TRACKLIST: 01. The village green preservation society, 02. Do you remember Walter?, 03. Picture book, 04. Johnny Thunder, 05. Last of the steam powered trains, 06. Big sky, 07. Sitting by the riverside, 08. Animal farm, 09. Village green, 10. Starstruck, 11. Phenomenal cat, 12. All of my friends were there, 13. Wicked Annabella, 14. Monica, 15. People take pictures of each other
- Producido por Ray Davies
- Editado en Inglaterra el 22 de noviembre de 1968. Pye. No entra en listas
- Editado en Estados Unidos el 20 de enero de 1969. Reprise. No entra en listas
Enteramente compuesto, escrito y producido por Ray Davies, este disco supone una vuelta al lado más pop del grupo. Es un álbum mucho más convencional que «Something else by The Kinks» y resulta uno de sus trabajos más completos desde un punto de vista comercial. Tiene muy buenas canciones y resulta de muy agradable escucha.
Concebido originalmente como disco doble y reducido a 12 canciones por expreso deseo de la discográfica, pretende ser un especie de álbum conceptual sobre las costumbres y tradiciones británicas tan entrañables como pasadas de moda. Una campiña-inglesa-pop pasada por el ojo crítico de ray Davies.
«The village green preservation society» (enlace) es una perfecta canción pop con una melodía que engancha desde la primera escucha y unas acertadas armonías vocales a cargo de los hermanos Davies, en la que se aprecia un claro intento de sonar más “convencionales”. Mucho más innovadora resulta la estupenda «Do you remenber Walter» (enlace), que recuerda a los fantásticos Kinks del 67.
«Picture book» (enlace) es un chute de puro proto-powerpop con un riff extremadamente contagioso y una melodía fantástica. Todo un single en potencia que, por cierto, Green Day plagió de forma extremadamente descarada con su canción «Warning» (enlace). La no demasiado destacable «Johnny Thunder» (enlace) da paso a un blues “a la antigua” en toda regla:«The last of the steam powered trains» (enlace).
«Big Sky» (enlace) recuerda a la versión de Hendrix sobre el «All along the watchtower» de Dylan y, como aquel, es un gran tema al que desgraciadamente la voz de Ray perjudica más que beneficia. Después de tantos “nuevos sonidos”, la cabaretera «Sitting by the riverside» (enlace) nos recuerda que estamos oyendo un disco de los Kinks mientras la fenomenal «Animal farm» (enlace) da paso a la triste y bellísima «Village Green» (enlace) de ambiente bucólico y quasi-medieval. Un temazo.
El ambiente festivo vuelve con la poppie «Starstruck» (enlace), editada y fracasada como single, que precede a la carroliana «Phenomenal cat» (enlace). La siguiente canción, «All of my friends were there» (enlace), tiene una curiosa estructura que combina unas estrofas circenses con un estupendo estribillo al que la voz de Ray no termina de hacer justicia. «Wicked Anabella» (enlace), se adentra en terrenos más oscuros y adelanta algunos de los sonidos que escucharemos en trabajos venideros del grupo. «Monica» (enlace), vuelve a ser resultado de la incursión de Ray en ritmos más cálidos y «People takes pictures of each other» (enlace) cierra el disco con su aire festivo.
En resumen, el disco, si bien es destacable, es peor que el anterior aunque tiene algunas canciones geniales. El gran problema de este álbum es que no tiene hits. A este respecto, resulta difícil de entender la razón que les llevó a no incluir el fantástico single “Days” (enlace) en el disco cuando originalmente así estaba planificado. La falta de hits se paga en las listas y, para más inri, el álbum se lanzó al mercado el 22 de noviembre de 1968, el mismo día que los Beatles eligieron para editar su prodigioso Álbum Blanco. El disco fracasó estrepitosamente en ventas.
La crítica acogió, sin embargo, el disco con buenos comentarios. En general se habló de un LP “pasado de moda y fuera de onda, pero con muy buenas canciones”. Las malas ventas no impidieron que el grupo comenzara a recibir cada vez más el tratamiento de “grupo de culto”, especialmente en los Estados Unidos donde se les consideraba la quintaesencia de lo british y la prensa underground los ponía por las nubes.
VALORACIÓN GUILLETEK’S: 8/10
Texto: Guillermo Mittelbrunn. 11 de agosto de 2012
No sé por qué es el único disco de «The Kinks» hasta el «Presevation, Act II» que no puedo afuantar. Creo que lo siento muy simple a diferencia de lo que se hacía en la época y lo que habían hecho los «Kinks». Creo que aquí tienen un pequeño desliz, que vuelve a subir (en calidad, por supuesto) con «Lola vs The Powerman and the Moneygoround, Part One». Y hay que remarcar que además de «Picture Book» no hay un tema que sea una Obra Maestra.
PD: igual cuando empecé con The Kinks (11 años) me gustó bastante, pero con los años lo fui despreciando más. Es como mi disco maldito.
Claro,es cuestión de gustos. A mí me parece un buen disco, muy bueno, de hecho.
No me puedo creer lo que leo. No coincido con tu opinión, Mako, pero tampoco contigo, Guilletek. Este disco es una absoluta obra maestra de principio a fin; todas sus canciones geniales, de los mejores discos de la historia bajo mi punto de vista, un 10 sin lugar a dudas. Desde luego, al igual que, por poner otros dos ejemplos más, Something Else o Arthur, mucho mejor que varios de los discos de los Who mejor puntuados en este blog o que cualquier disco de Paul McCartney en solitario, para mí con la única duda razonable de Ram. En cualquier caso, Guilletek, gracias por crear esta plataforma en la cual podemos expresar libremente nuestras opiniones aunque no todos tengamos los mismos gustos. Por cierto, ¿no vas a comentar los discos que te quedan de Ray Davies y sus muchachos? Te lo comento porque creo que te dejas por el camino algún discazo de este grupo irrepetible, como Sleepwalker, Misfits o State of confusion.
Este disco es genial. El nivel compositivo de Davis es excelso. Sin dudas, para mí, entre un 9 y 10. Es verdad que hay un cierto bajon sobre el final, y que quizas hubiera mejorado con la inclusión de Days (se incluye en ediciones posteriores). También podríamos decir que si hubiera tenido una mejor producción, como la que tenían The Beatles, hubiera sido mejor. Pero es que este disco nada contracorriente y eso es lo fantastico. Su eje central es la melancolía de lo que fueron tiempos más sencillos, cómo podría entonces no tener una producción en consecuencia. Saludos!!
La injusticia siempre hace que ames más un disco. Es el caso de esta auténtica joya injustamente despreciada en su momento pero que con el tiempo ha sido reconocida como unos de los mejores álbumes de todos los tiempos. Los Kinks y su genio Ray Davies siempre presentes en mis gustos musicales.
En cuanto a la canción «Days» está simplemente al nivel de las mejores canciones de Los Beatles.