
2. Walkin’ The Line (B.Wilson-N.Laird)
3. Melt away (B.Wilson)
4. Baby Let Your Hair Grow Long (B.Wilson)
5. Little Children (B.Wilson)
6. One For The Boys (B.Wilson)
7. There’s So Many (B.Wilson)
8. Night Time (B.Wilson-A.Paley)
9. Let It Shine (B.Wilson -J.Lynne)
10. Meet Me In My Dreams Tonight (B.Wilson-A.Paley)
11. Rio Grande (B.Wilson-A.Paley)
“El LP «Brian Wilson» es un testimonio de lo que la música pop se ha estado perdiendo todos estos años. Es el mejor álbum Beach Boy desde «Sunflower» de 1970”. Esta reseña de Rollingstone resume la opinión general de la crítica especializada en 1988. El disco fue acogido con regocijo por quienes, y eran muchos, querían ver a Brian recuperado.
Impulsado y teledirigido por el siniestro Dr. Landy, “Brian Wilson” supone en muchos sentidos la recuperación de la genialidad melódica de su creador. La fría y ampulosa producción ochentera resta al disco naturalidad y hace añorar una producción al estilo de Pet Sounds que le hubiera ido al pelo a estas nuevas canciones. Sea como fuere es un disco muy disfrutable que es necesario contextualizar y que sin duda supuso el ansiado regreso de Brian.
El LP empieza fuerte, la preciosa ”Love and Mercy” (enlace) nos recuerda que Brian sigue allí. Su delicada melodía, sus cascabeles, sus delicadas armonías, nos hacen olvidar sus horribles arreglos de batería. Una fantástica canción que Brian sigue interpretando hoy en día y de la que se siente particularmente orgulloso. La siguiente canción, “Walking the line” (enlace) es un flojo esfuerzo de hacer un tema “marchoso” y se convierte en un ejercicio olvidable. Un gran tema seguido de una nadería…, ¿ha sido “Love and Mercy” un espejismo?, la respuesta es contundente: ”Melt away” (enlace), una joya, una de esas canciones que sólo Brian puede componer, sencilla en la superficie pero rabiosamente compleja en el fondo. Una preciosa balada que no puedo evitar imaginar cantada por la angelical voz de Carl, hubiera sido fantástico.
Si “Melt Away” recuperaba los ecos de Pet Sounds con su cristalina melodía, “Baby Let Your Hair Grow Long” (enlace) y sus potentes bajos sintetizados recuerdan las formas de “Love You” y hubiera encajado fantásticamente en el álbum de 1978; muy buena canción. La siguiente, “Little Children” (enlace), con su aire de melodía Disney, también hubiera encajado en “Love You”, de hecho, es uno de los descartes para ese álbum que Brian recuperó para este trabajo a pesar de ser una canción bastante mediocre.
Con “One for the boys” (enlace), Brian dedica una de sus famosas y hermosísimas corales a sus antiguos compañeros de fatigas, los Beach Boys. ¿Homenaje o forma de decir “no os necesito”? Con “There’s so many” (enlace) alcanzamos otros de los buenos momentos del disco. Muy Brian, con entramadas armonías y una preciosa melodía que nos eleva para luego hundirnos en la miseria con la horripilante ”Night Time” (enlace), cuyas interpretaciones en TV (ver el video) demuestran lo enajenado que seguía Brian y lo rastrero que fue el Dr.Landy a cambio de un puñado de dólares. Patético.
Menos mal que con la genial ”Let it shine” (enlace), fabulosa canción pop co-escrita con Jeff Lynne de la ELO –cuya mano se nota mucho-, se redime del pecado anterior. Brian ya no nos dará más sustos en lo que queda de disco. Así, “Meet me in my dreams tonight” (enlace) es un buen tema que da paso a una joya, un tema de ocho minutos que hubiera encajado sin ningún problema y sin desmerecer nada en SMiLE: “Río Grande” (enlace).
El disco cosechó excelentes críticas en todo el mundo pero no tuvo el éxito deseado, alcanzando sólo un número 54.
VALORACIÓN GUILLETEK: 7,5 / 10