CARA A
-Wild Honey (B.Wilson-M.Love)
-Aren’t you glad (B.Wilson-M.Love)
-I was made to love her (Cosby-Moy-Hardaway-Wonder)
-Country air (B.Wilson-M.Love)
-A thing or two (B.Wilson-M.Love)
CARA B
-Darlin’ (B.Wilson-M.Love)
-I’d Love Just Once to See You (B.Wilson-M.Love)
-Here comes the night (B.Wilson-M.Love)
-Let the wind blow (B.Wilson-M.Love)
-How She Boogalooed It (M.Love-B.Johnston-A.Jardine-C.Wilson)
-Mama says (B.Wilson-M.Love)
Producido por Brian Wilson
Editado en diciembre de 1967
Tras «Pet Sounds», el malogrado «SMiLE» y el fracaso de «Smiley Smile», querían volver al antiguo estilo y hacer un disco de canciones, sin ninguna pretensión conceptual. Mike fue quien sugirió que el disco debería tener más potencia rítmica e intentarse acercarse a sonoridades soul…, pero se quedó en un intento. Si hay un grupo “blanco” (en todos los sentidos) en la historia del rock esos son los Beach Boys y el intento de acercarse al soul hace más potente su música pero el resultado queda muy lejos de la salvaje desinhibición de la música negra…»Wild Honey» fue machacado por la crítica. Los Beatles cantaban “All you need is love” y todo estaba lleno de flores…, Jimi Hendrix incendiaba los escenarios con guitarreos orgiásticos… ¿qué ha sido de los Beach Boys?, ¿dónde demonios está «SMiLE»?
Pero «Wild Honey» es lo que es: un disco lleno de buenas canciones, austero y con una producción muy sencilla. Es el disco del grupo con menos armonías vocales y las voces están poco tratadas, casi en crudo. El grupo volvió a hacerse cargo de los instrumentos con Carl y Al a las guitarras, Dennis a la batería y Bruce y Brian alternando piano y bajo. El resultado es cálido, de divertida escucha y mucho más accesible que sus trabajos inmediatamente anteriores. Es un disco que mucha gente pasa por alto. Gran error. Es un LP fantástico que, aunque ha sido reivindicado por el paso del tiempo, sigue sin ser juzgado en su justa medida. Uno de mis preferidos.
Nada más poner la aguja en el disco nos encontramos ¿Un theremin?, sí, pero esto no es “Good Vibrations”. Nada queda de la sofisticación de la joya del 66… Esto es «Wild Honey» (enlace). Un piano de Brian (muy boogie), unas voces en armonía casi deslavazada y entonces esa increíble voz de Carl…”¡Mamma!”…nos atrapa. Es tan austera como adictiva, venenosamente adictiva… Esta es de las pocas canciones del disco en las que consiguen ese aire (brisa) soul que buscaban. Gran canción y una excelente forma de abrir un LP.
«Arent’t you glad» (enlace), por su parte, es una obra de arte pop. Después de una maravillosa introducción engrandecida por una trompeta, Mike asume el protagonismo cantando como nunca lo había hecho hasta entonces, sin histrionismos, sereno, fantástico. Brian llega en el puente con sus habituales notas altas y acompañado de un rítmico piano (a modo del antiguo far west), para dejar el protagonismo al omnipresente Carl en el estribillo. De nuevo una instrumentación muy básica (piano, bajo, percusión minimalista y guitarra) en una canción de melodía inspiradísima y grandes capacidades terapéuticas merced al optimismo que transmite su música y letra. Mucho menos brillantes están con «I was made to love her» (enlace) del enorme Stevie Wonder. Salen dignamente del envite pero juegan en campo contrario. No obstante, a pesar de que la anterior ración de white soul nos hubiera podido despistar, con «Country air» (enlace), volvemos a caer en la cuenta que estamos escuchando a los Beach Boys. Melodía muy wilsoniana, arreglada una vez más con lo mínimo.
«A thing or two» (enlace) es una curiosa canción con dos partes muy diferenciadas. Unas estrofas cabareteras dan paso a un estribillo mucho más rockero pero la austera producción aquí no favorece el resultado final que parece pedir “más guerra”. Buen tema en cualquier caso para cerrar la cara A.
La cara B se abre con palabras mayores: «Darlin’» (enlace). Fantástica canción que Brian había escrito hace años (1964) y que, bajo el título de «Thinkin’ ‘Bout You Baby«, donó a Sharon Marie. Brian está especialmente brillante al teclado en un tema que se editó como single, con «Here Today» (de «Pet Sounds») en la cara B. La instrumentación es fantástica y la voz de Carl sobrecogedora, al igual que las excelentes armonías vocales. Un clásico inmediato.
No es hasta «I’d love joust once to see you» (enlace) que Brian toma por la voz principal, y lo hace en esta sorprendente canción, de nuevo minimalista y hogareña…, y de nuevo muy inspirada. Fantástica melodía que siempre me recordó a lo mejor de los Hollies. Paz total que se ve interrumpida al llegar a «Here comes the night» (enlace) con la que volvemos al soul al modo beachboyano. En esta ocasión, Brian vuelve a ser el cantante principal apoyado por unas siniestras e inquietante armonías en el estribillo en el que Mike toma la voz líder. Me parece un pedazo de canción con una melodía absolutamente sobresaliente.
Brian sigue llevando la voz cantante en esa maravilla tutulada «Let the wind blow» (enlace). Con una secuencia de acordes muy imaginativa, Wilson hace una de sus interpretaciones vocales más sentidas. En algunos momentos resulta incluso desasosegante. Un ruego desesperado con una música esperanzadora. Una joya y una de las mejores canciones de su carrera.
Afrontamos la recta final con la sorprendente «How she boogalooed it» (enlace) una composición de todos los Beach Boys…, menos Brian. Augurio de lo que ocurriría poco después. Buen y enérgico tema en el que, a pesar de su coral creación, no se escucha más voz que la de Carl. El disco se cierra con «Mamma says» (enlace), pequeño fragmento a capella que, en su momento, formó parte del «Vegetables» original de «SMiLE» y que deja un gran sabor de boca para terminar el disco.
Un disco fantástico que fue altamente incomprendido sufriendo críticas muy duras.El público no lo trató mucho mejor y sólo alcanzó el número 24. De nuevo, en Inglaterra funcionó mucho mejor y consiguió el número 7. El número 1 en ambos lugares lo ocupaban… los Beatles…
VALORACIÓN GUILLETEK: 8,5 / 10
Bueno que decir de este disco, digamos q es el q mas escucho, me gustan casi todas las canciones, me encanta el cover «the letter» q no se por que no lo incluyeron en el disco, y mi top 3 seria, Here comes the night, Darlin, y wild honey, Me encanta este disco, y lo q te queria preguntar es, no te llama la atencion q todas las canciones sean Wilson/Love, sera verdad? o Brian perdio una apuesta y lo puso a love en todas, x que hay temas muy diferentes, y Love viendo lo q compuso desp, parece estar solo en A thing or two, o Aren’t you glad, y lo unico q no coincido es en How she boogalooed it, me parece una cancion horrible jeje, 4 monos escribieron una cancoin tan simple y mala, Se nota q brian era todo en lo q se refiere a composicion.
No, no me sorprende en absoluto. Brian siempre fue un pésimo letrista y, tras su escarceos con Asher y Parks, volvió a su compañero Mike para que le escribiera las letra, como ocurrió hasta «Pet Sounds»
Bueno, para llamar a Brian así de »siempre fue un pésimo letrista», como que no. Es cierto que con Parks y Asher alcanzó un nivel lírico muy bueno, porque como sabemos no tenía la habilidad al cien en letras como lo tenía para la música. No se puede ser bueno en todo, jeje. Pero también hay joyas firmadas solamente por Brian, por ejemplo: Let Him Run Wild, Wind Chimes, Til I Die, The Night Was So Young, la gran Busy Doin’ Nothin’, y bueno podría seguir. Así que de que llamarlo pésimo letrista, no. Aunque sí, ha escrito canciones un poco fuera de lugar, jaja, sobre todo el Love You, pero siguen siendo buenas.
Creo que Brian nunca escribió bien. Musicalmente era un portento pero siempre busco un compañero que le ayudara con las letras, sabedor de su limitación. Eso sí, hay excepciones como Till I Die. Gracias por tu participación
Estuve escuchando los temas que quedaron afuera de este disco, como el cover «the letter», y lonely days, es increiblemente bella esta ultima, no puedo entender, como dejaban afuera de los discos joyas, e incluian temas menores. Paso en la mayoria de los discos de la mejor etapa 66/73.
Sí, la verdad es que hay mucho material excelente que quedó fuera