CARA A
1. You Need a Mess of Help to Stand Alone (B.Wilson-J.Rieley)
2. Here She Comes (R.Fataar-B.Chaplin)
3. He Come Down (A.Jardine-B.Wilson-M.Love)
4. Marcella (B.Wilson-T.Almer-J.Rieley)
CARA B
5. Hold On Dear Brother (R.Fataar-B.Chaplin)
6. Make It Good (D.Wilson-D.Dragon)
7. All This Is That (A.Jardine-C.Wilson-M.Love)
8. Cuddle Up (D.Wilson-D.Dragon)
Producido por The Beach Boys
Editado en USA en mayo de 1972
El 72 fue un buen año. Los Stones sacaron uno de sus mejores discos, si no el mejor, de su carrera: el fabuloso «Exile on Main St», Bowie se saca de la manga el inconmensurable «Ziggy Stardust«, Deep Purple incendian los escenarios desde su «Made in Japan», Lou Reed se reinventa con «Transformer», los Big Star se presentan al mundo… Y, ¿qué hacen unos Beach Boys que han recuperado parte del crédito perdido, pero que ya no tienen entre sus filas a su miembro principal?
En un simbólico giro la banda recupera, aunque sólo sea en el título, uno de los nombre que barajaron cuando formaron el grupo a principios de los años sesenta: Carl & The Passions. Bajo sus nuevos «alter ego» el grupo suena completamente distinto. Los Beach Boys apenas son reconocibles. Mucho más sólidos en lo rítmico (contribución de los nuevos fichajes), mas viscerales…, pero menos inspirados.
La discográfica, que rechazó el disco en primera instancia por su mediocridad, tomó la desgraciada decisión de editarlo en un disco doble junto a una reedición de “Pet Sounds” (de cuya adquisición de derechos querían sacar réditos). Obviamente, este “So tought” no soportaba la comparación. Casi ningún disco lo haría, estamos hablando de aguantar el envite de uno de los mejores LP’s de todos los tiempos. Sólo sirvió para que el público echara de menos a los viejos Beach Boys y, sobre todo, a Brian.
El LP no es, ni de lejos, una obra maestra, pero tampoco es tan malo como la historiografía del grupo se ha empeñado en destacar. Nunca he entendido cómo “Holland” (el disco que sigue a este “So Tought”) es tan elogiado y el que nos ocupa tan denostado. En mi opinión es un disco notable que adolece de singles y que sufre de la falta de cohesión del grupo. En la edad dorada del disco conceptual, el grupo se presenta dividido en cuatro grupúsculos: Brian por un lado, Dennis por otro, Carl, Al y Mike en el tercero, y Ricky y Blondie en el cuarto.
El disco se abre con la marchosa «You need a mess of help to stand alone» (enlace), una de las dos composiciones de Brian para el LP. En esta ocasión les dio la música y poco más ya que ni escribió un verso de la letra (a cargo del manager Jack Rieley). Carl y Brian produjeron juntos este tema que acabó siendo editado como single sin ninguna repercusión. La voz de Carl, como siempre, sobresaliente.
La pareja de nuevos miembros debutan con una composición propia, la fabulosa «Here she comes» (enlace), digna del mejor McCartney de los 70. Muy alejada del estilo clásico de los Beach Boys, demuestra que Ricky y Blondie eran mucho más que comparsas. De hecho, demuestran bastante más talento del que se destila de la composición del “nucleo duro” (Mike y Al) unido esta vez a Brian, en la vulgar «He come down» (enlace). Otra canción dedicada al Maharishi, en tono pseudo-gospel… Muy floja.
La cara A de este breve LP (sólo 8 canciones) concluye con el que es el tema más comercial del disco y la segunda y última aportación de Brian: «Marcella» (enlace), la canción más recordada de este disco. Brian la compuso con su amigo Tandy Almer intentando imitar el estilo de los Rolling Stones (en la parte de las estrofas). Posteriormente, Jack Rieley le añadió una atrevida letra sobre una prostituta en un intento de alejar al grupo se su imagen mojigata. Queda lejos de las mejores obras de Brian, pero es infecciosamente pegadiza y es, técnicamente, perfecta. Mención especial merecen las guitarras en este otro fallido single del grupo.
La cara B es inaugurada por el dúo Fataar-Chaplin con otra más que notable composición, la balada «Hold on dear brother» (enlace). Con un aire soul y de marcados arreglos country, vuelve a no tener nada que ver con el estilo beach boy y vuelve a ser una enorme canción. Ricky y Blondie componen bien, tocan fantásicamente y la voz del último es una joya.
Pero a pesar del buen hacer de los nuevos, y aún con los buenos temas de lo que queda del genio Brian Wilson, el beach boy más en forma en términos de creatividad en estos primeros setenta era el díscolo Dennis. Y desde luego que lo demuestra con la simpar «Make it good» (enlace). Orquestada por Daryl Dragon es un homenaje a la sensibilidad. Una barbaridad. La mejor canción del disco con sus apenas dos minutos de duración. Si aguantas sin emocionarte, no eres de los míos. Dennis Wilson era un genio, no se hable más.
Medio atontados por el golpeo emocional que supone el temazo de Dennis, asistimos a una nueva creación del trío Al, Mike y Carl, y una nueva canción dedicada a la meditación… ¿nos echamos a temblar?, pues, a pesar de los precedentes, no. «All this is that» (enlace) es un pedazo de canción, con maravillosos juegos vocales y una melodía muy inspirada. Fantástica canción en definitiva que da paso de nuevo a Dennis quien vuelve con otra buena canción, «Cuddle Up» (enlace), de preciosas estrofas (también muy mccartianas) e intrigante estribillo para poner fin al disco.
“Carl & The Passions: So tought” alcanzó un número 50 en listas y fue recibido de forma tibia por la crítica. Rolling Stone fue clara ”al menos han sido honestos al llamarse Carl & The Passions en lugar de Beach Boys, porque la diferencia es importante, se llama Brian Wilson”.
VALORACIÓN GUILLETEK: 7 / 10
Este disco me parece muy interesante, los primeros 4 temas son increibles, los ultimos 4 ya no los banco tanto, pero demuestra cierta madurez, y tengo dos debilidades, Here she comes, me parece un tema incrieible, y para variar, me encanta He comes down, es mas me baje el cd x ese tema jeje, pero Mike es sinonimo de volver al sonido surf que poco te gustaba je
No te equivoques, me encanta el sonido surf de los primeros álbumes… De hecho, no creo que «Here comes down» suene surf, sino más bien casi-góspel
Si es verdad es gospel, aunque lo decia por las canciones que empieza cantanto Mike love, ya estas preparando la escopeta para dispararle, a mi me parece barbara, muy fresca, diferente no se, aplaudo cuando las bandas intentan otros ritmos y cosas, aunque no les salga tan bien, aunque en este caso creo q aprobo.
jejeje. Que no hombre, que no cargo nada… A mí me parece flojita la canción, eso sí.
Cada vez me gusta mas este disco, las ultimas 4 canciones que no me gustaban, empiezan a gustarme en especial una.
Costo tiempo en que me gustara la cancion «All this is that» pero cuando la escuche en la reunion de los 50 años me enamore de ella..increible cancion, parece de Brian…
Otra cosa He comes down, aparece en algunos lados compuesta por Brian, Mike y al, puede ser un error o como es la cosa?
Pues que efectivamente es un error…, pero mío. Lo corrijo
Este es buenísimo, la cara B esta repleta de joyas, creo que el único track que le medio sobra es He Come Down, esta bueno pero ojalá durara menos. Las canciones de Dennis son como una muestra de lo que sería su álbum como solista. Están arregladas hermosamente, en serio. Marcella igual un track muy disfrutable, bueno este. No es de mis favoritos pero es bueno escucharlo de vez en cuando
Gracias por tus comentarios