I’m Stepping Out (Lennon)
Sleepless Night (Ono)
I Don’t Wanna Face It (Lennon)
Don’t Be Scared (Ono)
Nobody Told Me (Lennon)
O’ Sanity (Ono)

Borrowed Time (Lennon)
Your Hands (Ono)
(Forgive Me) My Little Flower Princess (Lennon)
Let Me Count The Ways (Ono)
Grow Old With Me (Lennon)
You’re The One (Ono)

«Tenemos hecho un disco; ya hay suficiente material para el segundo y canciones para un tercero. Queremos editar al menos un trabajo por año», declaró Lennon a un grupo de periodistas tras el lanzamiento de «Double Fantasy». La idea de los Lennon era intensificar su producción discográfica tras cinco años de silencio…, planificación que obviamente se vio truncada tras el trágico asesinato del músico en diciembre de 1980

Enero de 1984 contemplaría la primera edición de material inédito  tras su muerte, cuatro años antes.”Milk And Honey” recoge las canciones que John grabó durante las sesiones de “Double Fantasy” y que no fueron incluidas en dicho LP. El álbum repite el formato de disco compartido utilizado en «Double Fantasy» y se compone de seis canciones de John Lennon y otras tantas compuestas e interpretadas por Yoko . Los temas de Lennon, algunos a medio terminar, provienen de las sesiones de Double Fantasy mientras que el material de su viuda fue escrito por ella expresamente para este proyecto a lo largo de 1983.

Las canciones de John son bastante notables. “I’m Steeping Out“, fue una de las primeras canciones que John grabó tras su vuelta al estudio en 1980 y aunque estaba destinada a ser una de las canciones que compusiera «Double Fantasy» acabo siendo descartada en favor de otras. Suena fresca y, sin ser un prodigio de la composición, resulta muy disfrutable como ocurre “I Don’t Wanna Face It“, de línea similar a la anterior aunque con un marcado sustrato rockanrolero

Pero quizás sea “Nobody Told Me” (un canción que John había compuesto para que Ringo pudiera incluirla en su LP «Stop And Smell The Roses,») el tema más recordado y conocido del disco. Buen corte que fue editado como single alcanzando los puestos 5 y 8 en UK y USA respectivamente. Una muy buena canción que hace patente que John Lennon estaba en una forma extraordinaria a principios de la década de los ochenta. Y eso que temas como el simpático reggae  “Borrowed Time”, muy al estilo de la época, dejan a las claras que se trata de trabajo a medio terminar. La perezosa voz de John más parece una pista de guía que una toma definitiva. No obstante se trata de una muy buena canción que fue editada como single alcanzando el número 32 en listas.

Por el contrario “(Forgive Me) My Little Flower Princess” -también inacabada- resulta sensiblemente inferior al resto de canciones de Lennon incluidas en este «Milk And Honey». En mi opinión, lo mejor del disco es la preciosa demo de “Grow Old With Me“, de la que Yoko recuerda “Para John, “Grow Old With Me” era una canción que acabaría siendo un clásico, de la clase de canciones que seria tocada en las iglesias cada vez que una pareja se casara. Quería trompetas y arreglos de sinfonía. Pero estábamos trabajando con un tiempo límite -Navidad- para publicar “Double Fantasy”. Así que, finalmente, decidimos dejar la canción para otro disco posterior… “. Una canción hermosísima, realmente preciosa.

En cuanto a las canciones de Yoko, poco que decir. Algunas como “Don’t Be Scared” o “Let Me Count The Ways“ son bastante decentes pero en general  vuelven a provocar que el disco baje varios enteros…, una vez más.

El primer disco póstumo de material inédito de John Lennon fue bien recibido por la crítica musical, y alcanzaría el puesto #3 en Gran Bretaña y el #11 en los Estados Unidos.Yo siempre tuve una cinta de casette con las canciones de John incluidas en «Double Fantasy» más las que también Lennon aportara a este «Milk And Honey», y, creedme ese «Double Honey» o «Milk And Fanstasy» o como demonios hubiéramos querido llamarlo, hubiera sido un disco fantástico.

VALORACIÓN GUILLETEK: 6/10

Texto: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 21 de septiembre de 2014

Licencia Creative Commons

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

7 comentarios sobre “John Lennon. «Milk And Honey» (1984) (6/10)

  1. El disco Double Honey hubiera sido un auténtico mazazo! Ni qué decir de la gira que Jack Douglas reveló podía haberse producido en 1981. Pienso que en este disco la música de Yoko es levemente superior a Double Fantasy (quizá por la ausencia de sus gritos), la que sí me sorprendió fue You are the one, tanto por su letra como por la calidad vocal, cosa que jamás pensé que Yoko tenía. Pero sin engañarnos, es otro disco de Lennon donde la mitad de las canciones no quisiéramos que estén. Las buenas vibras presentes en la música de John son asombrosas! Sin dudas la creatividad alcanzada en 1980 superaba a un Paul que por entonces estaba en etapa experimental y de transición.

  2. Efectivamente, un álbum tan malogrado como su autor, debidamente completado con un relleno de Yoko Ono, del que efectivamente, como dice Daniel, sólo se salva ‘You are the one’. El resto del material de la viuda de John es no ya malo, sino repulsivo. Nada que ver con lo que hizo en ‘Double fantasy’, probablemente más que amparada en la creatividad de su esposo. Si algún día lo publicaran con una versión cercana al proyecto inicial de ‘Grow Old With Me’ volvería a comprarlo. Esos arreglos orquestales con trombones y trompetas en mi imaginación suenan fantástico. ¡Quizás Jeff Lynne, contenido por Giles Martín…!

  3. Si, he escuchado la versión producida por George Martin, con unos arreglos de cuerda maravillosos. Me gusta mucho, pero se nota demasiado que es un sonido pegado a otro. Quizás sea por la cantidad de veces que con anterioridad he escuchado la original. Me parece un buen trabajo, pero creo que mejorable. Ya sé que se han criticado mucho los arreglos que Jeff Lynne hizo para ‘Real Love’ y ‘Free as a bird’, pero quizás conteniendo algo su producción… Quizás… ¡Gran canción ‘Grow old with me’!

  4. Yo soy de los pocos que valora el arte de Yoko, he investigado de su obra y me parece una genial artista. Los trabajos John-yoko ya no se tratan del genio del rock de los Beatles..es la unión de 2 polos: El genio del pop (She loves you, Help!) y lo masivo que puede llegar a ser, con el arte intelectual y casi elitista que usualmente no sale de una galería de arte de Barcelona.

    Pienso que Yoko Ono le da un mensaje y una fuerza intelectual que no se da mucho en la musica pop (no hablo de talento vocal obviamente, aunque ni viene al caso)..algo que la hace irreproducible en un mall..siendo justamente esa la idea. Eso es lo que hace diferente al Lennon beatle del Lennon Solista influenciado por Yoko (Plastic Ono, Imagine, Mind Games), a la dupla Lennon-Ono (Double Fantasy, Milk and Honey) pero también a Ono sin John..Y aquí recomiendo los últimos 2 trabajos de Ono, Between my Head and the Sky 2008 y Take me to the Land of Hell 2013 (NY noodle town, There´s no goodbye..)que podrían hacer cambiar tu visión de la Japonesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s