CARA A
1. Wouldn’t it be nice (B.Wilson-T.Asher- M.Love)
2. You still believe in me (B.Wilson- T.Asher)
3. That’s not me (B.Wilson- T.Asher)
4. Don’t talk (put your head on my shoulder) (B.Wilson- T.Asher)
5. I’m waiting for the day (B.Wilson)
6. Let’s go away for awhile (B.Wilson)
7. Sloop John B (tradidional)
CARA B
1. God only knows (B.Wilson-T.Asher)
2. I know there’s an answer (B.Wilson-Sachen-M.Love)
3. Here Today (B.Wilson-T.Asher)
4. I just wasn’t made for these times (B.Wilson-T.Asher)
5. Pet Sounds (B.Wilson)
6. Caroline No (B.Wilson-T.Asher)
Producido por Brian Wilson
Estamos ante un disco histórico, basado en una concepción sinfónica del pop y construido a base de sonidos hasta entonces nunca oídos en un disco de rock. Contamos hasta treinta instrumentos tocados por más de cuarenta músicos distintos.
El disco arranca «Wouldn’t it be nice«. Canción inconmensurable ¡Qué forma de empezar! Todo un clásico. El arpegio inicial te transporta a un mundo mejor, más inocente, en el que las canciones plasman los sentimientos. Es un trabajo impresionante de producción, con una amalgama de sonidos que necesitó hasta 21 tomas (ver video) para conseguir el resultado final. Brian solía decir que estaba especialmente orgulloso de «los rocosos acordeones y etéreas guitarras” de la introducción. La primera joya del álbum. En seguida encontramos una nueva maravilla, «You Still Believe in me», con un inicio espectral, tiene una de esas progresiones tan wilsonianas que elevan la canción a un nivel casi espiritual que la acerca a la música sacra. Estupenda interpretación vocal de Brian y otro monumental trabajo de producción. Tony Asher recuerda que ”para conseguir el adecuado sonido de piano para la intro, uno de nosotros se tuvo que meter dentro del piano para agarrar las cuerdas mientras otro pulsaba las teclas…, así lo conseguimos”.
«That’s not me» es posiblemente la canción más sencilla en cuanto a producción de todo el álbum, aunque es avanzadísima en cuanto a la progresión de acordes. Es igualmente fantástica, con Mike en una de sus mejores interpretaciones vocales, y con todos los hermanos Wilson tocando. En «Don’t talk (put your head on my shoulder)» , Brian graba varias pistas de voz para hacerse a sí mismo las armonías sobre una sobrecogedora línea de voz principal que se acurruca en un colchón de instrumentos de cuerda… Nunca melodía, texto y emoción estuvieron tan ligados (impresionante el bajo simulando el efecto del latido de corazón).
La cara A se cierra con la canción más comercial del disco «Sloop John B» , tema tradicional con origen en las Bahamas que artistas como Johnny Cash ya habían interpretado, pero que fue popularizado por el grupo folk The Kingston Trio. Fue Al Jardine, muy aficionado al folk, el que le propuso a Brian hacer una versión de la canción y le hizo ver que no tenía porqué limitarse a los tres acordes de la canción original sino que podía hacer un arreglo mucho más complejo…, y tanto que lo hizo. Brian lleva a cabo aquí un auténtico trabajo de orfebrería convirtiendo una cancioncilla en un monumento pop
Giramos el disco y ahí está… «God Only Knows» ¿Qué decir?, para mí es la canción más bella que nunca se ha escrito. Se comenzó a grabar en marzo de 1966 y es el mejor ejemplo de la sensibilidad de Brian Wilson no sólo como compositor y creador, sino como productor. El arreglo, mucho más sencillo (no confundir con simple) que los aparecidos en el resto del disco, es simplemente sublime con su inconmensurable intro y esa fantástica línea de bajo ascendiendo de forma inversa a la progresión de los acordes. En un principio Brian era la voz principal pero acabó siendo Carl quien la cantó y la interpretación de Carl es tan angelical que cuesta pensar en otra persona para cantarla. Como curiosidad, es la primera canción de la historia en usar el nombre de Dios… ¿en vano?, ¡desde luego que no! «I Know there’s a answer» es una de las canciones más experimentales del disco en cuanto al uso y combinación de instrumentos. Otra gran canción que siempre he pensado que queda escondida tras la grandeza del tema que la precede en el tracklist.
«Here Today» …, reconozco mi absoluta debilidad por esta canción. Estoy absolutamente embobado por la instrumentación; con un bajo (doblado) que marca la melodía principal, sus estupendos arreglos de viento, ese “solo” de piano en notas bajas… Una pasada y otra joya para el saco. Con «I just wasn’t made for these times» , Tony Asher escribe una letra que debería haber escrito el propio Brian ya que lo define completamente. ”Era un retrato de mi mente atormentada…, es sobre un chico cuya mente está demasiado avanzada… todo el mundo pensaba que yo estaba loco haciendo Pet Sounds…”, recuerda Wilson en la actualidad. Destaca la soberbia melodía y la fantástica voz de Brian
El tema que da título al disco, «Pet Sounds» es un instrumental que incluye como coristas a Banana y Louie, las mascotas («pets» en inglés) de Brian, y precede al gran final que supone «Caroline No» , muy influencia por sonidos jazz y supone una exposición del leitmotiv del disco: la inocencia perdida, el pasar de la adolescencia a la edad adulta. Todo el LP está escrito como pinceladas sobre esta idea principal.
Y así concluye uno de los discos más hermosos de la historia. Sin duda, uno de los más influyentes y, seguramente, uno de los mejores.
«Pet Sounds fue el disco que más me impactó. No sabes cuánto me gusta. He comprado una copia a cada uno de mis hijos para su educación en la vida… creo que nadie está del todo educado, musicalmente hablando, hasta que no ha escuchado este disco… Me encanta la orquesta, los arreglos… puede parecer pretencioso decir que es el clásico del siglo… pero en mi opinión, es sin duda un clásico inalcanzable por muchos motivos… He llorado muchas veces escuchando el Pet Sounds. Se lo hice escuchar a John tantas veces que fue difícil para él escapar de su influencia… era el disco del momento. El detalle que realmente me hizo sentarme y tomar nota fue el bajo… y también, el hecho de introducir melodías en las líneas de bajo. Esa fue la gran influencia mientras grabábamos el Sargeant Pepper. Me empujó hacía un periodo de unos dos años en los que casi todo lo que compuse contenía melodías en las líneas de bajo. «God Only Knows» es mi favorita… muy emotiva, se me hace un nudo en la garganta cada vez que la escucho. En «You Still Believe In Me», adoro esa melodía – me mata… esa es mi favorita, es increíblemente hermosa al final… surge como una oleada de esas armonías multicolor… provoca escalofríos en mi espalda». Paul McCartney
«Ese tío (Brian) es un jodido genio, usa las voces como si fueran instrumentos. Pasamos días enteros escuchando «Pet Sounds» eran como flores de celofán amarillas y verdes conquistando tu cabeza (refiriéndose a la música de los Beach Boys y parafraseando una línea de Lucy In The Sky With Diamonds)«. John Lennon
«Si tuviese que elegir a una persona como genio viviente de la música pop, elegiría a Brian Wilson. Sin el Pet Sounds, el Sgt. Pepper jamás habría existido… el Sgt. Pepper fue un intento de igualar al Pet Sounds.» George Martin, productor de los Beatles.
«Todos nosotros, Ginger (baker), Jack (Bruce), y yo consideramos que el «Pet Sounds» es uno de los más grandes LPs de pop que jamás han visto la luz. Abarca todo lo que alguna vez me ha dejado k.o. y lo enrolla en una sola pieza. Brian Wilson es, sin ninguna duda, un genio del pop.» Eric Clapton en su etapa en Cream.
«Pet Sounds es un disco de referencia. Me quedaría corto si dijese que me cautivó. Nunca había escuchado unos sonidos tan mágicos, tan increíblemente grabados. Sin duda cambió mi forma, y la de innumerables otros, de abordar un disco. Es una increíble grabación, por la que no pasa el tiempo y que rebosa genialidad y belleza.» Elton John
«El Pet Sounds es brillante. Brian Wilson es uno de los más grandiosos innovadores de mi década, y de cualquier década.» Burt Bacharach
«Lo pondría a la altura de los mejores compositores, especialmente por el Pet Sounds. No creo que exista nada mejor que ese disco. No creo que exagere nadie que lo compare con Beethoven o cualquier otro gran compositor. La palabra genio se usa muy a menudo con Brian. Yo no se si es un genio o no, pero se que su música es probablemente tan buena como cualquier música que puedas hacer.» Tom Petty.
bueno, este disco me gusta, aunque me mates, con lo q voy a decir, no me parece tan grande como para ser el 2do mejor de la historia, tiene buenas canciones, pero todas suenas parecido, Es muy Brian, casi el grupo no aparece, Mis canciones preferidas son Wouldn’t be nice, god only knows, y here today. y de las que canta Brian Me gusta Don’t talk, y I just wasn’t made for these times.
¡¡SACRILEGIO!!, jejeje. En mi opinión es un disco absolutamente perfecto. Es cierto que es muy Brian…, como todo lo realmente grande de los Beach Boys…
La verdad yo creia que I’m waiting for the day, la cantaba Carl Wilson con Mike en el puente del medio, de mas esta decir q la version total de Mike, me gusta mas aunque no encaja del todo en el disco.
Excelente disco, siempre recordaré cuando iba a casa de mi abuela, que tenía el álbum en vinilo: lo escuchaba un montón y un día recuerdo que lo tiré sin querer detrás de un sillón donde las cosas desaparecían (al final era un ratón). Nunca me gustaron los Beach Boys por ser demasiado inocentes (por más que Brian Wilson fuera un drogadicto) a diferencia de los Beatles o los Stones, pero este es un discazo.
PD: ya espero la película que va a salir este año: ¡John Cusack interpretando a un «arruinado» Brian Wilson! ¿Piensas verla?
Estoy loco de ganas por verla
clasico de clasicos, el portento de sus sonido hasta ahora sigue siendo increible como guia para un musico.
segun dicen que brian estaba mas atento por esos tiempos de un musico jocencito llamado curt boecher mas que la rivalidad con los beatlles, ya que este curt si era mas osado en mesclar sonidos y era productor, A final brian estaba mas molado con las cosas que estaban alrededor.
En la discografía de Brian Wilson olvidaste hacer una reseña del Smile, disco que planeaba para rematar al Rubber Soul de los Beatles, pero que estos impidieron al lanzar el Sgt Pepper. Cuenta la historia que, al escuchar el disco de los fab four, Wilson sufrió una gran depresión y dejó abandonado el proyecto Smile. En los 2000 lo lanzó. Lo he escuchado y es un disco muy conmovedor.
Perdón, ya vi que si lo hiciste. Me faltó verlo bien. 🙂
Gracias, Julio