera vez, sus nombres aparecieran en la portada del álbum (pintada por el propio Paul) cuando éste se editó en noviembre de 2008. Electric Arguments, se distribuyó a través de pequeños sellos independientes y debutó en el puesto 79 en las listas británicas y en el 67 en la americana. Por su parte la crítica se deshizo en elogios. La BBC calificó el álbum como «brillante», Uncut lo nombró «álbum del mes», el Daily Telegraph habló de «un placer puramente escuchable con un gran sentido de la espontaneidad y de la imaginación musical», The Times definió su sonido como: «algo genial, como si Arcade Fire conociera a Led Zeppelín» y Rolling Stone destacó que era «La música más cerebral de un exBeatle en años».
El disco se abre con la monumental «Nothing Too Much Just Out of Sight«, o como algún crítico publicó, «lo más cercano a Helter Skelter que Macca ha escrito». Un potentísimo tema de raigambre ledzeppeliana en el que McCartney se desgañita con maestría en torno a un muy buen riff. Una fantástica concesión al rock y una clara declaración de intenciones: digamos adiós al antiguo sonido de The Fireman.
Pero, como es una constante en este álbum, los cambios de tercio son absolutamente radical y si «Two Magpies» nos introduce en un folk minimalista en la mejor tradición mccartiana merced a ese magistral uso del fingerpicking que alumbró obras maestras como «Blackbird» o la más reciente «Jenny Wren», «Sing The Changes» nos regala el mejor pop de estadio con sonoridades cercanas U2. Dos excelentes canciones que despejan cualquier duda acerca del álbum.
El siguiente corte «Travelling Light«, es muy ambiental y resulta muy evocadora. El inusualmente grave tono de la voz de McCartney y la cadencia del tema transmiten una sensación de paz que se ve absolutamente enturbiada por la sensacional «Highway«, otro muy buen rock de riff acompañado de un pegadizo estribillo. No hubiera desentonado como single.
La optimista «Light From Your Lighthouse» es un fantástico folk en el que un McCartney, de nuevo en tesituras graves, muestra un contagiosos optimismo. Un tema francamente interesante y que, a pesar de su clasicismo en la base tde algunas composiciones de su compañero George Harrison. Más plana aunque muy agradable resulta «Sun Is Shining«. Paul declaró que, para conseguir que las canciones de este disco fueran frescas e inmediatas, quiso que su estructura contuviera los mínimos acordes posibles y, aunque en la mayoría del álbum la fórmula funciona, algunos temas como éste parecen necesitar un poco más de desarrollo. Eso sí, gran línea de bajo.
«Dance Til We’re High» es una especie de villancico philspectoriano con un gran estribillo. Es una lástima que las estrofas no estén al excelso nivel del coro, podría haber sido una canción mucho más grande de lo que es. Una nueva demostración de la aparentemente inagotable capacidad de McCartney para crear grandes melodías.
A partir de aquí, el álbum se torna notablemente más atmosférico, empezando por la psicodélica «Lifelong Passion«, de notable influencia harrisoniana, o la densa y tediosa «Is This Love«. El disco pierde varios enteros en estas últimas canciones y, ni la electrónica «Lovers In a Dream» -la canción que más recuerda al antiguo sonido de The Fireman- ni la quasi-instrumental y muy experimental «Universal Here, Everlasting Now«, consiguen que levante el vuelo. Afortunadamente la lisérgica «Don’t Stop Running» cierra el disco con un muy buen sabor de boca merced a sus atmósferas y cambios rítmicos. Como regalo final, el álbum incluye un bonus track meramente experimental bajo el título de «Road Trip«, poniendo la guinda a un muy buen álbum, tan meritorio como sorprendente. Otro notable para Macca.
VALORACIÓN GUILLETEK: 7/10
Nothing too much just out of sight, es mi favorita de este tema, es el McCartney en plan rocker que tanto me gusta, tengo una inquietud, se que no es obligación complacer a todos y tu sección está increible, pero me inquieta ¿Por que no analizas las carreras solistas de los otros beatles?
Lo haré, en los casos de John y George. De Ringo sólo en algunos casos… De hecho, empezaré ya este fin de semana con ello
Muchas gracias, estaré atento, en estos días revisaré las reseñas que haces de The Who, un grupazo que me gusta mucho.