Imagen

CARA A
-Heroes and Villains (B.Wilson-V.D.Parks)
-Vegetables (B.Wilson-V.D.Parks)
-Fall Breaks and Back to Winter (the Woody Woodpecker Simphony) (B.Wilson)
-She’s goin’ bald (B.Wilson-V.D.Parks-M.Love)
-Little Pad (B.Wilson)

CARA B
-Good Vibrations (B.Wilson-M.Love)
-With me tonight (B.Wilson)
-Wind Chimes (B.Wilson)
-Getting’ Hungry (B.Wilson)
-Wonderful (B.Wilson)
-Whistle in (B.Wilson)

Producido por The Beach Boys

Editado en septiembre de 1967

Con Brian intentando recuperarse del golpe que supuso la anulación de SMiLE (aunque, en cierto modo, también fue una liberación)  y sin material nuevo, el grupo decide rescatar algunos temas del malogrado “disco perfecto”, desnudarlos y grabarlos de nuevo desde una nueva óptica.

Grabado en dos semanas en el estudio casero de Brian, “Smiley Smile” nació condenado. Era inevitable que la gente lo comparara con la idea que se habían hecho de lo que sería SMiLE, era inevitable que la gente lo comparara con “Pet Sounds”, era inevitable que la gente lo comparara con “Sgt.Pepper’s” de los Beatles, el “Are you experienced” de Hendrix o el debut de los angelinos Doors… Las críticas fueron demoledoras y el disco fue calificado de ”desastre”, “ridiculez”, “broma pesada”…Pero…¿tan malo es?, en absoluto. “Smiley Smile” es campechano, subproducido, sencillísimo…, pero ¿cómo puede ser malo un disco con “Heroes and Villains”, “Vegetables”, “With me tonight”, “Wonderful” o… “Good Vibrations”?

El problema de «Smiley Smile», además de la enorme sombra de SMiLE, es que tanto el grupo como el disco, iban en absoluta contracorriente. Los Beach Boys del aclamado compositor, productor y arreglista Brian Wilson que apenas un año antes habían asombrado al mundo con la sofisticación de «Pet Sounds» y «Good Vibrations», se desmarcan de todo y todos y editan un disco casero, sin arreglos y apenas instrumentación en el que sólo dos canciones superan los dos minutos. Carl Wilson lo explicó muy bien: ”la gente esperaba un golpetazo y apenas dimos un pequeño roce”

Después de diez LP’s entre 1963 y 1966, este es el primero en no ser producido por Brian Wilson y es el grupo el que aparece en los créditos. . Podemos decir que este disco es el LP en el que el resto del grupo tiene más influencia desde los primeros tiempo de la banda…, no obstante y por primera vez, todas las canciones son de Brian. No hay versiones ni canciones compuestas por el resto del grupo, todo es material wilsoniano.

El disco se abre con la fantástica «Heroes and Villains» (enlace) que es una forma extraordinaria de abrir el disco aunque resulta muy engañosa. De la misma forma que ocurre con «Good Vibrations», la sofisticación de este tema contrasta en exceso con la austeridad del resto del disco. En cualquier caso, es una obra de arte, un clásico de los 60 que fue concebida como una suite musical localizada en el antiguo Oeste, con cantinas, héroes, villanos, indios y toda la imaginería propia del género. Es una continua montaña rusa musical, con subidas, bajadas, momentos eufóricos, melancólicos, siniestros, tiernos… Las voces son, más que nunca, espectaculares destacando la voz principal de Brian mucho más “liberada”, menos académica, que en otras. No obstante, obligatorio escuchar la versión original (la larga), en la que todo lo comentado anteriormente, se eleva a la enésima potencia y nos muestra lo que podría haber sido «SMiLE».

La siguiente canción, «Vegetables» (enlace), es otro tema procedente de «SMiLE» que fue regrabada para «Smiley Smile» y tiene un marcado punto humorístico a nivel lírico. Independientemente de la temática, es una preciosa melodía y está cantada de forma magistral por Alan, Brian y Mike. También de restos de «SMiLE», concretamente de «The Elements: Fire (Mrs. O’Leary’s Cow)» y «Workshop», deriva la experimental  «Fall breaks and back to winter (Woody Woodpecker Simphony)» (enlace), un jugueteo experimental de Brian de escaso interés salvo por las siniestras armonías de fondo a cargo de todo el grupo. Es un tipo de canción que se aleja quizás demasiado radicalmente de lo que el público esperaba de Brian Wilson, no obstante está mucho más cerca del ambiente psicodélico imperante en 1967. Olvidable.

En «She’s going bald» (enlace), tenemos a Brian jugando con el pitch de la mesa de mezclas. La canción no es mala y tiene una muy buena melodía, pero el efecto de voces de helio le da un toque más estúpido que otra cosa. En esta ocasión la sesión de porritos se les fue de las manos. Aún con todo, tiene buenos momentos pasado el primer minuto y medio.  Parece que parte de la marihuana que quedó de la sesión de “She’s goin’ bald” la utilizaron para “Little pad” (enlace)…, pero esto ya es otra cosa. Empieza con un simpática introducción que da paso a unas armonías murmuradas de una belleza pasmosa e interpretadas como sólo ellos sabían. Canción muy sencilla pero encantadora.

 

La cara B, empieza con «Good Vibrations» (enlace), 215 segundos de perfección, una sinfonía de tres minutos y medio y una de las mejores canciones de la historia. «With me tonight» (enlace), casi a capella con Carl cantando de forma absolutamente estelar, es posiblemente la mejor de las canciones no procedentes de «SMiLE». Muy bonita.

Otra de las canciones rescatadas de SMiLE es «Wind Chimes» (enlace). Con todo el grupo cantando por turnos la preciosa melodía principal, esta atmosférica versión , parca en instrumentación y con un marcado toque siniestro, difiere bastante de la original concebida para «SMiLE» (enlace),  mucho más luminosa y trabajada. «Getting hungry» (enlace) es otra canción sin demasiado peso. A través de unos curiosos arreglos, combina unas siniestras estrofas con un sencillo y atractivo estribillo. Es un tema agradable pero tampoco hay demasiado que comentar aunque fue editada como single. Ni siquiera entró en listas.

La fantástica «Wonderful» (enlace) iba a ser uno de los temas importantes de «SMiLE». Fantástica canción. Al igual que ocurre con “Wind chimes”, toman una canción que estaba proyectada para SMiLE y realizan una versión “oscura” de la misma. Casi susurrada por Carl y con una austera instrumentación, transmite un inquietante aire de misterio que la aleja de la brillantísima versión original de la canción (enlace). A estas alturas, se entiende la desazón que produjo entre los que escucharon lo que pudo ser «SMiLE», la cancelación del proyecto. «Smiley Smile» no es un mal disco, pero siempre será el sustituto de lo que podría haber sido un trabajo grandioso.

El disco termina con otra canción que podríamos calificar de “menor” pero, de nuevo, con una melodía muy atractiva tratada de forma minimalista, «Whistle in» (enlace)

“Smiley Smile” son los restos del naufragio de «SMiLE»…, ni más, ni menos. Obviamente no resiste la comparación con la que iba a ser la obra magna de Brian…, ni con «Pet Sounds», «Summer days» o «Today», pero es un disco muy disfrutable si evitamos las comparaciones. De hecho, de alguna forma, los Beach Boys se adelantan al estilo back to basics que, un año después (1968), practicarían Beatles («White Album»), Dylan y gran parte de la aristocracia del rock hastiada de los efectos de la psicodelia.

Es un disco honesto, sencillísimo y pretendidamente terapeútico para un Brian en horas muy bajas. No obstante, a pesar de las buenas intenciones, fue un rotundo fracaso en Estados Unidos y se quedó en un número 41, el peor resultado del grupo. El consuelo vino desde Inglaterra, donde el público aún estaba alucinando con “Good Vibrations” y aupó el disco hasta el número 9.

VALORACIÓN GUILLETEK: 7 / 10

2 comentarios sobre “THE BEACH BOYS. «Smiley Smile» (1967). (7/10)

  1. Odio este disco!! le pondria un 4!, 2 por Heores and Villans, y 2 por Good vibration!, lo demas es muy flojo, quizas wonderful y vegetables, pero para mi es el peor disco de los primeros, pero estan las dos joyas que hacen q siempre se vea mas grande el disco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s