La historia comienza en el año 1964, justo cuando el sonido «Merseybeat» -Mersey es el río que pasa por Liverpool- se encuentra en su máximo apogeo. Los Beatles ocupan los primeros puestos de las listas británicas y ya están preparados para la conquista de América. En el resto de ciudades inglesas cunde el ejemplo y comienzan a proliferar las bandas de Beat o de Rhythm&blues, que tienen sus influencias en la música negra americana, como Chuck Berry o Willie Dixon. Pero en Londres se va a

vivir una revolución cultural sin precedentes, que le va a colocar a la vanguardia mundial de la música. Las escuelas de arte constituirían el terreno abonado para esta revolución, y precisamente de una de ellas saldría un joven Ray Davies.

Nacido en Londres en junio de 1944, Raymond Douglas Davies, empezó a interesarse por la música desde muy temprana edad. A los 16 años ya comenzó a «juguetear» con la música en distintas formaciones…Ray tenía la suerte de contar con un importante aliado en su interés por la música…su propio hermano Dave.

Dave Douglas Davies era tres años menor que su hermano (30-2-47) y demostró también un prematuro interés por el rock y el R&B americano. Con trece años era un guitarrista de rock bastante competente.

En 1962, bajo el nombre de The Ray Davies Quartet, los dos hermanos debutan en Londres. Les acompañan Pete Quaife (bajo) y John Start (batería). No obstante, en 1963 empiezan a actuar como THE RAVENS y sustituyen al batería John Start por Mick Avory, quien meses antes estaba tocando con otro par de muchachos londinenses… Mick Jagger y Keith Richards… Los Rolling Stones…

En Diciembre de 1963 ya comienzan a actuar como The Kinks. A principio de 1964 firman con PYE RECORDS. Ray tenía 19 años, Dave tan sólo 16 pero, en febrero de 1964, aparece el primer sencillo del grupo; «Long tall Sally», una versión de un rock and roll de Little Richard que también versionaron los Beatles. Curiosamente, la versión de los Kinks es mucho más «beatle» que la de los de Liverpool (más rockera).  Mucho más interesante es la cara B del single, «I took my baby home» (enlace), la primera canción de Ray Davies editada. Es un swing con buen ritmo beat, no es una maravilla pero comienza a apuntar maneras. El single es un rotundo fracaso y no tiene ningún éxito.

Sin desanimarse por la poca resonancia de su música, Ray, ataca esta vez con dos canciones propias para lanzar su segundo single en apenas un mes. «You still want me» y «You do something to me» (enlace) son dos muy buenas canciones…pero su principal virtud -estar al nivel de algunos temas Beatle de la época-, se convirtió en su principal defecto: se parecían demasiado a los Beatles…y para Beatles…están los Beatles. Fue un rotundo fracaso de nuevo y Ray, dolido, decidió dar un giro a su estilo. Con esta idea, y de casualidad, iba a dar el campanazo.

Ray tenía compuesta una nueva canción que quería grabar  y cuando iban a ensayarla, Dave estaba manipulando el amplificador con una aguja… Involuntariamente rompió algo y el sonido salió distorsionado. Esta canción acabó siendo la primera de la historia en grabarse con un amplificador distorsionado: estamos en agosto 1964 y la canción se titula «You really got me» (enlace). Todo lo que se diga es poco, la canción es genial, potente, fresca. Un clásico del rock de todos los tiempos, el solo de Dave está considerado como uno de los mejores de la historia. Aún hoy suena cañera. Ahora sí, habían triunfado, fue nº1 en Inglaterra y nº7 en Estados Unidos, pero había que confirmarse.

Y para confirmarse decidieron reaforma su nuevo estilo con «All day and all of the night» (enlace), de nuevo otro fantástico tema machacón y extremadamente adictivo basado en un potente riff. Un temazo que alcanza el nº2 en UK y el 7 en USA. Habemus grupazo, era momento de grabar un disco.

A principios de los 60, el mercado musical se movía por singles, no por LP’s. De hecho, hasta 1965/66, cuando los Beatles comenzaron con sus «Rubber Soul» o «Revolver», el LP tenía más de recopilación de singles que de trabajo coherente y con unidad. No obstante era un trámite que todos debían pasar, y los Kinks no iban a ser menos. Había que grabar un disco.

The Kinks

1. Beautiful Delilah (Chuck Berry)
2. So Mystifying (Covay-Abramson)
3. Just Can’t Go To Sleep
4. Long Tall Shorty
5. I Took My Baby Home
6. I’m A Lover Not A Fighter *(Miller)
7. You Really Got Me
8. Cadillac (Bo Didley)
9. Bald Headed Woman (Shel Talmy)
10. Revenge
11. Too Much Monkey Business (Chuck Berry)
12. I’ve Been Driving On Bald Mountain (Shel Talmy)
13. Stop Your Sobbing
14. Got Love If You Want It (Moore)

«The Kinks» se editó en Octubre del 64 en Inglaterra, y un mes después en USA donde fue rebautizado como «You really got me and fewer tracks» para aprovechar el tirón de su canción principal. En Inglaterra tuvo bastante éxito y consiguió un nº 4 (el 1 era imposible con los Beatles) pero en USA no tuvo ninguna repercusión (nº29).

El disco era un debut más que aceptable, contenía cinco versiones, dos canciones compuestas por el productor del álbum (Shel Talmy) y seis temas de Ray. Inglaterra estaba absolutamente absorta con el «A hard day’s night» de los Beatles, en el que Lennon y McCartney compusieron todos sus temas, pero media docena de canciones propias en un primer álbum era un buen número para la época.

«So mistifying«,  es puro R&B pero a la inglesa. Recuerda mucho a los primeros Rolling Stones (mismas influencias). Buena canción pero no pasa de allí.
«Just can’t go to sleep» (enlace), pedazo de tema. El problema es que es extremadamente beatle, es muy buena pero totalmente falta de originalidad. Emular a un grupo contemporáneo nunca fue bien visto y menos cuando es el nº1, aún con todo es un pedazo de canción.

«I took my baby home», más R&B. Es difícil no bailar oyéndola.
«You really got me», yo creo que ya está todo dicho. Para muchos es el verdadero origen del Heavy metal. Un clásico.
«Revenge», anodino instrumental con mucho ritmo.
«Stop you sobbing», otra vez los Kinks disfrazados de Beatles. Pero, ¡lo hacían tan bien!, otra muy buena canción.

En resumen, Ray comienza a demostrar lo que lleva dentro, «You really got me», «Just can’t go to sleep» y «Stop you sobbing» dan buena muestra de ello.

Quizás la mayor curiosidad que se puede contar acerca del álbum es que un joven músico de sesión les ayudó con algunas guitarras, su nombre quizás os suene… Jimmy Page…, no obstante, aunque se ha dicho en ocasiones lo contrario, Page no toca en «You really got me».

Texto: Guillermo Mittelbrunn, 5 de noviembre de 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s