TRACKLIST: 01.Victoria, 02. Yes sir, no sir, 03. Some mother’s son, 04. Drivin’, 05. Brainwashed, 06. Australia, 07. Shangri-La,  08. Mr. Churchill says, 09. She’s bought a hat like princess Marina, 10. Young and innocent days, 11. Nothing to say, 12. Arthur

  • Producido por Ray Davies.
  • Editado en Inglaterra el 10 de octubre de 1969, Pye. Número 50 en listas
  • Editado en Estados Unidos en Diciembre de 1969, Reprise. Número 105 en listas.

El prestigio de Ray Davies como compositor musical y, especialmente, como narrador de historias cotidianas, provocó que GRANADA TV le ofreciera la posibilidad de musicalizar su nuevo proyecto televisivo. La historia giraría en torno a un “pobre hombre” llamado Arthur que vivía en una casa (llamada “Sangri-La”) en una zona residencial que ve cómo sus hijos emigran a Australia dejándole solo. Davies colaboró con el novelista Julian Mitchell en la escritura de la historia… Una historia cotidiana que encajaba perfectamente en la irónica forma de escribir de Ray. Era un proyecto de gran envergadura que no llegó a buen puerto puesto que la serie acabó cancelándose tras varios retrasos que hicieron retrasar (y mucho) la edición del disco.

“Village green preservation society” ya apuntaba a disco conceptual, pero ésta es la primera grabación de los británicos que merece ese nombre. Aunque de haberse editado cuando estuvo grabado el proyecto de los Kinks hubiera sido absolutamente pionero, la publicación del fastuoso “Tommy” de los Who unos meses antes hizo que el público recibiera “Arthur” como una “copia” del trabajo de los de Pete Townshend.

Es un disco fantástico, muy completo, bien producido y con el grupo rayando a gran altura a niveles interpretativos. La soberbia “Victoria”(enlace) es una gran apertura para el disco. Pop-rock del bueno con un gran trabajo vocal por parte de Ray que por alguna extraña razón imita al impostado McCartney de “Back in the USSR” con gran maestría. Con “Yes sir, no sir” (enlace), en cambio, sus limitaciones vocales quedan patentes y estropean una canción que, por otro lado, presenta una interesante estructura con múltiples cambios y que va creciendo conforme avanza antes de dar paso a “Some mother son” (enlace), preciosa balada que eleva el nivel melódico y supone unos de los puntos álgidos del LP a través de su emotiva letra.

La insulsa “Drivin’”, que ya hemos comentado, precede a la espectacular “Brainwashed” (enlace). Llena de cambios imposibles, suena muy moderna para su época -de nuevo en un estilo vocal muy Macca- y demuestra hasta qué punto grupos como Blur se han basado en el material de los Kinks.

La ambiciosa “Australia” (enlace), -fresca, simpática, vanguardista y melódica a partes iguales- introduce la canción principal del álbum: la magnífica “Sangri-La”(enlace). Una vez más, Ray Davies muestra su talento para crear imaginativas suites pop llenas de distintos ambientes. La canción, temazo en toda regla, es una maravilla en todos los sentidos. Desde el acústico inicio con sus maravillosos arreglos de viento, clavicordio y sus acertadas armonías, a su efectivo estribillo, pasando por su rompedora parte central, la canción es un monumento en toda regla.

“Mr Churchill says” (enlace) sufre el hecho de estar situada detrás de “Sangri-La” pero es una buena canción, al igual que la juguetona “She bought a hat like princess Marina” (enlace). El álbum recupera el gran nivel con la preciosa “Young and inocent days” (enlace), una hermosísima canción con un excelente trabajo de guitarras que pone de manifiesto el enorme talento de Ray para la melodía.

La traca final se inicia con la potente y de nuevo mccartiana “Nothing to say” (enlace), de nuevo una canción que, como le pasa a la mayoría de las composiciones de este disco, mejora conforme avanza. El disco se cierra con “Arthur” (enlace) que tiene toda la pinta de estar concebida como la canción que estaría destinada a convertirse en la cabecera de la serie televisiva por la que, no olvidemos, fue creado este disco.

Gran disco… que, de nuevo, fue un gran fracaso comercial. Dos factores fueron claves, la cancelación de la serie y la edición del “Tommy” de los Who. Ni siquiera la calurosísima acogida del álbum por parte de la crítica consiguió que se vendiera. “Obra maestra”, “Lo mejor de Davies”, “El mejor disco británico del año” fueron sólo algunos de los calificativos recibidos, si bien la mayoría en Estados Unidos

VALORACIÓN GUILLETEK’S: 8,5/10

Texto: Guillermo Mittelbrunn. 12 de agosto de 2012

Un comentario sobre “THE KINKS. «Arthur or the decline and fall of the Bristish Empire». 1969. (8,5/10)

  1. Hola, Guilletek. Veo que valoras bien este disco, pero en mi opinión eres poco generoso con este grandioso grupo… Sinceramente creo que merece un 10 como una casa, al igual que otros muchos trabajos de su discografía. Pero concretamente éste, y en general todo su catálogo comprendido entre el ‘Face to Face’ y el disco en estudio del ‘Everybody’s in show-biz’, singles incluidos, es una auténtica joya. Por cierto, he intentado comentar otro impresionante LP, ‘Something Else’, y no he podido hacerlo. Un saludo y enhorabuena por tu blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s