img_jpi_20160805-095423_imagenes_lv_otras_fuentes_original_449-033-kXHG--656x656@LaVanguardia-Web

CARA A

Taxman (Harrison)
Eleanor Rigby (Lennon-McCartney)
I’m Only Sleeping (Lennon-McCartney)
Love You To (Harrison)
Here, There and Everywhere (Lennon-McCartney)
Yellow Submarine (Lennon-McCartney)
She Said She Said (Lennon-McCartney)

Good Day Sunshine (Lennon-McCartney)
And Your Bird Can Sing (Lennon-McCartney)
For No One (Lennon-McCartney)
Doctor Robert (Lennon-McCartney)
I Want To Tell You (Harrison)
Got To Get You Into My Life (Lennon-McCartney)
Tomorrow Never Knows (Lennon-McCartney)

Producido por George Martin

Editado en Inglaterra el 5 de agosto de 1966 y en EEUU el 8 de agosto de 1966

El 100% de la crítica especializada coincide en considerar este álbum como uno de los mejores del rock, y la mayoría de los historiadores del grupo afirman que es el LP que más destaca en cuanto a la calidad individual de las canciones. Es un álbum perfecto de principio a fin, que resume el estado artístico de unos Beatles que se alejan definitivamente del grupo que tres años y medio antes había editado el inocente «Love Me Do».

A estas alturas, dejaron en la futura interpretación en directo de las canciones a la hora de componer y eso les dotó de una enorme libertad en el estudio a la hora de experimentar con nuevas sonoridades e introducirse de lleno en la psicodelia. El LP iba a presenciar la creciente complicación en las grabaciones de los Beatles, situación que se vio apoyada por la inestimable labor de Geoff Emerick, el nuevo ingeniero de sonido del grupo es sustitución de Norman Smith.

La estupenda portada, obra del antiguo amigo de los tiempos de Liverpool Klaus Voorman, pone la guinda a este estupendo LP que antes de recibir el título por el que pasaría a la historia, recibiría el nombre de «Abracadabra», «Beatles On Safari», «Bubble and Squeak», «Free Wheelin’ Beatles» y «Magic Circles».

La diversión comienza con «Taxman«, un temazo de George Harrison con una ácida letra sobre el sistema impositivo británico, con alusiones incluidas al primer ministro Harold Wilson (ah, ahh, Mr Wilson) y al jefe de la oposición Edward Heath (ah, ahh, Mr Heath). Basada en un insistente riff (que años después The Jam y su «Start» tomarían prestado), el tema introduce al grupo en sonoridades nuevas de aire definitivamente pre-psicodélico. Cabe destacar la labor de Paul, no sólo al bajo, sino ocupándose de la guitarra solista de forma magistral.

Arrancamos fuerte, pero queda mucho tomate. «Eleanor Rigby«, es, sin mucho lugar para el debate, uno de las mejores canciones de todos los tiempos. Compuesta por Paul,  hay que destacar la contribución del productor George Martin con su estratosférico arreglo de cuerdas. Una barbaridad de canción. Imprescindible.

Tras una canción de George y otra de Paul, John hace su primera aparición como compositor y cantante principal con la soberbia  «I’m Only Sleeping«. Además de la estupenda melodía, los acertados coros y la curiosa letra sobre la pereza (a John le encantaba pasar horas y horas en la cama), la canción destaca por las guitarras de George grabadas al revés. Harrison ataca de nuevo con «Love You To» , la primera de sus incursiones en la música india. No es una de las mejores canciones de su autor, ni mucho menos del grupo, pero resulta interesante  por lo novedoso de su concepción.

Mucho más clásica es la maravillosa «Here There y Everywhere«. Soberbia melodía compuesta por Paul muy influenciado por el «Pet Sounds» de los Beach Boys y en especial por la inconmensurable «God Only Knows«. Paul ya había quedado prendado por aquel entonces de la obra maestra de Brian Wilson, igual que el californiano había quedado prendado de su «Rubber Soul». Una prodigiosa canción que siempre fue una de las favoritas de John Lennon.

«Yellow Submarine» pasa para muchos por ser una canción que «sobra» en el disco. Obviamente no es una de las mejores pero está muy lejos de ser un mal tema. En todo momento fue concebida por Paul, su autor, como una canción infantil que acabaría sirviendo para que Ringo tuviera su momento de gloria en el disco. Todas las sesiones estuvieron presididas de un tono de diversión y experimentación que se traduce en el jocoso resultado final… Un tono más bien ligero antes de llegar a la psicodélica y transcendental «She Said She Said«. John compuso esta canción utilzando una surrealista expresión del actor Peter Fonda durante un viaje de LSD.  Al margen de su origen, la canción destaca por sus sólidas guitarras y sus sorprendentes cambios de compás. Una gran canción para terminar una fastuosa cara A.

La tradición en la época era concentrar los grandes temas en la cara A y dejar los temas menos brillantes para la cara B. No obstante, como ya anunciaron con «Rubber Soul», los Beatles estaban empezando a concebir los discos como un todo completo y «Revolver » no iba a ser menos. La cara B también estaría muy cuidada como demuestra la excelente canción que la abre: el «Good Day Sunshine» de Paul. Fantástico tema que recibió apasionados elogios del propio Leonard Bernstein y que Paul compuso muy influenciado por los Lovin’ Spoonful. Gran trabajo de George Martin al piano engrandeciendo una ya de por si enorme melodía.

«And your Bird Can Sing» es un tema estupendo que sin embargo su autor, John, odiaba, «un horror, otra de mis porquerías». A pesar de la opinión de John, la melodía es fantástica y muy efectiva, y el trabajo de guitarras es maravilloso. Pop de muy alto nivel que nos prepara para la enorme, «For No One» , con la que el nivel del disco se eleva varias alturas. Paul compone un clásico, una de las mejores que escribió nunca el que puede ser el mejor creador de melodías de la historia del rock. McCartney la compuso al piano en Suiza, y George Martin le escribió un soberbio arreglo de trompa. Una maravilla histórica que siempre estuvo entre las preferidas de John.

«Dr. Robert» es un tema que Lennon dedicó al  Doctor Charles Roberts, un excéntrico médico que recetaba de manera desenfadada anfetaminas y toda clase de píldoras a sus amigos y pacientes, entre los que se encontraba John… Así llegamos a la ¡¡tercera!! canción de George en el disco, «I Want To Tell You» , uno de los momentos menos memorables del LP sin ser, ni de lejos, una mala canción.

Mucho mejor resulta la excelsa «Got To Get You Into My Life» de McCartney, muy influenciada por la Motown y con un sensacional combo de metales (trompetas y saxo tenor) a su servicio. Un tema absolutamente sobresaliente antes de llegar al final del disco con «Tomorow Never Knows» . El debut definitivo e inequívoco del grupo en el mundo de la psicodelia. John compuso la canción bajo los efectos del LSD. La canción, extraordinaria, está llena de efectos sobre el incesante ritmo de Ringo y el bajo monocorde de Paul.

Y así concluye «Revolver», sin duda el mejor disco que los Beatles habían grabado hasta 1966 (para muchos el mejor de su carrera). Una joya histórica que casi roza la perfección y que permaneció dos meses en el número 1.

VALORACIÓN GUILLETEK: 10 / 10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s