A estas Alturas, 1986, Landy ejercía ya un control absoluto sobre Brian. Apartó a Wilson de todas las drogas que consumía para convertirse él en la más adictiva de ellas. Brian se volvió “Landydependiente”. El tratamiento no dejaba de ser charla, deporte, charla, comida sana, charla, deporte, charla, comida sana…, pero la debilitada mente del músico acogió al psicólogo como su única vía de salvación. En algunos momentos las ocurrencias de Landy fueron demasiado lejos, al punto que  llegó a abandonar a Brian dos noches en las montañas con un cuchillo y unas cerillas como único equipo…, ”un ejercicio de supervivencia”, decía .

Pero Landy sabía que la recuperación de Brian no estaría completa hasta que éste volviera, de verdad, a la música. Por ello no puso ningún impedimento cuando David Leaf, un amigo escritor de Brian, propuso un encuentro con el primer letrista con el que el músico trabajó a principios de los 60, Gary Usher. El encuentro entre los viejos amigos fue entrañable y la voluntad de colaborar a nivel musical era mutua. No obstante, Usher fue claro ”no tengo ningún interés en trabajar con Mike o con el resto de los Beach Boys, pero sería fantástico hacer un gran disco con Brian”. De esta forma comenzaron a trabajar en el que debería ser el primer disco en solitario de Brian Wilson, del que Landy se reservaba el papel de productor ejecutivo y el 25% de los beneficios que se obtuvieran…

Pero, a pesar el comienzo del vuelo en solitario de Brian, la maquinaria Beach Boy debía seguir en marcha. Sin demasiadas inquietudes distintas a las económicas, el grupo edita una aséptica aunque correcta versión del «California Dreamin’» (enlace) de The Mamas and The Papas que tiene cierta repercusión y en cuyo videoclip sorprende el excelente aspecto de Brian.

El 12 de agosto de 1986, y con motivo de la celebración del 25 aniversario de la banda, ofrecen un concierto en la playa en Hawaii que fue filmado para una posterior retransmisión en TV el 13 de Marzo de 1987. El Show, repleto de artistas invitados, tiene momentos memorables como ”Sail on Sailor” interpretado por el gran Ray Charles. En este concierto se estrenó «Spirit Of Rock & Roll» (enlace), una canción todavía inédita de las sesiones de Wilson/Usher.

Imagen

Y es que los viejos amigos seguían trabajando en el disco en solitario de Brian. No obstante, las cosas comenzaron a torcerse conforme Landy quiso controlar más la grabación. Acabó exigiendo que Usher le entregara las cintas al final de cada sesión para revisarlas… Fue la gota que colmó el vaso ”¿Qué es lo que quieres?, no he pedido un céntimo, estoy produciendo el disco, pago el estudio, pongo la casa, la comida…¿y quieres que te entregue los masters?, vete a la mierda…, nadie conoce a Brian como yo…, puedes conseguir al mejor, llama a Paul McCartney si quieres…, o a Phil Spector, pero nadie conoce a Brian como yo…”

Landy, viendo que perdía el control sobre el proyecto, fue a buscar a Mike Love y le explicó que Brian estaba grabando un material fantástico que debería formar parte de un disco de los Beach Boys… Mike no tardó en convencer a Brian…, Usher fue excluido del proyecto…

”Brian no es un niño”, declaró poco después Gary Usher, ”sabe lo que está pasando, me contó que se sentía prisionero, que no podía salir con sus amigos ni casi llamar por teléfono.”. Conscientemente o no, el caso es que Wilson volvió a plegarse a las decisiones de su amo y abandonó el proyecto. Las canciones acabaron en un baúl, puesto que tampoco se concretó el disco de los Beach Boys. De los 17 temas que grabaron, sólo dos fueron editadas con el tiempo.

Ya en 1987, Brian recibe una oferta de Warner para grabar un disco en solitario. Sus ejecutivos habían quedado impresionados tras ver a Brian en la ceremonia de introducción a Jerry Leiber y Mike Stoller en el Rock and Roll Hall of Fame, cantar el clásico de éstos “On Broadway”. En marzo, Brian empieza a trabajar en su álbum con el productor y músico Andy Paley

ImagenLa grabación del disco, durante todo 1987, fue un maravilloso caos. Brian recuperó su interés por los sonidos y los ambientes y podía estar horas grabando grillos…, o el sonido de una sierra cortando madera. No tenía presión. Warner quería que hiciera un gran disco. Puso a su servicio a los mejores músicos de sesión y encargaron a Paley que seleccionara lo mejor de los 170 temas que Brian les presentó. ”Muchas eran verdadera basura”, dijo el productor, ”pero otras… guau… eran maravillosas”, fue, más que ninguna, «Love and Mercy» (enlace)  la canción que sobrecogió a todo el equipo. ”Cuando Brian terminó de tocarla al piano pensé que sólo por aquella canción merecía la pena grabar el disco”. Los asistentes a la sesión rompieron en aplausos.

Por aquel entonces las relaciones en la banda son muy tensas. La relación está prácticamente rota. No obstante, el grupo vuelve a reunirse en enero de 1988 para asistir a la ceremonia por la que eran incluidos en el Rock and Roll Hall of Fame. Entre el público, Ringo Starr, George Harrison, Bruce Sprinsteen, Mick Jagger, Bob Dylan, Elton John, Paul Simon, Little Richard, Nelil Young… Fue Elton John quien, deshaciéndose en elogios, presentó a la banda y dio paso a Brian quien realizó un tierno alegato a su amor por la música, con dedicatoria a Dennis incluida, y fue muy aplaudido por el público. Carl realizó un breve recuerdo a Dennis… La banda abandonó el escenario, todos menos Mike…, el bueno de Mike…, el estúpido que siempre fue se mostró ese día al mundo… Aquí, tenéis el video completo de las intervenciones de Brian, Carl y Mike, pero os hago una transcripción de la intervención de Mike:

”…los Beach Boys somos armonía…, eso nos hace grandes… Es fantástico estar aquí, pero hay gente que debería estar aquí y no la veo…¿dónde está Paul McCartney?, no puede estar porque está en pleitos con Ringo y Yoko” –primeros pitidos y Ringo entre el público con cara de póker- ”nosotros somos armonía, por eso seguimos juntos, hacemos 180 shows al año, me gustaría ver si los “cuatro muñecos” hubieran sido capaces” –los pitidos suben de tono, Julian Lennon sonríe incrédulo- ”me gustaría ver a Mick Jagger cantar en directo «I get Around» en lugar de «Jumpin’ Jack Flash» cada día” –abucheos, Mike comienza hablar de paraoinas varias acerca de la población mundial- ”Me gustaría ver si el Boss es capaz de tocar con nosotros, o Billy Joel…quiero ver al gallina de Mick Jagger compartir escenario con nosotros”

Mike salió de la sala entre abucheos, Elton John cortó la tensión diciendo ”quiero agradecer a Mike Love que no me haya mencionado” y levantando las risas del público. Lo que Mike no midió es que el siguiente homenajeado era el brillante y ácido Bob Dylan quien no tembló al decir, ”…quiero agradecer a Mike Love que no me mencionara pero yo también hago muchos conciertos al año… y, sí Mike, la armonía es importante, pero también lo es el olvido”, aplausos.

Imagen

La intervención de Mike resulta aún más ridícula si se tiene en cuenta que la “armonía” de la que tanto se jactaba, brillaba por su ausencia. A estas alturas, el grupo era sólo un negocio. Tras este bochornoso incidente, aunque no a causa del mismo, Brian volvió a alejarse de la banda y se enfrascó de nuevo en el trabajo de su disco que, al fin, vería la luz en julio de 1988 en medio de una gran expectación por parte de la prensa especializada.

”BRIAN WILSON”
Editado en USA en julio de 1988
Imagen
1. Love and mercy (B.Wilson)
2. Walkin’ The Line (B.Wilson-N.Laird)
3. Melt away (B.Wilson)
4. Baby Let Your Hair Grow Long (B.Wilson)
5. Little Children (B.Wilson)
6. One For The Boys (B.Wilson)
7. There’s So Many (B.Wilson)
8. Night Time (B.Wilson-A.Paley)
9. Let It Shine (B.Wilson -J.Lynne)
10. Meet Me In My Dreams Tonight (B.Wilson-A.Paley)
11. Rio Grande (B.Wilson-A.Paley)

“El LP «Brian Wilson» es un testimonio de lo que la música pop se ha estado perdiendo todos estos años. Es el mejor álbum Beach Boys desde «Sunflower» de 1970”. Esta reseña de Rollingstone resume la opinión general de la crítica especializada en 1988. El disco fue acogido con regocijo por quienes, y eran muchos, querían ver a Brian recuperado.

Impulsado y teledirigido por el siniestro Dr. Landy, “Brian Wilson” supone en muchos sentidos la recuperación de la genialidad melódica de su creador. La fría y ampulosa producción ochentera resta al disco naturalidad y hace añorar una producción al estilo de Pet Sounds que le hubiera ido al pelo a estas nuevas canciones. Sea como fuere es un disco muy disfrutable que es necesario contextualizar y que sin duda supuso el ansiado regreso de Brian.

El LP empieza fuerte, la preciosa ”Love and Mercy” (enlace) nos recuerda que Brian sigue allí. Su delicada melodía, sus cascabeles, sus delicadas armonías, nos hacen olvidar sus horribles arreglos de batería (que anuló en futuras revisiones del tema). Una fantástica canción que Brian sigue interpretando hoy en día y de la que se siente particularmente orgulloso. La siguiente canción, “Walking the line” (enlace) es un flojo esfuerzo de hacer un tema “marchoso” y se convierte en un ejercicio olvidable. Un gran tema seguido de una nadería…, ¿ha sido “Love and Mercy” un espejismo?, la respuesta es contundente: ”Melt away” (enlace), una joya, una de esas canciones que sólo Brian puede componer, sencilla en la superficie pero rabiosamente compleja en el fondo. Una preciosa balada que no puedo evitar imaginar cantada por la angelical voz de Carl, hubiera sido fantástico.

Si “Melt Away” recuperaba los ecos de Pet Sounds con su cristalina melodía, “Baby Let Your Hair Grow Long” (enlace) y sus potentes bajos sintetizados recuerdan las formas de “Love You” y hubiera encajado fantásticamente en el álbum de 1978; muy buena canción. La siguiente, “Little Children” (enlace), con su aire de melodía Disney, también hubiera encajado en “Love You”, de hecho, es uno de los descartes para ese álbum que Brian recuperó para este trabajo a pesar de ser una canción bastante mediocre.

Imagen

Con “One for the boys” (enlace), Brian dedica una de sus famosas y hermosísimas corales a sus antiguos compañeros de fatigas, los Beach Boys. ¿Homenaje o forma de decir “no os necesito”?, sólo un detalle, cuando Brian terminó de grabar la decena de voces que incluye el arreglo en apenas quince minutos y observó las caras de flipados de los asistentes a la sesión, sólo dijo: , ”¿Quién necesita a los jodidos Beach Boys?”. Con “There’s so many” (enlace) alcanzamos otros de los buenos momentos del disco. Muy Brian, con entramadas armonías y una preciosa melodía que nos eleva para luego hundirnos en la miseria con la horripilante ”Night Time” (enlace), cuyas interpretaciones en TV (ver el video) demuestran lo enajenado que seguía Brian y lo rastrero que fue el Dr.Landy a cambio de un puñado de dólares. Patético.

Menos mal que con la genial ”Let it shine” (enlace), fabulosa canción pop co-escrita con Jeff Lynne de la ELO –cuya mano se nota mucho-, se redime del pecado anterior. Brian ya no nos dará más sustos en lo que queda de disco. Así, “Meet me in my dreams tonight” (enlace) es un buen tema que da paso a una joya, un tema de ocho minutos que hubiera encajado sin ningún problema y sin desmerecer nada en SMiLE: “Río Grande” (enlace).

El disco cosechó excelentes críticas en todo el mundo pero no tuvo el éxito deseado, alcanzando sólo un número 54. La escasa repercusión se tornó aún más dolorosa cuando los Beach Boys, semanas después editan un tema que habían preparado para la banda sonora de Cocktail (película protagonizada por un joven Tom Cruise) y alcanzan ¡¡¡el número 1!!!, veintidós años después de “Good Vibrations”. Se trataba de «Kokomo» (enlace), un azucarado medio tiempo compuesto por Terry Melcher, John Phillps, Scott McKenzie y Mike Love, y en cuya grabación Brian no participó. La banda tuvo el “detalle” de llamarlo para invitarlo a la grabación, eso sí, con dos horas de antelación y desde Atlanta… Fue la venganza del grupo por la “aventura” en solitario de Brian. Mike volvía a ganar.

Imagen

Pero Brian seguía en su mundo, a pesar de su recuperación física, seguía siendo un pelele en manos de Landy. Estaba ido, con dificultades para distinguir entre la realidad y la fantasía, pero en sus momentos de lucidez, y aprovechando el hecho de estar acompañado en el estudio de grabación, aprovechó para hacer algunas confesiones: ”Landy es mi dueño, hago lo que me dice, no puedo ni salir a dar un paseo…”. Landy tenía el mando. A principios de 1989, Brian firma un testamento otorgando el 70% de sus bienes y derechos de autor al Doctor Landy, el 30% restante sería para la familia. La gota que colmó el vaso, no se juega con el dinero de los Beach Boys.

Imagen

En junio de 1989, Brian y Landy entran de nuevo en el estudio de grabación con la intención de grabar su segundo disco que sería irónicamente titulado “Sweet Insanity”. El disco fue rechazado por la discográfica por la endeblez del material. La música de Brian era decente, incluso buena en algunos momentos, pero las letras de Landy difamando a la familia Wilson y elevándose como salvador de Brian, fueron tachadas de inaceptables por los directivos de la compañía. El proyecto fue cancelado de inmediato.

Mientras, los Beach Boys editaban, aprovechando el éxito de “Kokomo” un nuevo disco: “Still Cruisin’”. Este álbum supuso el regreso del grupo a Capitol, su primera discográfica.

STILL CRUISIN’
Editado en USA en agosto de 1989
Imagen
1. Still Cruisin’ (M.Love-T.Melcher)
2. Somewhere near Japan (B.Johnston-M.Love-T.Melcher-J.Phillips)
3. Island Girl (A.Jardine)
4.In my car (B.Wilson-E.Landy)
5. Kokomo (M.Love-S.McKenzie-T.Melcher –J.Phillips)
6. Wipeout (B.Berryhill-P.Connolly-J.Fuller- R.Wilson)
7. Make It Big (M.Love-B.House –T.Melcher)
8. I get around (B.Wilson-M.Love)
9. Wouldn’t it be nice (B.Wilson-T.Asher)
10. California Girls (B.Wilson –M.Love)

El disco es una bizarra mezcla de temas antiguos con nuevos. De esta forma, además de la exitosa ”Kokomo” (enlace), el grupo graba, sin Brian, la comercial aunque valorable ”Still Cruisin” (enlace) , la blandengue ”Somewhere near Japan” (enlace) y la horrible ”Island girl” (enlace) de Al Jardine. Otra “novedad” era ”Make it big” (enlace), otra basurilla que el grupo había grabado para la banda sonora de “La Tropa de Beverly Hills”.

No obstante, la aportación de Brian no es mucho mejor. ”In my car” (enlace) es un tema que Brian compuso y grabó para la banda sonora de «Loca Academia de Policía 4» y que cede para este disco del grupo. La otra aparición de Brian en el álbum es la terrorífica colaboración con los Fat Boys en la versión de ”Wipeout” (enlace) en la que realiza coros. El resto del disco son clásicos como “I get around”, “Califonia Girls” o “Wouldn’t it be nice” que sólo sirven para poner aún más en su sitio a la patéticos Beach Boys presentes al compararlos con la maravillosa formación de antaño. Un trabajo para olvidar. Hace poco vi este disco a 1’5€ en un centro comercial…, no lo compré. Aún con todo, alcanzó un número 46 en listas.

Con el disco recién salido, Brian en un gesto que, aunque propiciado por el inagotable ánimo de lucro de Landy, resultaba  de absoluta justicia, presenta una demanda de 100 millones de dólares para recuperar los derechos editoriales que Murry Wilson vendió en 1969 sin su consentimiento.  Brian acabaría ganando este pleito y recibiendo además de los derechos, una indemnización de diez millones de dólares. Para lo que sí sirvió la interposición de la demanda es para que los Beach Boys comenzaran a temer seriamente por su patrimonio. El tema del testamento y esta demanda hicieron que se les encendiera la luz: Landy quería quedarse con todo…

La gota que colma el vaso es la publicación de “ Wouldn’t It Be Nice – My Own Story”, la supuesta autobiografía oficial de Brian. El libro no deja de ser básicamente un remedo de los textos de David Leaf y Steven Gaines, al que Landy añadió nuevas secciones en las que el doctor aparece como el salvador de Brian frente a su ambiciosa y malvada familia. El grupo demanda a Brian y Landy por injurias y ganan el juicio (Brian admitiría en el juzgado que no tuvo casi nada que ver con el libro a excepción de algunas entrevista, y que, al menos la mitad del mismo, fue escrito por Landy).

Imagen

A partir de aquí, y con Carl liderando la batalla, comienzan a sucederse las demandas en contra de Landy con el objeto de recuperar el control sobre Brian. Finalmente, el 13 de diciembre de 1991, se obliga judicialmente a Landy a romper todo lazo y contacto con Brian Wilson.

Durante la misma época, Capitol comienza a editar el catálogo de los años 1962-69 en formato “dos-álbumes-en-un-CD” (más conocidos como Two-Fers), excepto Pet Sounds que se edita solo. Los emparejamientos son «Surfin’ Safari/Surfin’ U.S.A.», «Surfer Girl/Shut Down Vol. 2», «Little Deuce Coupe/All Summer Long», «Beach Boys Today!/Summer Days (And Summer Nights !!)», «Smiley Smile/Wild Honey», «Friends/20/20», «Beach Boys’ Party/Stack O’ Track»s y «Beach Boys Concert/Live in London». La mayoría de estos discos estaban descatalogados y suponen un renacimiento de la fama del grupo. De hecho, sus melodías comienzan a utilizarse profusamente en campañas publicitarias. La maquinaria comenzaba a rodar de nuevo…

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 15 de septiembre de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s