Imagen

CARA A

1.Surfin USA (Berry)
2. Farmer’s Daughter (B.Wilson-M.Love)
3.Misirlou (Roubains, Wise, Leeds, Russell)
4.Stoked (B.Wilson)
5.The Lonely Sea (B.Wilson-G.Usher)
6.Shut Down (B.Wilson-R.Christian)

CARA B

1.Noble Surfer (B.Wilson-M.Love)
2.Honky Tonk (Doggett, Butler, Sheper, Glover)
3.Lana (B.Wilson)
4.Surf Jam (C.Wilson)
5.Let’s go trippin’ (D.Dale)
6.Finders Keepers (B.Wilson-M.Love)

Producido por Nick Venet

Editado en marzo de 1963

El disco sigue la senda del anterior. Sigue rebosando ingenuidad (en el buen y en el mal sentido), no obstante comienzan a verse claros destellos de genio. Es bastante mejor que Surfin Safari y empieza a dejar claro que estamos ante una banda fantástica, de hecho, en este disco encontramos la primera gran canción de Brian: la sobrecogedora «The Lonely Sea» (enlace), que escribió con Gary Usher y en la que transmite esa melancolía que años después manejaría con enorme maestría.

Por otro lado, aunque Nick Venet aparece oficialmente como productor en los créditos, Brian empezó aquí a entrar mucho en la cabina de producción, hasta el punto que varias canciones estaban realmente producidas por él.

El disco se abre con la canción que da título al álbum, todo un hit que desata en los Estados Unidos la moda surf. Tras este arrebatador inicio, Brian estrena en disco su espectacular falsetto con “Farmer’s daughter” (enlace), una de las mejores canciones del disco que da paso a una competente versión del clásico Surf de Dick Dale, “Misirlou” (enlace), en la que Carl da muestras de su progreso con la guitarra. Con “Stoked” (enlace), Brian compone un interesante instrumental surf que prepara el camino a la estupenda “The Lonely Sea”, de la que ya hemos hablado antes. La Cara A se cierra con “Shut Down”, que ya había aparecido como cara B de “Surfin USA” y que supone el debut como letrista colaborador de Brian de Roger Christian al que Murry Wilson había reclutado para librar a su hijo de la, según él, maliciosa influencia de Gary Usher.

La cara B, mucho peor en todos los sentidos, se abre con “Nobel Surfer” (enlace) con el nasal Mike a la voz principal y sigue con un nuevo instrumental, “Honky Tonk” (enlace), en esta ocasión original de Bill Doggett (que alcanzó el nº2 con esta canción en 1956). Brian recupera la batuta y la voz cantante con la inofensiva “Lana” (enlace) que precede al debut de Carl como compositor de la fantástica instrumental “Surf Jam” (enlace). El disco se cierra con otro instrumental de Dick Dale, “Let’s go trippin,” y otra pieza de relleno, “Finders Keepers” (enlace), con Mike de nuevo a la voz principal.

En resumen, el disco tiene cuatro muy buenos temas («Surfin USA», «Farmer’s daughter», «The Lonely Sea» y «Shut down») y bastante relleno, aunque con un notable nivel de calidad. Tengamos en cuenta que, a principios de los 60, el formato LP era secundario respecto al single y era habitual componer canciones de relleno para completar la duración del disco, tal y como decía John Lennon ”canciones de trabajo”. Es nuevamente destacable el trabajo como compositor de Brian, quien, si no contamos “Surfin USA”, compone siete canciones (Lennon y McCartney estaban en números similares es sus dos primeros discos y eran dos para componer). Todo un logro, sobre todo si tenemos que era el segundo disco del grupo en cinco meses.

Definitivamente, supone un avance respecto al anterior y lleva a la banda al éxito, puesto que alcanza el número 2 en las listas.

VALORACIÓN GUILLETEK: 6,5 / 10

2 comentarios sobre “THE BEACH BOYS. «Surfin USA» (1963), (6,5/10)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s