Imagen

CARA A

1. No Reply (Lennon-McCartney)
2. I’m A Loser (Lennon-McCartney)
3. Baby’s In Black (Lennon-McCartney)
4. Rock And Roll Music (Berry)
5. I’ll Follow The Sun (Lennon-McCartney)
6. Mr. Moonlight (Johnson)
7. Medley: Kansas City  (Leiber-Stoller) /  Hey, Hey, Hey, Hey (Penniman)

CARA B

8. Eight Day’s A Week (Lennon-McCartney)
9. Words Of Love (Holly)
10. Honey Don’t (Perkins)
11. Every Little Thing (Lennon-McCartney)
12. I Don’t Want To Spoil The Party (Lennon-McCartney)
13. What You’re Doing (Lennon-McCartney)
14. Everybody’s Trying To Be My Baby (Perkins)

Producido por George Martin

Editado en Inglaterra el 4 de diciembre de 1964. Número 1

Editado en USA como «beatles’65» el 15 de diciembre de 1964. Número 1.

Los Beatles realizaron una exitosa gira mundial en la que los Estados Unidos volvieron a ser la parada más importante. Tras la gira, la banda volvió a Londres mental y físicamente exhausta. No podían más, pero no les sorprendió la noticia: EMI quería un nuevo disco antes de acabar el año y aprovechar, así, la campaña navideña (sería el segundo LP de 1964). El título del disco sería «Beatles for sale» (Beatles en venta), y resumía el estado de ánimo de los de Liverpool. George Martin, su productor, recuerda «estaban bastante hechos polvo…, se habían pegado un tute de mucho cuidado durnate todo 1964 y buena parte del 63. El éxito puede ser maravilloso, pero también es muy cansado… y se nota en el disco, no es de sus obras más memorables». Incluso la fantástica fotografía de la portada, obra de Robert Freeman, muestra unos Beatles aparentemente cansados. Sin duda este disco no es tan bueno como el anterior . De hecho, gran parte de la crítica lo considera su peor álbum. Además, después del gran avance que supuso «A hard day’s night», para este LP se vieron obligados a grabar otra vez versiones de otros artistas porque no les había dado tiempo a componer tan rápido.

Con todo, las canciones de Lennon y McCartney mantienen un gran nivel. Con un aire un poco melancólico y una notable influencia de las sonoridades country, llama la atención especialmente el gran desarrollo lírico en especial de las canciones de John. Otro punto a reseñar es que, tras el casi-monopolio en la composición ejercido por Lennon en «A Hard Day’s Night», en este LP las fuerzas se reparten de forma igualitaria entre John y Paul.

La cara A se abre como concluyó su último LP, con John cantando una de sus composiciones. «No Reply» según declara el propio John está inspirada en «Silhouettes» de The Rays, «tenía esa imagen de ir caminando por la calle , llamarla desde el teléfono de la calle y ver la silueta de ella en la ventana y  cómo no me contestaba al teléfono». Lennon empieza a dar muestras de sus capacidades como letrista. Si «No Reply» daba pistas, «I’m A Loser» lo confirma. John, muy influenciado por Dylan, empieza a abandonar las letras adolescentes para penetrar en otro nivel más profundo en sus canciones y este excelente tema es prueba de ello. «Baby’s In Black«, recupera el estilo de composición al 50% del dúo fantástico, John y Paul componen y cantan mano a mano este más que notable vals que precede a la primera de las versiones, el «Rock And Roll Music» del gran Chuck Berry.

Paul recuperó una de sus primerísimas composiciones, de cuando apenas contaba con 17 primaveras, y le lavó un poco la cara para terminar alumbrando la fantástica «I’ll Follow The Sun«. Tiempo para una nueva y sorprendente versión, el «Mr. Moonlight» de Roy Lee Johnson y en el que destacan la desgarrada voz de John y el efectivo Hammond de Paul. La cara A se cierra con una descarga de rock and roll, el medley compuesto por el «Kansas City» de Little Willie Littlefield y el «Hey hey hey hey» de Little Richard. Fue precisamente el fantástico Richard el que primero grabó las dos canciones como medley en 1959. A los Beatles les gustó el arreglo y decidieron versionearlo aprovechando la rockera voz de Paul… El resultado es la excelente «Kansas City / Hey hey hey hey» . 

La cara B arranca con «Eight Day’s A Week«. John, que siempre odió esta canción, la calificó como un vano intento de componer un single (aunque en USA fue lanzada como single y alcanzó el Nº1), «la canción era inicialmente de Paul, pero ambos trabajamos en ella…da igual, era muy mala». La banda ya estaba pensando en rodar una segunda película que se iba a titular “Eight Arms to Hold You” (acabó siendo “Help!”) e intentaron componer esta canción para que fuera el single de lanzamiento. Realmente, y a pesar de su aparente sencillez, es un tema muy innovador: desde su intro en fade-in , a la extraña forma de armonizar el segmento central (en apenas cuatro fraseos pasan por quintas, cuartas, sextas y terceras).

«Words of Love» , original del enorme y malogrado Buddy Holly, da muestra del gran nivel que habían alcanzado John y Paul a la hora de empastar sus voces. George luce a gran altura con su Gretch Tennessean, como en  «Honey Don’t» , original de Carl Perkins y con un discreto Ringo al micrófono.

Volvemos a los temas originales esta vez con una composición de Paul, «Every Little Thing«. Paul escribió esta canción para su novia. Bonita y frecuentemente olvidada canción en la que, al contrario de lo que era habitual, el compositor no lleva la voz principal… pues es John quien canta. «I Don’t Want To Spoil The Party» es, he de decirlo, una de mis debilidades. Temazo country con un cuidadísimo tratamiento instrumental. Paul y John invierten sus papeles en las estrofas (Paul hace la voz baja) y en el estribillo recuperan su rol habitual (Paul la alta y John la baja). John es el autor de la canción.

Como le ocurriera a su colega bajista Brian Wilson, Paul McCartney quedó impresionado cuando escuchó por primera vez el «Be My Baby» de las Ronettes de Phil Spector y su innovadora intro. Con «What you are doing» , McCartney compone un arranque muy en la misma línea. Una canción muy poco convencional en el catálogo Beatle. Resulta muy interesante la parte del solo con el piano de George Martin.

Y para concluir el LP, una nueva versión cantada esta vez por el único que no había intervenido hasta el momento: George y su revisión del «Everybody’s Trying To Be My Baby»  de Carl Perkins.

En resumen, un buen LP, pero muy lejos de lo mostrado en «A Hard Day’s Night». Con todo, el día de su edición,  4 de diciembre de 1964,alcanzó el número 1 donde estuvo once semanas desbancando precisamente a «A Hard Day’s Night».

En Estados Unidos se editó, con sustanciales cambios como «Beatles’65» 11 días después de su equivalente inglés, el 15 de diciembre. En lugar de 14 canciones, incluía 11 y, puesto que añadieron las canciones del single británico «I Feel Fine» y «She’s A Woman«, tuvieron que sacrificar seis canciones del LP británico: «Eight Days a Week» (que había sido editada como single), «Words of Love», «Every Little Thing», «I Don’t Want to Spoil the Party», «What You’re Doing», y el medley «Kansas City/Hey, Hey, Hey, Hey». Este extraño remedo también alcanzó un rutilante número 1.

VALORACIÓN GUILLETEK: 7,5 / 10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s