Reception (McCartney)
Getting Closer (McCartney)
We’re Open Tonight (McCartney)
Spin It On (McCartney)
Again And Again And Again (Laine)
Old Siam Sir (McCartney)
Arrow Through Me (McCartney)
Rockestra Theme (McCartney)
To You (McCartney)
After The Ball / Million Miles (McCartney)
Winter Rose / Love Awake (McCartney)
The Broadcast (McCartney)
So Glad To See You Here (McCartney)
Baby’s Request
Tras las criticas al excesivo almibarado de sus últimas producciones, Paul decide dar un importante giro a su sonido. Al frente de una nueva banda tras la incorporación del guitarrista Laurence Juber y el batería Steve Holly, McCartney muestra en este LP su lado más fresco y guitarrero . Frecuentemente este «Back To The Egg» es considerado un bache en la carrera de Macca, pero no puedo estar en mayor desacuerdo. Es cierto que hay mucho de «postureo» en la actitud punkrockera de un megamillonario de 37 años, no lo negaré, pero si hablamos de música, casi todo en este Back To The Egg es de notable para arriba. Uno de mis discos favoritos y, en mi opinión, de lo mejor que los Wings post-Band On The Run.
Bajo la producción de Chris Thomas, la intención era captar la esencia de la música en directo por lo que la mayoría de las canciones se grabaron con todo el grupo tocando en el estudio y en pocas tomas.
Fue además, el primer disco de Wings en ser distribuido por Columbia Records tras la ruptura de Paul con Capitol por los pobres resultados comerciales de «London Town» y que McCartney achacó a defectos promocionales. Tuvo también el «honor» de ser el último disco del grupo puesto, aunque nunca estuvo previsto que así fuera, tras este LP Paul retomó su carrera en solitario
Dos meses antes de la edición del LP los Wings consiguieron un gran éxito con la insufriblemente hortera «Goodnight Toonight«, un tema absolutamente prescindible -si no fuera por su excelsa línea de bajo- que reforzó a los críticos de McCartney pero que, por otro lado, se convirtió en un absoluto megahit mundial. Bastante más decente era la cara B del single, la curiosa e interesante «Daytime Nightime Suffering«.
No obstante, ninguna de esas dos canciones fueron incluidas en la selección final de un LP que se abre con una breve introducción incidental «Reception» antes de despegar con la vigorosa y fantástica «Getting Closer«, un gran tema de puro power pop apoyado en un denso manto de guitarras y sintetizadores. Una canción fantástica injustamente olvidada y que pone de relieve las intenciones de Wings desde el principio: nos vamos a hartar de guitarras y melodías inmediatas… ¡bendito problema!
La tranquila, misteriosa y bucólica «We’re Open Tonight» nos acerca de forma hipnótica y albumblanquiana a otra descarga de adrenalina, la punk «Spit It On«. Un tema con el que, sin duda, pretendía retomar su línea más potente y contestar a los que le acusaron de almibarado. Fabulosas guitarras en una canción breve, intensa y… buenísima.

Hasta aquí el Lp avanza con paso firme…, y seguirá haciéndolo, el siguiente tema , compuesto e interpretado por Denny Laine es un fabuloso medio tiempo acústico que, bajo el título de «Again And Again And Again«, no viene sino a demostrar que Denny era mucho más que un mero comparsa. Fabuloso pop, pero «Back To The Egg» se quería mover en otros derroteros y el McCartney más potente reaparece con «Old Siam Sir«, un notable rock que se adentra en terrenos propios del heavy y que fue editado como single con más pena que gloria. Un buen tema en cualquier caso.
La cara A concluye con un inesperado cambio de tercio ya que, tras varias descargas de adrenalina, nos sorprenden con «Arrow Through Me» un soberbio R&B que si fuera obra de Stevie Wonder o Michael Jackson sería un cláisco que hubiéramos tenido hasta en la sopa, pero que viniendo de Paul paso desapercibida sobre todo por lo poco que se emitió por la FM en un momento que esta música estaba en boga. Muy buena.
Pero, como hemos repetido varias veces, este es un disco de rock y ¿qué mejor forma de demostrarlo que coger a las mejores estrellas del firmamento rockero británico y unirlos como si de una salvaje orquesta sinfónica se tratase?, pues ese es el concepto de ROCKESTRA. Paul tiró de contactos y llamó a sus amigos músicos para que participaran en la grabación de un par de canciones. Así consiguió reclutar al Pink Floyd David Gilmour, al miembro de los Shadows Hank Marvin, a Pete Townshend de los Who (Keith Moon también estaba invitado pero murió semanas antes de la grabación), a los Led Zeppelin John Bonham y John Paul Jones, a los integrantes de The Faces Ronnie Lane y Kenney Jones, James Honeyman-Scott de The Pretenders, Gary Brooker (Procol Harum), Tony Ashton (Ashton, Gardner y Dyke), los percusionistas Speedy Acquaye, Tony Carr y Ray Cooper, la sección de viento formada por Howie Casey, Tony Dorsey, Steve Howard y Thaddeus Richard y al miembro de los Attractions Bruce Thomas. Había más invitados, pero Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page fallaron por distintas causas y Ringo Starr estaba fuera del país. «Era flipante escuchar como sonaba aquello, sorprendía que tocáramos tan acompasados, ya sabes, cuando juntas a gente como Pete Townshend, Gary Brooker, Hank Marvin, Ronnie Lane, Ray Cooper y Dave Gilmour, podrías esperar algo más descontrolado, pero no fue así», recordaba el propio Paul. La Rockestra tocó dos canciones, la primera de ellas es el fastuoso instrumental «Rockestra Theme«…, sin palabras. El tema que deseo que suene en mi funeral…, prometo levantarme. Conocedor de la transcendencia del evento, Paul pidió que la sesión se rodara, dando lugar a un interesante y difícil de encontrar documental: Rockestra Documentary Special (pulsad el enlace, es un gozada). En 1980, la canción ganó un Grammy a la mejor interpretación instrumental de rock.
Un disco muy ligero y disfrutable
Con Wings pasa una cosa muy curiosa. En cuanto a trayectoria es uno de los mejores grupos de los setenta, sin embargo se considera al grupo como una mera banda de acompañamiento de Paul McCartney, cuando otros grupos coetáneos como Dire Straits o The Police tuvieron aún más protagonismo sus letristas principales.
Espero con interés el análisis de «Off the Ground». Lo cierto es que no he escuchado con mucha profundidad la obra de Paul post 1989, quizá debiera darle una oportunidad más…
Es cierto, pocos grupos de la época tuvieron el éxito de Wings…, pero no es menos cierto que nunca fueron una banda real, sino la banda de acompañamiento de Paul y poco más…
En cuanto al análisis de «Off The Ground», estoy justo con ello.
Por cierto, hay muchas cosas aprovechables en el Paul post-Flowers: «Flaming Pie» y «Chaos And Creation in the backyard» son discos fantásticos…. Al nivel de lo mejor de su producción
Un disco con fuerza arrolladora, ya desde las vocalizaciones no más. Falló quizás porque no le perdonaban a Paul que faltara la típica balada de amor y en su lugar pusiera Baby´s Request, un tema que parecía sacado del piano de James padre. Con buen gusto Paul lo rescató para Kisses on the bottom, donde queda en un lugar muy apropiado. Otro disco que quise mucho desde la portada misma.
Yo tengo debilidad por él. Gracias por tus comentarios, Daniel
yo también opino que «Back to the egg» no es un disco tan malo y que se merecía más éxito, aunque «Old siam sir» y «to you» a mí me parecen un tostón. Lo que más me gusta del album son los temas rock: «Getting closer» y «Rockestra theme», La canción al estilo Stevie Wonder: » Arrow through me» (lástima que se haga muy pesada al final) y «Baby´s request» que es una bella melodía como de película americana antigua donde se ve la tremenda versatilidad de Paul para componer en diferentes estilos.
Gracias por tu comentario, Manuel
No lo conocía, lo escuche hace poco, es fantástico como Macca cambia de tono y registro después de London town y se vuelve a su lado rockero. Solo un grande puede ser tan bueno en tan distintas formas, desde algo fantástico como Venus and mars, pasando por el pop folclore de Mull of Kyntire, luego este guitarreo pop rock duro y adrenalinico para solo tres años más tarde sacar el pop maduro e inspirado de Tug of war…solo un gigante puede