Imagen

CARA A

1. I get around (B.Wilson-M.Love)
2. All summer long (B.Wilson- M.Love)
3. Hushabye (D.Pomus-M.Shuman)
4. Little Honda (B.Wilson-M.Love)
5. We’ll run away (B.Wilson-G.Usher)
6. Carl’s big chance (B.Wilson-C.Wilson)

CARA B

1. Wendy (B.Wilson-M.Love)
2. Do you remember (B.Wilson-M.Love)
3. Girls on the beach (B.Wilson)
4. Drive in (B.Wilson-M.Love)
5. Our Favorite Recording Sessions (diálogos)
6. Don’t back down (B.Wilson-M.Love)

Producido por Brian Wilson

Editado en marzo de 1964

Los Beatles seguían arrasando con “The Beatles Second Album” (fusión de las canciones del “With the Beatles” británico con algunos temas aparecidos en EPs y singles) y Brian tenía que reaccionar. Liberado de su padre , al que había despedido como manager, se hizo el amo del estudio. De hecho, como sucedería en sus trabajos hasta 1967, este “All Summer Long”, es casi más un trabajo en solitario de Brian que un disco del grupo: Los Beach Boys, salvo Brian, ya no tocan en el disco; músicos de estudio interpretan nota a nota todos los arreglos que Brian había compuesto. Carl, Mike, Dennis y Al interpretan sílaba a sílaba las melodías que Brian ha escrito y ejecutan sus complejos arreglos vocales. Para rematar, Brian produce también el disco.

El resultado es maravilloso. El disco se abre con la nunca suficientemente elogiada “I get around” (enlace), uno de los clásicos de los años 60 y, por extensión, de la Historia del Rock. Es extremadamente comercial siendo profundamente extraña. Desde sus estrofas sincopadas a ese rarísimo riff que las une, desde las fantásticas armonías al falsetto “bachiano” de Brian en el estribillo. Una maravilla que llevó al grupo al número 1 que, hasta entonces, se les había negado. Esta joya sirve para dar paso a otra perla titulada ”All summer long” (enlace), con su inteligente uso del xilófono (que tanto aprovecharían los Stones en su “Aftermath”) y su sorprendente solo de flauta…, su capacidad de evocación es inigualable, ¿no sois capaces de oler el mar al oirla? Con ”Hushabye” (enlace) (versión de un clásico popularizado por The Mystics a finales de los 50) Brian luce falsetto para locura de sus fans. Con ”Little Honda” (enlace), Brian usa el efecto fuzz en el bajo un año antes de que Paul McCartney lo utilizara en el fantástico “Think for yourself” de George Harrison. ”We’ll run away” (enlace) es una maravilla melódica con la mejor interpretación vocal de Brian hasta el momento. La cara A se cierra con «Carl’s big chance» (enlace), un instrumental que se acerca más al beat británico que a sus antiguas canciones surf…, y es que, como habéis visto, ni rastro de “surf”, “surfin”, “surfers”…

La cara B se abre con ”Wendy” (enlace) con su sorprendente instrumentación –ese solo de teclados- y su inusual progresión de acordes.  ”Do you remember» (enlace) está muy en la línea de los clásicos de Chuck Berry y ”The girls on the beach” (enlace), aunque es preciosa, no deja de ser una especie de reescritura de “Surfer Girl”. El rock vuelve con ”Drive in” (enlace) con Mike llevando la voz cantante, al igual que la fantástica ”Don’t back down” (enlace) donde las armonías vuelven a brillar con luz propia. “Our Favorite Recording Sessions” es un relleno en forma de diálogos de estudio entre los miembros del grupo. Un disco IMPRESCINDIBLE es una discoteca seria.

El disco se edita el 13 de julio de 1964 y es muy bien acogido por crítica y público, ascendiendo hasta el número 4 en la primera semana y con posibilidades de ascenso en listas pero Capitol, en un ejercicio absurdo de canibalismo, edita “Something new by The Beatles” una semana después y alcanza el número 2, perjudicando los intereses de sus dos grupos estrella. Los Beatles habían vuelto a ganar, pero Brian había demostrado estar en gran forma para duelos venideros. No obstante, eran, sin duda, la banda americana del momento y su popularidad va en aumento.

VALORACIÓN GUILLETEK: 8 / 10

4 comentarios sobre “THE BEACH BOYS: «All summer long» (1964). (8/10)

  1. Creía que era el único que creía que ‘I Get Around’ era un temazo y estaba infravalorado.
    PD: me parece que no todos logran entender a estos genios como son Brian Wilson y co.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s