The Lovely Linda
That Would Be Something
Valentine Day
Every Night
Hot As Sun/Glasses
Junk
Man We Was Lonely
Oo You
Momma Miss America
Teddy Boy
Singalong Junk
Maybe I’m Amazed
Kreen-Akrore
Producido por Paul McCartney
En medio de su conflicto con el resto de los Beatles, McCartney, poco después de la edición de Abbey Road, decidió emprender la aventura de grabar un álbum en solitario siguiendo la tónica inaugurada por John Lennon y George Harrison. Paul había decidido crear un álbum nuevo en el que él tocaría todos los instrumentos y con una producción absolutamente austera. Las grabaciones se desarrollaron en una sencillo cuatro pistas (de marca Studer) entre finales de 1969 y marzo de 1970 en casa de Paul, los Morgan Studios y los estudios de Abbey Road (para lo que Paul tuvo que utilizar el seudónimo de «Billy Martin» para no levantar sospechas).
La edición del LP llevó consigo una amarga polémica ya que supuso un conflicto de intereses entre McCartney y la estrategia comercial del nuevo manager de los Beatles, Allen Klein, y que terminó, el 10 de abril de 1970, con Paul McCartney anunciando a la prensa que deja la banda alegando “diferencias personales, comerciales y musicales”. Finalmente “McCartney”, el primer disco en solitario de Paul, se editó el 20 de abril de 1970.
El disco se abre con la inocente «The Lovely Linda«, una sencillísima y encantadora canción campestre de 40 segundos con guitarra, bajo, voz y percusión manual que da paso a la interesante «That Would Be Something«, un buen country rock que recibió los elogios del propio George Harrison y que hace pensar que Paul está calentando motores para ofrecernos algo realmente grande… Sin embargo, lo que recibimos es «Valentine Day» que, sin ser terrible, es un instrumental bastante mediocre que apenas el buen hacer de McCartney a la guitarra consigue salvar.
El primer momento en el que reconocemos al verdadero Paul McCartney es con «Every Night«, un bonito medio tiempo pop que, aunque alejado de sus mejores obras, sí permite reconocer al gran autor de canciones que llevaba ocho años asombrando al mundo. Ahora sí, nos relajamos seguros de que es un disco de un ex-beatle, seguro que ahora viene lo mejor… Pero nos encontramos con «Hot As Sun/Glasses«, otro instrumental absolutamente anodino, mucho mejor que «Valentine Day» pero demasiado ligero e impropio del Paul McCartney que apenas 10 días antes era un beatle. Todo lo contrario que le ocurre a la maravillosa «Junk«, un descarte del Álbum Blanco que supone, hasta el momento lo mejor del LP.
De momento, tenemos una cal y una de arena, así que después de la fantástica «Junk» toca bajón, y así es. «Man We Was Lonely» tiene uno de los peores estribillos que McCartney escribiera nunca y apenas las acertadas estrofas consiguen salvarla del desastre total. Mala forma de acabar una Cara «A» ciertamente decepcionante que sólo contiene una gran canción («Junk») acompañada de un par de temas notables («That Would Be Something» y «Every Night«).
Cuando ya estamos a punto de rendirnos, Paul nos sorprende con la vibrante «Oo You«. ¡Esto sí! Excelente rock riffero de Paul que nos devuelve una confianza que el instrumental «Momma Miss America« consigue mantener, merced a una excelente línea de bajo y a una buena guitarra solista. «Teddy Boy» es un nuevo descarte beatle y, tras oírla, no es difícil entender porque su monótona melodía no pasó el estricto filtro de los de Liverpool. Eso sí, la línea de bajo es magistral. «Singalong Junk«, la siguiente canción, es una revisión instrumental de «Junk» si bien mucho más arreglada y con un acabado exquisito.
Hasta aquí el disco tiene más sombras que luces, ninguna canción es mala , todo sea dicho, pero estamos hablando de Paul McCartney, el escritor de «Yesterday», «Hey Jude» o «Eleanor Rigby» y el autor principal de «Sgt. Pepper’s» o «Abbey Road»… ¿se le había acabado el talento? Pero entonces suenan unos acordes de piano cuyo volumen se va elevando lentamente… «Maybe I’m Amazed«. Absolutamente brillante de principio a fin y una de las mejores canciones de la historia de la música. Para mí, sin duda, la balada rock definitiva. Todo en ella es perfecto: Paul canta como nunca, la ejecución instrumental es soberbia (la solista es de estudio), la melodía es sencillamente inmejorable y, por si fuera poco, la letra -a menudo el punto flojo de Paul- raya también a gran altura Sencillamente impresionante. El disco acaba con «Kreen-Akrore«, un extraño y rítmico instrumental con un gran solo de guitarra al final, pero da igual… No puedes quitarte «Maybe I’m Amazed» de la cabeza.
El LP, a pesar de su excesivo sonido casero y su total ausencia de producción llegó al número 1 en Estados Unidos y al 2 en Inglaterra (frenado por el fabuloso “Bridge Over Troubled Waters” de Simon and Garfunkel”). A pesar de su éxito la prensa especializada lo calificó como “muy casero e integrado por canciones a medio escribir”. La reacción del resto de Beatles fue dispar, mientras George afirmaba que “«Maybe I’m Amazed» y «That Would Be Something» son geniales”, John criticaba su falta de calidad sobre todo sabiendo lo perfeccionista que siempre había sido Paul.
Hay varias formas de juzgar este «McCartney». Si no tenemos en cuenta quien es su autor, sería un disco bastante decente, pero sabiéndolo, hay que ser más exigente en la crítica. Sin «Maybe I’m Amazed» tendría un aprobado raspado pero, repito, creo que es una de las mejores canciones de todos los tiempos y eso ha de hacer subir necesariamente su calificación.
VALORACIÓN GUILLETEK: 6,5 / 10
Totalmente de acuerdo! Aguante Maybe I’m Amazed, y evry night, son mis preferidas.
«Junk» también es una gran canción, desde mi punto de vista
No es tan malo, con el tiempo va ganando y lo situaría entre los cinco más grandes de McCartney con ‘Ram’, ‘Band on the Run’, ‘Tug of War’, ‘Flaming Pie’ y ‘Chaos and Creation…’ El qeu verdaderamente me parece infumable, y no hago más que leer buenas críticas de él, es ‘Memory Almost Full’, del que sólo salvaría un par de piezas. Lo he intentado una y otra vez, pero no puedo con él. Me pasa algo parecido con ‘McCartney II’ y ‘Press’, para mí auténticos tubazos. Gulletetk’s, me encanta tu blog. Lo que cuentas, lo que sabes y lo bien que escribes.
Gracias por tus comentarios Martin.