CARA A
1.Don’t go near the Water (A.Jardine-M.Love)
2. Long promise road (C.Wilson-J.Rieley)
3. Take a load at your feet (A.Jardine-G.Winfrey)
4. Disney girls (B.Johnston)
5. Student demonstration time (J.Leiber-M.Stoller-M.Love)
CARA B
6. Feel Flows (C.Wilson)
7. Looking at tomorrow (A.Jardine-G.Winfrey)
8. A day in the life of a tree (B.Wilson-J.Rieley)
9. Till I die (B.Wilson)
10. Surf’s Up (B.Wilson-V.D.Parks)
Producido por The Beach Boys y Jack Rieley
Editado en USA en agosto de 1971
Para muchos “Surf’s Up” es el último gran disco de los Beach Boys. No estoy en absoluto de acuerdo. Primero porque “The Beach Boys Love you” (1977) me parece muy superior y, segundo y más importante, porque este “Surf’s Up”, si no es por contadas gemas, no es tan bueno . Siempre he pensado que era un disco con seis canciones muy buenas, pero en el que el resto son bastante mediocres, eso, para mí, no es un gran álbum.
Las razones son varias. La primera es que Brian no está… La segunda razón es que Dennis, más preocupado por su vida nocturna, tampoco participó apenas. En resumen: tres canciones de Al Jardine (dos de ellas terribles), dos de Carl (bastante buenas), una patética versión de Mike, y cuatro joyas maravillosas, las tres canciones de Brian y otra preciosidad pop del poco reconocido Bruce.
Este disco da comienzo a un periodo en el que Carl Wilson toma la batuta artística del grupo.
La cara A se abre con la desafortunada composición de Al, “Don’t go near the water” (enlace), una inofensiva cancioncilla con una letra patética. Mala forma de empezar. Menos mal que llega Carl con su fantástico debut en el mundo de la composición, la genial “Long Promised Road” (enlace)… ¡qué callado te lo tenías Carl!, la canción es buenísima y está arreglada, producida y cantada por el propio Carl con enorme maestría.
El excelente sabor de boca se disipa rápido cuando, atónitos, escuchamos una canción sobre los beneficios de ¡¡llevar chanclas!!, la horripilante “Take a load off your feet” (enlace)… horrible. Cuando estamos a punto de levantar la aguja del tocadiscos, llega Bruce y su incomparable “Disney Girls (1957)” (enlace), preciosa canción llena de melancolía.
Contrastes que vuelven a mostrar su parte más desafortunada con “Student demostration time” (enlace). El problema aquí no es la música (versión más que competente del excelente “Riot in cell number nine” de Leiber y Stoller), sino por la reaccionaria letra de Mike Love en la que recomienda a los estudiantes dejar su actitud reivindicativa y quedarse en casa con sus padres, no fuese a ser que pudieran conseguir cambiar algo en este “maravilloso” mundo.
La cara B vuelve a brillar con Carl de nuevo cogiendo la batuta. “Feel Flows” (enlace) es atmosférica, vaporosa, inteligente y maravillosamente buena. De nuevo el benjamín compone, arregla y produce una joya pop para la historia. Tras semejante goce, viene otra canción de Al, ¿nos echamos a temblar?, por suerte no. “Lookin’ at Tomorrow (A Welfare Song)” (enlace) es la mejor canción que Al compuso nunca y, aunque no es una maravilla, mejora mucho el nivel de sus anteriores composiciones.
Llevamos ocho canciones y Brian aún no ha aparecido ni tocando, ni cantando…, ni componiendo. Simplemente no estaba. La banda sabía que no podía permitirse tal atrevimiento ni a nivel artístico (aún tullido mentalmente tenía más talento que todos los demás juntos), ni comercial (los pocos fans que tenían lo eran más de Brian que del grupo), ni empresarial (el sello exigía canciones nuevas de Wilson). Así que, sin demasiado convencimiento, Brian les da dos canciones.
“A day in the life of a tree” (enlace) es una bonita melodía que queda lejos de sus mejores composiciones. Jack Rieley es el letrista y la voz principal, pretendidamente quebradiza y ligeramente desafinada por petición expresa de Brian. No es una canción maravillosa pero, aún con todo, es de lo mejor del disco. “Till I die” (enlace) fue compuesta por Brian tras un frustrado intento de suicidio. Tan maravillosamente bella como terroríficamente triste, tan conmovedora como inquietante, es uno de los puntos álgidos de la historia del rock. Absolutamente brillante. Si alguien duda que este hombre es un genio que se lo haga mirar.
Y llegó el momento. El gran final. La canción estrella de “SMiLE”, veía la luz. Originalmente este disco se iba a titular “Landlocked” pero, a sugerencia de Carl, “Surf’s Up” -la vieja joya escondida de “SMiLE”- sería el tema central del disco y la canción que le daría título. Para ello, decidió regrabar la primera parte de la canción –incompleta en la versión de Brian- y compuso un nuevo arreglo para esta primera parte. La segunda parte permanecería como estaba en la grabación del 66. El resultado es la mítica aunque nunca suficientemente elogiada “Surf’s Up” (enlace). Carl imita -con muy buen resultado- la forma de cantar de Brian (falsetto incluido) en un honesto intento de no ultrajar la original.
Y así termina “Surf’s Up”, un disco que despierta polémica. Para algunos es una obra maestra, para otros, una muestra más de un grupo en caída libre. Me quedo en el punto medio. Creo que el disco gusta más o menos en la medida que el oyente soporte más o menos las canciones de Al Jardine. Yo no las digiero bien, pero para el que lo consiga, el álbum puede subir muchos enteros, “Long promised road”, “Disney Girls (1957)”, “Fell Flows”, “Till I die” y “Surf’s Up” bien lo merecen.
De hecho, es el disco que mejores críticas recibe en Estados Unidos desde “Pet Sounds”, Rollinstone acaba su elogiosa review (en la que de paso reconoce que el disco anterior –“Sunflower”– no había sido justamente tratado como la maravilla que realmente era) con la siguiente sentencia ”Son el más importante de los grupos americanos. Podéis volver a casa chicos, está todo olvidado” dando a entender una reconciliación entre el público y la crítica norteamericanas y la banda californiana tras sus fracasos “post-pet sounds”. El disco alcanzó un número 29, su mejor resultado en años. En Inglaterra, los elogios son continuos y llega al puesto 15.
VALORACIÓN GUILLETEK: 7 / 10
Aca Se nota claramente que Jardine/Love, no son de tu agrado!, a mi me gusta student demostration time, don’t go near the water, y la q me resulta aburrida es A day in the life of a tree, yo le subiria un puntito y medio mas !
Jeje, no es que no me gusten (me encanta la voz de Jardine y Mike ha tenido contribuciones brillantes a lo largo de la historia del grupo), pero es que están muchos escalones por debajo de los hermanos Wilson y de, incluso, Bruce Johnston.
A mí también me gusta “Student demostration time” en lo musical, pero la letra…
Un placer debatir contigo
Decir que «A Day in the life of a tree» es aburrida es como poco, una temeridad.. Es una joya en bruto. De hecho, quiero que este tema suene en mi entierro. Es preciosa y con una letra pseudo-poética maravillosa. Las canciones de Mike y Al, son malas e inofensivas si las comparamos con los temas de los hermanos Wilson. Personalmente prefiero «Sunflower» al «Surf’s Up». Mucho más trabajado y con Brian dando sus últimos coletazos como genio que era.
aunque la escuche una y otra vez, no me llama la atencion A day in the life of a tree, y sigo creyendo que es un muy buen disco!.
volvi a escuchar algunos discos de la banda, y lei que habias puesto que trader era la mejor composicion de Carl, lo cual podria ser cierto, Pero cada vez que escucho Feel flows digo que pedazo de cancion! a mi gusto es la mejor de Carl!.