Imagen

CARA A
1. Meant for you (B.Wilson-M.Love)
2. Friends (B.Wilson-D.Wilson-C.Wilson-A.Jardine)
3. Wake the World (B.Wilson-A.Jardine)
4. Be here in the mornin’ (B.Wilson-D.Wilson-C.Wilson-M.Love-A.jardine)
5. When a man needs a woman (B.Wilson-D.Wilson-A.Jardine-S.Kortohf-J.Parks)
6. Passing by (B.Wilson)
CARA B
7. Anna Lee, The Healer (M.Love-B.Wilson)
8. Little bird (D.Wilson-S.Kalinich)
9. Be Still (D.Wilson-S.Kalinich)
10. Busy doin’ nothin’ (B.Wilson)
11. Diamond head (A.Vescozo-L.Ritz-J.Ackley-B.Wilson)
12. Transcendental Meditation (B.Wilson-M.Love-A.Jardine)

Producido por The Beach Boys

Editado en junio de 1968

Friends es un gran disco que gira en torno a composiciones pequeñas. Son canciones cortísimas, minimalistas… pero extraordinariamente buenas. Brian, como se puede ver en los créditos de las canciones, tuvo la ayuda del resto del grupo en la creación de la mayoría de los temas aunque vuelve a ser la principal fuerza creativa del álbum. No obstante, a pesar de las grandes canciones de Brian, este “Friends” pasará a la historia por marcar el nacimiento de un nuevo y sorprendente talento: Dennis Wilson.

«Meant for you» (enlace), ¿Cómo demonios puede haber tanta belleza en 40 segundos? En la mejor interpretación vocal de toda la carrera de Mike, el preciosismo de esta miniatura sobrecoge a cualquiera con un mínimo de sensibilidad musical. Tan bonita como corta, es una muestra más del minimalismo melódico del que Brian Wilson se convirtió en maestro incontestable. Una maravillosa forma de abrir el disco. A continuación, «Friends» (enlace), la canción que da título al álbum, sorprende por su marcado tres por cuatro y su aire de vals. Es un excelente tema con una interesante progresión de acordes y unos juegos vocales brillantes.

Brian y Al, en su segunda colaboración tras Sloop John B, firman «Wake the world» (enlace), otra maravilla musical en miniatura (91 segundos) con un estribillo glorioso engrandecido por una tuba. Brian y Carl alternan la voz líder en esta canción producida de forma tan simple como efectiva, las notas justas, los arreglos necesarios…, la gloria total. Bastante más floja que sus tres predecesoras es «Be here in the morning» (enlace). La cuarta canción del disco resulta más interesante por dar muestra del ingenio de Brian en el estudio, que por la melodía en sí. No es una mala canción y tiene momentos bastante disfrutables, pero tampoco será recordada.

La primera canción cantada por Brian en solitario en el disco, a medio camino entre el country-jazz y el easy listening, es la simpática «When I man needs a woman» (enlace). Una oda a la vida familiar en medio de la explosión hippie, el asesinato de Luther King y el recrudecimiento del conflicto de Vietnam…, desde luego Brian Wilson jamás dirigirá un departamento de marketing… Es una de esas canciones que puedes odiar o adorar, tan ñoña como preciosa. Brian Wilson es un genio y «Passing by» (enlace) es una muestra más de su desbordante imaginación, dominio de la melodía y maestría en la creación de ambientes musicales. Para mí, el mejor instrumental (aunque no lo es del todo merced a esos fantásticos “aaahhhh”) de toda su carrera.  Gran final para una cara A de gran nivel.

La cara B del disco empieza con «Anna Lee, The Healer» (enlace) canción de Mike y Brian a la que Love aportó las convencionales estrofas  y Brian, las maravillosas partes armonizadas. Sorprende la minimalista instrumentación, reducida a la mínima expresión (piano, bajo y percusión) que además contrasta con «Little Bird» (enlace), el primer temazo de Dennis. Canción enorme, adelantada a las sonoridades de su tiempo , de cambios sorprendentes, cantada con un feeling acojonante… La parte del solo de chelo es para caerse de espaldas. Sorprende lo expresiva que resulta, especialmente tratándose de un compositor novel… Pero es que «Be still» (enlace), su segunda aportación vuelve a aportar emoción y expresividad a raudales en apenas 85 segundos. Sólo acompañado de un órgano y varios quintales de talento.

Tiempo para otra joya wilsoniana, pero esta vez volvemos al hermano mayor, Brian y su «Busy doin’ nothin’» (enlace) Brutal bossa nova que Brian canta con una seneridad que resulta sorprendente conociendo su inestabilidad emocional. Arreglada con pasmoso gusto y con una letra tontorrona, se erige en una de las mejores –por no decir la mejor- canciones del disco. La instrumentación a cargo de la Wrecking Crew, simplemente brillante… Como en «Diamond head» (enlace), curioso y disfrutable experimento e Brian que recuerda vagamente a los tiempos de SMiLE y nos sumerge en un paseo surrealista por Hawaii.

Una lástima que la peor canción del disco quede para el final. «Transcendental meditation» (enlace) es un tema no demasiado brillante, pero es quizás el que más “en onda” está con lo que se estaba haciendo en la escena musical, en cualquier caso, tiene un par de escuchas.

El disco fue recibido de forma desastrosa. La crítica, aunque no tan dura como con “Smiley Smile” y “Wild Honey”, no respaldó el disco. Por su parte Capitol, en otro movimiento desafortunado edita el volumen 3 de sus grandes éxitos. “Friends” fue el disco que peores resultado consiguió hasta la fecha, hundiéndose en una posición 126 en listas.

VALORACIÓN GUILLETEK: 8 / 10

2 comentarios sobre “THE BEACH BOYS. «Friends» (1968). (8/10)

  1. Este Disco es muy relajante, cuando esucho Be here in the morning, q es la cancion q mas me gusta, no se x q encuentro alguna conexion con queen, no se si sere yo nomas, a pesar de ese tema, wake the world, y mean for you son mis preferidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s