1. Help! (Lennon-McCartney) 2. The Night Before (Lennon-McCartney) 3. You’ve Got To Hide Your Love Away (Lennon-McCartney) 4. I Need You (Harrison) 5. Another Girl (Lennon-McCartney) 6. You’re Gonna To Lose That Girl (Lennon-McCartney) 7. Ticket To Ride (Lennon-McCartney)
8. Act Naturally (Russell) 9. It’s Only Love (Lennon-McCartney) 10. You Like Me Too Much (Harrison) 11. Tell Me What You See (Lennon-McCartney) 12. I’ve Just See A Face (Lennon-McCartney) 13. Yesterday (Lennon-McCartney) 14. Dizzy Miss Lizzy (Williams)
Producido por George Martin
Editado en Inglaterra el 6 de agosto de 1965, número 1
Editado en USA el 13 de agosto de 1965, número 1.
En julio de 1965, los Beatles estrenan con gran éxito su segunda película: la disparatada comedia «Help!». No obstante, lo relamente vital para el grupo era la música y, como no podía ser de otra forma, los Beatles dan una gran importancia a la que sería la banda sonora del film. Una vez más es un disco compuesto por canciones propias (sólo hay dos versiones) y comienza a verse el cambio de estilo de los Beatles. Los arreglos son mucho más complicados, las melodías alcanzan una calidad pasmosa y las letras evolucionan a velocidad de vértigo (se nota la influencia de Dylan).Es un disco fantástico, el mejor hasta la fecha y vuelven a recuperar el nivel de «A hard day’s night«. Las fuerzas se equilibran entre John y Paul y George emerge como un más que prometedor compositor. Los Beatles repiten la fórmula utilizada en su primera película, la cara A contendría los siete temas que aparecerían en el film y completaron la cara B con otras siete canciones (cinco propias y dos versiones).
El LP supone un gran avance en la carrera del grupo. Las sonoridades acústicas cobran mucha importancia y empiezan a alejarse con decisión de su clásico sonido beat. Pero son muchas más las novedades: los teclados empiezan a aparecer de forma profusa, introducen flautas, cuartetos de cuerda, usan nuevos efectos como el pedal de volumen… En resumen, la banda, ya consolidada en el éxito, comienza a investigar nuevos escenarios de sonido, comenzando una fase de experimentación que alcanzaría sus cotas más altas unos años después. En varios sentidos, este «Help!» es un disco bisagra entre la primera época del grupo y la llamada «etapa de madurez» que comezará a partir de su siguiente álbum: el excelso «Rubber Soul«.
Esta joya del pop arranca con una canción histórica, la fabulosa «Help!» , uno de los mejores temas que compondría John Lennon. «Aquella era la época en que estaba tan gordo como Elvis, y no había más que ver la película para darse cuenta de que estaba muy inseguro y completamente perdido. Pidiendo auxilio a gritos desde la misma cima del éxito«, reconocería el autor quien, en un principio, había pensado en esta canción como en una balada y acabó acelerándola en un intento de hacerla más comercial. Una de las cimas del pop del siglo XX. Gran letra, hermosa melodía y una interpretación intachable.
«The Night Before» es la primera canción de Paul en aparecer y, aunque no es uno de sus temas más conocidos, es un tema fantástico en el que la excelente pista vocal del propio McCartney y el acertado piano eléctrico de Lennon son los puntos más destacados. Eso sí, a nivel lírico, la distancia con el anterior tema de John es enorme. Esta distancia se acrecenta en las letras se acrecenta con la lennoniana «You’ve Got To Hide Your Love Away» , en la que John «intentaba ser Bob Dylan». Hermosísima pieza acústica (con guitarras tocadas al unísono por George, John y… Paul) que tiene la peculiaridad de ser la primera canción de los Beatles, tras la primigenia «Love Me Do«, en la que toca un músico de estudio (Johnie Scott y su flauta).
La fantástica «I Need You» de George Harrison es la primera composición del benjamín del grupo tras el «Don’t Bother Me» aparecido en «With The Beatles«. Bonito medio tiempo dedicado a Patty Boyd, su novia, en el que destaca el uso del pedal de volumen en las guitarras. Paul vuelve a tomar el mando con «Another Girl«, otro dinámico tema que, si bien es uno de sus composiciones menos destacables, nos muestra otra de sus facetas como músico: es quien toca el punteo de guitarra solista final de la canción.
«You’re Gonna To Lose That Girl» de John Lennon, es un sentido homenaje del grupo a las bandas corales yanquis tipo Shirelles, Chiffons o Ronettes de los que los Beatles se habían declarado absolutos fans. Las voces son fabulosas e, instrumentalmente, destaca el piano de Paul, los bongos de Ringo y los acertados arreglos de George a mando de su Fender Stratocaster. Fantástica canción de infecciosa melodía que da paso a otro de los puntos álgidos del álbum, de la discografía de los Beatles y, por ende, de la historia de la música: la simpar «Ticket To Ride» . Enorme canción de John en la que Paul aportó mucho con su riff de guitarra (sí, Paul es el guitarra solista) y «diseñando» el peculiar toque de batería de Ringo. John siempre afirmó que era «un precedente del heavy metal». Un tema inconmensurable. Un clásico que se editó como single con la bonita balada lenmoniana «Yes It Is» como cara B, y sirve para finalizar una fantástica cara A.
La cara B se abre con la primera de las dos versiones que aparecen en el disco, el country rock «Act Naturally» en el que Ringo realiza una solvente versión del original interpretado por Buck Owens. «It’s Only Love» es una canción de John sobre la que el propio Lennon comenta «es la única canción mía que realmente odio, la letra es una verdadera mierda», incluso Paul afirmó «la letra era mala, pero la canción está bien, ya sabes, es rock’n’roll, no poesía…», la verdad es que la letra es floja, llena de tópicos y con alguna rima ridícula, pero musicalmente es bastante buena.
George Harrison toma el mando de la composición por segunda vez en el disco con «You Like Me Too Much«. En «Help!» John y Paul permiten a George introducir por primera vez dos canciones, y el benjamín no decepciona con este melódico country pop arreglado con tres pianos a cargo de John, Paul y George Martin. En sonoridades muy parecidas (la influencia del country en este disco es más que obvia) encontramos la canción de Paul «Tell Me What You See» que originalmente estaba concebida para entrar en la película pero finalmente no fue incluida.
Si hasta ahora hemos visto influencias del country, la fantástica «I’ve just seen a face» de Paul ya no es que esté influenciada por aquel estilo, sino que es un modelo del estilo. Extraordinaria canción en la que McCartney realiza todas las voces en distintas pistas. Una joya que da paso al plato fuerte del disco, una de las canciones más perfectas que jamás se han editado, hablo de «Yesterday» …¿Qué decir?, la canción que más veces se emite en la radio mundial (una vez cada siete segundos), el tema con más versiones editadas por otros artistas (1.600), dos minutos y siete segundos de absoluta perfección y su autor, Paul McCartney, afirma que… la soñó. «Me levanté con la melodía entera en la cabeza, me senté al piano y allí estaba… Durante cerca de un mes fui a ver gente del negocio de la música, preguntándoles si conocían esa melodía. Fue como si hubiera encontrado algo que debía entregar a la policía. Pensé que si en unas semanas nadie la reclamaba entonces sería mía…» Cuando Paul se convenció de que la canción era suya y se dedicó a la letra (hasta entonces era «Scrambled Eggs» -huevos revueltos-), según John, «Paul tenía la canción, hicimos varias versiones de la letra, pero un día llegó con la letra terminada y… guau…era buena... La verdad es que he recibido muchas felicitaciones por ‘Yesterday’ pero yo no hice nada, es la canción de Paul… y es fantástica, buena de verdad… preciosa». Es la primera grabación del grupo en la que sólo interviene uno de sus miembros, Paul es el único Beatle… toca la guitarra y canta junto a un fantástico cuarteto de cuerda orquestado por George Martin, de hecho, se planteó la idea de editarlo como un single en solitario de Paul tal y como recuerda el propio productor del grupo, «No era en realidad una grabación de The Beatles y yo discutía eso con Brian Epstein: ‘Ya sabes, esa es una canción de Paul… ¿la acreditamos únicamente a Paul McCartney?’ Él dijo ‘No, sea lo que sea nosotros no dividiremos a The Beatles’…», pero al final no se editó como single al parecer porque al grupo le parecía que se alejaba mucho del estilo tradicional de la banda. En definitiva, una de las canciones capitales de la música moderna, al margen de estilos y prejuicios.
Aletargados por la contagiosa melancolía de «Yesterday«, la segunda versión del LP nos despierta antes de cerrar el disco. «Dizzy Miss Lizzy» , un potente rock de Larry Williams con John como intérprete principal que sirve de broche final.
Un gran LP que iluminó el verano de 1965 y se aupó directamente al número uno. «Help!» fue el comienzo de una nueva manera de trabajar para el grupo. Antes grababan los discos en pocas semanas: componían, ensayaban y repetían hasta conseguir una toma buena, a partir de aquí, los Beatles empezaron a grabar los ensayos y, escuchando los resultados, les permitía mejorar, descartar o trabajar sobre lo grabado. Comienza la época de la experimentación y la búsqueda de nuevas sonoridades.
VALORACIÓN GUILLETEK: 9,5 / 10