Con «Holland«,  el grupo había recuperado su merecido status entre las bandas importantes a nivel mundial y querían aprovechar el momento. Secos de inspiración tras el último disco, sin poder acudir a Brian y con Dennis cada vez más distanciado, deciden aprovechar su reforzado y macizo sonido en directo para editar un disco en vivo, “The Beach Boys in Concert” que alcanza el número 25 en listas.

Imagen
Warner se frotaba las manos, esto empezaba a funcionar. Reeditaron “Smiley Smile”,”Wild Honey”, “Friends” y “20/20” que, hasta el momento, no podían encontrarse en las tiendas y volvieron a intentar convencer a Brian para editar «SMiLE»… sin resultado. No obstante fue Capitol, la antigua compañía, la que estuvo más lista aprovechando la popularidad de la banda para, asesorados por Mike editar el recopilatorio “Endless Summer
Imagen

En 1975 el “Verano sin fin” de los Beach Boys, alcanzaba el número 1.  El público daba la razón a Mike, la vieja fórmula de los Beach Boys arrasa en listas. Eran un grupo de nostalgia, comienza el reinado de Mike Love. Échense a temblar…

Y es que, tras la repercusión de “Endless Summer”, el binomio Jardine-Love inició una campaña interna que tenía como propósito volver al estilo más comercial de la banda y explotar la su recienmente estrenada popularidad entre los (muchos) amantes de la nostalgia: ”Tenemos que volver a usar la vieja fórmula, coches, chicas, surf… ¡es lo que quiere la gente!”. Obviamente, Ricky y Blondie no tenían cabida en esta operación nostalgia y, además, cada vez estaban más descontentos por su limitado peso en la creación artística. No tenían ni voz ni voto y decidieron marcharse, nadie hizo nada por evitarlo… Pero, los Beach Boys no eran Beach Boys sin Brian. Todas las canciones del exitoso recopilatorio era suyas, no había entrevista con el grupo en la que no se preguntara por la vuelta del ideólogo de la banda, la gente lo quería…, pero Brian ya no existía. Sólo quedaban sus restos.  Marilyn volvió a insistir en la necesidad de buscar ayuda psiquiátrica a lo que, el grupo, se negó de nuevo. En lugar de esto, Mike propuso a su hermano Stan  para que ejerciera de “asistente personal” de Brian. Mike no sólo evitaba con este movimiento una mala publicidad para la banda sino que igualaba las “fuerzas familiares”: tres Wilson (Brian, Dennis y Carl) y tres Love (Mike, Steve y Stan). Stan era un prometedor jugador de baloncesto que idolatraba a su primo Brian y ejerció su labor con dedicación hasta que fue seleccionado en el draft por los Atlanta Hawks y abandonó la casa de Brian.

Imagen
Brian estaba desquiciado, solía referirse a sí mismo como ”un vegetal” y no dejaba de dormir, comer, fumar y meterse en el cuerpo toda la droga que quedaba a su alcance. Apenas se levantaba de la cama y, cuando lo hacía, se limitaba a pulular por la casa luciendo su enorme tripa asomando entre una bata desabrochada y con unos calzones manchados de orín como único atuendo. Llevaba meses sin siquiera sentarse al piano. Sabían que Brian necesitaba la música para salvarse y, no nos engañemos, ellos necesitaban a Brian para seguir en la música…En este escenario, los Beach Boys acuden al Doctor Eugene Landy.
A medio camino entre la medicina psiquiátrica y la charlatanería, Eugene E. Landy (Pittsburg, 26-11-1934) propuso un tratamiento de choque conductista basado en el “control total” sobre la vida de Brian. La idea era crear una dependencia absoluta y poder, desde esta situación de poder, corregir sus hábitos. Empezó por alejarle de sus amistades, proponer un duro programa de entrenamiento físico, dieta y una serie de fármacos para paliar lo que diagnosticó como “esquizofrenia histérica”…
El caso es que, a pesar de las reticencias iniciales de Brian, el tratamiento pareció dar resultado en el corto plazo y Brian comenzó a sentarse al piano…  Así, la banda vuelve al estudio aunque sin las ideas demasiado claras: Brian quería grabar un disco de oldies con la infalible Wrecking Crew y rendir homenaje a sus ídolos de juventud, Carl y Dennis querían recuperar la senda del excelso “Sunflower” y crear material nuevo, Mike y Al querían sacar lo que fuera pero cuanto antes para “aprovechar el tirón”. En un primer momento acordaron editar un disco doble, un LP con material propio y otro con versiones, pero finalmente se quedó en un LP de quince canciones en el que temas propios y prestados se entremezclaban.
”15 BIG ONES”
Editado en USA en junio de 1976
ImagenLISTA DE CANCIONESCARA A
1. Rock’n’Roll Music (C.Berry)
2. It’s Ok (B.Wilson-M.Love-D.Rowell)
3. Had to phone ya (B.Wilson-M.Love-D.Wilson-C.Wilson-A.Jardine)
4. Chapel of Love (J.Barry-E.Greenwich -P.Spector)
5. Everyone’s in love with you (M.Love)
6.Talk to Me (J.Seneca)
7.Tha Same Song (B.Wilson-M.Love)
8.TM Song (B.Wilson)

CARA B
9. Palisades Park (B.Barris)
10.Sussie Cincinatti (A.Jardine)
11. A Casual Look (E. Wells)
12. Blueberry Hill (A.Lewis-L.Stock-V.Rose)
13. Back Home» (B.Wilson-B.Norberg)
14. In the Still of the Night (F.Parris)
15. Just Once in My Life (G.Goffin-C.King-P.Spector)

Quince canciones, ocho versiones y siete composiciones propias y ni rastro de la banda que dejó momentos memorables entre 1961 y 1973. Brian vuelve al grupo y vuelve como productor…, pero el resultado dista mucho de ser bueno. Antes de escribir esta reseña, he pensado qué calificativo darle al disco. Si no fuera el álbum de una pedazo de grupo, de uno de los más grandes y más inspirados combos de la historia de la música, diría que es un disco flojillo, pero teniendo todo lo anterior en cuenta no puedo decir menos que se trata de un mal disco. Desde la horripilante portada, pasando por las débiles composiciones propias y acabando con las insípidas (cuando no indignantes) versiones.

Es un disco frío, artificial, dominado por el ánimo de lucro y sin ningún pudor en manchar con tinta indeleble todo el elevado propósito artístico que habían tenido los trabajos del grupo hasta el momento. Especialmente ilustrativa es la deplorable versión del «Rock’n’roll music» (enlace) de Chuck Berry …¿quién canta?, ¿es Mike o ”Cañita Brava”?,¿y esos arreglos?, infumable. Cuesta decir que Brian Wilson estuviera detrás de la mesa de mezclas, pero lo estaba. Lo sorprendente es que fuera editada como single y más sorprendente aún que tuviera éxito (nº5). Una basura.

El disco sigue con un par de composiciones propias, el infructuoso intento de volver a los viejos tiempos «It’s Ok» (enlace), y la muy notable «Had to phone ya» (enlace), que nos recuerda que aún queda algo de Brian en ese enorme señor barbudo.

Imagen

La nueva voz de Brian, rota y de tonalidades mucho más graves a causa del abuso de tabaco, puede escucharse como solista en la solvente versión del  «Chapel of Love« (enlace) de las Dixie Cups del idolatrado Phil Spector que antecede a la azucarada composición de Mike «Everyone’s in love with you» (enlace). En esta oda a la meditación transcendental, Mike muestra su lado más melódico y más blandengue, para qué nos vamos a engañar. Muchos afirman que Mike, con esta canción, demuestra que podía escribir buena música, en mi opinión es prueba de justo todo lo contrario.

Carl, infalible al micrófono, canta el cover del «Talk to me» (enlace) que Joe Seneca cedió a Sunny & The Sunglows y al que los Beach Boys poco aportan. Con «That Same Song» (enlace) Brian toma de nuevo el mando. Compone y canta este adictivo tema que se convierte en uno de los momentos álgidos del álbum. No es una supermelodía, pero es muy disfrutable, especialmente la no editada versión góspel de la misma. No obstante si Brian recupera el buen tono con «That Same Song», lo pierde con la insípida «TM Song» (enlace) que cierra la cara A con otro pestiño dedicado al Maharishi.

La Cara B, comienza con el «Palisades Park» de Freddie Cannon, para llegar a otro de los mejores momentos del álbum, el «Susie Cincinatti» (enlace) de Al Jardine. Buen tema rock, descartado de “Sunflower”, que con sus excelentes arreglos vocales nos hace pensar que podemos empezar a disfrutar…, lástima que la irritante voz nasal de Mike nos devuelva a la realidad con la versión de «A casual Look» (enlace) de los Six Teens. No es mucho mejor el resultado con la versión del «Blueberry Hill» de Fats Domino

Si habéis llegado hasta aquí sin quitar el disco, cosa que yo he hecho pocas veces, disfrutaréis de la mejor parte del álbum. «Back Home» (enlace), es en realidad una nueva versión de un tema que Brian había compuesto en 1963 y que recuperaron para este disco. Buena canción en la que Brian “exhibe” sus nuevas capacidades vocales. Voz  tan castigada como la que luce Dennis en la versión de «In the Still of the night«, original de los Five Saints…, no obstante la voz del otrora batería suena sincera y conmovedora y los arreglos de Brian en esta canción sí rozan a gran nivel. El disco termina con otra versión de Phil Spector: «Just Once in My Life» (enlace) que fue originalmente cantada por los Righteous Brothers y a la que Brian y Dennis hacen justicia bajo una brillante producción del primero, siendo de largo la mejor versión del disco.

Y así concluye un disco al que, acertadamente, Dennis quiso llamar “Group Therapy” y que finlamente se tiuló “15 Big Ones”  jugando con el quince aniversario de la banda. Para apoyar el lanzamiento del disco, Steve Love,  manager del grupo , tenía claro cómo devolver al grupo al estrellato. El púbico quería circo, ¡pues démosle circo! De esta forma comienza la campaña “Brian is back”, la vuelta de Brian, un patético ejercicio de hype mitómano-musical que tenía como hipotético trasfondo la vuelta del genio al estudio de grabación.Imagen

El Doctor Landy estuvo de acuerdo con la campaña y, aunque bajo su supervisión, apoyó la presencia de Brian en actos públicos y programas de televisión. De esta forma, Brian hizo una atrevida y embarazosa versión al piano de «Good Vibrations» (enlace) en un especial sobre su vuelta en el Saturday Night Live en la que cometió numerosos errores al piano y en la que dio clara muestras de que su voz no era lo que fue. Su ronda por los platós continuó con el Mike Douglas Show en el que interpretó versiones de «Sloop John B» (enlace) y «Back Home» (enlace), a cual más patética. Para ver que Brian no estaba bien sólo hace falta ver los videos que os he enlazado pero, aún con todo, la banda decidió que era momento de que Brian volviera a los escenarios, llegándose a momentos tan dolorosos como éste, en Largo.

Con todo, a pesar de lo patético de la campaña, aun habiendo sacado al mercado el peor disco de su carrera hasta entonces, las tesis de Mike y Al funcionan. Es lo que el público quería. El disco vuelve al Top-10 en listas alcanzando un número 8 y vuelven a dar conciertos multitudinarios. El público siempre tiene la razón dicen…, …ya…

Un oasis entre la basura

Landy controlaba a Brian, al punto que el Beach Boy no se atrevía a tomar una decisión sin el beneplácito de su doctor. El ambicioso psicólogo vio en esta dependencia una oportunidad de lucro que no quiso desaprovechar… ”debo cobrar derechos de autoría, Brian es activo artísticamente gracias a mí”. Comenzó cobrando la nada despreciable cifra de 10.000 dólares al mes, pero, con el paso del tiempo y con la excusa de que Brian necesitaba estar acompañado las 24h para que el tratamiento tuviera efecto, acabó duplicando sus ingresos . Cuando Brian, bastante recuperado, fue conocedor del sablazo que el buen doctor le estaba dando, lo despidió fulminantemente no sin antes, y por primera y última vez en su vida, propinarle un potente puñetazo.

Brian acudió para continuar su terapia al Doctor Schwartz con el que experimentó importantes avances… ”al fin alguien parecía escucharme de verdad”, pero desgraciadamente el psiquiatra sufrió un accidente mortal mientras realizada montañismo. La banda, con el propósito de evitar una recaída, propuso a Stan Love para que volviera a ocuparse de su primo. Stan no pasaba por su mejor momento como baloncestista y aceptó. Un primo materno de Brian, Steve Korhof, y un modelo y ex jugador profesional de fútbol americano, Rocky Pamplin, le acompañarían en la tarea.

El trío de guardianes acompañaron día y noche a Brian…, Rocky se dedicó especialmente a la mujer del enfermo, Marilyn, con la que empezó a acostarse a las pocas semanas. Brian no tardó demasiado en ser consciente, pero llevaba años engañando a su mujer con su propia hermana y además se veía cada vez más a menudo con su otra amante, Debbie Keil…, no tenía nada que reprocharle.

Brian se sintió lo suficientemente recuperado para pensar en componer nuevas canciones. Compuso canciones suficientes para dos LP’s, un trabajo con sintetizadores y otro cercano al “easylistening”. Quería debutar en solitario con un disco de ”música de ascensor” y recrear los sonidos de sus admirados Sinatra o Tony Venett. De estas sesiones surgieron canciones maravillosas que no llegaron a ver la luz como la excelsa «Still I dream of it» (enlace) -lo mejor que había compuesto desde principios de los 70- o la también prodigiosa «It’s over now» (enlace), en las que Brian muestra su madurez como compositor, cantante y arreglista. Verdaderas joyas que no vieron la luz.

Estas canciones iban a ser recogidas en un disco titulado “Adult Child” que nunca fue editado. Aunque hay numerosas versiones “piratas” del disco, es una verdadera lástima que canciones como las anteriores (Carl llegó a grabar «It’s over now«) o las enormes «Life is for the living» (enlace) (cantada por Carl) y «Games that two can play» (recuperada de Sunflower), no salieran al mercado.

Por razones que nunca han quedado demasiado claras, Brian abandonó este proyecto y se centró más en su ”disco de sintetizadores”, especialmente cuando la presión de Warner para que les entregaran un nuevo disco comenzó a hacerse más intensa. Brian estaba trabajando solo. Al estaba reformando su rancho, Dennis había comenzado a preparar un disco en solitario, Mike estaba en Suiza “aprendiendo” a levitar con el Maharishi, y Carl estaba produciendo un disco para Ricci Martin. No obstante, retomó su hiperactividad de años atrás y se aplicó en la composición de lo que sería su última gran obra para los Beach Boys.

”THE BEACH BOYS LOVE YOU”
Editado en USA en abril de 1977

Imagen

LISTA DE CANCIONES

CARA A
1.Let Us Go on This Way (B.Wilson-M. Love)
2. Roller Skating Child (B.Wilson)
3. Mona (B.Wilson)
4. Johnny Carson (B.Wilson)
5. Good Time (B.Wilson-A.Jardine)
6. Honkin’ Down the Highway (B.Wilson)
7. Ding Dang (B.Wilson-R. McGuinn)

CARA B

8. Solar System (B.Wilson)
9.The Night Was So Young (B.Wilson)
10. I’ll Bet He’s Nice (B.Wilson)
11. Let’s Put Our Hearts Together (B.Wilson)
12. I Wanna Pick You Up (B.Wilson)
13. Airplane (B.Wilson)
14. Love Is a Woman (B.Wilson)

Aunque estuvo a punto de ser un disco en solitario, titulado “Brian loves you”, este “The Beach Boys Love you” es el último gran disco de la banda californiana. Todo lo que vendría después es regular, malo o muy malo, pero este trabajo –a pesar de su controvertida producción y sus horribles letras- tiene melodías fantásticas y supone el canto del cisne de Brian con su grupo de toda la vida.

Peter Buck, guitarrista de R.E.M. es claro ”…es mi disco preferido de los Beach Boys, sé que es una posición indefendible con discos como “Pet Sounds” o “Sunflower”, pero adoro su falta de pretensiones, su calidez, su espontaneidad … su brillantez”. El propio Brian Wilson sigue diciendo hoy día que “Love You” es su disco preferido de los Beach Boys y el prestigioso crítico Lester Bangs afirma que es el mejor trabajo del grupo.

Es un disco controvertido, de una belleza estraña. El crudo sonido de los primitivos sintetizadores impacta, ¿dónde está aquí el orfebre de la producción?, ¿qué ha sido del obsesivo arreglista? La castigada voz de Brian llama poderosamente la atención, así como la instrumentación, prácticamente toda a cargo del mayor de los Wilson. Pero sobre todo son las infantiles letras las que generan mayor polémica. Por primera vez, Brian escribe prácticamente todas las letras y su candidez sorprende en un hombre de treinta y cinco años, pero es su disco más personal…, es un genio, pero un genio enfermo…, un genio que se refugia en sus recuerdos de infancia para recrear su particular universo.

Personalmente me parece un disco muy bueno. Si intento ser objetivo, he de decir que “Pet Sounds”, Sunflower” “Today”, “Summer days”, “All summer long” o “Wild Honey” me parecen superiores, pero también tengo que decir que, tras “Pet Sounds” y “Sunflower”, es el disco del grupo que más escucho. Tiene algo…, algo que mejora exponencialmente con las sucesivas escuchas. Es raro y cercano a la vez, experimental y casero, infantil y trágico… Dadle una oportunidad.

Imagen

El disco se abre con «Let us go on this way» (enlace) con Carl (estrofas) y Mike (middle eight) a las voces principal y el resto haciendo coros es una de las pocas canciones que recuerdan al “viejo estilo” de la banda, buena canción y buen comienzo. Mejor y más bizarra aún resulta «Roller skating child» (enlace), fantástica canción con Mike y Carl repartiéndose las voces hasta que Brian aparece casi al final con su “Roooooler skaaating chiiiiild…”, pop de alto nivel y una de las canciones preferidas de Brian, sólo hay que ver como la “disfrutaba” en directo.

«Mona» (enlace) es una de mis canciones preferidas de siempre, poco más tengo que decir. Sencilla a más no poder, esta minimalista canción circular recuerda a los clásicos de los cincuenta. Preciosa, tan cándida como bonita… hay que ser muy insensible para que no te mueva algo dentro…, inocencia en bruto. Es curioso que en las notas del disco ponga que Brian es la voz principal cuando es obvio que se trata de Dennis. Una joyita.

«Johnny Carson» (enlace) es tan ridícula en lo lírico (dedicada a un popular presentador de televisión) como brillantísima en lo musical. Esta canción hubiera cabido en varios discos de Blur de los 90… y estamos en 1977… Una canción fantástica, de cambios imposibles que hubiera sido casi una obra de arte si no fuera por los horribles últimos 30 segundos (“Who’s that man that we admire…”). El siguiente tema, «Good time» (enlace), supone el primer bajón del disco y suena un poco fuera de sitio, no en vano esta composición de Brian y Al es uno de los múltiples descartes de “Sunflower” (de siete años atrás), pero es de escucha agradable.

El nivel se recupera rápidamente con la fantástica «Honky down the highway» (enlace), brillantemente cantada por Al. Una gran canción de carretera que fue editada como single y ni siquiera entró en listas.

Imagen

En «Ding Dang» (enlace), Brian colabora con el Byrd, Roger McGuinn. De vibrantes juegos vocales (a cargo de Mike y Carl), es curiosa pero cabría esperar más de la conjunción de ambos talentos californianos. Parece más un entretenimiento tras una noche de juerga que una canción seria, pero no deja de ser interesante por los citados juegos vocales y por lo histórico de la unión de semejante pareja de compositores. Un juguete que da final a la cara A.

La cara B, mucho más reflexiva y con mucho más protagonismo de Brian como cantante, se abre con la tranquila «Solar System» (enlace) en la que Brian se estrena en el disco como voz solista. Irreprochable en lo melódico, me hubiera gustado escucharla con un arreglo en el estilo “made in Wilson” de apenas unos años atrás. Los sintetizadores enfrían la cálida melodía, en cualquier caso el resultado es notable.

Sobresaliente, sin embargo, es el siguiente tema: la enorme «The night was so Young» (enlace), una canción a la altura de sus mejores trabajos. Una maravilla melódica que Brian escribió para su amante Debbie Keil y en la que, a pesar de lo personal del tema, volvemos a tener al simpar Carl como voz principal. Un temazo, la última canción enorme de Brian con los Beach Boys.

El altísimo nivel se mantiene con «I’ll bet his nice» (enlace), una hermosísima canción cantada por los tres hermanos Wilson. Brian se encarga de las estrofas Dennis del estribillo y Carl del puente central. Existe una demo de Brian enseñándole la canción a sus hermanos Dennis y Carl que, desprovista de toda la parafernalia electrónica, muestra la enorme belleza de la canción. Resulta enternecedor escuchar las exclamaciones de admiración de Carl cuando Brian ataca la melódica parte intermedia de la canción (” Baby Don’t you ever tell me that you’re leaving…”)… Carl y Dennis idolatraban a su hermano y esto es una muestra de ello…curiosamente, Carl, acabó cantando esta parte. Genial canción.

Si Brian, en este mismo disco, dedica una canción a su amante, con «Let’s put our hearts together» (enlace) hace justicia a su esposa, su compañera desde la adolescencia, Marilyn. Con una relación de todo menos convencional, con amantes a ambos lados de la pareja, el cariño entre Brian y Marilyn queda patente en esta canción que, como dice Peter Buck, ”es tan personal que da hasta produce sonrojo oírla”. Bonita melodía que sirve, además, para disfrutar de la estupenda voz de Marilyn cuya dulzura destaca al lado de la áspera voz que luce Brian.

De todas forma, si me tengo que quedar con una canción de este disco, sería con «I wanna pick you up» (enlace), con los crápulas Wilson, Dennis y Brian compartiendo las voces (sorprende lo delicada que suena la voz de Brian comparada con la castigada tesitura de Dennis). Es una canción agridulce con un estribillo para el que conviene imaginarse a los dos hermanos agarrados por los hombros mientras vuelven a casa tras una noche de juerga. Muy, pero que muy buena.

«Airplane» (enlace), no termina de cuajar. La meganasalizada voz de Mike no ayuda demasiado y la melodía tiene momentos demasiado azucarados que la letra convierte en empalago total. Quizás el momento más bajo del disco junto a «Good Time». No obstante y para acabar, Brian se reserva para sí el protagonismo en «Love is a woman» (enlace), una buena canción a la que la nueva voz de Brian le va como al pelo y con la que no puedo evitar pensar en el último Jim Morrison.

Imagen

El disco es entregado a Warner que, mientras prepara el lanzamiento del nuevo álbum se encuentra con una desagradable sorpresa: la banda ha firmado un contrato con CBS. El disgusto de los ejecutivos de Warner fue monumental, especialmente si tenemos en cuenta que pensaban renovar el contrato de la banda, al que quedaban dos LP’s (uno fue este “Love You”) para finalizar a pesar de no haber cumplido gran parte de las expectativas.

Pero Steve Love había negociado bien: un millón de dólares por disco y dos millones para el grupo como adelanto…, el contrato ascendía a ocho millones de dólares… Pero CBS no era tonta y exigió por contrato que el 70% del material debía ser de Brian, quien firmó el contrato llorando obligado por Steve Love…”no podré cumplir estas condiciones Steve…, ya no…”

Warner también reaccionó, por un lado, descatalogó la discografía del grupo, y, por otro, redujo la inversión que tenía prevista para promocionar “Love You” reduciendo así sus posibilidades comerciales (llegó al 53 en listas).

Negras sombras se ciernen sobre el grupo.

Texto: Guillermo Mittelbrunn. 12 de septiembre de 2012

2 comentarios sobre “THE BEACH BOYS. Capítulo 17 (1974-1977). Una de arena y una de cal, «15 Big Ones» y «The Beach Boys Loves you»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s