TRACKLIST: 01. The contenders, 02. Strangers (Dave Davies), 03. Denmark street, 04. Get back in line, 05. Lola, 06. Top of the pops, 07. The money goround, 08. This time tomorrow, 09. A long way from home, 10. Rats (Dave Davies), 11. Apeman, 12. Powerman (Ray Davies y Dave Davies),13. Got to be free
- Producido por Ray Davies
- Editado en Inglaterra el 27 de Noviembre de 1970. Pye. No entra en listas
- Editado en Estados Unidos el 27 de Noviembre de 1970. Reprise. Número 35.
Producido de nuevo por Ray, este álbum es sin duda el más completo del grupo a nivel estilístico. La banda suena mejor que nunca, Ray y Dave cantan como no la habían hecho y el nuevo sonido del disco -menos british y mucho más americanizado- los acerca a los sonidos de moda en la época. La crítica lo recibió bien y ha pasado a la historia como un clásico del rock de todos los tiempos.
El álbum se abre con «The contenders» (enlace), una canción que comienza con banjo y aires country para evolucionar hacia el rock con un buen riff y una interpretación intachable a todos los niveles. Luego nos encontramos con la bonita y acústica «Strangers» (enlace), escrita por Dave. Una nueva muestra del talento del menor de los Davies.
«Denmark street» (enlace) supone una vuelta a los aires de music-hall si bien en una línea mucho más rockera y menos british. El primer plato fuerte del disco llega con la genial «Get back in a line» (enlace), no concibo que a nadie que le guste la buena música pueda dejar de disfrutar con este tema. Es genial, la melodía es preciosa y está producida con maestría suena muy bien. Una canción 10.
Justo después, nos encontramos con «Lola»…¿qué decir?,…uno de los clásicos de todos los tiempos. La potente y buenísima «Top of the pops» (enlace) sirve para que Ray emita su opinión (recelosa) acerca del showbiz.
«The Moneygoround» (enlace), apacigua los ánimos y es un buen número de «Kinkmusichall», muy en su línea del 67-68. Pronto nos encontramos con otro temazo con aires de clásico…«This time tomorrow» (enlace). Gran canción.
«A long way from home» (enlace) vuelve a los terrenos de balada acústica y sirve de acertado preparativo para el siguiente subidón de adrenalina: la potentísima canción de Dave «Rats” (enlace), en la que el benjamín vuelve a demuestra maneras a la guitarra y a nivel vocal.
«Apeman» (enlace) es otro de los clásico del grupo pero no deja de ser más un ejercicio cómico que una verdadera canción, a pesar de su interesante aire pseudo-tropical. Nunca fue una de mis favoritas, pero el hecho es que tuvo éxito como single. Mucho mejor es «Powerman» (enlace), otro temazo de rock sin desperdicio coescrita por los hermanos Davies.
El disco se cierra con el country-rock de «Got to be free» (enlace), muy en la línea del tema que abre el LP favoreciendo la coherencia sonora del álbum.
En resumen un señor disco que posiblemente no tenga ni la magia de “Something Else”, ni la inmediatez de “Village green”, ni la coherencia argumental de “Arthur”, pero que sin duda es uno de sus mejores trabajos.
¿Los resultados en listas?…pues, como casi siempre, …desapercibido…
VALORACIÓN GUILLETEK’S: 8,5/10.