En febrero de 1965, la revista Playboy, publica una jugosa entrevista con la banda que había tenido lugar unos meses antes, octubre del 64, durante la última visita del grupo a los USA
Bueno, aquí estamos, ¿por qué no empezamos por…
JOHN: ¡ interpretar a Hamlet !
RINGO: ¡Sí!, eso estaría bien…
Estaría bien, pero mejor hacemos una entrevista…
GEORGE: Buena idea, ojalá se me hubiera ocurrido a mí
PAUL: ¿Sobre qué quieres que te entrevistemos?
RINGO: ¿Sobre esas «chicas-conejo»?
Mejor os entrevisto yo. Ringo, tú entraste el último en la banda…
RINGO: Sí
Cuando te uniste al grupo aún no eran tan famosos…
RINGO: Eran lo mejor de Liverpool, que para mí ya era mucho…
¿Cuándo os disteis cuenta de que érais un gran éxito?
JOHN: Nos pasamos un montón de tiempo mendigando por los pubs de Liverpool para que nos dejaran tocar…Nos fuimos a Hamburgo, y cuando volvemos…¡Guau!…La mayoría de la gente creía que éramos alemanes y triunfamos…
PAUL: En los carteles ponía «Desde Hamburgo, The Beatles»
JOHN: La gente decía «¡Joder!, ¡qué bien hablan inglés!»
¿Cuénto ganábais entonces?
JOHN: 20 $ la noche…
Para cada uno…
JOHN: ¡Para el grupo!
PAUL: Antes cobrábamos 4 $ la noche
RINGO: A eso hay que añadirle lo que bebíamos…Y bebíamos mucho…
¿Sois músicos o Showmans?
JOHN: Somos máquinas de hacer dinero.
RINGO: No, somos artistas.
PAUL: Sería estúpido decir que no nos interesa el dinero…Pero la realidad es que la clave está en que disfrutamos haciéndolo
JOHN: Así es.
De los suburbios de Liverpool a las portadas de las revistas…
PAUL: No venimos de los suburbios…Eso es parte de nuestra «leyenda», siempre tuvimos lo necesario, así que el cambio no es tan grande
JOHN: Eso se lo inventaron las revistas…
GEORGE: Nunca mendigamos…ni siquiera Ringo.
RINGO: Ni siquiera yo…
En América «mola» odiar a tus padres, vosotros no pareceis hacerlo…
PAUL: Muchos americanos están desequilibrados
Supongo que, a veces, os levantareis por la mañana y direis…¡Dios!, ¡Soy un Beatle!
PAUL: No, la verdad es que…no.
JOHN: En realidad, sólo lo hacemos en compañía, nunca solos.
RINGO: A veces vamos en el coche, veo a John y le digo: «Tío, eres un jodido fenómeno» y nos echamos unas risas.
El tema es que no pareceis gente real…sois…ya sabes…Los Beatles…
PAUL: Lo sé, …es gracioso…
GEORGE: Todo es marketing…
PAUL: Somos gente normal, lo que pasa es que la gente se acostumbra a vernos en la prensa, en la tele, en el cine…y luego cuando nos ve por la calle se queda extrañada
¿Vais por la calle?, ¿podéis ir de compras por ahí?
JOHN: Intentamos evitarlo
PAUL: En este caso, la montaña viena a Mahoma…
GEORGE: Normalmente la tienda viene a nosotros…pero a veces nos gusta escabullirnos
Eso puede causar problemas…
PAUL: Somos muy rápidos y sigilosos…
Fuera de los escenarios…¿Pasais tiempo juntos?
JOHN: Somos buenos amigos y salimos juntos
GEORGE: ¿Qué quieres decir con eso John?
JOHN: Es amor platónico, tranquilo…
PAUL: Depende de la situación, no siempre vamos juntos a todos lados… Antes, cuando llegamos a Londres, íbamos juntos a todos lados porque no conocíamos a nadie…Pero ahora cada uno tiene su novia y aprovechamos los días libres para estar con ellas…Excepto John, que está casado
¿Y el resto? ¿Pensais casaros?
PAUL: Yo no tengo planes
GEORGE: Ringo y Yo sí vamos a casarnos
¿Con quién?
GEORGE: Entre nosotros
RINGO: No se lo digas a nadie…
GEORGE: No digas nada porque la gente pensará que somos maricas (RISAS)
El otro día una chica se subió al escenario…
JOHN: ¿desnuda?
Desafortunadamente no…Se subió y dijo…
GEORGE: …It’s been a hard day’s night…
No …se quedó mirando a George y gritó «¡UN BEATLE!» y vosotros dijisteis «Es George»…Ellla contestó «NO, ES UN BEATLE»
JOHN: Y yo dije…«El dormitorio está por aquí»
No, …dijisteis «¿Quieres que te lo presentemos?»
JOHN: Era mejor lo del dormitorio…
El caso es que la gente no os ve como individualidades sino como beatles…
JOHN: Tienen razón…
El otro día, en la prensa, os comparaban con HITLER por el poder que tenéis sobre las masas…
PAUL: Son cosas distintas…La gente viene a vernos porque le gustamos…No me gustó ese artículo…Llamé a la chica que lo escribió…Pero dijo que no quería hablar conmigo
GEORGE: ¡¡Fascista bastarda!!
Ringo…
RINGO: Dígame, Sr. Playboy.
¿Cómo es tu relación con la prensa?
RINGO: Hoy os odio más que ayer
Hablando de otras cosas…,vivimos tiempos difíciles…¿Creeis que habrá una nueva guerra?
GEORGE: Creo que habrá una el viernes que viene
RINGO: Esperemos que no, por lo menos hasta que hayamos recuperado el dinero que nos han quitado en impuestos
JOHN: EL problema es que igual nos hacen ir…
¿Quién iría entes a la guerra, vosotros o los Rolling Stones?
PAUL: Supongo que como estaríamos tranquilamente todos por Londres, moriríamos bombardeados
¿Hay alguna celebridad a la que os hubiera gustado conocer?
PAUL: Adolf Hitler
¿Qué pensais de la monarquía?
PAUL: Sabemos muchos chistes sobre ella…
GEORGE: Pues…¿qué vamos a pensar?, es una estupidez…
Sois muy reverentes…por lo menos ireis a la iglesia ¿no?
TODOS: No
PAUL: No somos antirreligiosos, pero ninguno de nosotros cree en Dios
JOHN: Realmente somos más agnósticos que ateos…
¿Hablas de ti o del grupo?
JOHN: Del grupo.
GEORGE: John es nuestro portavoz religioso
PAUL: ¡Sí!, Somos agnósticos
JOHN: Lo que no aguantamos de la religión es su lado hipócrita…No aguanto a esos clérigos ricos pidiendo para los pobres
PAUL: Creo que han puesto una nueva y lujosa puerta nueva en el Vaticano…Es un poco hipócrita…Pero en cualquier caso, no somos «anticristos»
RINGO: Sólo anti-Papa y anti-cristianismo
PAUL: Sé que esto no gustará en America porque sois un poco fanáticos con el tema…
¿Qué pensais del problema de la homosexualidad?
GEORGE: ¿problema? nosotros somos homosexuales
RINGO: Sí, somos unas mariconas
PAUL: Pero no lo vayas pregonando…(RISAS)
En serio…¿Hay mucha homosexualidad en Inglaterra?
JOHN: ¿Más que en América?
¿Qué pensais de los Club Playboy?
RINGO: Son para sucios viejos, no para nosotros que somos sucios jóvenes…
GEORGE: No veo nada divertido en una cola de conejo…
¿Leeis nuestra revista?
JOHN: sí
GEORGE: sí
RINGO: Tetas…
¿Os cansais de la entrevista?
JOHN: No
PAUL: Pidamos algo…¿Whisky con Coca Cola?
JOHN; Preferiría un chocolate
GEORGE: Paul, pide Whisky para nosotros y un chocolate para el «beatle adolescente»
JOHN: ¡El Whisky es malo para los riñones?
PAUL: Ringo ¿Quieres algo o prefieres seguir escuchando tonterías?
RINGO: Una Coca cola
JOHN: ¿Y tú, PLAYBOY?, ¿Quieres algo?, ¿Por cierto, eres chico o chica?
Déjalo…¿Qué es más importante en vuestro éxito, la apariencia o los discos?
JOHN: Los discos. A la gente le gustaba nuestra música antes de saber cómo éramos…
¿Cómo os sentís al ver que vuestra imagen está por todos sitios? Antes veíamos imágenes de Marilyn Monroe o Jayne Mansfield…y ahora estais vosotros…
PAUL: La única diferencia es que ellas tenían las tetas más grandes
GEORGE: Paul por favor, si sigues usando ese lenguaje yo me voy a dormir…
Bueno, es suficiente…acabad esos Whiskies y a dormir…
JOHN: Buenas noches, Playboy
En Marzo del 1965, sCapitol edita en Estados Unidos, y sin realizar consulta ninguna a la banda, «The Early Beatles«, la versión USA del que fuera primer disco del grupo («Please Please Me») en el ya lejano 1963 y que la Capitol rechazó en su momento. El grupo había evolucionado mucho y su pñublico con él, de ahí que el LP alcance un modesto puesto número 43. A estas alturas, los Beatles, ya estaban muy molestos con las ediciones americanas de sus LP’s…, cambios de portadas, títulos, recortes, mezclas de canciones correspondientes a distintos discos…, pero, tenían cosas más importantes de las que ocuparse en ese momento, iban a rodar otra película.
Desde mediados de 1964 y tras el éxito de «A Hard Day’s Night», el teléfono de Brian Epstein no paraba de sonar con distintas ofertas de guionistas para lo que debería ser su segunda película. Algunas de ellas eran disparatadas y otras deplorables, finalmente Marc Behm y Charles Wood se llevaron el gato al agua con una disparatada comedia que parodiaba los largometrajes de James Bond. La película, con un presupuesto tres veces superior a su antreior película, se filmaría esta vez en color y sería dirigida de nuevo por Richard Lester.
Lejos del realismo pseudo-documental de la anterior, la nueva película sería pura ficción y el título que se usó desde el principio fue «Eight arms to hold you», de nuevo una de las expresiones de Ringo. Finalmente acabaron desechando el título ante las dificultades de John y Paul para componer una canción con ese nombre…, y es que, de nuevo, mientras se estaba rodando la película, el grupo iba componiendo y grabando los temas que aparecerían en la misma… un auténtico tour de force. Según Lester, «La película no se iba a
llamar Help!, lo que pasó fue que tuvimos problemas legales. El título original era ‘Help, Help’ pero los abogados nos dijeron que ya estaba registrado y no podíamos utilizarlo. Finalmente, Los Beatles dijeron ‘¿Qué ocurriría si pasásemos de abogados?’; y todos respondieron ‘¡Oh, no!’. Pregunté entonces si Help, Help llevaba signo de exclamación y resultó que no. De modo que dije: Si pongo una exclamación cambio el título, ¿no?’. Respondieron ‘Sí’. Increíblemente, veinticinco minutos más tarde, Lennon y McCartney habían compuesto una canción que encajaba con el título recién inventado».
Bautizada definitivamente como «Help!«, la película es una comedia absurda basada en las películas de espías, muy en la línea de las parodias posteriores de géneros cinematográficos como «Aterriza como puedas», «Top Secret» etc. La historia trata de que Ringo se pone un anillo de sacrificio de Kaili, una divinidad adorada por una cultura oriental. El problema es que quien lleve ese anillo deberá de ser sacrificado. Ringo intenta quitárselo pero, ante su sorpresa, el anillo se ha quedado . A partir de ahí se desarrolla el resto de la historia, en el que los Beatles son perseguidos por todo el mundo por Kaili y un par de científicos locos, para recuperar la joya. Es una majadería continua, pero tiene momentos muy graciosos. El asunto es que no encaja con los Beatles, y, salvo Ringo, su presencia poco o nada aportan a la trama.
El rodaje de la cinta estuvo rodeado de cierta indulgencia, según recordaría Paul años después, los propios Beatles participaron directamente en el intrascendente guión y lo hicieron básicamente dando rienda suelta a sus caprichos. Así, encargaron escribir la secuencia de la nieve en Los Alpes porque les apetecía ir allí. Del mismo modo sugirieron las playas de Las Bahamas porque les pareció un buen lugar para pasar unos días. El propio McCartney añade: «Ni siquiera eché un vistazo al guión hasta el primer día. Pero nos lo pasamos muy bien. Había un montón de chicas estupendas. En «Another Girl» llevo una en brazos y, básicamente lo que intentaba era llevármela a la cama. Eso era lo que intentábamos, continuar con nuestras vidas al mismo tiempo que hacíamos la película». El ambiente de locura se incrementó por el hecho de que los Beatles dedicaron los tiempos muertos a disfrutar de su nueva afición: la marihuana. Durante la práctica totalidad del rodaje sus pupilas dilatadas eran tan frecuentes como sus dificultades para contener la risa. Según John: «El mejor material rodado en Help! se quedó en el suelo de la sala de montaje, con nosotros entrando violentamente en escena y cayéndonos por todas partes a causa de los efectos de la yerba».
En esta época, las drogas ya comienzan a estar bastante instaladas en el día a día del grupo. La marihuana es parte de su cotidianeidad y comienzan a experimentar con algunas sustancias nuevas. Parece que, en torno a a abril de 1965, Lennon y Harrison probaron por primera vez el L.S.D. por «invitación» de su dentista, el doctor Robert, que les echó una dosis en el café sin que los músicos lo supieran. Después de esa noche, John, George y posteriormente Ringo, experimentaron profusamente con la que acabaría convirtiéndose en la droga psicodélica por excelencia. Paul fue reacio a probarla en un principio pero acabó cediendo, «…la verdad es que me daba miedo que me pudiera joder el cerebro o algo así…, ya sabes…, pero los otros lo tomaban y yo me sentía apartado así que al final me uní al club…»
El sábado 12 de junio de 1965, un mes después de concluir el rodaje, se publica la concesión a Los Beatles de la medalla que les convierte en Miembros del Imperio Británico (M.B.E), hecho que hará correr ríos de tinta en los tabloides británicos. Galardón que John Lennon devolvería años después «como protesta contra el involucramiento de Inglaterra en el asunto Nigeria-Biafra, contra nuestro apoyo a Estados Unidos en Vietnam y por el bajón de ‘Cold Turkey’ (su single del momento) en las carteleras». Más tarde el propio Lennon diría «Mucha gente se quejó porque nosotros habíamos recibido la medalla. Después se las dieron otros por su heroísmo en la guerra. Se las dieron por matar gente y nosotros la merecimos por no matar gente. De alguna manera fue un acto de hipocresía de mi parte el aceptarla, pero me alegra haberlo hecho porque más tarde me sirvió para poder enviarles un mensaje de protesta».
Antes de que acabara este junio de 1965, Capitol edita en Estados Unidos otro de sus LP’s a lo Frankestein (con retales de distintos álbumes). Así, «Beatles VI«, sería el sexto disco de los Beatles en el mercado americano. Es esta ocasión el collage se compone de las seis canciones del británico «Beatles For Sale» que Capitol no usó para «Beatles’ 65» («Kansas City», «Eight Days A Week», «I Don’t Want To Spoil The Party», «Words of Love», «What You’re Doing» y «Every Little Thing»), dos canciones que se editarían dos meses después en el «Help!» británico («You Like Me Too Much» y «Tell Me What You See»), la que se ditaría como cara B de «Ticket to Ride» («Yes It Is») y, por primera vez, dos canciones que fueron expresamente grabadas para el mercado yanqui: «Bad Boy» y «Dizzy Miss Lizzy», ambas versiones del rockero Larry Williams. «Bad Boy» (enlace) es un estupendo y potente corte con John en plan estelar a la voz principal que añade varios kilates de rock al original de 1959. De «Dizzy Miss Lizzy», hablaremos después puesto que fue incluído en el álbum «Help» británico.
Una vez terminado, durante el mes de junio, el trabajo de post producción, la premiere de Help! tuvo lugar en el London Pavilion de Londres, el 29 de julio de 1965, de nuevo con asistencia de la princesa Margarita y su marido, Lord Snowdon. La aglomeración de fans en el lugar del estreno desde doce horas antes hizo necesaria la intervención de ambulancias para atender a numerosas chicas que sufrieron mareos y desmayos.
Las críticas fueron razonablemente buenas, pero muy lejos del entusiasmo que produjo «A hard day’s night». La críticas más desfavorables afirmaban que los de Liverpool eran meras comparsas y que «más que una película de los Beatles era una película en la que salían los Beatles». Sin embargo, su director, Richard Lester la prefiere a «A hard day’s night» (también suya) y sigue defendiéndola «Para hacer una película sobre la vida real de Los Beatles habría que volver a contar su trabajo, los conciertos, las actuaciones de televisión. Tampoco podíamos meternos en sus intimidades y mostrarlos bebiendo o fumando marihuana. Eso era impensable. No puedes hacer un documental en color acerca de cuatro personas cuando no puedes hablar de su trabajo o sus vidas privadas ¿Qué se podía hacer? Tampoco podrías esperar que Ringo hiciese de D’Artagnan. Ellos no iban a interpretar papeles, al menos no durante la «Beatlemanía», por eso tuvimos que crear esa fantasía barroca. Estoy muy orgulloso de Help! porque funciona tan bien como A Hard Day’s Night en cuanto a que presenta a los cuatro ante el público de una manera enormemente atractiva. Hemos olvidado lo que fueron los años 64 y 65. Era posible reír, concentrar todas las energías en crear maravillosas y positivas imágenes de exuberancia. Y Los Beatles eran parte de todo aquello».
No obstante, lo relamente vital para el grupo era la música y, como no podía ser de otra forma, los Beatles dan una gran importancia a la que sería la banda sonora del film. Una vez más es un disco compuesto por canciones propias (sólo hay dos versiones) y comienza a verse el cambio de estilo de los Beatles. Los arreglos son mucho más complicados, las melodías alcanzan una calidad pasmosa y las letras evolucionan a velocidad de vértigo (se nota la influencia de Dylan).
«HELP!»
Editado en Inglaterra el 6 de agosto de 1965
1. Help! (Lennon-McCartney)
2. The Night Before (Lennon-McCartney)
3. You’ve Got To Hide Your Love Away (Lennon-McCartney)
4. I Need You (Harrison)
5. Another Girl (Lennon-McCartney)
6. You’re Gonna To Lose That Girl (Lennon-McCartney)
7. Ticket To Ride (Lennon-McCartney)
8. Act Naturally (Russell)
9. It’s Only Love (Lennon-McCartney)
10. You Like Me Too Much (Harrison)
11. Tell Me What You See (Lennon-McCartney)
12. I’ve Just See A Face (Lennon-McCartney)
13. Yesterday (Lennon-McCartney)
14. Dizzy Miss Lizzy (Williams)
Es un disco fantástico, el mejor hasta la fecha y vuelven a recuperar el nivel de «A hard day’s night». Las fuerzas se equilibran entre John y Paul y George emerge como un más que prometedor compositor. Los Beatles repiten la fórmula utilizada en su primera película, la cara A contendría los siete temas que aparecerían en el film y completaron la cara B con otras siete canciones (cinco propias y dos versiones).
El LP supone un gran avance en la carrera del grupo. Las sonoridades acústicas cobran mucha importancia y empiezan a alejarse con decisión de su clásico sonido beat. Pero son muchas más las novedades: los teclados empiezan a aparecer de forma profusa, introducen flautas, cuartetos de cuerda, usan nuevos efectos como el pedal de volumen… En resumen, la banda, ya consolidada en el éxito, comienza a investigar nuevos escenarios de sonido, comenzando una fase de experimentación que alcanzaría sus cotas más altas unos años después. En varios sentidos, este «Help!» es un disco bisagra entre la primera época del grupo y la llamada «etapa de madurez» que comezará a partir de su siguiente álbum: el excelso «Rubber Soul«.
Esta joya del pop arranca con una canción histórica, la fabulosa «Help!» (enlace), uno de los mejores temas que compondría John Lennon. «Aquella era la época en que estaba tan gordo como Elvis, y no había más que ver la película para darse cuenta de que estaba muy inseguro y completamente perdido. Pidiendo auxilio a gritos desde la misma cima del éxito«, reconocería el autor quien, en un principio, había pensado en esta canción como en una balada y acabó acelerándola en un intento de hacerla más comercial. Una de las cimas del pop del siglo XX. Gran letra, hermosa melodía y una interpretación intachable, que se editó como single con el incomensurable rock de Paul «I’m Down» (enlace) y se convirtió en un rutilante número 1.
«The Night Before» (enlace) es la primera canción de Paul en aparecer y, aunque no es uno de sus temas más conocidos, es un tema fantástico en el que la excelente pista vocal del propio McCartney y el acertado piano eléctrico de Lennon son los puntos más destacados. Eso sí, a nivel lírico, la distancia con el anterior tema de John es enorme.
Esta distancia se acrecenta en las letras se acrecenta con la lennoniana «You’ve Got To Hide Your Love Away» (enlace), en la que John «intentaba ser Bob Dylan». Hermosísima pieza acústica (con guitarras tocadas al unísono por George, John y… Paul) que tiene la peculiaridad de ser la primera canción de los Beatles, tras la primigenia «Love Me Do«, en la que toca un músico de estudio (Johnie Scott y su flauta).
La fantástica «I Need You» (enlace) de George Harrison es la primera composición del benjamín del grupo tras el «Don’t Bother Me» aparecido en «With The Beatles«. Bonito medio tiempo dedicado a Patty Boyd, su novia, en el que destaca el uso del pedal de volumen en las guitarras. Paul vuelve a tomar el mando con «Another Girl» (enlace), otro dinámico tema que, si bien es uno de sus composiciones menos destacables, nos muestra otra de sus facetas como músico: es quien toca el punteo de guitarra solista final de la canción.
«You’re Gonna To Lose That Girl» (enlace) de John Lennon, es un sentido homenaje del grupo a las bandas corales yanquis tipo Shirelles, Chiffons o Ronettes de los que los Beatles se habían declarado absolutos fans. Las voces son fabulosas e, instrumentalmente, destaca el piano de Paul, los bongos de Ringo y los acertados arreglos de George a mando de su Fender Stratocaster. Fantástica canción de infecciosa melodía que da paso a otro de los puntos álgidos del álbum, de la discografía de los Beatles y, por ende, de la historia de la música: la simpar «Ticket To Ride» (enlace). Enorme canción de John en la que Paul aportó mucho con su riff de guitarra (sí, Paul es el guitarra solista) y «diseñando» el peculiar toque de batería de Ringo. John siempre afirmó que era «un precedente del heavy metal». Un tema inconmensurable. Un clásico que se editó como single con la bonita balada lenmoniana «Yes It Is» (enlace) como cara B, y sirve para finalizar una fantástica cara A.
Como ocurriera en el caso de la primera película de los Beatles, «A Hard Day’s Night«, la versión americana del álbum sólo contenía las canciones revisadas hasta ahora, es decir, la cara A de la edición británica. Las canciones de los Beatles se entrelazaban con versiones instrumentales de «From Me To You«, «You Can’t Do That» o «A Hard Day’s Night» y composiciones incidentales de Ken Thorne interpretadas por una orquesta dirigida por George Martin («In The Tyrol», «The Chase» y «The Bitter End«). Este álbum sería el primero de la historia en ser Disco de Oro debido a pedidos anticipados de un millón de copias.
La cara B se abre con la primera de las dos versiones que aparecen en el disco, el country rock «Act Naturally» (enlace) en el que Ringo realiza una solvente versión del original interpretado por Buck Owens. «It’s Only Love» (enlace) es una canción de John sobre la que el propio Lennon comenta «es la única canción mía que realmente odio, la letra es una verdadera mierda», incluso Paul afirmó «la letra era mala, pero la canción está bien, ya sabes, es rock’n’roll, no poesía…», la verdad es que la letra es floja, llena de tópicos y con alguna rima ridícula, pero musicalmente es bastante buena.
George Harrison toma el mando de la composición por segunda vez en el disco con «You Like Me Too Much» (enlace). En «Help!» John y Paul permiten a George introducir por primera vez dos canciones, y el benjamín no decepciona con este melódico country pop arreglado con tres pianos a cargo de John, Paul y George Martin. En sonoridades muy parecidas (la influencia del country en este disco es más que obvia) encontramos la canción de Paul «Tell Me What You See» (enlace) que originalmente estaba concebida para entrar en la película pero finalmente no fue incluida.
Si hasta ahora hemos visto influencias del country, la fantástica «I’ve just seen a face» (enlace) de Paul ya no es que esté influenciada por aquel estilo, sino que es un modelo del estilo. Extraordinaria canción en la que McCartney realiza todas las voces en distintas pistas. Una joya que da paso al plato fuerte del disco, una de las canciones más perfectas que jamás se han editado, hablo de «Yesterday» (enlace)…¿Qué decir?, la canción que más veces se emite en la radio mundial (una vez cada siete segundos), el tema con más versiones editadas por otros artistas (1.600), dos minutos y siete segundos de absoluta perfección y su autor, Paul McCartney, afirma que… la soñó. «Me levanté con la melodía entera en la cabeza, me senté al piano y allí estaba… Durante cerca de un mes fui a ver gente del negocio de la música, preguntándoles si conocían esa melodía. Fue como si hubiera encontrado algo que debía entregar a la policía. Pensé que si en unas semanas nadie la reclamaba entonces sería mía…» Cuando Paul se convenció de que la canción era suya y se dedicó a la letra (hasta entonces era «Scrambled Eggs» -huevos revueltos-), según John, «Paul tenía la canción, hicimos varias versiones de la letra, pero un día llegó con la letra terminada y… guau…era buena... La verdad es que he recibido muchas felicitaciones por ‘Yesterday’ pero yo no hice nada, es la canción de Paul… y es fantástica, buena de verdad… preciosa». Es la primera grabación del grupo en la que sólo interviene uno de sus miembros, Paul es el único Beatle… toca la guitarra y canta junto a un fantástico cuarteto de cuerda orquestado por George Martin, de hecho, se planteó la idea de editarlo como un single en solitario de Paul tal y como recuerda el propio productor del grupo, «No era en realidad una grabación de The Beatles y yo discutía eso con Brian Epstein: ‘Ya sabes, esa es una canción de Paul… ¿la acreditamos únicamente a Paul McCartney?’ Él dijo ‘No, sea lo que sea nosotros no dividiremos a The Beatles’…», pero al final no se editó como single al parecer porque al grupo le parecía que se alejaba mucho del estilo tradicional de la banda. En definitiva, una de las canciones capitales de la música moderna, al margen de estilos y prejuicios.
Aletargados por la contagiosa melancolía de «Yesterday«, la segunda versión del LP nos despierta antes de cerrar el disco. «Dizzy Miss Lizzy» (enlace), un potente rock de Larry Williams con John como intérprete principal que sirve de broche final.
Un gran LP que iluminó el verano de 1965 y se aupó directamente al número uno. «Help!» fue el comienzo de una nueva manera de trabajar para el grupo. Antes grababan los discos en pocas semanas: componían, ensayaban y repetían hasta conseguir una toma buena, a partir de aquí, los Beatles empezaron a grabar los ensayos y, escuchando los resultados, les permitía mejorar, descartar o trabajar sobre lo grabado. Comienza la época de la experimentación y la búsqueda de nuevas sonoridades.
El grupo seguía en lo más alto en materia musical, pero habían quedado ligeramente decepcionados por su última experiencia cinematográfica por lo que deciden deja apartada esta faceta por el momento y, de cara a futuro, ser mucho más selectivos con los proyectos que le presenten. De hecho, antes de que acabe el año rechazan por inapropiado el guión de lo que iba a ser su tercer largometraje «A Talent For Loving» (Facilidad Para Amar), un «western» escrito por Richard Condon en el que Los Beatles interpretaban a cuatro cowboys en busca de una hermosa muchacha. También rechazaron el guión de una comedia, escrita por Max Wilk y que se titulaba «Here Come The British» (Aquí Llegan Los Ingleses). Los Beatles continuarían rechazando otras ofertas de Shenson. Proyectos que iban desde una descabellada versión de «Los Tres Mosqueteros», pasando por un proyecto de una película en España que reuniría a Los Beatles y el Cordobés.
TEXTO: Guillermo Mittelbrunn, 27 de octubre de 2012