En 1990, Ringo emprende una serie de conciertos acompañado de alguno de sus músicos amigos: Billy Preston, Dr. John, Joe Walsh, Jim Keltner, los miembros de la E Street Band Clarence Clemons y Nils Lofgren, y los miembros de The Band Levon Helm y Rick Danko. La gira, exitosa, se acabó materializando en un disco -«Ringo Starr and His All Starr Band»– que pasó sin pena ni gloria por las listas de éxitos tras editarse en octubre de 1990.

Entre tanto Paul concluye en Julio de 1990 su muy exitosa gira mundial. McCartney queda entusiasmado con el éxito de «Flowers In The Dirt» y su posterior gira mundial, por lo que decide hacer «fijos» a los miembros de su banda. Sólo el batería Chris Whitten se baja del barco para enrolarse en la nueva formación de Dire Straits. El ex-Pretender Blair Cunningham será su sustituto.

Paul y su banda fueron requeridos por la MTV para aparecer en un nuevo programa basado en la idea de sugerir a grandes estrellas de la música la posibilidad de dar pequeños conciertos acústicos que formaran parte de un programa especial de TV.  Paul McCartney fue uno de los primeros en ser consultado y aceptó. Paul se sentía fuerte con su nueva banda, quizás tenía la formación más consistente desde los Wings de 1976 y el «desenchufado» salió bien (enlace). El «Unplugged» de Paul fue uno de los primeros  en aparecer, pero, a diferencia de los que ocurriría luego, el fenómeno «unplugged» aún no había explotado, de hecho, se editó en edición limitada y se añadió el epígrafe de «Official bootleg» (pirata oficial). Al poco tiempo se editó de forma masiva. En cuanto a las canciones, contiene clásicos del rock’n’roll como «Be-bop-a-lu-la» o «Good Rockin’ Tonight» y, por supuesto, de los Beatles («Here, There And Everywhere«, «We Can Work It Out«, «I’ve Just Seen A Face«, «She’s A Woman«, «And I Love Her» y «Blackbird«. En resumen, una álbum estupendo, en el que destaca por sorprendente la selección de canciones de la carrera de Paul en solitario, compuesta de  tres canciones de su primer álbum de 1970 -«Every night«, «That Would Be Something» y «Junk«- y la primerísima composición de McCartney, una canción pre-beatle, que compuso a los 14 años muy influenciado por su ídolo Buddy Holly: «I Lost My Little Girl«. El LP se editó en mayo de 1991 y, a pesar de ser una edición limitada, fue nº7 en Inglaterra y nº14 en USA.

Pero el giro más sorprendente en la carrera de Paul estaba por llegar. A estas alturas, McCartney ya es la máxima autoridad en ventas y éxitos en la historia del rock (acreditado por el Guiness y otras entidades estadísticas) y parece que estaba dispuesto a afrontar nuevos retos. De esta forma, acepta un encargo de la Real Orquesta Filarmónica de Liverpool  para conmemorar sus 150 años historia: Paul McCartney, junto a Carl Davis deberían componer un Oratorio (ópera sin escenografía) que se debería representar en la Catedral de Liverpool. Sin conocimientos de solfeo, Paul cantaba melodías que Davis traducía a lenguaje clásico consiguiendo así el resultado final que se estrenó el 28 de junio de 1991 ante 2.500 personas en la Catedral de Liverpool. A su conclusión el público se levantó en una sonora ovación de cinco minutos. Yo no entiendo demasiado de música clásica y la ópera en particular me empalaga, pero disfruto mucho algunos momentos (el pasaje instrumental de «Crypt«, me parece brutal) aunque, sinceramente, prefiero cuando la música clásica va a Paul «(Yesterday» o «Eleanor Rigby») que cuando Paul va a la música clásica. . La crítica se dividió entre la  que afirmaba que la obra tiene «pasajes memorables» y la que la consideraba «tediosa». En cualquier caso, nº1 en listas de música clásica.

En diciembre de 1991, Eric Clapton persuadió a George Harrison para que fuera de gira con él a Japón. Clapton, el eterno amigo, quería que George volviera a los escenarios (no lo había hecho desde la desastrosa gira «Dark Horse» del 74) y le sugirió, aprovechando a gira que él mismo estaba haciendo por Asia, George podía unirse a ellos en Japón y hacer una par de conciertos…Y así fue…, George, acompañado de la banda de Clapton (incluyendo al propio Eric) tocó dos veces en Japón en diciembre de 1991 (Osaka y Tokio). Dos buenos y exitosos conciertos en los que Harrison no eludió su pasado con los Beatles e hizo versiones de «I want to tell you«, «Old brown shoe«, «Taxman«, «If I needed someone«, «Something», «Piggies«, «Here comes the sun» y una soberbia «While my guitar gently weeps«. George también rindió cuentas de éxitos en solitario como  «Give Me Love» o las más recientes «Cloud Nine» y «Devil’s Radio«. Siete mese después, en julio del 92, se editó un doble LP de los conciertos -«Live in Japan«- que pasó sin pena ni gloria . Fue nº126.

También en 1991, Ringo comienza a trabajar en lo que sería su primer álbum de estudio en 10 años. Superados definitivamente sus problemas con el alcohol, Ringo decidió pedir canciones a compositores externos, colaborando sólo en la composición de tres temas. «Time Takes Time» supone un esfuerzo de Ringo de volver a la industria pero, a pesar de recibir buenas reseñas por parte de la prensa especializada (Rollingstone habló  de «el disco más consistente y despierto del batería desde «Ringo» de 1973«), obtuvo un escaso éxito comercial. Sea como fuere, es uno de los mejores trabajos de Ringo y contiene algunas excelentes canciones como «Weight Of The World«, «Don’t Go Where The Road Don’t Go«, «I Don’t Believe You«, «In a Heartbeat» (con Brian Wilson en los coros) o el cover de The Posies «Golden Blunders«. Un álbum injustamente olvidado, editado en mayo de 1992, y que supone un nuevo fracaso para Ringo.

El que no fracasaba era Paul. En febrero de 1993  publica «Off The Ground«(review en Guilletek’s), un disco grabado «en directo» en el estudio. En lugar de registrar cada instrumento por separado, el grupo ensayó las canciones conjuntamente y las repitió hasta conseguir la toma correcta. Esto permite un sonido más fresco, aunque también menos elaborado que en «Flowers In The Dirt». El álbum obtuvo un importante éxito (nº5 UK, 17 USA), aunque lejano al del LP anterior. Es un buen disco -aunque no memorable-, merced a canciones como «Mistress And Maid«, «The Lovers That Never Were» (ambas co-escritas con Elvis Costello), «Hope Of Deliverance«, «I Owe It All To You«, «Biker Like An Icon«, «Off The Ground«, la exquisita «Golden Earth Girl«, o el baladón «C’Mon People«. McCartney sigue en la línea correcta y lo celebra anunciando una nueva gira -«The New World Tour«- que se celebrará a lo largo de los cinco continentes. Una gira de 79 escenarios desde el 18 de febrero de 1993 en (Italia), hasta el 16 de diciembre de 1993 (Chile) que, en Octubre pasó por España…

…Y ahí estaba yo, con 19 años, en la puerta del Sant Jordi de Barcelona a las 12 de la mañana (abrían puertas a las 19horas). Cuando abrieron puertas, a correr y, tras conseguir una honrosa tercera, me dispuse a disfrutar…y vaya si lo hice. De nuevo Paul preparó un setlist que fusionaba temas de su carrera en solitario (13) con algunas de sus canciones con los Beatles (17) (ver concierto). Respecto a la anterior gira, y del repertorio de los Beatles, añadió canciones como «Drive My Car«, «All My Loving«, «We Can Work It Out«, «Michelle«, «Here, There and Everywhere«, «Lady Madonna«, «Penny Lane» «Magical Mystery Tour» y «Paperback Writer«, que completan a los conocidos «Back In The USSR«, «Sgt. Pepper’s«, «Can’t Buy Me Love», «Yesterday«, «Let It Be» y, sobre todo ese «Hey Jude» con el que casi se cae el pabellón…  A la salida me gasté todo mi dinero en camisetas y demás zarandajas y de vuelta a casa… Nunca lo olvidaré.

Era obvio, visto los precedentes, que la gira se acompañaría de la correspondiente película y disco. En este caso Paul edita «Paul Is Live«, un doble LP (no triple como sus anteriores publicaciones en directo) y, siendo muy bueno, es quizás el más flojo que sus álbumes en directo.  De nuevo encontramos temas de Paul en solitario («Looking for changes», «Peace in the neighbourhood», «Hope of deliverance», «Biker like an icon», «C’mon peolple», «Hotel in Benidorm», «Fine day»), de los Wings («Let me roll it», «My love», «Live and let die») y de los Beatles («Drive my car», «All my loving», «We can work it out», «Here there and everywhere», «Lady Madonna», «Paperback writer», «Magical Mistery tour», «Penny Lane» y «I wanna be your man»). Pero lo más curioso es la portada del álbum, ya que se puede considerar el fin del mito de «Paul is Dead»: ya el título del disco es una clara antétesis, pero la portada -parodia de «Abbey Road»- está llena de símbolos.  Si recordáis, «Abbey Road» fue considerado por los defensores de la demencial teoría, como la confirmación definitiva de la muerte del bajista basándose en los supuestos simbolismos de la portada:

– En la portada de 1969, Paul sale descalzo y eso parece ser símbolo de muerte en algunas culturas… En «Paul Is Live», McCartney calza unas enormes botas.
– En «Abbey Road», lleva el cigarro en la derecha y Paul es zurdo, señal «inequívoca» de que el que aparece en la portada es un actor y no el verdadero Paul. En «Paul Is Live» agarra a un perro con la zurda (el perro es igual que «Martha» el perro que tenía Paul en la época Beatle).
– En el Wolksvagen Beetle del fondo de la portada de «Abbey Road», la matrícula es 28 IF (los años que Paul tendría «if» estuviera vivo en 1969). En «Paul is live» la matrícula es «51 IS» …sin palabras…

El LP se editó en noviembre de 1993 fue nº37 en Inglaterra y 78 en USA. Pero, por si fuera poco, McCartney edita otro disco en noviembre de 1993 (el segundo del mes y el tercero del año), si bien esta vez lo hizo bajo seudónimo. «Strawberries Oceans Ships Forest» es el primer álbum del grupo The Fireman, un dúo formado por Paul McCartney y el productor dance Youth, publicado por Parlophone en 1993. El álbum consiste en samples de «Off the Ground», y de las canciones «Reception» y «The Broadcast» del álbum de Wings «Back to the Egg», remezcladas por Youth y fue muy bien recibido por la crítica (Melody Maker, publicó: «Paul McCartney ha descubierto el dance, y los resultados son asombrosamente brillantes») aunque no tuvo repercusión comercial. Mi desconocimiento de la música dance me hace obviar el comentario de este álbum. Lo he oído con amigos que «entienden» de esta música y hay opiniones diversas, si bien la mayoría son bastante positivas.

Un mes antes, en octubre de 1993, Ringo editó su segundo álbum con su «All Starr Band». Ringo salió de gira con una segunda edición de su banda de estrellas, integrada por músicos diferentes a los de la gira de 1989: Burton Cummings, Timothy B. Schmit (Eagles), Dave Edmunds (Rockpile), Todd Rundgren, Tim Cappello y el hijo de Ringo, Zak Starkey, además de Nils Lofgren y Joe Walsh, presentes en la gira anterior. Ringo toca en esta gira la canción que John le regaló para su álbum de 1973: «I’m The Greatest«, aparte de canciones que el batería cantó en su época Beatle como «Yellow Submarine«. El álbum, de título «Ringo Starr and His All Starr Band Volume 2: Live From Montreux» presenta a un Ringo frecuentemente desafinado y es bastante mediocre.

Pero el universo Beatle tendría grandes noticias un año después. En Noviembre de 1994 se edita el primer álbum de los Beatles con material inédito desde su separación en 1970, 24 años después. «Live At The BBC» es un álbum doble que recoge las actuaciones en riguroso directo de los Beatles en programas de radio de la cadena de radio británica a lo largo de 1963 y 1964, en plena beatlemanía británica. El disco es una delicia de principio a fin e incluye conversaciones y entrevistas de la banda , versiones de sus artistas preferidos («I Got A Woman» de Ray Charles, «Too Much Monkey Business«, «Carol» , «Johnny B Goode«, «Roll Over Beethoven«, «Sweet Little Sixteen«, «Rock And Roll Music«, «I Got To Find My Baby» y «Memphis Tennessee«de Chuck Berry, «Keep Your Hands Off My Baby» de Little Eva, «Young Blood» de Doc Pomus, «A Shot Of Rhythm And Blues«, «Soldier Of Love» de Arthur Alexander, «Sure To Fall«, «Matchbox«, «Honey Don’t» y «Everybody’s Trying To Be My Baby» de Carl Perkins, «Some Other Guy» de Richard Barrett, «Baby It’s You» de The Shirelles, «That’s All Right (Mamma)» y «I’m Gonna Sit Right Down And Cry (Over You)«, «I Forgot To Remember To Forget» de Elvis, «Clarabella» de The Jodimars, «Crying, Waiting, Hoping» de Buddy Holly, «You Really Got A Hold On Me» de Smokey Robinson, «To Know Her Is To Love Her» de The Teddy Bears, «A Taste Of Honey» de Lenny Welch, «Long Tall Sally«, «Ooh! My Soul» y «Lucille» de Little Richard, «The Honeymoon Song» de Marino Marini and his Quartet, «Till There Was You» del musical The Music Man, «Lonesome Tears In My Eyes» de Johnny Burnette, «Nothin’ Shakin’» de Eddie Fontaine, «The Hippy Hippy Shake» de Chan Romero, «Glad All Over» de The Dave Clark Five, «I Just Don’t Understand» de Ann Margret, «So How Come (No One Loves Me)» de los Everly Brothers, «Dizzy Miss Lizzy» y «Slow Down» de Larry Williams, «Kansas City» de Wilbert Harrison y la deliciosa «Don’t Ever Change» del dúo compositor Goffin-King y popularizada por The Crickets) y varios de sus hits («Thank You Girl«, «I Saw Her Standing There«, «Can’t Buy Me Love«, «A Hard Day’s Night«, «I Wanna Be Your Man«, «All My Loving«, «Things We Said Today«, «She’s A Woman«, «I Feel Fine«, «I’m A Loser«,»Ticket To Ride» y «Love Me Do«). Especialmente curiosas las cortinillas preparadas por el grupo en absoluto directo para amenizar los programas («From Us To You«) y la canción de Paul «I’ll Be On My Way«, inédita  hasta el momento. Lo dicho, un disco delicioso que alcanzó el número 3 en ventas.

Meses antes de la edición de «Live At The BBC», Paul, George y Ringo se reúnen con Neil Aspinall -otrora road manager, asistente personal de los Beatles y director de Apple Corps-, para trabajar sobre un proyecto sobre los Beatles. En 1971, Aspinall pensó que sería una buena idea recopilar toda la información posible de los archivos del grupo (tanto en EMI como en Apple)  para realizar un documental sobre la historia del mismo. El documental se llamaría «The Long And Winding Road» y debería contar con los testimonios de los miembros de la banda para convertirse en el testimonio definitivo de los Beatles. Las malas relaciones entre Paul y el resto del grupo a principios de  los 70 y la muerte de John en 1980 truncaron el proyecto, pero desde principios de los 90 Neil lo había recuperado. La idea no era otra que los miembros vivos del grupo, apoyados por horas de entrevistas a John (autorizadas por Yoko), contaran su historia a través de una serie de documentales. Dichas entrevistas se completarían con el vasto material videográfico y sonoro que Aspinall había recopilado a lo largo de todos estos años.

El ambiente -sobre todo entre George y Paul- fue un poco tenso al principio. George se negó a que el proyecto se llamara como una canción de McCartney («The Long And Winding Road«), empeñado en que la figura de ningún Beatle destacara sobre el resto. No obstante, la situación se relajó enseguida, el proyecto cambio de nombre («Anthology» sería el nombre definitivo) y Paul, George y Ringo comenzaron a sentirse cómodos trabajando juntos. Como no podía ser de otra forma, enseguida surgió la idea de hacer algo de música para el proyecto. Desgraciadamente, muerto John, sólo quedaban tres. Es decir, los Threetles  (los tres restantes), se encontraban en la necesidad de afrontar en reto sin John por lo que, en un principio, pensaron en hacer simplemente algo de música incidental que sirviera de fondo a las imágenes. Pero querían hacer algo nuevo y lo que tenían más que claro es que los Beatles no podían existir sin John, la su única posibilidad de grabar algo como The Beatles era que Lennon pudiera estar en la grabación.

Con esta idea, Paul solicitó a Yoko grabaciones inéditas de John. Paul recuerda cómo le dijo a Yoko «Nos gustaría que nos dieses alguna grabación de John, pero, por favor, no trates de ponernos muchas condiciones, es realmente difícil hacer esto, espiritualmente hablando. No sabemos, tal vez nos peleemos en el estudio y a las dos horas salgamos de allí, así que no nos pongas condiciones. Si no funciona, puede ser descartado». Ono aceptó y entregó a McCartney una cinta de casette con cuatro canciones («le entregúe  la grabación a Paul. Yo nunca quise separar a The Beatles, simplemente ocurrió, pero ahora estoy en una posición digna de unirlos otra vez y voy a aprovecharla. Es como si el destino hubiera actuado«). La cinta incluía cuatro grabaciones caseras de John: «Free As a Bird«, «Grow Old With Me«, «Real Love» y «Now and Then«. Ringo no pudo evitar llorar al oirlas.

El trío decidió que «Free As A Bird» (original de 1977) era la mejor canción de las cuatro y se dispuso a trabajar sobre ella, como dijo Ringo : «sólo teníamos que imaginar que John se había ido de vacaciones dejando a medio terminar algo, como de hecho hacia, y nosotros teníamos que acabarlo». En un principio, como parecía obvio, pensaron en George Martin -que estaba trabajando en el proyecto de documentación sonora para el documental de «Anthology-» para producir la nueva canción. Pero Martin, ya de avanzada edad, tenía problemas de audición y, según recuerda McCartney, «George Martin no tomó parte en «Free as a bird». No quiere producir debido a que su oído no es tan bueno como solía ser. Es un tipo muy sensato, me ha dicho: ‘Mira, Paul, quisiera hacer un trabajo decente’. Si él no se siente apto para realizarlo no lo hará. Es muy honesto de su parte, en realidad otra gente hubiera tomado el dinero y huido».   A sugerencia de George, y con muchas reservas por parte de Paul, decidieron que Jeff Lynne, que había trabajado previamente con Harrison, sería el productor.

En la cinta original, John cantaba y tocaba el piano y era imposible técnicamente separarlos, por lo que Lynne los unió en una sola pista, «pasé una semana en mi estudio mejorando la pista en mi ordenador. Llevó mucho trabajo tenerlo a tiempo para que los muchachos pudieran empezar». La canción tenía trozos sin letra y algunos huecos musicales para los que Paul y George escribieron nuevos acordes y añadieron nuevos versos que, obviamente ellos se tendrían que encargar de cantar. Finalmente, entre febrero y marzo de 1994, los «Threetles» se reunieron en el estudio de Paul McCartney para completar «Free As A Bird». John Lennon, se encargaría de la voz principal y el piano; Paul McCartney doblaría el deficiente y descompasado piano de la grabación original, tocaría la guitarra acústica y el bajo, además de los coros y la voz principal en uno de los puentes; Ringo Starr se ocuparía de la batería. George Harrison haría coros, la voz principal en otro de los puentes, y tocaría la guitarra acústica, el ukulele y la guitarra solista slide. La decisión de Harrison de utilizar la técnica slide, así como la producción de Lynne, hicieron temer a Paul que el resultado fuera a sonar como los discos de George o como los Travelling Wilburys, pero Jeff Lynne lo dejó claro: «Quiero que suene como los Beatles».

Las dudas se disiparon cuando empezaron a grabar. Cuando Ringo escuchó a McCartney y Harrison armonizando sus voces para grabar el acompañamiento de coros, exclamo: «¡Suena como los jodidos Beatles!». Como George dijo «¿qué si suena «Beatle»?¿cómo queréis que suene?…si la compone uno de nosotros, cantamos nosotros, tocamos nosotros…¡tiene que sonar «Beatle»!». Algo mágico ocurrió al final: el tema finaliza con segmento de ukelele, tocado por Harrison con una frase de Lennon, «Turned out nice again» («Salió bien otra vez»), grabada al revés. Para sorpresa de todos , cuando escucharon la mezcla final parece sonar «Made by John Lennon» («Hecho por John Lennon»).

La canción se emite por la radio por primera vez entre los días 19 y 20 de noviembre de 1995 (dependiendo del huso horario). Así, en Estados Unidos se estrena a las 22:55 del día 19 y en Inglaterra a las 3:59h del día 20: «Free As A Bird«, la primera canción de los Beatles en 25 años. El single vendió 120.000 copias en su primera semana, entrando al segundo puesto de las listas.

«Free as a Bird» recibió críticas mixtas. The Guardian, habló de «un asunto meramente publicitario sobre The Beatles que sonaba más a Lynne que a Beatles». The Independent dijo que la canción era «decepcionantemente apagada y de efecto fúnebre». Por otras parte Chris Carter, locutor de la BBC, comentó: «Valoro cualquier canción, especialmente si es genial,  interpretada por John, Paul, George y Ringo». En mi opinión, es una buena canción -muy lejos de lo mejor del grupo- que sube muchos enteros por la emotividad que supone la reunión del grupo. Las armonías vocales y la guitarra de George suenan geniales pero creo que la producción no es adecuada (la batería está muy alta). Con todo, un éxito más y un premio Grammy a la mejor interpretación vocal.

Ese mismo día se estrenó el primer episodio de la serie de televisión «Anthology», que narraba los hechos acaecidos en el Universo Beatle entre Julio de 1940 y marzo de 1963, así como el extraordinario videoclip de «Free As A Bird», lleno de referencias a anécdotas y mitos de la historia Beatle y ganador del Grammy al mejor video musical. El resto de episodios de la serie, hasta 8 (Episodio 2. Marzo de 1963 – febrero de 1964, Episodio 3. Febrero de 1964 – julio de 1964, Episodio 4. Agosto de 1964 – agosto de 1965, Episodio 5. Agosto de 1965 – julio de 1966, Episodio 6. Julio de 1966 – junio de 1967, Episodio 7. Junio de 1967 – julio de 1968 y Episodio 8. Julio de 1968 – marzo de 1970) , se estrenarían agrupados en tres espacios de dos horas, los días 19, 22 y 23 de noviembre de 1995 . llegando a una audeniencia superior a los 400 millones de personas.

El día 21 de noviembre sale al mercado «Anthology I», el primero de los CD dobles que sirven de banda sonora a la serie. «Anthology» no es un recopilatorio de éxitos, sino un conjunto de tomas alternativas, canciones inéditas, demos, canciones que regalaron a otros artistas etc., y, como tal, es una colección imprescindible para quienes tienen toda la discografía oficial del grupo, pero que de ninguna forma debe abordarse como primera aproximación al grupo.

El disco, cubre un periodo de seis años que va desde primavera de 1958 (primeras maquetas caseras del grupo) hasta octubre de 1964 (grabación de su cuarto LP, «Beatles For Sale»). La única canción que sale de este periodo es precisamnete el tema con el que arranca, «Free As A Bird«. «Pusimos Free As A Bird en el primer disco porque entendimos que era la canción que más esperaba la genta, así que lo mejor es que la oigan al principio y ya se reljaen para escuchar el resto», recordaba Paul McCartney. La canción de John, original de 1977 y sobre la que los Beatles vivos trabajaron en 1994, no está entre lo mejor del grupo pero es un emotivo regreso no exento de un alto nivel de calidad.

Entrando ya en la fase arqueológica del disco, encontramos una versión del  «That’ll be the day» de Buddy Holly, grabada en un magnetofóno en 1958, rodeado por John y Paul (a las guitarras y las voces), George a la guitarra, John Lowe al piano y Colin Hanton la batería. La misma tecnología es la utilizada para la primera sorpresa del álbum: «In spite of all danger«, una balada lenta de estilo country escrita por Paul y George, cantada por los tres en armonía.

La sección de maquetas caseras  grabadas en magnetofóno continua con una grabación de verano de 1960 en casa de Paul con Paul (guitarra y voz), John (guitarra y voces), George (guitarra) y Stuart Sutcliffe (bajo). El grupo interpreta el  «Hallelujah I love her so« de  Ray Charles con Paul a la voz principal. A continuación podemos escuchar dos canciones originales de Paul McCartney: la paródica «You’ll Be Mine» y el instrumental «Cayenne«.

Damos un salto de un año hasta verano de 1961 para encontrar la priemera grabación profesional de los Beatles, en Hamburgo y como grupo de acompañamiento de Toni Sheridan. Paul tocó el bajo, John y George las guitarras y Pete Best la batería. Las canciones incluidas de estas sesiones son el tema tradicional «My Bonnie» (cantado por Sheridan y con los Beatles de banda de apoyo), una versión de «Ain’t She sweet» cantada por John y «Cry for a Shadow«: , una composición Harrison-Lennon instrumental muy en la línea de The Shadows.

A continuación nos encontramos una selección de canciones extraídas de lo que fue la primera audición de los Beatles (aún con Pete Best a la batería) para DECCA Records en enero de 1962 y tras la que la compañía de discos decidió rechazarlos: «Searchin’«, «Three Cool Cats» y «The Sheik of Araby» son versiones, mientras que «Like Dreamers Do» es una canción de Paul que tiempo después -siendo ya populares- los Beatles cedieron a e The Applejacks y «Hello Little Girl» es una canción de John que también acabo siendo cedida, en esta ocasión a The Fourmost. También corresponden a una audición, en esta ocasión para Parlophone y en junio de 1962, las dos siguientes canciones: una versión de «Besame Mucho» y la primera versión de «Love Me Do«, tras esta sesión los Beatles serían contratados y Pete Best -que está muy flojo en la grabación-, despedido y sustituío por el baterista de sesión Andy White.

Saltamos a septiembre de 1962 para escuchar la canción que el productor George Martin había encargado a un compositor profesional para que sirviera como primer single del grupo y que finalmente fue desestimada, «How Do you Do it?«También con Andy White a la batería podemos escuchar una versión primeriza de «Please Please Me«. A una sesión de estudio de marzo de 1963, corresponden las tomas de «One After 909«, una canción que acabaron grabando años después, 1970, en el último disco del grupo, «Let It Be».

Turno para la música en directo: «Lend Me your Comb» está extraído de una actuación en directo para la BBC, «I’ll Get You» fue  grabada en el London Palladium en octubre 1963 y «I Saw Her Standing There«, «From Me To You«, «Money«, «You’ve Really Got a Hold On Me«, y «Roll Over Beethoven» fueron grabadas en directo para para el programa de radio sueco The Beatles, popgrupp från Liverpool på besök i Stockholm«.

Ya en el CD 2, seguimos con la música en directo. «She loves You«,»Till There Was You» y «Twist and Shout» pertenecen a la famosa actuación del grupo ante la Reina de Inglaterra durante el «Royal Variety Show» en la que John hace su famosa petición a la gente que se sienta en los asientos caros (incluida la reina) para que «hagan sonar las joyas», noviembre de 1963. Por su parte «This Boy«, «I want to Hold Your Hand» y «Moonlight Bay» fueron grabadas -también en directo- durante el programa de TV «The Morecambe and Wise Show» el  2 de diciembre de 1963.

Avanzamos unos meses para escuchar una toma alternativa de «Can’t Buy Me Love«, con unas extraordinarias armonías de John y George y grabada en febrero de 1964 en los estudios de EMI en París, pocas semanas antes de que los Beatles aterrizaran por primera vez en los Estados Unidos. Precisamente al celebérrimo Show de Ed Sullivan del 9 de febrero de 1964, que catapultó a los Beatles en EEUU, pertenece la excelente versión en directo de «All My Loving«. También del mes de febrero son las tomas alternativas de «You Can’t Do That» (muy similar a la definitiva) y un «And I Love Her» con un arreglo mucho menos latino y más pop que el que acabó apareciendo en  la versión definitiva.

De abril de 1964 son la primera toma de «A Hard Day’s Night« y las versiones en directo en los IBC Studios, Londres, para el especial de televisión Around The Beatles, de «I Wanna Be Your Man«, «Long Tall Sally«, «Boys» y «Shout!» Un par de meses después, junio de 1964, grabaron las primeras tomas de «I’ll be back«, que, como podremos escuchar en origen era un vals en 3/4 y que John cambió de compás cuando comprobó lo difícil de cantar que resultaba con ese ritmo.

«You Know What To Do» es otro de los temas absolutamente inéditos que aparecen en «Anthology». Se trata de la segunda composición de Harrison tras «Don’t Bother Me» y, al parecer, no pasó el filtro de calidad. Una grabación muy sencilla (voz,guitarra, bajo y pandereta) para una canción simple y muy disfrutable  que se llevó a cabo en junio de 1964. Del mismo mes son las tomas alternativas de «No Reply«, en una versión más agresiva que la que quedó como definitiva y con un importante componente cómico provocado por las equivocaciones de John con la letra.  En agosto trabajaron, entre otras canciones, sobre «Mr. Moonlight«, que aparece con un solo diferente, y la inédita y tremenda versión del  «Leave My Kitten Alone»  de Little Willie John.

Este primer volumen de «Anthology» concluye con una versión diferente de «Eight Days a Week«, en la que, sobre todo, varía la introducción (con unas voces a capella) y con una versión ligeramente distinta de «Kansas City/Hey-Hey-Hey-Hey!«, toma 2 del famoso medley de Beatles For Sale.

Una joya de disco para los fans del grupo, al punto de ser imprescindible para un aficionado al grupo…, pero absolutamente innecesario si no se conoce la discografía «estándar» del grupo. En cualquier caso, el álbum obtuvo un gran éxito comercial a nivel global. Entró directamente al nº 1 en Estados Unidos en el que se mantuvo tres semanas. En el Reino Unido, la reacción comercial tras la publicación de Anthology 1 fue similar, si bien el álbum sólo alcanzaría el nº 2.

Los Beatles había vuelto a hacerlo. El éxito les sonreía…, pero Paul iba a recibir una pésima noticia: Linda, su compañera durante los últimos 26 años, tenía cáncer.

TEXTO: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 21 de abril de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s