Tras el fracaso cimematográfico, que no musical, que supuso «Magical Mystery Tour» el grupo retomó la actividad y, el 3 de febrero de 1968, vuelven al estudio para trabajar sobre una nueva canción que Paul había compuesto. La soberbia «Lady Madonna» (enlace) sería el siguiente single del grupo. Marcada por una fantástica frase de piano de intenso soniod boogie, «Lady Madonna» marca un punto de inflexión y supone una vuelta a las raíces del rock. Nada queda de la psicodelia de los tres últimos LP’S («Revolver», «Sgt. Pepper’s» y «Magical Mystery Tour»), vuelve el combo de bajo, guitarras y batería (completado con un excelente trabajo de piano y un brutal arreglo de saxos) y desaparecen los overdubs y los efectos. Quien sabe si los Beatles se cansaron de la psicodelia, pero el caso es que «Magical Mystery Tour» fue el último trabajo de ambientación psicodélica del grupo. A partir de «Lady Madonna» el grupo tiende más a sonidos básicos, mucho menos arreglados y de carácter, en general, más rockero.

La cara B del single, la composición de George «The Inner Light» (enlace), no sigue sin emabargo esta tendecia de vuelta a sonidos rockeros e insiste en recrear ambientes hindúes con estilo occidental. A diferencia de lo que ocurría con la tediosa y pretenciosa «Within You Without You», esta «The Inner Light» es una maravilla y consigue como ninguna la fusión de ambos mundos bajo una canción pop. La canción gustó tanto a John y, sobre todo, a Paul que permitieron que una canción de Harrison ocupara por primera vez la cara de un single que, como era costumbre, alcanzó el número 1.

Y es que la figura de Harrison estaba empezando a crecer tanto en lo musical como en lo personal. El dúo fantástico había controlado (y lo seguiría haciendo) los destinos musicales del grupo, el liderazgo había sido de Lennon hasta 1966 pero a partir de ahí el «monstruo de cuatro cabezas» comenzó a desintegrase…, los Beatles empezaron a ser cuatro individuos con inquietudes distintas y con una vida fuera del grupo; Paul y su novia Jane disfrutaban de la sofisticada noche londinense, Ringo y Maureen llevaban una vida familiara, John comenzaba a frecuentar la compañía -por el momento sólo de forma intelectual- de una misteriosa japonesa llamada Yoko…, y George estaba muy metido en el mundo de la Meditación Transcendental (MT) como un ferviente seguidor del Maharishi. De esta forma, el cada vez más influyente George, que ya fue el principal instigador del breve retiro al campamento del Maharishi en Gales, sugiere que el grupo se traslade a la India para avanzar en la MT y ampliar horizontes.

Pero antes de emprender el viaje, el grupo tenía que dejar sus cuentas en orden. Muerto Brian, hasta entonces administrador de sus finanzas, el grupo pretendía ser consciente de sus situación financiera y la situación estaba lejos de ser ideal. La banda estaba acostumbrada a gastar sin criterio, pedían dinero y simplemente se les daba, pagaban un 96% en concepto de impuestos, EMI les debía 1.000.000 de libras en concepto de derechos de autor… Tras acudir a expertos financieros en busca de consejo llegaron a la conclusión que la mejor idea para revalorizar sus ingentes ingresos era expandirse, invertir, convertirse en hombres de negocios…

La sola idea de convertirse en «hombres de negocios» les horrorizaba. Pero empezaron a preguntarse ¿por qué ha de ser serio un negocio?, ¿por qué no puede ser divertido?, ¿por qué no puede ser distinto?, ¿por qué no puede tener un nombre simpático como «manzana»? Así nació Apple Corps. , la empresa de los Beatles, cuyas actividades irían desde la producción y edición musical, el cine, la tecnología e incluso la gestión de una boutique.

Con la empresa recién inagurada y cogida con hilos, el 16 de febrero de 1968, la banda llega al ashram del Maharishi Mahesh Yogi en Rishikesh (India) junto a sus esposas y novias, sus ayudantes, y un nutrido grupo de sesenta estudiantes de MT entre los que se encontraban celebridades como Donovan, Mike Love de los Beach Boys o la actriz Mia Farrow.

El Maharishi recibió la visita de los Beatles con alborozo y se encargó de que fuera bien conocida por tantos periodistas como fuera posible. La fama de este personaje surge de inventar la Meditación Trascendental y hacerla una marca registrada. Tal meditación se basa en repetir un «mantra», esto es, una serie de silabas o palabras que se repiten una y otra vez para entrar en estado meditativo. El «negocio» es que el gurú quien debe darte tu mantra personal e intransferible…, y negocio era, porque los Beatles no se encontraron el espartano campamento que esperaban sino un conjunto de equipados bungalows junto a un moderno edificio en el que se alojaba el Maharishi que, entre otras cosas, disponía de su propio helipuerto.

El «Ojo Cósmico«, como se hacía llamar el Maharishi, pretendía abrir las mentes de los Beatles a través de largas charlas, comida vegetariana y sesiones de meditación, pero, entre charlas y sesiones los Beatles tenían mucho (pero mucho) tiempo libre, sobre todo por las noches. Tiempo que usaron para componer una ingente cantidad de canciones, la mayoría de una inmensa calidad. Lejos del alcohol, las drogas y el ruido del showbussines, el reinante ambiente de camaradería hizo que las musas no se separaran del grupo.

Pero, en poco tiempo se fueron cansando del campamento de verano del gurú y, a los diez días, Ringo y Maureen anunciaron que regresaban a Inglaterra. Ringo no soportaba la comida india y Maureen no soportaba los insectos… Paul aguantó poco más de un mes después de que Ringo marchara. McCartney no creía en aquello, echaba de menos -como Jane- su sofisticada vida en la ciudad y, además, estaba ansioso de ver cómo funcionaba Apple Corps.

Así que sólo quedaban George y John. No obstante, las sospechas de que las prácticas del Maharishi tenían más que ver con aspectos financieros que espirituales. Descubrieron que el gurú tenía un contable, cuentas en suiza y que «sugería» a sus estudiantes famosos que hicieran «donaciones» para que la verdad pudiera llegar a todos los hombres.

La gota que pareció colmar el vaso fue enterarse -estamos ya en mayo- de que el casto santón estaba haciendo insinuaciones sexuales a varias de las estudiantes del ashram. Al día siguiente, cuando George y John anunciaron que se marchaban y el Maharishi preguntó afligido por la razón de tan imprevista huída, John se limitó a contestar:

Tú eres el cósmico, deberías saberlo.

John estaba muy afectado, de verdad había llegado a creer en ese tipo…, y había sufrido un nuevo desengaño. Tan pronto como subió al avión en Delhi comenzó a pedir whisky y decidió pagar su frustración con su esposa, Cynthia, a la que decidió relatar las cientos de infedilidades con las que John había salpicado su matrimonio. De vuelta a Londres, ninguno hizo declaraciones sobre lo ocurrido, para John, Paul y Ringo el Maharishi y la MT eran historia, pero George siguió siendo un ferviente creyente.

Paul y John viajaron a Nueva York para anunciar oficialmente el nacimiento de Apple Corps. a la que definieron como «una especie de comunismo occidental, queremos ayudar a otras personas con sus proyectos …ya ven, por primera vez el patrón no busca ganancias, si usted tiene un sueño yo le diré, «venga , hagámoslo» … y que no tengan que pedir a nadie de rodillas».

Ya de nuevo en Londres, John aprovechó un viaje de Cynthia para llamar a Yoko e invitarla a casa… «Tomamos LSD, grabamos música e hicimos el amor al amanecer». El disco acabó siendo «Two Virgins», un extraño e insoportable disco de música experimental que editarían meses después, pero lo realmente importante es que Yoko estaba allí para quedarse…, de forma definitiva. Cuando Cynthia volvió de su viaje se encontró a Yoko y a John desayunando en la cocina.

La irrupción de Yoko en la vida de John no afectó sólo a su vida conyugal, sino a todo el universo Beatle. Yoko iba con John a todos sitios, estaba pegada a él. Incluso cruzó la frontera del estudio de grabación, rompiendo una regla de oro del grupo: no hay invitados cuando los Beatles están trabajando. Al principio, los otros tres intentaron llevar la situación con naturalidad por miedo a que John reaccionara mal. Pero Yoko no se limitaba a asistir a las sesiones, sino que se limitaba opinar y hacer comentarios sobre la música que hacían provocando la ira de todos, salvo John, y sobre todo de Paul.

Todos estaban convencidos que Yoko sería una moda pasajera. John era muy caprichoso y simplemete Yoko era su «sabor japonés del mes» como decía George. La prensa también comenzó a criticar a Yoko… ¿quién es esa siniestra mmujer? ¿dónde está la esposa de John, Cynthia?. ¿qué ha sido de su hijo, Julian? Por primera vez en mucho tiempo, John se veía criticado por sus compañeros y por la prensa que siempre le había idolatrado. Pero, lejos de asustarse ante las consecuencias, John se afianzó más en su decisión. En poco tiempo, Cynthia recibió un carta en la que John solicitaba el divorcio.

La relación de Paul también tocaba a su fin. El tradicional McCartney quería fundar una familia y Jane, sofisticada y siempre de viaje con su carrera de modelo, no parecía la candidata ideal y eso estaba minando su relación, no obstante ninguno de los dos había mostrado interés en poner fin a la relación… Hasta que Jane pilló a Paul con otra… Paul había tenido una aventura con la fotógrafa norteamericana Linda Eastman, pero no fue con Linda a quién soprendió Jane de vuelta de uno de sus viajes, sino con una joven acriz llamada Francie. Jane abandonó a Paul quien no tardó en llamar a esa joven americana que no podía quitar de su cabeza. El día anterior al que Linda entró en casa de Paul en 1968 fue el último que pasarían separados en treinta años.

Pero aún tenían un proyecto colgado… ¿os acordáis del largometraje de dibujos animados en torno a la canción «Yellow Submarine» y el universo de «Sgt. Pepper’s» que Brian Epstein había negociado con United Artist? Con un presupuesto total de 250.000 libras, se puso en marcha Yellow Submarine contratando como director al canadiense George Dunnin, con una sólida reputación como realizador de dibujos animados no sólo en su país, sino también en Estados Unidos y Gran Bretaña. En la primavera de 1967, George Dunning incluyó en el proyecto al checo Heinz Edelmann cuyos llamativos carteles publicitarios le hacía parecer el artista más idóneo para crear un diseño gráfico innovador. Los Beatles se desentendieron de la película, sólo John se implicó mínimammente cuando una noche, a las tres de la mañana, telefoneó al productor, Al Brodax para sugerirle que «sería genial ver en la película a Ringo seguido por la calle por un submarino amarillo», la escena acabo apareciendo al principio del film.

El equipo de realización llevó a cabo una exhaustiva labor de documentación en la que estudiaron al detalle la personalidad de cada uno de los miembros del grupo para crear su caricatur, así, John aparecía como el ingenioso e inteligente, Paul educado y amable, George era el místico aficionado a los coches deportivos y Ringo volvía a ser el más tierno y sentimental de todos. El brillante guión, lleno de agudos juegos de palabras, enfrentaba a la Banda de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta con los «Malvadillos Azules» («Blue Meanies»), unos amargados seres que odiaban la música y habían invadido «Pimientalandia» («Pepperland»). En cuanto a los actores que doblaron a Los Beatles, John Clive puso voz a John, Geoff Hugues a Paul, Peter Batten a George y Paul Angelis a Ringo… «Érase una vez (o quizás dos) un paraíso situado a dieciocho mil leguas bajo el mar, llamado Pepperland…», así comienza la película…, una maravillosa fantasía animada que es, sin lugar a dudas, la mejor obra cinematográfica del grupo. Ver película.

Los Beatles no se «mataron» a la hora de dotar de música a la película, de hecho, la mayoría de las canciones que aparecían en el film, pertenecían a discos antiguos del grupo. Así, «Nowhere Man» y «Think For Yourself» pertenecen a «Rubber Soul» de 1965; «Yellow Submarine», «Eleanor Rigby» y «Love You To» a «Revolver» de 1966, «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band»,»With a Little Help from My Friends», «Lucy in the Sky with Diamonds»,»A Day in the Life», y «When I’m Sixty-Four» a «Sgt Pepper’s» de 1967; y «All You Need Is Love» y «Baby, You’re a Rich Man» eran singles editados en 1967. Ante la insitencia de los productores, el grupo cedió los descartes del disco que estaban preparando en ese momento (el celebérrimo Álbum Blanco), entre los que estaban «Hey Bulldog» (enlace), «All Together Now» (enlace); y un par de descartes de «Sgt Pepper’s»  («Only a Nothern Song» (enlace)) y «Magical Mystery Tour» («It’s All Too Much» (enlace)). Ninguno de estos temas están al mejor nivel de la producción del grupo, pero ya tendremos tiempo de comentarlos a la ghora de abordar el disco con la banda sonora de la película que se editaría a principios de 1969.

La película se estrenó en Londres, el 17 de julio de 1968 y, como siempre, en el London Pavilion, suponiendo l debut público de un producto cinematográfico bajo el sello «Apple». 10.000 fans colapsaron los alrededores de Picadilly Circus esperando la llegada de Los Beatles, haciendo necesaria la intervención de la policía.

Fue un éxito absoluto, el público despidió la película con un larga ovación que sorprendió a los propios Beatles que reconocieron arrepentirse de haberla subestimado. Años después, todos han reconocido haberse equivocado; George declaró «Aún me parece una maravilla la escena en que mi personaje aparece por vez primera. Me veo y efectivamente soy yo, meditando en lo alto de esa montaña de la que creo que nunca bajé», por su parte Paul reconoce «la primera vez que oímos hablar de ella sonaba como una bonita historia para niños, ya sabes, ir debajo del agua, ver todas aquellas cosas y conocer a toda esa gente, vivir allí… Pero de forma repentina nos vimos inmersos en un ambiente psicodélico que nos sorprendió a todos. Hoy la veo y me parece muy interesante»

Las críticas fueron predominantemente favorables, el Daily Telegraph, la calificó de «la película con mayor encanto desde Blancanieves y los siete enanitos de Disney», el Daily Mirror, alabó «el derroche de imaginación en la primera parte del film, sus impresionantes técnicas en el uso del color y el inevitable magnetismo de la música de Los Beatles». En el Evening Standard, Alexander Walker escribió: «Es la película de la era beatle y simboliza un viaje a través de la mitología contemporánea». No obstante, en lo comercial, no funcionó, y en poco más de un mes comenzó a ser retirada de las salas.

Volviendo a la música, Apple Records, filial musical de Apple Corps. aún no había editado ningún disco de los Beatles y el debut iba a ser inmejorable. «Hey Jude» (enlace) es una obra maestra de Paul McCartney, una de esas canciones que justifican por sí solas la existencia de la especie humana, un himno. La historia de la canción es igualmente conmovedora: Paul tenía una estrecha relación con Julian, el hijo de John y Cynthia, hasta el punto que el propio Julian reconoce hoy en día que «Paul y yo solíamos estar juntos mucho más tiempo del que estábamos mi padre y yo juntos. Tengo más fotos de Paul jugando conmigo que las que tengo con mi padre» . El caso es que, apenado por lo que podría estar pasando el niño tras el divorcio de sus padres, fue a visitarlo. Cynthia recuerda «Me sorprendí totalmente cuando, una tarde, Paul llegó por su cuenta. Estaba conmovida por su preocupación acerca de nuestro bienestar […] En el camino hacia aquí compuso ‘Hey Jude’ en el automóvil. Nunca olvidaré el detalle de Paul de preocuparse por venir a vernos». El propio McCartney recuerda como compuso la canción, «comencé con la idea de ‘Hey Jules’, que era Julian, don’t make it bad, take a sad song and make it better (no lo estropees, toma una canción triste y mejórala). ¡Hey, trata de lidiar con esa terrible situación! Sabía que no iba a ser fácil para él. Siempre me sentí triste por los niños en los divorcios… Para cuando llegué ya tenía la idea para la canción. Lo cambié a ‘Jude’ porque pensé que sonaba mejor«

El caso es que la canción es absolutamente sobresaliente tanto en lo lírico -el propio Lennon ha elogiado siempre la letra de esta canción-, como en lo musical. Desde la elegancia de las estrofas, a los melódicos estribillos, y concluyendo en la catártica coda final, sus 7 minutos 11 segundos la convirtieron en el single más largo de la historia…, y su mayor éxito hasta el momento. Una canción para el recuerdo.

La grabación de este tema dejó patente que las tensiones entre los miembros del grupo eran cada vez más evidentes. George y Paul tuvieron una agria discusión que Paul, aún hoy, recuerda:  «Recuerdo que, en ‘Hey Jude’, le dije a George que no tocara la guitarra. El quería responder a los riffs después de las frases vocales, pero yo no pensé que fuera adecuado. Yo no lo veía así, y fue un poco difícil para mí tener que atreverme a decirle a George Harrison – que es uno de los grandes que no tocara. Fue como un insulto. Pero así es como hacíamos muchas de nuestra cosas. La norma era que el autor de la canción decía cómo había que hacer el arreglo. Esto le puso furioso…». Por otro lado, la presencia de Yoko tampoco ayudaba a relajar el ambiente.

Otro de los motivos de tensión fue la pelea que «Hey Jude» y la que acabaría siendo la cara B del single, «Revolution», mantuvieron por ser la canción titular del single. «Revolution» (enlace),  es una nueva versión acelerada de un tema que la banda ya había grabado y que iba a incluir en el que iba a ser su nuevo LP. Lennon, su autor, quería que esta canción fuera la cara A del single y que sirviera como declaración ideológica de la la banda. Animado por Yoko, John quería posicionarse («Quise decir lo que pensaba de la revolución. Sentí que era hora de hablar, era hora de por fin responder a las preguntas sobre la guerra de Vietnam«). Ni a Paul ni a George les hacía gracia mezclar la política y la música y, sentirse sólo en su pelea por el puesto titular en el single, hizo que John aún se empecinara más…, aunque, finalmente, el propio Lennon reconoció que Hey Jude «era mucho mejor».

Todo este tiempo, estamos ya a finales de agosto de 1968, el grupo seguía trabajando en su nuevo LP, compuesto en su mayoría por temas compuestos en la India… Un LP que Paul calificó como «el disco de la tensión»…, un LP maravilloso…, un LP que marcó el principio del fin del grupo más grande de todos los tiempos: El Álbum Blanco…

Texto: Guillermo Mittelbrunn Beltrán. 17 de febrero de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s