MAGICAL MYSTERY TOUR (LP)
Editado en USA el 27 de Noviembre de 1967
Editado en Inglaterra el 19 de Noviembre de 1976
CARA A
«Magical Mystery Tour» (Lennon-McCartney)
«The Fool On The Hill» (Lennon-McCartney)
«Flying» (Harrison-Lennon-McCartney-Starkey)
«Blue Jay Way» (Harrison)
«Your Mother Should Know» (Lennon-McCartney)
«I Am the Walrus» (Lennon-McCartney)
CARA B
«Hello Goodbye» (Lennon-McCartney)
«Strawberry Fields Forever» (Lennon-McCartney)
«Penny Lane» (Lennon-McCartney)
«Baby You’re A Rich Man» (Lennon-McCartney)
«All You Need Is Love» (Lennon-McCartney)
Producido por George Martin
El 27 de agosto de 1967, el cadáver de Brian Epstein, manager de los Beatles, fue encontrado en su apartamento. Su muerte fue oficialmente dictaminada como accidental, causada por una intoxicación gradual con barbitúricos. La muerte de Brian Epstein marcó un antes y un después en la historia del grupo. Si bien es cierto que, en los últimos años y en especial con el cese de las giras, la influencia de Brian se había reducido, es indudable que ejercía una labor de punto de equilibrio en el seno del grupo y era el único capaz de regular los egos de los Beatles que, a partir de la muerte de su manager, se dispararon. Los Beatles sintieron la necesidad de mantenerse ocupados cuanto antes. «Es imposible que nadie sutituya a Brian», repetía Paul para autoconvencerse de que no era necesario contratar a ningún manager. McCartney quería que el grupo tomara las riendas de su destino –«No perdamos un solo minuto, hagamos algo, no podemos dejar que nos vean estancados», repetía- y, como muestra de ello, decidió contar al resto su nuevo proyecto, el primero de lo que debería ser la nueva etapa del grupo: los Beatles escribirían, protagonizarían y dirigirían una película, «Magical Mistery Tour».
Como ocurriera con «Sgt. Pepper’s», Paul tuvo la idea en un avión en el que estuvo leyendo «The Merry Prankster», de Ken Kesey, sobre una troupe que viajaba en autobús por recónditos parajes californianos consumiendo un refresco llamado Kool-Aid en el que disolvían LSD. Dicho viaje inspiró a McCartney la idea de una serie de pequeños autocares que partían rumbo a «giras misteriosas» por diversas localizaciones de las costas británicas. A partir de ahí a Paul se le vinieron a la cabeza distintas imágenes de enanos y mujeres gordas, que iría anotando en una hoja de papel durante el vuelo. También se le ocurrió el título de Magical Mystery Tour e incluso escribió el primer verso de lo que acabaría siendo la canción titular… La BBC-1 estrenó, previo pago de veinte mil libras, la película el 26 de diciembre, en plenas fiestas navideñas y en blanco y negro, a pesar de haber sido filmada en color. Una audiencia millonaria vio como sus otrora sanotes muchachos protagonizaban un surrealista fábula psicodélica llena de situaciones incongruentes y personajes absurdos…, y en Navidad… La crítica fue tan agresiva que Paul se sintió en la necesidad de pedir disculpas en público, realmente fue el único fracaso comercial que sufrió el grupo en toda su carrera, eso es indudable y, desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, no es de extrañar.
Pero no olvidemos que, como ocurría en todas la películas del grupo, lo realmente importante era la música… y aquí no fallaron… La banda sonora de Magical Mystery Tour se editó en Inglaterra el 8 de diciembre de 1967 en forma de EP doble, es decir, dos vinilos «tipo single» cada uno con dos canciones en la cara A y otra en la B, haciendo un total de seis, pero en Estados Unidos, donde el EP ya no funcionaba, se había editado unas semana antes como álbum (27 de noviembre de 1967), añadiendo una serie de singles que se habían editado durante el reto de año de 1967. Con el tiempo, el formato americano acabó imponíendose y es como ha llegado a nuestros días, EMI editó la versión norteamericana en el Reino Unido el 19 de noviembre de 1976 y nuevamente en CD a principios de octubre de 1987. La versión norteamericana es actualmente la aceptada como definitiva y es el formato que a continuación comentaremos.
El resultado de este extraño híbrido de doble EP más singles resulta extraño…, pero brillante. No tiene la coherencia de «Sgt. Pepper’s» pero el nivel de las canciones es absolutamente estratosférico, a la altura de sus mejores trabajos. La canción titular, «Magical Mystery Tour» abre tanto la película, como el Doble EP original y el híbrido americano. Arrebatadora y potente canción de Paul reforzada por la excelente grabación del bombo de la batería de Ringo, unas excelentes armonías y el gran trabajo de metales. Tras el frenético inicio del álbum, nos encontramos con una de las mejores canciones del álbum, la inconmensurable «The Fool On The Hill» , una preciosa canción de Paul que fue compuesta en la época de «Sgt Pepper’s» y que tiene una de las mejores letrasde McCartney. Destaca por su fabulosa secuencia de acordes y los acertados arreglos de flautas (la solista tocada por el propio McCartney).
Los cuatro Beatles firman lo que sería el primer instrumental editado del grupo, lo onírica «Flying» , muy disfrutable. Particularmente extraña resulta «Blue Jay Way«, la aportación de George a la banda sonora de la película. Escrita en el barrio del mismo nombre de Los Ángeles California mientras esperaba a un amigo, su costumbrista letra contrasta con su oscura y psicodélica sonoridad. Lo peor del disco.
La luz vuelve con la deliciosa «Your Mother Should Know» , una fabulosa melodía de Paul al servicio de una letra sencillamente estúpida y un fabuloso arreglo a lo años 20. Preciosa canción antes del plato fuerte, una de esas canciones que te transportan a otro momento con apenas escuchar dos notas, una de las obras maestras de John Lennon: «I Am The Walrus» . ¿Qué decir?, nacida de la fusión de tres proyectos de canción de John, la letra de la canción es digan de estudio y está llena de imágenes imposibles con el universo de Lewis Carroll como telón de fondo. En lo musical, la canción es una brutalidad de principio a fin, reforzada por los enormes arreglos de George Martin. Un monumento de canción, una obra maestra.
De esta forma concluye la cara A y lo que era el doble EP original. El resto del LP era una recopilación de singles que se habían editado durante 1967. La primera de estas canciones era «Hello, Goodbye» , que había acompañado a «I Am The Walrus» en su edición como single, si bien, y para enfado de Lennon, la poppie canción de Paul se hizó con la cara A, dejando a la gran obra de John relegada a la cara B. No obstante, dejando las comparaciones a un lado, «Hello Goodbye» es una fantástica canción pop con, de nuevo, una letra tontorrona, y unas armonías vocales maravillosas.
La cara B se ve reforzada, como todo el LP, con la inclusión de las maravillosas «Strawberry Fields Forever» y «Penny Lane«, dos canciones que, por sí solas, merecen la edición de un disco. la nunca suficientemente elogiada. «Strawberry Fields Forever», una de las obras maestras de John Lennon, es uno de los momentos más altos de la historia de la música universal, como «Penny Lane», en la que Mccartney nos propone un bucólico viaje en autobús por Liverpool descibiendo sus gentes y lugares con un sonido muy influenciado por las limpias grabaciones de «Pet sounds» de los Beach Boys.
Finalmente, Capitol incluyó el que había sido el último single de la banda: «All You Need Is Love» / «Baby You’re a Rich Man» . Paul y John recibieron el encargo a mediados de mayo, la cadena pública británica BBC quería que los de Liverpool representaran al Reino Unido en lo que iba a ser la primera transmisión global de televisión vía satélite. El programa se llamaría «Our World» y sería emitido en 26 países con una audiencia estimada de 400.000.000 de personas y, a finales de dicho mes, John llegó al estudio con su propuesta. Era una canción que, aunque pegadiza, tenía una estructura muy compleja. La parte principal (el verso) está en el poco usual tiempo 7/4 que se mantiene durante dos compases, luego uno de 8/4 y luego regresa a 7/4 con los coros para llegar a un histórico 4/4 con la banda repetidamente cantando un estribillo inolvidable: «All You Need Is Love» . Enorme canción de John. Este era el mensaje de los Beatles al mundo: Todo lo que necesitas es amor. «Baby You’re a Rich Man» es una buena canción compuesta al 50% por Paul y John y en la que destaca el extraordinario sonido del bajo de McCartney
El resultado del conjunto, a pesar del diverso origen de los temas, funciona. Obviamente, no tiene la coherencia que presentaban sus trabajos desde «Rubber Soul» y que alcanzó su cota más alta con «Sgt. Pepper’s», pero funciona…, y muy bien. Lennon llegó a declarar: «Ahora, si lo pienso, «Magical Mystery Tour», es uno de mis discos favoritos…, supongo que por lo extraño que es». Uno de mis imprescindibles
VALORACIÓN GUILLETEK’S: 9,5 / 10
Muy buena reseña como todas las de este blog. Lo único que tengo aportar es que aunque Flying está firmada por los cuatro, de acuerdo con McCartney es esencialmente una canción suya, pues él compuso la melodía. Paul dijo en Many Years From Now: «Flying’ fue un tema instrumental que necesitábamos para Magical Mystery Tour. Una noche en el estudio les propuse a los chicos que hiciéramos algo. Les dije: ‘Podemos mantenerlo muy simple, podemos hacer un blues de doce compases. Necesitamos un poco de un tema y un poco de backing ‘. Yo escribí la melodía. La única cosa que lo certifica como una canción es básicamente la melodía, de lo contrario es sólo un backing agradable de doce compases. Se tocó en el Mellotron, en el ajuste de trombón. Se le atribuyó a los cuatro, que es como se acredita una no-canción».
Gracias, eso no lo recordaba. Muchas gracias por tus aportes
Este es mi favorito de The Beatles, a pesar de como dices, no tener coherencia, ya que es una colección de canciones. ¡Pero todas son joyas! Blue Jay Way sé me hace buenísima y bastante adelantada a su tiempo, en la parte de la película cuando suena esta canción es de los momentos más psicodélicos en toda la historia, ¡que viaje! Lo único que a veces no me pesa es que la letra de Hello Goodbye como dices sí es algo «tontorra», pero aún así es un pop bien manufacturado. Gran reseña, me encanta el sitio.
Gracias por tu comentario Señor Mostaza!
buena reseña aunque se vuelve a notar que no eres fan de Harrison..»Blue jay way» es buena cancion, un viaje pesaroso a traves de la psicodelia de 1967 que peca, de nuevo, de ser mas larga de lo que deberia ser ..(lo dice George en la letra,… doooont be loong).
Hubiera sido un disco de leyenda si se incluyen 3 temas grabados y terminados para finales de 1967:
«All together now», «You know my name (parte instrumental)» y la grandiosa y brillantemente psicodelica «Its all too much».. curiosamente con esas 3 se cubriria la cuota de 14 canciones del LP para el Reino Unido.
Y el omnipresente culto a la perfeccion de la dualidad Lennon-McCartney se hace presente en la peor cancion del disco, la sobrevaloradisima «I am the walrus» con una letra que es una verdadera tonteria ( palabras del mismo autor Lennon que la escribe asi para fastidiar a los que analizan sus letras) y que no llega a ser lo que ha sido sin la mano de San George Martin…
dudarlo? solo escuchar la version de la «Antologia 2» que desnuda que es realmente una cancion bastante simplona y hasta pobre, rescatada por los arreglos de cuerdas del buen George.
Y contrastar con los demos de «Strawberry fields» del mismo CD… la belleza y magia de la cancion estan ahi desde el mismo inicio