«LEISURE» (1991)

1.She’s So High
2.Bang
3.Slow Down.
4.Repetition.
5.Bad Day.
6.Sing.
7.There’s No Other Way.
8.Fool.
9.Come Together.
10.High Cool.
11.Birthday.
12.Wear Me Down
A principios de 1991, Blur era el grupo de moda, The New Big Thing en la industria del pop británico. Tras tres exitosos singles, Food Records, su discográfica, tenía claro que era el momento de aprovechar la fama del grupo y editar un álbum. El disco, producido por Stephen Street (tras su notable trabajo con The Smiths), Steve Lowell y Michael Thorne, se publicó el 27 de agosto de 1991 alcanzando un nº 7 en las listas británicas. El LP se vendió razonablemente bien arrastrado po el éxito de sus singles previos y de una excelente campaña de marketing basada en el atractivo físico de Damon y Alex.
Partiendo de la base de que no estamos ante un gran álbum, el disco tiene perlas como «There’s no other way» o «Sing». Es un trabajo definido por las modas del momento, lleno de ritmos baggy y el sonido shoegaze herencia directa de The Stone Roses, Happy Mondays o The Soup Dragons. El propio Damon Albarn, al recordar el álbum, afirma «no quiero ni acordarme de él»… No obstante, la crítica musical británica, deseosa de encumbrar nuevos ídolos, recibió bastante bien el disco.
Y eso que el disco arranca razonablemente bien, con los singles «
She’s So High» y «
Bang«. Sobre todo la primera es una competente canción -escrita por Damon y Graham- de pop psicodélico muy al estilo de los sonidos imperantes en una Inglaterra que, a finales de los 80 y principios de los 90, aún vivía de las rentas de la exquisita resaca provocada por el incomparable disco de debut de los Stone Roses. Semejante comienzo hace albergar esperanzas pero enseguida comienza a perder enteros con temas como la noisy «
Slow Down«. «
Repetition» resulta mucho más edificante, pero «
Bad Day» vuelve a caer en esquemas que, a fuerza de repetirse, provocan el tedio.
Sólo cuando escuchamos «
Sing» empezamos a vislumbrar un gran talento tras tanta medianía. Soberbia canción. Su monótona cadencia psicodélica te atrapa desde la primera escucha y pone a las claras que estos imberbes jovencitos tenían que decir algo en esto de la música. Y así llegamos a la excelsa «
There’s No Other Way«, la canción que les dio la fama y uno de los únicos cortes de este álbum que han soportado el paso del tiempo. Un gran tema de Damon y Graham que alcanzó el número 8 en las listas a principios de 1991. La gran guitarra de Graham, las enrevesadas líneas de bajo de Alex, el ritmo baggy de Dave heredero del sonido Madchester y la perezosa voz de Damon se encargan de dar forma a otro buen corte de pop psicodélico que catapultó definitivamente al grupo a la fama.
Tras estos buenos momentos, proporcionados por dos muy buenas canciones, el álbum se sume en la más absoluta medianía y ya no vuelve a remontar el vuelo. «
Fool» tiene un corte más clásico y supone un ligero soplo de aire fresco entre tanta sobredosis de sonido
shoegaze…, pero tampoco es gran cosa. «
Come Together«, «
High Cool» y «
Wear Me Down» repiten de forma cansina la fórmula y, sin ser ninguna de ellas malas canciones, poco aportan a una escena más que saturada de este tipo de propuestas. La oscura y notable «
Birthday«, en cambio, supone un soplo de esperanza. Vendrán tiempo mejores.
VALORACIÓN GUILLETEK’S: 5/10
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado