A pesar de toda la ilusión que habían puesto en ella, la gira americana fue un solemne fracaso con salas a medio llenar y un público muy poco receptivo. De vuelta a casa, el grupo se replanteó su futuro y, antes de volver al estudio, decidieron incorporar al grupo al teclista John Gosling con la intención de dotar a sus actuaciones en directo de mayor vigor.

 

 

 

De hecho, el debut de Gosling no pudo ser más afortunado, la primera vez que entró en un estudio con los Kinks fue para grabar una canción histórica, sólo con mencionar su título la melodía inunda tus sentidos: “Lola” (enlace)

Con «Lola» los Kinks consiguen su primer éxito en mucho tiempo (nº2 en Inglaterra y 9 en USA), la canción es un clásico de todos los tiempos con el que Ray encuentra de nuevo la senda del éxito. Tiene todo para ser un megahit, un buen estribillo, una buena melodía y un sonido moderno… Si a eso añadimos su atrevida letra, el resultado es explosivo. Al parecer, los Kinks habían “sufrido” un par de incidentes con la confusión generada por los travestis y la noche y esa fue la inspiración a la que acudió Ray.

«La conocí en un club del viejo Soho,
donde bebes Champagne y te sabe a Coca-cola
see-oh-el-aye cola.

Se acercó a mí y me preguntó si quería bailar,
le pregunté su nombre y con voz grave me dijo Lola
el-oh-el-aye ola la-la-la-la Lola.

Bueno, no soy el tipo más fuerte del mundo,
pero cuando me abrazó casi me rompe la columna.
oh mi Lola, la-la-la-la Lola.

Bueno, no soy imbécil, pero no puedo
entender porqué habla como un hombre
y anda como una mujer
oh mi Lola, la-la-la-la Lola, la-la-la-la Lola.

Bien, bebimos Champagne y bailamos toda la noche bajo la luz artificial
me tomó y me sentó en sus rodillas y dijo:
«¿quieres venir a casa conmigo, cariño?»
Bueno, no soy el tipo más apasionado del mundo,
pero cuando miré a sus ojos,
casi caí por mi Lola la-la-la-la Lola la-la-la-la Lola.

La empujé,
me dirigí hacia la puerta,
caí al suelo,
me puse de rodillas
Luego la miré y ella me miró a mí.

Bueno, esa es la manera de la que quiero estar
y siempre lo he querido de esa forma para mi Lola,
la-la-la-la Lola
Las chicas serán chicos y los chicos chicas,
es una turbia y confusa mezcla en el mundo,
excepto para Lola
la-la-la-la Lola.

Bien, dejé mi casa hace una semana
y nunca antes había besado a una mujer,
pero Lola sonrió y me tomó la mano y me dijo
«¡querido, te voy a hacer un hombre!»

Bueno, no soy el hombre más masculino del mundo
pero sé lo que soy, estoy satisfecho de ser un hombre y también Lola,
la-la-la-la Lola la-la-la-la Lola
Lola la-la-la-la Lola la-la-la-la Lola»

Esta fue una del las canciones que más influyó en la mala relación entre Ray y Dave ya que el primero se atribuye la autoría de música y letra y el segundo afirma que la música es suya…, la canción pasaría a la historia sólo acreditada a Ray aunque hasta hoy en día Dave la sigue reclamando.

Como curiosidad, en la versión single, eliminaron -debido a presiones comerciales- la alusión a la Coca-Cola y cantan «Cherry-Cola». Así pues, hay dos versiones una con «Coca-Cola» y otra con «Cherry-Cola».

Al fin habían recuperado el éxito. Habían demostrado al mundo y a la industria que no estaban acabados y, una vez, conseguido esto era momento de airear los trapos sucios. El siguiente disco del grupo, “Lola Versus Powerman and the Moneygoround, Part One” se convertiría en una ácida crítica del negocio musical. No dejan títere con cabeza: editores («Denmark Street»),  sindicatos de artistas(«Get Back in Line»), la prensa y la los medios radioformuleros («Top of the Pops»), directivos («The Moneygoround») etc.

Con las nuevas incorporaciones, la banda había ganado mucho en consistencia. Los nuevos Kinks sonaban más compactos. De igual forma, Ray parecía haber encontrado su estilo vocal y estaba haciendo cada vez mejores interpretaciones. Con estas buenas condiciones, los londinenses entran de nuevo al estudio a grabar un disco que, para algunos, acabó siendo su obra cumbre…

«Lola versus Powerman and the Moneygoround»

Noviembre de 1970

01. The contenders
02. Strangers (Dave Davies)
03. Denmark street
04. Get back in line
05. Lola
06. Top of the pops
07. The money goround
08. This time tomorrow
09. A long way from home
10. Rats (Dave Davies)
11. Apeman
12. Powerman (Ray y Dave Davies)
13. Got to be free

Producido de nuevo por Ray, este álbum es sin duda el más completo del grupo a nivel estilístico. La banda suena mejor que nunca, Ray y Dave cantan como no la habían hecho y el nuevo sonido del disco -menos british y mucho más americanizado- los acerca a los sonidos de moda en la época. La crítica lo recibió bien y ha pasado a la historia como un clásico del rock de todos los tiempos.

El álbum se abre con «The contenders» (enlace), una canción que comienza con banjo y aires country para evolucionar hacia el rock con un buen riff y una interpretación intachable a todos los niveles. Luego nos encontramos con la bonita y acústica «Strangers» (enlace), escrita por Dave. Una nueva muestra del talento del menor de los Davies.

«Denmark street» (enlace) supone una vuelta a los aires de music-hall si bien en una línea mucho más rockera y menos british. El primer plato fuerte del disco llega con la genial «Get back in a line» (enlace), no concibo que a nadie que le guste la buena música pueda dejar de disfrutar con este tema. Es genial, la melodía es preciosa y está producida con maestría suena muy bien. Una canción 10.

Justo después, nos encontramos con «Lola»…¿qué decir?,…uno de los clásicos de todos los tiempos. La potente y buenísima «Top of the pops» (enlace) sirve para que Ray emita su opinión (recelosa) acerca del showbiz…

Sí, es un número uno, está en lo alto de las listas…

Entré en el número veinticinco,
estoy feliz, tan contento de estar vivo.
Todo el mundo dice que va a llegar muy alto.
La vida es fácil cuando tu disco está en las listas.
Voy a decírselo a mamá y a mi hermana también, a plancharme los pantalones y cepillarme los zapatos, debería quedar como un dios del rock and roll,
puede que acabe siendo un trabajo fijo.
Y mi agente me dijo: «hijo mío, ya te lo decía yo».

Ahora mi disco es número once en la BBC,
pero número siete en la N.M.E.,
ahora la revista Melody maker quiere hacerme una entrevista,
y me pregunta mi opinión sobre política y religión.

Ahora mi disco sube al número tres,
y una mujer me reconoció y empezó a chillar.
Todo esto parece un sueño loco.
He sido invitado a una cena
con una prominente reina,
y ahora tengo amigos que nunca había tenido antes.

Es extraño como la gente te quiere
cuando tu disco está alto,
porque cuando baja todo el mundo te da de lado.
Ahora llama mi agente por teléfono y me dice:
«Tu disco ha llegado al número uno.

¿Y sabes lo que eso significa?
significa que puedes ganar dinero de verdad».

«The Moneygoround» (enlace), apacigua los ánimos y es un buen número de «Kinkmusichall», muy en su línea del 67-68. Pronto nos encontramos con otro temazo con aires de clásico…«This time tomorrow» (enlace). Gran canción.

«A long way from home» (enlace) vuelve a los terrenos de balada acústica y sirve de acertado preparativo para el siguiente subidón de adrenalina: la potentísima canción de Dave «Rats” (enlace), en la que el benjamín vuelve a demuestra maneras a la guitarra y a nivel vocal.

«Apeman» (enlace) es otro de los clásico del grupo pero no deja de ser más un ejercicio cómico que una verdadera canción, a pesar de su interesante aire pseudo-tropical. Nunca fue una de mis favoritas, pero el hecho es que tuvo éxito como single. Mucho mejor es «Powerman» (enlace), otro temazo de rock sin desperdicio coescrita por los hermanos Davies.

El disco se cierra con el country-rock de «Got to be free» (enlace), muy en la línea del tema que abre el LP favoreciendo la coherencia sonora del álbum.

En resumen un señor disco que posiblemente no tenga ni la magia de “Something Else”, ni la inmediatez de “Village green”, ni la coherencia argumental de “Arthur”, pero que sin duda es uno de sus mejores trabajos.

¿Los resultados en listas?…pues, como casi siempre, …desapercibido…

Texto: Guillermo Mittebrunn. 13 de agosto de 2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s