TRACKLIST: 01. David Watts, 02. Death of a clown (R.Davies & D.Davies), 03. Two sisters, 04. No return, 05. Harry Rag, 06. Tin soldier man, 07. Situation vacant, 08. Love me till the sun shines (Dave Davies), 09. Lazy old sun, 10. Afternoon tea, 11. Funny face (Dave Davies), 12. End of the season, 13. Waterloo sunset

  • Productor: Shel Talmy y Ray Davies. Editado en el Reino Unido en septiembre de 1967 por Pye. Número 35 en listas.
  • Editado en Estados Unidos en noviembre de 1967 por Reprise. Sin repercusión.

Siguiendo con el buen sabor de boca que dejó «Face to face», los muchachos de Ray Davies siguen cuidando sus lanzamientos en disco de larga duración.  Ya desde la portada, de estética victoriana, el grupo parece otro, más serio, más maduro. El disco vuelve a estar producido (por última vez) por Shel Talmy, excepto la excelsa “Waterloo sunset”, producida por el propio Ray.

El LP es fabuloso, todo amante de la música en cualquiera de sus expresiones, debería tenerlo en su discoteca. Un imprescindible en toda regla en el que los Kinks despliegan todo su abanico estilístico. “Bienvenido a Davieslandia”, reza la introducción de la contraportada, ¡y qué acertado comentario!, entramos en el mágico universo de los Kinks…

“David Watts” (enlace), es un muy buen tema pop, el más animado y comercial del disco, y una excelente introducción al fantástico LP que tenemos por delante. Se trata de una de las primeras canciones del mainstream en tratar el tema de la homosexualidad con total naturalidad y es que David Watts era una persona real que había demostrado interés romántico por Dave Davies. Siguiendo con el disco,  “Death of a clown” (enlace) es la primera colaboración de los dos hermanos Davies en la composición y el resultado es fabuloso tanto a nivel lírico como musical. La canción fue editada como un single en solitario de Dave Davies y consiguió un meritorio número 3 en listas, suponiendo una gran satisfacción para el menor de los Davies si bien aumentó el malestar de éste respecto al caciquismo musical de su hermano mayor que, a estas alturas de la historia de la banda, estaba causando no pocas tensiones en el seno de la banda. El nivel sigue altísimo con “Two sisters” (enlace) y su irónica historia sobre las, a menudo complicadas, relaciones entre herman@s

Ray entra en terrenos latinos con la interesante “No return” (enlace), a la que sucede la tabernera e infecciosa “Harry rag” (enlace), “Tin soldier man”, y la más convencional “Situation vacant” (enlace). Aunque, hasta aquí, mantiene un excelente nivel, el disco se eleva a las alturas con otra composición de Dave, “Love me till the sun shines” (enlace) y la extrañísima y fabulosa canción de Ray “Lazy old sun” (enlace). “Afternoon tea” (enlace) es una joya del pop en la línea de “waterloo sunset” y “sunny afternoon” que da paso a animada  “Funny face” (enlace) cerrando, así, la excelente aportación de Dave al LP. “End of a season” (enlace) sirve de bucólico y melodioso preámbulo perfecto a la excelsa “Waterloo sunset” (enlace) que cierra el disco.

El LP fue un fracaso sin paliativos en ventas a ambos lados del Atlántico. Una maravilla que no se vendió bien. No pasó del 35 en Inglaterra y no entró siquiera en listas USA. Aún siendo difícil de entender, su mejor disco fue su mayor fracaso hasta el momento.

CALIFICACIÓN DE GUILLETEK’S: 9/10

 

Texto: Guillermo Mittelbrunn. 10 de agosto de 2012

Un comentario sobre “THE KINKS. «Something Else». 1967. (9/10)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s