CARA A
1. Sail on Sailor (B.Wilson-T.Almer-J.Rieley-V.D.Parks)
2. Steamboat (D.Wilson-J.Rieley)
3. California Saga: Big Sir (M.Love)
4. California Saga: The Beaks of Eagles (R.Jeffers-A.Jardine-L.Jardine)
5. California Saga: California (A.Jardine)
CARA B
6. The Trader (C.Wilson-J.Rieley)
7. Leaving This Town (R.Fataar-B.Chaplin-C.Wilson-M.Love)
8. Only with you (D.Wilson-M.Love)
9. Funky Pretty (B.Wilson-M.Love-J.Rieley)
Producido por The Beach Boys
Editado en USA en enero de 1973
El disco arranca con la poderosa ”Sail on sailor” (enlace), fabulosamante cantada por Blondie Chaplin. Para muchos es la última gran canción que Brian Wilson compuso para los Beach Boys. Sin embargo, ya ni siquiera participaba en las grabaciones: llamó a Blondie por teléfono para decirle cómo quería que cantara la canción y al resto para explicarles las armonías. Tampoco quiso participar en la producción y finalmente Carl fue quien tuvo que encargarse. En cualquier caso el resultado es excelente. Fuerte, potente y pegadiza, todo un single que se tuvo que conformar con un mísero nº49. La cosa pinta bien y mantiene el nivel con «Steamboat» (enlace), la primera aportación al disco de Dennis como compositor. Una joyita producida por Dennis y Carl. Dennis deja a su hermano menor cantar esta fenomenal melodía sobre un manto tejido con sonidos y texturas industriales. Como en Sail On Sailor, Rieley se ocupó de la letra. Otra muy buena canción.
Hasta ahora el disco mantiene un buen nivel. Con «California Saga» (enlace) llega la polémica. La idea era componer una ambiciosa suite de tres movimientos que recorriera la geografía norteamericana. No tiene mala pinta, el problema es que los creadores son Al y Mike…¿nos echamos a temblar?, pues sí y no. Esta “California Saga” fue una de las principales razones por las que la dirección ejecutiva de Warner rechazó en primera instancia el disco, les pareció pretenciosa en lo lírico y mala en lo musical. Sin embargo, si bien es cierto que las partes de Al son bastante malas, Mike compone la mejor canción que ha escrito en su vida. «Big Sur» (enlace) es la excelente aportación de Mike a esta suite. De sosegado aire country rock y alejado de sus habituales histrionismos vocales, Love compone una fantástica canción que ridiculiza la pretenciosa «The Beak of Eagles» y la patética «California» (enlace).
La cara B se abre con la maravillosa «The Trader» (enlace), la mejor canción que Carl Wilson compuso en su vida. Una fantástica canción dividida en dos partes, a cual mejor. La primera de aires soul y la segunda, más melódica, de una belleza arrebatadora. Cantada de forma sublime y producida con una clase al alcance de muy pocos, estamos ante uno de los puntos álgidos de la música de los 70. Imprescindible.
El dúo surafricano formado por Rocky y Blondie, toman el relevo con una efectiva balada «Leaving this town» (enlace) que, aunque es una muy buena canción, vuelve a estar (demasiado) alejada del estilo del grupo y más cercana a los sonidos imperantes en el momento. Sería la última canción de la talentosa pareja para los chicos de la playa.
Dennis vuelve con su segunda y brillante composición «Only with you» (enlace). Una canción enorme que pretende beber del mismo sentimiento romántico que «Forever» y, aunque no llega a su nivel, lo hace con excelente resultado. Baladón cantado una vez más de forma sublime por Carl Wilson, que da paso a la la irregular «Funky Pretty» (enlace) de Brian en la que lo que más destaca es el avanzado uso de los sintetizadores. No es una mala canción ni mucho menos pero tampoco es nada destacable.
Carl al final cedió a los deseos de su hermano mayor a pesar de su negativa inicial, y permitió que Brian editara su bizarro cuento “Mount Vernon and Fairway”, eso sí fuera del disco, se regalaría junto al LP en un EP de 7”. Carl ayudó a su hermano con la producción y Jack Rieley hace de narrador en esta sorprendente historia que, aún con todo, tiene pasajes musicales realmente brillantes.
El LP no tuvo demasiado éxito (nº 37), pero fue recibido con alborozo por la crítica. Rollingstone, que fue siempre tan dura con el grupo, lo eleva al disco del año en 1973. “Holland” es un buen disco pero elevarlo a esa categoría en un año que se editaron por ejemplo “The Dark side of the Moon” (Pink Floyd), “Berlin” (Lou Reed), “Quadrophenia” (The Who), “Band on the run” (Paul McCartney & Wings), es poco menos que una majadería. Ni tanto ni tan calvo.
Buen disco y con apenas ayuda de Brian quien, definitivamente, estaba fuera de órbita, y aún tendría que recibir otro golpe: el 4 de junio de 1973, Marilyn recibió una llamada de teléfono, era Audree Wilson… «Brian, era tu madre…, es, por tu padre…, Murry ha muerto». Wilson quedó paralizado e inmediatamente rompió a llorar gritando a garganta viva «¡Papá!». Ni Dennis, ni Brian acudieron al funeral de Murry Wilson, fallecido por infarto de miocardio. Brian volvió a casa, no saldría de ella en los próximos tres años en los que apenas pasó por la ducha por un patológico miedo a que no saliera agua, ”¿te imaginas que abro el grifo y no sale agua?, ¡sería terrible!, ¡no podría soportarlo!”. Marilyn volvió a insistir en la necesidad de recurrir a ayuda psiquiátrica, pero se encontró con la negativa del grupo que no quería arriesgar su recién recuperada reputación.
VALORACIÓN GUILLETEK: 7,5 / 10
En este disco si tenemos diferentes apreciaciones, coincido, con que Sail on Sailor es un temazo, mas para abrir un disco, tambien coincido con los temas de Carl Wilson Trader, y funky pretty son buenos, los dos de Dennis Wilson, en menor medida son safables tambien, y despues Leaving this town, me parece una joya tremenda, si la hubiera escrito brian wilson, seria una de sus mejores cancoines en la historia, pero como la hicieron Carl, Love, fataar y chaplin, suena aburrida para algunos, aunque para otros es genial en la cual me incluyo, y despues, el trio de californa saga, obviamente, el tema de mike love, es increible, aunque sea fanatico de el, me resulta muy raro q el solo compusiera un tema asi , es genial ese tema mas en esta version de 3/4, mucho mejor que la antigua de 4/4 llamada psicodelica, y te pregunto realmente es muy mala la version de jardine de california?, ami me encanta, me parece pegadiza, muy al estilo de los 60’s, Creo que las canciones de Love/Jardine son las q menos te gustan, lo respeto por que en general son flojas comparadas con las demas, pero en este caso me parece que hicieron un buen laburo, va un disco genial para mi.
Es un buen disco, de hecho, 7,5 es una buena nota. Aunque creo que la crítica lo aupó en parte como compensación al maltrato que le habían dado a toda su producción post-petsounds. Carl y Dennis están brillantes, Brian casi no está pero «Sailor» es una joya… Mike aporta una maravilla como “Big Sur” y la dupla Fataar-Chaplin también está en buena forma. Eso sí la suite «California Saga» de no ser por «Big Sur», se me torna insoportable.
a m i tambien me gusta california
Obra maestra, creo que se merece un poco más de calificación. Un único bache acá sería beaks of eagles. California es divertida, y la armónica me encanta. The trader una pieza épica, me encanta ese inicio, el hijo de Carl saludando con el »Hi!» y llegan los golpes del piano, es impresionante al primer segundo. Funky pretty igual buenisíma, los sintetizadores muy bien trabajados, no se notan tanto como en love you. leaving this town es buena, siento que sí va con las demás canciones. Ese solo de sintetizador esta muy bien ejecutado, y bueno el cuento de Brian un disfrute con esos fondos instrumentales. A veces me gusta pensar que es un álbum doble de The Beach Boys, se podría decir ¿no? Un saludo
Es un muy buen disco, no cabe duda. Gracias por tus comentarios
La verdad estoy en desacuerdo con California saga, no creo que sea tan mala California de hecho me parece mejor que la aburrida Only with you, saludos