81Ul3NnepnL._SL1500_

«Two Of Us» (Lennon-McCartney)
«Dig A Pony» (Lennon-McCartney)
«Across The Universe» (Lennon-McCartney)
«I Me Mine» (Harrison)
«Dig It» (Lennon-McCartney-Starkey-Harrison)
«Let It Be» (Lennon-McCartney)
«Maggie Mae» (trad. arr. Lennon-McCartney-Starkey-Harrison )

«I’ve Got A Feeling» (Lennon-McCartney)
«One After 909» (Lennon-McCartney)
«The Long And Winding Road» (Lennon-McCartney)
«For You Blue» (Harrison)
«Get Back» (Lennon-McCartney)

Producido por Phil Spector.

Desde la misma portada, de aspecto fúnebre y con los Beatles en fotografías separadas, el álbum transmite tristeza y melancolía. Obra de John Kosh con fotos de Ethan A. Russell, el austero diseño en negro de la cubierta contrasta con la alegre y evocadora portada (basada en el primer disco del grupo: «Please Please Me») que estaba pensada para el malogrado proyecto «Get Back». «Let It Be» son los restos del proyecto «Get Back», en palabras de George Martin «era una idea brillante, creo que de Paul. La idea original era grabar un álbum con nuevo material, ensayarlo y tocarlo por primera vez en directo y ante el público, en disco y en película. En otras palabras, grabar un álbum en directo con material nuevo, algo que nadie había hecho nunca… «.

Hagamos un poco de memoria. Como comentamos en el capítulo 13 de este blog, la banda trabajó sobre este proyecto desde el 2 al 30 enero de 1969. No querían artificios ni trucos de estudio, el plan era recuperar la frescura y la espontaneidad de los primeros años alternando canciones nuevas y viejas e incluso versionando algunos clásicos del rock’ n’ roll… Volverían a ser un grupo de dos guitarra, bajo y batería…Volverían al principio… El proyecto llevaría por título Get Back (vuelve), una  vuelta a los orígenes, y el gran final sería una actuación en directo que acabó produciéndose sobre la azotea de las oficinas de Apple. George Martin, su productor de siempre, acabo hastiado del mal ambiente reinante entre los miembros del grupo y abandonó el proyecto, quedando el mismo en manos del ingeniero Glynn Johns. El trabajo de producción, premeditadamente austero, no terminó de convencer al grupo y Lennon decidió darle las cintas al afamado productor Phil Spector para que re-produjera el álbum.

Por delante quede dicho que soy fan de Phil Spector, su trabajo durante la primera mitad de los 60 me parece sobresaliente, pero soy de los que prefieren la austera idea original del proyecto «Get Back» a lo que acabó siendo el por momentos grandilocuente «Let It Be».  Spector hizo un buen trabajo con algunas canciones pero con otras decidió añadir su mítico muro de sonido a temas como «Across The Universe», «Let It Be», «I Me Mine» y «The Long And Winding Road», y esto implicaba dotar a las canciones de un estilo muy alejado al sonido de la banda. George Martin criticó la decisión aunque el más crítico con el trabajo de Spector, como veremos,  fue McCartney

Entre el 23 de marzo y el 2 de abril de 1970 (tan sólo siete días de trabajo), Spector redujo Let It Be a 12 canciones, introduciendo coros femeninos y arreglos orquestales en algunas de ellas y prescindiendo de la idea original de hacer un disco en el que se escuchase a Los Beatles tocar en directo con la mayor sencillez posible.

El caso es que el disco se abre con una frase de John:» ‘I Dig A Pigmy’, by Charles Hawtrey and the Deaf Aids. Phase one, in wich Doris gets her oats» («‘Pasión por un pigmeo’, de Charles Dawtrey y Los Sonotones. Fase uno, en la que Doris folla»), e inmediatamente suena «Two Of Us» , una fabulosa canción acústica de Paul en la que McCartney y Lennon cantan empastando sus voces a la perfección. El disco continúa con «Dig A Pony«, fruto de la fusión de dos canciones de John («Dig A Pony» y «All I Want Is You»). John nunca estuvo satisfecho con esta canción que si bien no es brillantísima, puede resultar muy disfrutable. La versión que aparece en el disco pertenece al mítico concierto de la azotea, prueba evidente que los Beatles se habían convertido en una banda más que competente en directo.

La mejor contribución de John al álbum llega con la fenomenal «Across The Universe«, una fantástica y cósmica canción que Lennon compuso en la India y que originalmente estaba destinada al «Álbum Blanco». La canción fue editada en una versión muy diferente en el álbum benéfico «No One’s Gonna Change My World» editado por la World Wildlife Fun (WWF). Phil Spector redujo el tempo, añadió una gran masa de cuerdas y prescindió de los efectos. El efecto satisfizo mucho a John que, hasta entonces, no había conseguido conseguir una grabación que le terminara de gustar, siendo ésta además una de sus canciones propias favoritas. Una canción monumental.

Tiempo para George Harrison y su «I Me Mine» , un tema que gira en torno al problema del ego. La melodía, inspirada en el vals, es fabulosa y George realiza una de sus mejores interpretaciones vocales. «Dig It» , es el resultado de una jam session de más de doce minutos entre los Beatles y Billy Preston, de la que Phil Spector rescató apenas 50 segundos. Relleno. Al final de la canción se oye a John diciendo, «That was ‘Can You Dig It’ by George Wood, and now we’d like to play ‘Hark The Angels Come’ («Esto era ‘Can You Dig It’, de George Wood, y ahora nos gustaría interpretar ‘Hark The Angels Come'»), que sirve de introducción a la enorme «Let It Be» . Paul, pensando en su madre fallecida, compone una de las más perfectas canciones que jamás se hayan escrito. A diferencia de la versión editada en single dos meses antes, Billy Preston no participa. La parte de la guitarra solista de George también cambia. Spector añadió una pista de acompañamiento orquestal, esta vez mucho más respetuoso con el sonido habitual del grupo. El resultado, como es el caso de la versión del single, es magnífico. No tengo claro cuál de las dos versiones prefiero, sólo sé que es una de las mejores canciones que jamas he escuchado.

Tras el subidón quasi-místico que nos proporciona el baladón de Paúl, los Beatles atacan animosamente una canción tradicional de Liverpool, «Maggie Mae» (enlace). Era una de las canciones que utilizaban, desde los inicios de su carrera, para calentar la voz antes de los conciertos o de las sesiones de grabación. La versión aquí recogida corresponde a una grabación espontánea entre algunas tomas de «Two Of Us».  Los cuatro Beatles figuran en los créditos como arreglistas.

Nada más abrir la cara B, John y Paul reúnen sus inconmensurables talentos fusionando dos de sus canciones en una. Por un lado, John había compuesto «Everybody had a hard year» y Paul «I’ve Got A Feeling». La unión de ambas canciones funciona perfectamente en uno de los momentos álgidos del LP, «I’ve Got A Feeling» . La grabación de «I’ve Got A Feeling» incluida en el álbum corresponde al concierto en la azotea de Apple, siendo una grabación absolutamente en directo y absolutamente brillante como tal. Fantástica de principio a fin. Otra de las canciones tomadas directamente del concierto de la azotea es el rock de John, «One After 909» . Una nuevamente brillante interpretación en directo de los de Liverpool de una canción que, aunque nunca llegaron a editar hasta este LP, ya grabaron en 1963.

Y llegó la canción de la polémica, «The Long And Winding Road» , una íntima y extraordinariamente bonita balada de Paul a la que Phil Spector añadió cargadas secciones orquestales y engoladas voces femeninas. Paul entró en cólera en cuanto la escuchó y vio cuánto se alejaba el arreglo de Spector del sonido intimista deseaba – tal y como aparece en la película -. Al parecer Paul intentó recuperar la versión original del tema pero su solicitud fue rechazada por Allen Klein. Muchos consideran que este incidente fue la gota que colmó el vaso y decidió a McCartney a abandonar Los Beatles.

Harrison, como era habitual, incluyó dos canciones en el disco. La segunda de ellas es «For You Blue» , un notable ejercicio de blues en el que destaca la pericia de John con la slide guitar y que sirve para calentar motores antes del gran final: la última canción del último disco que editaron los Beatles: «Get Back» . La fantástica canción de Paul ya se había editado en 1969 como single, pero esta versión, con la voz más «seca», resulta más recomendable. Vuelve a ser estupendo el solo de teclado de Billy Preston y destacable la labor a la solista de John. Es una canción fabulosa.

A los 15 días de editarse, el 23 de mayo de 1070, el disco llega al número 1 y permaneció 59 semanas en listas. Es un disco raro por su mezcla de sonidos y producciones, pero con momentos brillantísimos. Puede resultar un poco tristón, pero musicalmente raya a gran altura…, ¿cómo podría no hacerlo un disco con «Two Of Us», «Across The Universe», «Let It Be», «The Long And Winding Road» y «Get Back», hasta cabreados estos chicos eran la hostia.

VALORACIÓN GUILLETEK: 9 /10

5 comentarios sobre “THE BEATLES. «Let It Be» (1970) ( 9 / 10 )

  1. Hola Guilltek, te faltó la palabra Get Back al lado del enlace.

    Ps: Aunque Lennon dijo que One after 909 únicamente d él, McCartney lo recuerda de manera distinta. Paul ha manifestado en varias oportunidades, incluso en su semi-autobiografía Many Years From Now, que según su recuerdo ese tema fu coescrito al 50/50.

  2. Hola Guilltek, te faltó la palabra Get Back al lado del enlace.

    Ps: Aunque Lennon dijo que One after 909 es únicamente de él, McCartney lo recuerda de manera distinta. Paul ha manifestado en varias oportunidades, incluso en su semi-autobiografía Many Years From Now, que ese tema fu coescrito por ambos al 50/50.

    1. Gracias, corregido.

      En cuanto lo de One After 909, había oído lo de la diferencia de criterios. A mí me suena más al estilo Lennon, pero siendo de la época que es, no es descabellado pensar que la escribieran juntos

      1. Sí, One after 909 es bastante antigua, de acuerdo con McCartney y Lennon fue escrita alrededor de 1957 y 1958, de hecho está incluida en las grabaciones caseras que los Beatles hicieron en casa de Paul en 1960. A mi me suena algo más conjunto, pues ambos la cantan, pero posiblemente la idea inicial fue de Lennon. Lo interesante es que en el arreglo de la versión del 63, la parte que canta Lennon es la melodía, mientras McCartney se encarga de la armonía, pero en la publicada en el 70, me parece que cambiaron los roles y la parte gritona de McCartney paso a ser la melodía y Lennon tomo la armonía baja ( al estilo de Drive my Car).

      2. Cierto todo lo que comentas. Ambas versiones son fantásticas, pero la del 63 tiene un encanto especial. A mí el tipo de melodía y giros de la canción me parecen muy del primer Lennon aunque, como dices, no sería de extrañar que Paul aportara algo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s