El director cinematográfico Ralph Thomas tenía pensado llevar a la gran pantalla la novela de Raymond Hitchcock “Percy”. Es la sorprendente historia de cómo un tímido y poco exitoso muchacho sufre un sorprendente accidente: un hombre desnudo le cae encima desde un rascacielos con tan mala suerte que, con el candelabro que llevaba en la mano, le mutila el pene. Los médicos deciden trasplantar el pene del hombre que se precipitó desde el rascacielos en el mutilado joven. La novela versa sobre las aventuras del joven y su nuevo pene con las múltiples amantes que tenía el accidentado.

Thomas quería una banda sonora pop para el disco y rápidamente se le vinieron los Kinks a la cabeza. De esta forma, Ray Davies se dispone a escribir las canciones para tan bizarro argumento.

«Percy»
Marzo de 1971

01.God’s children
02. Lola -instrumental-
03. The way love used to be
04. Completely
05. Running round town
06. Moments
07. Animals in the zoo
08. Just friends
09. Whip lady
10. Dreams
11. Helga
12. Willesden green
13. God’s children-end

El disco es una correcta (sin más) banda sonora que no tiene un dos o tres momentos sobresalientes, como la fantástica “Moments” (enlace), “Dreams” (enlace) o la instrumental de aires españoles “Helga” (enlace). Otras canciones reconocibles del álbum son la correcta “God’s Children” (enlace) y la más interesante “The way love used to be” (enlace)  con Ray, un piano y un cuarteto de cuerda atacando una sencilla melodía que recuerda a alguna de las baladas de los Stones. El resto son mayoritariamente instrumentales de limitada inspiración.

El disco no es bueno y, sinceramente, si no fuera porque un grupo mítico está detrás del mismo, no creo que hoy fuera recordado (si lo es). De hecho, la crítica británica vapuleó el LP y Reprise, la filial de Pye que editaba los discos del grupo en USA, se negó a editarlo. Esto enfadó mucho al grupo y, unido al hecho que “Percy” completaba el número de discos por los que la banda había fichado por Pye/Reprise, hizo que la banda no renovara su contrató y decidiera fichar por RCA.

Los Kinks ficharon por RCA, pero -salvo honrosas y brillantes excepciones- ya nunca volvieron al nivel demostrado durante los 60, continuaron mostrando destellos de calidad y casi todos sus discos tienen temas reseñables. La década de los 70 transcurre entre lpeleas con la casa de discos, algunos buenos discos, y muuuuchos cambios en el panorama musical… Pero los Kinks seguían por libre.

Con parte de los ingresos por las millonarias ventas del single “Lola” y el adelanto de un millón de dólares que recibieron de RCA, decidieron cumplir uno de sus sueños y construyeron su propio estudio de grabación junto a su barrio natal en Muswell Hill, Konk Studios. No obstante, RCA necesitaba un disco cuanto antes y no podía esperar a que el grupo terminara las obras así que, en agosto de 1971, volvieron a los estudios para trabajar en el que sería su nuevo álbum, el primero para RCA. Para muchos, su último gran disco.

«Muswell Hillbilies»
Noviembre de 1971

01. 20th. Century man
02. Acute schizophrenia paranoia blues
03. Holiday
04. Skin and bone
05. Alcohol
06. Complicated life
07. Here come the people in grey
08. Have a cuppa tea
09. Holloway jail
10. Oklahoma, USA
11. Uncle son
12. Muswell hillbilly

Quizás a causa de sus recientes visitas a los USA, el grupo aparece aquí muy influenciado por melodías, ritmos y estilos tradicionales profundamente americanos (blues, country), si bien la temática de las canciones sigue siendo básicamente la clase media británica. No en vano, el título del álbum hace honor al barrio del norte de Londres donde los Davies se criaron: Muswell Hill

El LP arranca fuerte con la espléndida 20th century man” (enlace), fantástico blues acústico con un gran trabajo de guitarras y una ácida letra de Ray sobre la sociedad intervenida por las tecnologías. El gran nivel se mantiene (si no aumenta) con la gran “Acute Schizophrenia Paranoia Blues” (enlace), otro pedazo de blues.

“Holyday” (enlace), podría ser un clásico de los 40 sin problema. Inspirada melodía y teatral  y acertada interpretación de Ray… Comentarios que se pueden extender a “Alcohol” (enlace). “Complicated Life” (enlace) se adentra,  con un buen trabajo de slide guitar, en los territorios del country para que el grupo vuelva al blues-rock con “Here Come the People in Grey” (enlace). El siguiente corte “Have a Cuppa Tea” (enlace) es muy representativa de lo que es el sonido de este disco, parece como si una banda americana de bluegrass estuviera revisitando a los Kinks.

Los Kinks en la época en que se grabó el disco

“Holloway Jail” (enlace) nos devuelve a los Kinks roqueros, aunque sea de baja intensidad, antes de llegar al delicado intimismo de la deliciosa “Oklahoma U.S.A” (enlace). El disco afronta su parte final con la tediosa pieza country “Uncle Son” (enlace) y la stoniana “Muswell Hillbilly” (enlace).

En resumen, un muy buen disco y un nuevo fracaso. Incomprendido por los fans tradicioneles de los Kinks por alejarse enormemente de su tradicional sonido (mucho más de lo que lo hizo el álbum “Lola”) y acercarse tanto al sonido americano… pero… su temática extremadamente británica hizo que los amantes de las sonoridades yanquis tampoco lo acogieran con pasión… Aún con todo consiguió un puesto 48 en el Billboard americano y recibió buenas críticas a ambos lados del Atlántico.

Sea como fuere, Muswell Hillbilles marca el final de la época dorada de los Kinks (muchos defiende que ese honor recae sobre «Lola»). A partir de ahora, todo será distinto y, por desgracia, menos brillante.

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn. 14 de agosto de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s