Invertir tu tiempo, talento e ilusión en un trabajo como «Something else» y encontrarse con una respuesta tan fría, tuvo que ser un trauma para el grupo.
La relación interna dentro de la banda era cada vez más tirante. Dave quería participar más en la composición y su hermano mayor, Ray, nunca se lo permitió y, además, se hacía cada vez más y más dominante en el estudio. Dave se vio obligado a seguir publicando singles en solitario como la sobresaliente «Suzanna’s still alive» (enlace) que, además, tenían éxito (Top-20).
Ray, lejos de hundirse, continua trabajando dentro de su estilo, de su «cabaret-pop-rock-psicodélico» particular, hecho que le empezaría a hacer merecedor de algunos comentarios negativos desde la crítica especializada…”Davies debería plantarse hacer alguna cosa distinta”…

 

Pero Ray siguió a lo suyo y, así, en octubre de 1967 el grupo publica el extraordinario single «Autumn almanac» / «Mister Pleasant», todo un “doble cara A”. La genial»Autumn almanac» (enlace) , toda una «Suite» pop con varios cambios en su desarrollo que recogen lo mejor de los registros de  la banda, fue muy bien acogida por la crítica por su exploración de sonidos y devolvió el grupo a la senda del éxito (número 5). Gran música y evocadora letra.

“Desde la cobertura de rocío aparece arrastrándose una oruga,
cuando la aurora comienza a agrietarse.
Todo esto es parte de mi álbum de recuerdos otoñales.
La brisa sopla las hojas de un color amarillo rancio,
Así que las barro.
Sí, sí, sí, es mi álbum de recuerdos otoñales.

Viernes por la noche, la gente se reúne,
Ocultándose de la intemperie.
El té y tostadas, los bollos con mantequilla de grosella
no  pueden compensar la falta de sol,
porque el verano casi a terminado.

La-la-la-la …
Oh, mi pobre espalda reumática
Sí, sí, sí, es mi álbum de recuerdos otoñales.
La-la-la-la …
Oh, mi álbum de recuerdos otoñales
Sí, sí, sí, es mi álbum de recuerdos otoñales

Me gusta el fútbol de  sábado,
Carne asada los domingos, está genial.
Voy a Blackpool para mis vacaciones,
y me siento al sol abierto.

Esta es mi calle, y yo nunca voy a salir de ella,
Y siempre me va a quedarse aquí
aunque viva hasta los noventa y nueve,
Porque toda la gente que conozco
Parecen provenir de mi calle
Y no puedo escapar,
Porque me está llamando, (vamos a casa)
Me llama, (vamos a casa)


La-la-la-la …
Oh, mi pobre espalda reumática
Sí, sí, sí, es
mi álbum de recuerdos otoñales.
La-la-la-la …
Oh,
mi álbum de recuerdos otoñales
Sí, sí, sí, es
mi álbum de recuerdos otoñales

La jazzy «Mister Pleasant» (enlace) es otra maravilla de Ray que, en mi opinión, está entre sus mejores canciones si bien es mucho más tradicional que el single titular. Fantástico trabajo al piano del nunca suficientemente ponderado Nicky Hopkins.

A pesar de la vuelta a la senda del éxito, las tensiones en la banda seguían aumentando y empezaron a hacerse insostenibles con la edición del single «Wonderboy» / «Polly» en abril del 68. El bajista Peter Quaife afirmaba odiar la “horrible” “Wonderboy” (enlace) y en general el entorno del grupo se mostró muy crítico con la canción intentando evitar su lanzamiento hasta última hora…, pero Ray se mostró inflexible y el single se editó…y fracasó…, sólo pareció gustarle a John Lennon, quién la elogió en público, pero se convirtió en el primer single del grupo que no entraba en el top-20 británico. La mediocre cara B,“Polly”, tampoco ayudó.

La prensa especializada era un clamor solicitando a Davies que volviera a crear singles de éxito, querían “You really got me”, “Waterloo Sunset”, “Sunny Afternoon” pero el estilo de Ray era cada vez más personal y, al parecer, más alejado del gusto del público que comenzó a abandonar a la banda en sus conciertos e incluso a aclamar al grupo telonero que les acompañaba

Las cosas mejoraron, y mucho, con «Days» / «She’s got everything» (Junio de 1968) que les devuelve al Top-10. “Days” (enlace) es un fantástico tema pop, mucho más moderno y alejado del criticado sonido cabaretero con el que la banda firma otro clásico imprescindible y «She’s got everything» (enlace) recupera los sonidos originales de la banda

Tras los últimos fracasos, Ray quería volver a la senda del éxito y, bajo el título provisional de “Village Green” comienza a trabajar en un nuevo disco que pretendía ser un retorno a las listas comerciales. El proyecto se convirtió, en noviembre de 1968, en  “The Kinks are the Village Green Preservation Society”

«The Kinks are The Village Green Preservation Society»
Noviembre de 1968

01. The village green preservation society
02. Do you remember Walter?
03. Picture book
04. Johnny Thunder
05. Last of the steam powered trains
06. Big sky
07. Sitting by the riverside
08. Animal farm
09. Village green
10. Starstruck
11. Phenomenal cat
12. All of my friends were there
13. Wicked Annabella
14. Monica
15. People take pictures of each other

Enteramente compuesto, escrito y producido por Ray Davies, este disco supone una vuelta al lado más pop del grupo. Es un álbum mucho más convencional que «Something else by The Kinks» y resulta uno de sus trabajos más completos desde un punto de vista comercial. Tiene muy buenas canciones y resulta de muy agradable escucha.
Concebido originalmente como disco doble y reducido a 12 canciones por expreso deseo de la discográfica, pretende ser un especie de álbum conceptual sobre las costumbres y tradiciones británicas tan entrañables como pasadas de moda. Una campiña-inglesa-pop pasada por el ojo crítico de ray Davies.

«The village green preservation society» (enlace) es una perfecta canción pop con una melodía que engancha desde la primera escucha y unas acertadas armonías vocales a cargo de los hermanos Davies, en la que se aprecia un claro intento de sonar más “convencionales”. Mucho más innovadora resulta la estupenda «Do you remenber Walter» (enlace), que recuerda a los fantásticos Kinks del 67.

«Picture book» (enlace) es un chute de puro proto-powerpop con un riff extremadamente contagioso y una melodía fantástica. Todo un single en potencia que, por cierto, Green Day plagió de forma extremadamente descarada con su canción «Warning» (enlace). La no demasiado destacable «Johnny Thunder» (enlace) da paso a un blues “a la antigua” en toda regla:«The last of the steam powered trains» (enlace).
«Big Sky» (enlace) recuerda a la versión de Hendrix sobre el «All along the watchtower» de Dylan y, como aquel, es un gran tema al que desgraciadamente la voz de Ray perjudica más que beneficia. Después de tantos “nuevos sonidos”, la cabaretera «Sitting by the riverside» (enlace) nos recuerda que estamos oyendo un disco de los Kinks mientras la fenomenal «Animal farm» (enlace) da paso a la triste y bellísima «Village Green» (enlace) de ambiente bucólico y quasi-medieval. Un temazo.

El ambiente festivo vuelve con la poppie «Starstruck» (enlace), editada y fracasada como single, que precede a la carroliana «Phenomenal cat» (enlace). La siguiente canción, «All of my friends were there» (enlace), tiene una curiosa estructura que combina unas estrofas circenses con un estupendo estribillo al que la voz de Ray no termina de hacer justicia. «Wicked Anabella» (enlace), se adentra en terrenos más oscuros y adelanta algunos de los sonidos que escucharemos en trabajos venideros del grupo. «Monica» (enlace), vuelve a ser resultado de la incursión de Ray en ritmos más cálidos y «People takes pictures of each other» (enlace) cierra el disco con su aire festivo.
En resumen, el disco, si bien es destacable, es peor que el anterior aunque tiene algunas canciones geniales. El gran problema de este álbum es que no tiene hits. A este respecto, resulta difícil de entender la razón que les llevó a no incluir “Days” en el disco cuando originalmente así estaba planificado. La falta de hits se paga en las listas y, para más inri, el álbum se lanzó al mercado el 22 de noviembre de 1968, el mismo día que los Beatles eligieron para editar su prodigioso Álbum Blanco. El disco fracasó estrepitosamente en ventas.

La crítica acogió, sin embargo, el disco con buenos comentarios. En general se habló de un LP “pasado de moda y fuera de onda, pero con muy buenas canciones”. Las malas ventas no impidieron que el grupo comenzara a recibir cada vez más el tratamiento de “grupo de culto”, especialmente en los Estados Unidos donde se les consideraba la quintaesencia de lo british y la prensa underground los ponía por las nubes.

Al nuevo fracaso comercial, se une el hecho del abandono de la banda por parte del bajista Peter Quaife. Nadie en la banda lo tomó en serio (los enfados de Peter eran habituales) hasta que vieron a su compañero anunciar en el New Musical Express la formación de su nueva banda: Maple Oak. «The Kinks are The Village Green Preservation Society» sería el útlimo disco del cuarteto original.

Texto: Guillermo Mittelbrunn, 11 de agosto de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s